Mostrando entradas con la etiqueta Etiopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etiopia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Minyeshu – Netsa

Subido por Marhali.
Minyeshu Kifle Tedla, conocida profesionalmente como Minyeshu, es una cantante y compositora que ha obtenido reconocimiento mundial por su combinación única de música africana tradicional con influencias contemporáneas. Netsa (2022) es el título de su último trabajo, en el que explora la naturaleza, el amor y la unidad y el poder del esfuerzo artístico. Una reflexión sobre lo que Minyeshu ha sido y cómo le gustaría que brillara su luz en el futuro: libertad creativa, expresión y desafío.

A través de su amplia y rica formación en artes escénicas, música tradicional etíope, jazz y soul descubrió al compositor Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz, influencia que se siente en muchas de las obras de Minyeshu.

Netsa significa "libre" en amárico. Como a gran parte del mundo, 2020 le dio a Minyeshu una pausa para la contemplación. Había una respuesta contundente para cada pregunta que se hacía: música. Netsa es una colección de canciones que exploran temas de unidad, amor, la autoexploración y contemplación del mundo natural, y la apreciación de la belleza en todo ello. Compuesto y producido por la propia Minyeshu y Eric van de Lest, la canción de apertura "Fidel" (que significa "alfabeto") presenta el sonido intrigante de la chechezeya, uno de los instrumentos tradicionales más místicos de Etiopía. En contraste, los tonos suaves de "Qulef" ("la clave") y la melodía inquietante de la balada "Fiker" ("Amor") ralentizan el tempo y permiten la reflexión.

Minyeshu utiliza teclados, batería, bajo, violín y piano mezclados con los sonidos tradicionales del masenqo, washint, kirar y el cautivador chechezeya. Los sonidos de los temas son de clara influencia ethio-jazz ("Erta Ale" y "Ethio yo yo Pia", por ejemplo), aportando energía y celebración, como "Qhakaza Thando" y "Yene Africa", que evocan sensaciones reggae junto con inspiraciones étnicas y de jazz más claras, proclamando la riqueza y diversidad de la cultura africana. "Mi música es una celebración de la diversidad, un puente entre culturas y un recordatorio de que todos estamos conectados a través del poder del ritmo y de la melodía".

01. Fidel (Alphabet)
02. Qulef (The Key)
03. Yene Africa (My Africa) – feat. Afrika Mamas
04. Fiker (Love)
05. Ethio yo yo Pia
06. Marewa (My Honey)
07. Abay (The Blue Nile)
08. Qhakaza Thando (Shine Up Love) – feat. Afrika Mamas
09. Erta Ale
10. Getee (My Jewel)



miércoles, 3 de agosto de 2022

Akale Wube-Akale Wube



Akalé Wubé (que en amárico significa "belleza del alma") es un grupo de música francés creado en 2009. Tocan exclusivamente música inspirada en el funk-jazz etíope de la década de 1960 (a veces llamado ethio-jazz ) y música tradicional actual de Etiopía.

Akalé Wubé ha producido tres álbumes, ha colaborado con varios artistas, incluido Manu Dibango , y ha realizado más de doscientos conciertos en Francia, Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Polonia, Bélgica, Corea del Sur, China, Marruecos, Etiopía, Mozambique, Lesotho. , Swazilandia, Sudáfrica.

En 2016, el grupo conoció a Francis Falceto quien les ofreció colaborar con el músico etíope Girma Bèyènè y publicar un nuevo álbum, Mistakes on Purpose (volumen 30 de la colección Etiopía de Buda Musique ).



1. Ayalqem Tèdèngo (Intro) 01:44
2. Ayalqem Tèdèngo 04:13
3. Jawa Jawa 05:43
4. Kokob / Mètché Dershé 04:32
5. Nèstanèt 04:41
6. Gubèlyé 05:41
7. Nebyat 05:47
8. Bazay 05:58
9. DJemeregne 04:48
10. Yèkatit 05:12
11. Mètché Nèw 06:49
12. Ragalé 05:09


sábado, 14 de diciembre de 2019

Akalé Wubé - Ethiopian Groove Greatest Hits (2010)



Es una historia improbable: una que reúne, un grupo de jóvenes parisinos con los sonidos Swingin' Addis de los años setenta. En octubre de 2008, cinco músicos se reunieron en un proyecto salvaje: profundizar en el repertorio de la edad de oro de Etiopía, como se define por el productor Francis Falceto, a quien se debe la serie de reediciones “Ethiopiques”. “La idea era transcribir canciones de este período y cambiar su posición con el sonido de nuestro tiempo. En primer lugar, se elimina la necesidad de escribir canciones que corrían el riesgo de caer en clichés ethio-jazz.

