domingo, 26 de marzo de 2023

VA - 100% Pure Music (2008)( FLAC)



100% Pure ha estado lanzando música de primer nivel durante más de 25 años, lo que lo convierte en el sello ya tradicional de Ámsterdam. Fue fundado en 1993 por Dylan Hermelijn (también conocido como 2000 and One) y Sandy Huner y ahora está dirigido únicamente por Dylan. Su enorme seguimiento internacional ha garantizado que la producción del sello haya quemado los sistemas de clubes de casi todos los lugares de fiesta en todo el mundo. Está claro que 100% Pure continuará con su promesa













pic

01. Norah Jones - Not Too Late (03:27)
02. Oi Va Voi - Refugee (03:37)
03. Anoushka Shankar & Karsh Kale - Sea Dreamer (feat. Sting) (04:11)
04. José González - Down the Line (03:11)
05. Madredeus - O Pastor (03:44)
06. Eva De Roovere - Fantastich toch (02:56)
07. Wim Mertens - Passend (reprise) (04:08)
08. Rose - Ciao bella (03:10)
09. Cibelle - Green Grass (04:00)
10. N'Faly Kouyate & Dunyakan - Niyo (04:18)
11. Yevgueni - Als ze lacht (03:59)
12. Scala & Kolacny Brothers - Fake Plastic Trees (04:40)
13. Bebel Gilberto - Momento (05:13)
14. Stacey Kent - Landslide (03:47)
15. Yael Naïm - Toxic (04:27)
16. Celtic Woman - Orinoco Flow (03:31)
17. Natasha Marsh - Gymnopedie N° 1 (03:35)
18. Ben's Brother - Let Me Out (03:27)
19. Libera - Salva me (03:19)
20. George Dalares - To tragoudi tis vrohis (The Song of the Rain) (05:26)
 
pic
01. Wim Mertens - Close Cover (03:15)
02. Gabriel Rios - Santera (04:14)
03. Goldfrapp - Lovely Head (03:44)
04. Moby - Everloving (03:24)
05. Susheela Raman - Sakhi Maro (04:55)
06. Adiemus - Hymn (02:38)
07. Geoffrey Oryema - Ye Ye Ye (04:27)
08. Värttinä - Valhe (The Lie) (04:18)
09. Souad Massi - Raoui (03:45)
10. Hevia - Busindre Reel (03:35)
11. Nourith - Yeroushalaim shel zahav (03:59)
12. Over the Rhine - Born (04:21)
13. Mafalda Arnauth - Ó voz da minh' alma (04:17)
14. Ambrozijn - Naradie (03:31)
15. Hildegard von Bingen - Vision (O euchari in leta via) (03:34)
16. Cristina Branco - Porque me olhas assim (03:43)
17. Catherine Delasalle - En pensant à frida (04:07)
18. Sister Marie Keyrouz - Tuscan Folksong (03:36)
19. Balkanto Vero - Waiting (05:52)
20. Bobby McFerrin - Dervishes (02:15)
 
pic
01. Steve Willaert - Katarakt Theme (01:06)
02. Corinne Bailey Rae - Like a Star (04:00)
03. Arsenal - Saudade, Part 2 (04:13)
04. Craig Armstrong - This Love (04:00)
05. Youssou N'Dour - Xale rewmi (Our Young People) (04:13)
06. Ilya - Bellissimo (04:57)
07. Kenji Kawai - Voyage to Avalon (04:03)
08. Bart Peeters - Allemaal door jou (03:43)
09. Ialma - Vals de Lira (04:16)
10. Madeleine Peyroux - Everybody's Talkin' (05:08)
11. Johan Hoogewijs & Toots Thielemans - Comissaris Witse Theme (02:26)
12. Olla Vogala - Gazelle (02:49)
13. Ayub Ogada - Kothbiro (05:31)
14. Sükriye Tutkun - Arda boylari (05:05)
15. Dirk Brossé - De Kavijaks Theme (01:14)
16. Kiri Te Kanawa - Hoea ra (03:57)
17. Nigel Kennedy & The Kroke Band - Lullaby for Kamila (03:25)
18. Jacky Terrasson - Smile (06:53)
19. Ryuichi Sakamoto - Energy Flow (04:32)
20. Máire Brennan - Oro (03:55)