! El objetivo no era provocar algún revolución artística a través de nuestro trabajo, sino simplemente para dar y recibir placer mediante la realización de esta música”A través de esta alquimia retro-futurista, nació el quinteto Akalé Wube: un curioso nombre tomado de una canción de la gran saxofonista Getatchew Mekurya, un poco de una antigua expresión que puede traducirse por “mi preciosa” en amárico, una metáfora poética que también significa “belleza del alma”.

“Desde nuestro primer concierto en diciembre de 2008 nos quedamos sorprendidos por el entusiasmo de la audiencia.” Desde entonces, Akalé Wube hemos jugado más de cuarenta conciertos, incluyendo una residencia en el Lavoir Moderne Parisien y una gira por Marruecos. Un año más tarde, fueron finalmente listo para grabar su primer álbum. Les llevó cuatro sesiones en directo en las famosas “Las habitaciones en frío” en la orilla del río Sena, con el fin de capturar el calor y el fervor de un sonido acústico y orgánicos.

El resultado es un sonido retro que resuena perfectamente con la estética contemporánea de una generación de músicos que los géneros malabares alrededor. Funk, reggae, jazz, tango ... “Todo esto se encuentra en el vocabulario y la estética de las producciones de Etiopía de los años sesenta y setenta. Es un estilo de raza cruzada de la música - tanto es así, que incluso pegando al repertorio, se puede tomar en diferentes direcciones ...”una mezcla de pelado abajo-funk soul y pop inteligente, de garage rock y de la vendimia jazz, este espacio-temporales ofertas de colisión ellos la plataforma ideal para establecer una base sólida en el año 2010. el objetivo: trascienden todos los géneros y el swing de un futuro en el más peculiar de formas. Esta es la fuerza de atracción de su registro: un OVNI que se dirige sobre todo a entregar buen rollo con el tempo, y que se mueve desde la cabeza a los pies.



Akalé Wubé - 01 - Yèkatit (5:13)
Akalé Wubé - 02 - Ayalqem tedengo (5:59)
Akalé Wubé - 03 - Muziqawi silt (3:22)
Akalé Wubé - 04 - Ragalé (5:09)
Akalé Wubé - 05 - Kulunmanqueleshi (3:36)
Akalé Wubé - 06 - Yèkermè sew (3:17)
Akalé Wubé - 07 - Tezatayé antchi lidj (5:07)


Akalé Wubé are :

Paul Bouclier : trumpet, percussions
Etienne de la Sayette : saxs, flutes, organ
Loïc Réchard : guitar
Oliver James Degabriele : bass
David Georgelet : drums
Pierre Dachery : sound

sábado, 20 de enero de 2018

Gili Yalo - Gili Yalo



Tiene 36 años, nació cerca de Gondar, en Etiopía, y vive en Tel Aviv, en Israel. Como tantos otros niños de la diáspora etíope, tuvo que hacer un largo camino hacia el exilio. Cuando tenía 4 años, sus padres se aventuraron a salir de Etiopía en la famosa Operación Moisés, un rescate secreto del Mossat, el servicio de inteligencia israelí, que evacuó cerca de 8.000 etíopes a través de un prolongado viaje por Sudán para subir a vuelos secretos que salieron desde Jartúm. Hoy, Gili Yalo es uno de los nombres de la escena musical emergente de Israel, y sus raíces etíopes juegan un fuerte papel en su sonido, que ha vuelto a recuperar en su recién retorno al país que lo vio nacer. Con él estuvimos durante el último Gibraltar World Music Festival, y pudimos conocer más sobre este artista, tanto como sobre los falashas, o etíopes judíos.  

MAS AQUI BIOGRAFIA
 


 RIP VINILO

A
A1 Tadese 2:53
A2 Selam 3:50
A3 Sab Sam 4:40
A4 Africa 4:58
A5 Hot Shot 3:28

B
B1 Coffee 4:56
B2 City Life 4:05
B3 Fire 3:51
B4 Tebik'Ew 4:57
B5 New Life 3:37



sábado, 14 de enero de 2017

Mulatu Astatke + Black Jesus Experience - Cradle Of Humanity



Cradle Of Humanity features Mulatu Astatke, the Father Of Ethiojazz, in collaboration with Australian musical collective Black Jesus Experience. Cradle Of Humanity is the funkified product of seven years of performances together around the world, brought to fruition in studios in Melbourne, Australia; Addis Ababa, Ethiopia; Koln, Germany and London, UK.