pic
01. Röyksopp - What Else Is There? (04:01)
02. Laïs - Qui tué grand' maman (03:43)
03. Yasmine - Dans me (03:44)
04. Anne Dudley - Pavane (02:28)
05. Sacred Spirit - Yeha-Noha (Wishes of Happiness and Prosperity) (04:02)
06. Madredeus - Moro em lisboa (04:09)
07. Tomboy K - Little Song for Little You (02:50)
08. Camille - Pour que l'amour me quitte (02:49)
09. Yann Tiersen - La valse d'Amélie (02:37)
10. Luz Casal - Piensa en mi (04:28)
11. Abdelli - Adhou (The Wind) (04:44)
12. Yungchen Lhamo - Happiness Is... (05:05)
13. Zap Mama - African Sunset (04:52)
14. Franco Battiato - L'ombra della luce (04:49)
15. Jocelyn Pook - Thousand Year Dream (03:45)
16. Carlos Núñez - Dawn (Amanecer) (04:33)
17. Sertab Erener & Voice Male - Zor kadin (03:48)
18. Patricia Barber - Morpheus (04:32)
19. Bobby McFerrin - Common Threads (04:16)
20. Eimear Quinn - Stille waters Theme (03:38)
 
pic
01. Ennio Morricone - A Song (01:53)
02. Mariza - Há uma música do povo (03:09)
03. Secret Garden - Nocturne (03:11)
04. I Muvrini - L'emigrante (04:42)
05. Nouvelle Vague - Don't Go (03:44)
06. Yann Tiersen - Kala (04:13)
07. Michael Nyman - The Heart Asks Pleasure First (01:35)
08. Thomas Otten - Espiritu (03:16)
09. Värttinä - Emotion (03:29)
10. Ronny Mosuse - Allemaal anders (03:08)
11. Anton Walgrave - Lost Soul (03:46)
12. Stefon Harris & Blackout - Until (06:17)
13. Nyx - Antartica (01:55)
14. Soledad - Danse I (01:32)
15. Mediæval Bæbes - Quan vey la lauzeta (03:10)
16. Fernando Lima - En aranjuez con tu amor (05:21)
17. Cheb Mami - Yahamami (03:26)
18. Vanessa-Mae - I'm A-Doun for Lack O'Johnny (04:28)
19. Cyril Morin - Pema's Theme (02:12)
20. Barrington Pheloung - Inspector Morse Theme (03:26)






Oi Va Voi (5 Cd´s)





Oi Va Voi son una banda británica que toma su nombre de un signo de exclamación yiddish derivado popular en el hebreo moderno significado, aproximadamente "Oh, querido!". Se trata de una banda experimental de Londres, Inglaterra, que se formó en el decenio de 1990.

Su sonido se basa en la música judía de los sefardíes Ashkenazic y tradiciones, incluyendo tanto la música klezmer y ladino, así como de Europa oriental, especialmente la música popular húngara, así como de la música electrónica contemporánea.

Digital Folklore





Laughter Through Tears





Memory Drop





Oi Va Voi




Travelling the Face of the Globe




sábado, 25 de marzo de 2023

Shtetl Super Stars: Funky Jewish Sounds From Around The World



La música del shtetl ,de Europa del Este, sube al tren y se abre camino a través de todos los estilos musicales imaginables: hay klezmer en todas las variantes imaginables e inimaginables, a veces más tradicional, a menudo acompañada de rap; a veces el Medio Oriente y el norte de África te saludan alegremente, a veces el tango, y luego otra vez el reggae con texto en yiddish, flauta india y ritmo jamaicano. A veces, la música se mezcla como todas las orquestas balcánicas, y luego el klezmer muta en jazz melancólico, o varía "Take Five" de Dave Brubeck de la mejor manera klezmer ("This And That").

A veces el hip-hop klezmer suena a todos los bazares y kasbahs del norte de África, a veces la música respira la sensibilidad del tango argentino, a veces se deja sentir el delicado rhythm'n'blues, a veces el reggae elegíaco.







1 Yuriy Gurzhy vs. Amsterdam Klezmer Band - Immigrant Song
2 Solomon & So Called - Hassidish
3 Mooke - Shabak Music
4 Balkan Beat Box - Adir Alam
5 Hip Hop Hood
6 King Django's Roots & Culture - Shtiklakh
7 David Gould - Adon Olam (Minor)
8 Remedy - Never Again
9 Terry Hall & Mushtaq - This And That
10 Boom Pam - The Souvlak
11 Pakava It' - Klezmer Ivanych
12 Boogie Balagan - Lamentation Walloo
13 Habiluim - No Baguettes In The Ghetto
14 The Astroglides - Adventures Of Rabbi Jacob
15 Geoff Berner - Lucky Goddam Jew
16 Alec Kopyt - Tramvay
17 DAN KAHN & THE PAINTED BIRD - Yesterday's Buried
18 Oi Va Voi - Gypsy
19 Lemez Lovas - 2nd Train Meditation



domingo, 19 de marzo de 2023

Nusrat Fateh Ali Khan (1987-2008)



Nusrat Fateh Ali Khan (Urdu: نصرت فتح علی خان) (panyabí: ਨੁਸਰਤ ਫਤਹਿ ਅਲੀ ਖ਼ਾਨ) (Lyallpur, 13 de octubre de 1948–Londres, 16 de agosto de 1997) fue un vocalista pakistaní.

El qawwali ha sido una ancestral tradición familiar. La familia de Nusrat (originaria de Afganistán) tiene una ininterrumpida tradición de cantar qawwali durante los últimos 600 años. Entre otros títulos honorables, Nusrat era llamado Shahenshah-e-Qawwali, que significa ‘emperador del qawwali’.

Sus registros discográficos revelan su sincretismo con distintos géneros y artistas, entre ellos Peter Gabriel. También grabó las bandas sonoras de las películas Natural Born Killers (Asesinos natos o Asesinos por naturaleza), Last Temptation of Christ y Dead Man Walking.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nusrat_Fateh_Ali_Khan







1987 The Ecstatic Qawwali (& Party) (Japan, VDP-1297, 1988)
1988 Devotional Songs (& Party)
1989 Reverence (2008 Sony Music-Navras Records 88697 44795 2 Remastered) (4CD Box)
1989 Shahen-Shah (& Party)
1990 Mustt Mustt
1990 Qawwali, The Vocal Art of the Sufis (2CD)
1991 Shahbaaz (51:30) 320 kbps 1991 Vird Karo Allah Allah, Vol. 30
1991 Yeh Jo Halka Halka Suroor (& Party)
1992 Devotional and Love Songs
1992 Love Songs (& Party)
1994 Live at The Royal Albert Hall (live)
1994 The Last Prophet (& Party)
1994 Sanson Ki Mala
1995 Night Song (& Michael Brook)
1996 Intoxicated Spirit (& Party)
1997 Ecstacy (remixed by Bally Sagoo)
1997 Ecstacy (remixed by Bally Sagoo)
1997 Rapture
1997 Star Rise - Nusrat Fateh Ali Khan & Michael Brook Remixed
1998 Swan Song. His Final Perfomance. Live 4.05.1997
2000 9 Classic Super Hit Remix Songs
2000 Dust To Gold (& Party)
2000 En Concert A Paris (5CD, Ocora ‎C 570501)
2000 Opus
2001 Body And Soul (& Party)
2001 The Final Studio Recordings (2CD)
2002 Pukaar (& Ustad Sultan Khan)
2002 Sufi Qawwalis
2005 The Ultimate. The Early Years Volume 1. Rare recordings 1978-1982
2007 Dub Qawwali (& Gaudi)
2008 Dub Qawwali Remixes (& Gaudi)
BONUS - Allah Hoo Allah Hoo

Márcia - Casulo



Ana Márcia de Carvalho Santos ( Lisboa , 19 de febrero de 1982 ) es una cantante , compositora y poeta portuguesa .