A meditation on the origins of humanity, rhythm and culture, this album combines the mystic tonalities of Ethiopia’s ancient and unique scales with deep grooves and the freedom principle. Cradle Of Humanity’s suite of songs includes re-interpretations of the Mulatu gems Sabye, Netsanet, and Yekatit, and the Ethio classic Wubit. The inspirations for Mulatu’s original works, love, freedom, revolution and culture, are recast and reinterpreted by Amharic songstress Enushu Taye, lyrical giant Liam ‘Mr Monk’ Monkhouse and genius stream of consciousness freestyler Tibor Bacskai, honed through mentorship and discussion with Mulatu while touring (Australia, Africa, UK, Europe, Oceania, including Glastonbury, Big Chill, WOMAD, Bushfire, United Nations etc….). The album’s new compositions, by one of Australia’s finest jazz composers Peter Harper muse upon the liberation of selflessness on Until, letting go on We Pray and socialist anthem It’s Time.

Cradle Of Humanity features Mulatu’s vibes playing at its most expansive, and his signature approach to African percussion. Australian music legend Bob Sedergreen adds his hard funking magic on keyboards, whipped by the driving horns of Peter Harper on sax and Ian Dixon on flugelhorn. All stirred into a grooving ‘wot’ by Matt Head on kit, Chris Frangou bass and Zac Lister guitar with Nui Moon and Malamine Sonko percussion and special guests toaster Jornick Joelick and masinko virtuoso Asrat. Cradle Of Humanity is the joyous fruit of a seven year journey of love, joy and artistic dedication.

https://blackjesusexperience.bandcamp.com/album/cradle-of-humanity




1. Wubit 06:27 
2. Sabye 04:05 
3. Until 08:49 
4. Yekatit 05:36 
5. We Pray 05:44 
6. Netsanet 08:03 
7. It's Time 07:52

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Zvuloon Dub System - Anbessa Dub



Zvuloon Dub System es la principal banda de reggae de Israel. Adoptando su nombre de una de las doce tribus de Israel, la banda fue formada en 2006 por los hermanos Smilan. Ellos compartieron la misma pasión por el reggae y el dub de las raíces, con influencias de estilos musicales variados, como el jazz etíope de los años 70, soul, funk y jazz de los Estados Unidos, junto con la música israelita mizrahi. 

Grupo:

Gili Yalo - voces principales
Inon Peretz - trompeta
Ilan Adiri - saxo tenor
Ilan Smilan - guitarra principal
Simon Nahum - guitarra rítmica
Lior Romano - piano y órgano
Mal Marcus - bajo
Asaf Smilan - batería y percusión
 

Artistas Invitados :

Mahmoud Ahmed - voz (5)
Zemene Melesse - voz (8)
Yaacov Lilay - voces (7)
Krar (1,7,10)
Dejen Manchelot - masinko (10)
Roei Hermón - trompeta (6, 9)
Yonatan Voltzok - trombón (1-5, 7)
Maayan Milo - trombón (6,8,9)
Omri Abramov - alto Sax (1-3, 5-7,9)
Elad Gellert - saxo baritono (1)
Shay Sattaman Jacovi - coros (8)





1.Alemitu 03:52
2.Tenesh Kelbe Lay 03:47
3.Sab Sam 03:55
4.Man Begelagelgni 03:30
5.Ney Denun Tieshe - feat. Mahmoud Ahmed 04:25
6.Yehoden Aweteche Lengeresh 03:52
7.Tsbukti Fetret – feat. Yaacov Lilay 04:06
8.Endemenesh - feat. Zemene Melesse 03:58
9.Zelel Zelel 04:09
10.Yene Almaz 03:39



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Sorene- Children's songs from Ethiopia


May the wind blow and bring you to me" goes the title song of CD Sorene. Sorene, the wild bird in the national colors of green, red, and yellow, is not just a potential hit song by the contemporary azmari Seleshe, who works in a tradition over a thousand years old, but is also a hymn to the new. Seleshe Demassae, singer-poet, krar player, and composer, awakens the musical traditions of his homeland in twenty-one musical tales, along with children from Addis Abeba, the drummer Souleymane Touré, and friends from Berlin's Ethiopian community.



Seleshe Demassae, vocals, krar 
Souleymane Touré, drums
Circus Ethiopia ; children from the Sedest Kilo Quarter of Addis Abeba  
choir of the German Church School in Addis Abeba ; "Ethiopian friends in Berlin."








1 Sorene 3:37
2 Gobezu Temari 1:02
3 Yawena Yetayenal 1 3:23
4 A B C D 2:21 
5 Ere Amsale 4:06 
6 Babure 3:10
7 Ayn Alegne 1:10 
8 Chereka Denbul Boka 3:45 
9 Janmeda 5:15 
10 Anchi Keremela 1:50 
11 Kukulu 2:46 
12 Enatu Tana 4:15 
13 Hetsanu Mamuye 1:29 
14 Abebaye Hoy 4:43 
15 Ay Mersa 4:26
16 Aya Djibo 2:30
17 Hoya Hoye 3:41 
18 Agere Na 6:59 
19 Yawena Yetayenal 2 3:20 
20 Azila 4:57
21 Ayresam 1:49