Estudió Pintura en la Facultad de Bellas Artes y trabajó en cine documental, pero aparte de su formación académica estudió canto en la escuela Jazz Hot Club. Formó parte del popular grupo Real Combo Lisbonense.https://gl.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1rcia_(cantante_portuguesa)



01 – Decanto 04:42
02 – Sussurro 03:19
03 – Menina (com Samuel Úria) 03:02
04 – Delicado 03:27
05 – Camadas 04:53
06 – Oceano 02:11
07 – Hora Incerta 04:05
08 – Deixa-me Ir 03:48
09 – Brilha 02:59
10 – Paz da Noite 04:45
11 – Desmazelo 04:18
12 – Decanto Final 04:56


viernes, 17 de marzo de 2023

Tibet Drepung Loseling Monastery Monks: Sacred Music, Sacred Dance for Planetary Healing and World Purification



Tibet Drepung Loseling Monastery Monks presenta un canto multifónico, en el que los monjes entonan simultáneamente tres notas de un acorde. Los monjes de Drepung Loseling son particularmente famosos por este canto único. También utilizan instrumentos tradicionales como trompetas, tambores, campanas, címbalos y cuernos gyaling de 10 pies de largo. Ricos trajes de brocado y bailes de máscaras, como la "Danza del León Sagrado de las Nieves", se suman al exótico esplendor.Los monjes del monasterio de Drepung Loseling tienen una distinguida historia musical moderna.





1. Nyen-Seng
2. Tongnyi Tayang
3. Shanak Rolyang
4. Mandel
5. Khadro Rolyang
6. Lamrin Monlam
7. Lhamo Torbul
8. Ku-nga Torbul
9. Bokyong Lhasung Trinkol
10. Tashi Dang Miktseyma

domingo, 26 de febrero de 2023

Nomad - Nomad



Adam Plack es un músico, compositor y productor de didgeridoo nacido en Australia, originario de East Brighton en Melbourne. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1991 y lanzó cuatro álbumes antes de dedicarse a la producción y composición de música de meditación en sociedad con Deepak Chopra

Una fusión de melodías aborígenes de didgeridoo, tambores senegaleses de Wollof, ritmos de baile actualizados al minuto y realzados por voces de nativos americanos. Dividido en ocho "caminatas" o búsquedas espirituales, es un viaje desde Australia hasta África y las Américas. El álbum atraerá a los aficionados a la música mundial, los habitantes de los clubes y aquellos receptivos a los estilos de los creadores de tendencias como Peter Gabriel y Paul Simon. Ha estado impresionando a los seguidores de la música mundial a nivel mundial.



1 Nomad - 5:00
2 Mountain Walk South - 4:38
3 River Crossing - 6:06
4 Gathering - 5:17
5 Wildlife - 2:44
6 Mountain Walk East - 5:18
7 Tracking - 5:52
8 Follow the Sun - 4:40
9 Trading Ground - 5:22


sábado, 25 de febrero de 2023

Baba Sissoko - Griot Jazz (2021)

 


 

El proyecto «Griot Jazz» nació durante la residencia para la puesta en escena de la obra musical «Le Vol du Boli» en el Teatro Châtelet de París, en la que participaron tres músicos malienses, Baba Sissoko y Lansiné Kouyaté, ya conocidos en Europa (el primero vive en Italia, el segundo en Francia) y el joven Madou Sidiki Diabate, que aún reside en Malí. Los tres siempre tocan juntos, todos los días, tanto antes de los ensayos como durante los descansos del espectáculo, y después de un mes, Sissoko ya ha escrito suficiente material para sentir la necesidad de grabarlo antes de que todos se vayan a casa. Lansiné, que vive en París, reserva por tanto el estudio de grabación de un amigo músico francés, el teclista Jean-Philippe Rykiel, nacido en 1961, ciego de nacimiento, que al escucharlos ensayar siente ganas de sentarse al piano y tocar. con ellos. Sus teclados parecen integrarse a la perfección con la música del trío, tanto que le piden que se una al grupo.

La gran libertad mostrada a la hora de interpretar la música africana, los teclados creativos de Rykiel, así como el gran espacio que deja a la improvisación, parecen acercar mucho la música de Mali al jazz, y no es casualidad que el tema principal, Griot Jazz, sea quizás el más ejemplo exitoso de esta fusión. Aunque nació de forma fortuita, el proyecto no parece tan casual. Rykiel, pianista pero también arreglista y productor, ha colaborado con Jon Hassell y Leonard Cohen pero sobre todo con Salif Keita y Youssou N'Dour, con quienes ha coproducido tres discos. También había grabado previamente a dúo con Kouyaté, quien a su vez tocaba con Keita y Dee Dee Bridgewater. Experiencias similares a las de Baba Sissoko, quien siempre ha estado muy cerca del jazz, desde sus primeras experiencias con el Art Ensemble de Chicago. De sus muchas producciones recientes, esta parece ser la más exitosa y equilibrada. Las 15 canciones que lo componen fluyen con fluidez, sin contratiempos, y los instrumentos tradicionales africanos saben buscar sonidos nuevos y originales con los teclados de Rykiel, acertando muchas veces a encontrarlos.
https://caligolarecords.bandcamp.com/album/griot-jazz

Género:    Jazz, Folk, World, & Country
Estilo:    Contemporary Jazz, African, Jazz-Rock

    Balafon – Lansiné Kouyaté
    Kora – Madou Sidiki Diabaté
    Ngoni, Vocals – Baba Sissoko
    Piano, Keyboards – Jean-Philippe Rykiel



 

1        Sini Ka Dja
2        Griot Jazz
3        Dala Manka
4        Angafoli
5        Abderrahmane
6        Griot Groove
7        Fatoumata
8        Gherena
9        Kamissoko
10        Uyaye
11        Thierno
12        Mamela
13        Dorcy
14        Nour
15        Castella

Azam Ali - Phantoms



Azam Ali es uno de esos artistas que trasciende el título de cantante al de una auténtica diosa vocal. Su trasfondo culturalmente rico sirve como la columna vertebral sobre la que se construye su sonido único e hipnotizador. Nacida en Irán, criada en India y mudada a Estados Unidos en su adolescencia, la música de Ali es un reflejo del viaje de su vida. Su voz altamente adaptable ha aparecido en innumerables colaboraciones en la escena musical alternativa y new age, así como en películas, videojuegos y televisión. Más conocido por ser la mitad de Niyaz, la carrera en solitario de Ali ciertamente se sostiene sobre sus propios pies. Su último lanzamiento, Phantomses una colección de canciones atmosféricas llenas de nostalgia y hermosa melancolía. Tardó cuatro años en completarse debido a su apretada agenda de giras con Niyaz, pero su deseo de crear y el amor por el oficio la hicieron persistir. Como era de esperar, el instrumento central en este álbum es la voz de Ali: la respiración entrecortada de sus melodías crea un paisaje sonoro muy cinematográfico, y cada sonido en este álbum tiene un propósito. Es minimalista y sobrio, pero no le falta profundidad. El tema de apertura, “Hope”, está impregnado de la influencia de la nueva era de los 90 sin sonar reciclado ni anticuado en absoluto. La combinación de los sintetizadores discretos y el ritmo suave y constante sirve como una plataforma sólida que muestra la hermosa comprensión de la melodía y la armonía de Ali. Empapado en reverberación pero no embarrado, la mezcla suena extremadamente limpia y atractiva. Las cuerdas de “Tender Violet” se suman al tono melancólico general del álbum, ya que la canción usa pistas tradicionales y las combina con elementos modernos, haciéndolo sentir como un sueño. “Shallow Then Halo” se vuelve creativo con el diseño de sonido, creando un elemento de oscuridad sombría mientras mantiene una sensación de rico minimalismo. En general, la música de Azam Ali es atmosférica y melancólica, cinematográfica y emotiva, pero aun así puede atraer a una gran audiencia. Su voz cautivadora y su capacidad para crear un mundo propio seguramente conquistarán los corazones de una amplia gama de amantes de la música. creando un elemento de oscuridad sombría mientras mantiene una sensación de rico minimalismo. En general, la música de Azam Ali es atmosférica y melancólica, cinematográfica y emotiva, pero aun así puede atraer a una gran audiencia. Su voz cautivadora y su capacidad para crear un mundo propio seguramente conquistarán los corazones de una amplia gama de amantes de la música. creando un elemento de oscuridad sombría mientras mantiene una sensación de rico minimalismo. En general, la música de Azam Ali es atmosférica y melancólica, cinematográfica y emotiva, pero aun así puede atraer a una gran audiencia. Su voz cautivadora y su capacidad para crear un mundo propio seguramente conquistarán los corazones de una amplia gama de amantes de la música.





1 Hope
2 Phantoms
3 The Blue
4 Tender Violet
5 Twilight Sheds
6 Ode to Melancholy
7 Shallow Then Halo
8 Scattered Stars
9 Love is a Labyrinth

domingo, 19 de febrero de 2023

Dobranotch - Mercedes Kolo



Iniciando su aventura musical en las calles de la ciudad francesa de Nantes, Dobranotch lleva más de veinte años acercando al mundo la energía desbordante de la música de raíz: judía, rusa, balcánica, gitana. En la filarmónica suenan como artistas refinados, en un club o en un festival hacen que el público entre en trance danzante, y cuando bajan del escenario son la orquesta de un carnaval mágico.



1. Nign (Nye Zhuritze Chloptzi) (4:34)
2. Polka (3:05)
3. Cherez Tumbu (2:11)
4. Son (feat. Alec Kopyt) (4:09)
5. Uv Vode Mi Ne Utonim (2:46)
6. Panama (feat. Gavriil Lubnin) (4:36)
7. Ya Rayah (4:44)
8. Milyonochek(Acoustictechno) (4:13)
9. Hora Din Caval (5:11)
10. Du Host (5:16)
11. Snezhochki (4:26)
12. Merčedes Kolo (3:06)
13. Bayatilar (Zuma Dionys & Dibidabo Remix) (7:24)
14. Longa (FJN Remix) (3:36)
15. Vinogard (Shinder Remix) (4:23)


jueves, 16 de febrero de 2023

Gérald Toto – Sway

 

Subido por Marhali.
Cantante, guitarrista, arreglista y compositor antillano residente en París, Gérald Toto es conocido, sobre todo, en calidad de vocalista, por su modulación dulce, su llamativo falsete y su ambigua tonalidad oral. En más de una ocasión ha sido comparado con Caetano Veloso. Su música está influida por la estética criolla, pero también por el neo-soul, el R&B, el pop, el jazz, el folk y la música caribeña. Un artista recomendable para quienes disfruten con el folclore africano, especialmente aquel desprovisto de clichés y más abierto a tendencias contemporáneas, con predilección por los sonidos negros.

La última vez que escuchamos a Gérald Toto fue en el sublime álbum Bondeko (2018), grabado con sus compañeros de viaje Lokua Kanza y Richard Bona, cuyo "telón de fondo de ensueño" e "inmaculadas armonías dulces" llevaron a comparar al trío con "un Crosby, Stills y Nash africanos".

Las canciones de Sway (2018) no gritan ni buscan impresionar. Como toda la buena música, se insinúan silenciosamente con una sutileza benévola y seductora. Suave y melodiosa pero ágil y llena de matices audaces, la música que Toto hace en Sway nos lleva en un viaje imaginario a un mundo que tiene tiempo para detenerse y mirar, y donde el frenético estruendo de la modernidad se reduce a un murmullo, sus canciones parecen punteadas de un cuenco de aire fresco y sol mientras envuelven a la persona oyente en una dulce caricia de ensueño atemporal.

01. Alger 69
02. Day by Day
03. My Girlfriend
04. Away Alive
05. Umbaka
06. Sway
07. You Got Me
08. Let It Blow
09. It´s A Love Pain
10. The Night Is Coming
11. Dutiful Love



AMMAR 808 – Maghreb United

Subido por Marhali.
Detrás de AMMAR 808 está Sofyann Ben Youssef, la mente sónica detrás de la sensación tunecina Bargou 08 y su monumental disco Targ (2017). Con Maghreb United (2018) los graves de la TR-808 se encuentran con ritmos panmagrebíes, voces atemporales y visiones futuristas. Se trata al mismo tiempo de una llamada a la acción que cuestiona los convencionalismos políticos en el norte de África y una reinvención electrónica radical del misticismo y fantasías folclóricas del Magreb.

AMMAR 808 y el proyecto someten la tradición musical de países como Marruecos, Argelia o Túnez, a una fuerza reactiva y electrizante, escribiendo su propia historia a base de ritmos palpitantes y la reinvención estética y sonora de sus raíces. A Youssef le acompañan The Maghreb United: Cheb Hassen Tej (Túnez), Sofiane Saidi (Argelia) y Mehdi Nassouli (Marruecos), voces que ayudan a articular uno de los proyectos electrónicos más vibrantes del presente del continente vecino. Con canciones de las historias del targ, gnawa y raï, y una TR-808 junto a un gembri distorsionado (interpretado por Nassouli), una flauta gasba y una gaita zokra (Lassaed Boughalmi), Maghreb United se extiende para abarcar toda la zona norteafricana. Es la gran reinvención de la música de una región. Es una llamada a la acción. Es el futuro, ahora mismo.

01. Degdega (feat. Sofiane Saidi)
02. Sidi kommi (feat. Mehdi Nassouli)
03. Ain essouda (feat. Cheb Hassen Tej)
04. El bidha wessamra (feat. Cheb Hassen Tej)
05. Layli (feat. Mehdi Nassouli)
06. Alech taadini (feat. Cheb Hassen Tej)
07. Ichki lel bey (feat. Cheb Hassen Tej)
08. Kahl el inin (feat. Sofiane Saidi)
09. Boganga & sandia (feat. Mehdi Nassouli)
10. Zine ezzine (feat. Sofiane Saidi)



Urban Village – Udondolo

Subido por Marhali.
Con los pies en la tradición y la mirada en el futuro, los cuatro músicos de Urban Village se propusieron crear conciencia sobre la cultura y la historia del municipio sudafricano de Soweto, la ciudad dormitorio diseñada por el régimen del apartheid que se convirtió en el hogar de personas de todo el país, trayendo consigo sus diversas identidades culturales y musicales. Urban Village encarna esta historia, y nos plantean en su último trabajo Udondolo (Walking Stick, 2021) una cuestión no sólo musical sino identitaria, se inspiran en su educación en Soweto y construyen su imaginario a partir de la idea cuasi romántica de la vida en los entornos rurales.

Urban Village se formó en 2013 cuando el líder de la banda, el guitarrista Lerato Lichaba, se asoció con el vocalista y flautista Tubatsi Mpho Moloi (que también interpreta la mbira), el baterista Xolani Mtshali y el bajista Simangaliso Dlamini. Todos nacieron en Soweto en los últimos días del apartheid, y la historia de Urban Village es una de encuentros fortuitos y valores compartidos.

Cantado en inglés y zulú y cocinado en su estudio casero, Udondolo es un guiso con lo mejor de la música sudafricana de las últimas décadas: kwaito, jazz, amapiano, mbaqanga, pop, maskandi o swing, y la energía espiritual de los coros sudafricanos, cocidos a fuego lento, sin prisas y mezclando todos sus sabores. Un disco fresco y auténtico, en el que las ideas fluyen con suavidad, dejando espacio para respirar, pero trazando nuevos caminos en cada una de sus canciones.

Un viaje a través de todos los colores de Soweto, que se ha convertido en un laboratorio de música donde resuenan, aún hoy, las esperanzas de todo un pueblo.

01. Izivunguvungu
02. Dindi
03. Ubaba
04. Ubusuku
05. Madume
06. Sakhisizwe
07. Marabi
08. Umuthi
09. Inkani
10. Makolo Yanga
11. Empty K-Set
12. Umhlaba Wonke ft. Msaki



martes, 14 de febrero de 2023

Xylouris White - Mother (RESUBIDO)(FLAC)



A passion for exploration comes naturally to Xylouris White, the ruggedly visionary duo formed of Cretan lute player George Xylouris and Australian drummer Jim White. For their debut album, 2014’s Goats, Xylouris White compared themselves to the titular animals, wandering fearlessly through rough-hewn terrain. Two years later, they showed how far their horizons could reach on 2016’s majestically expansive Black Peak, named after a mountain top in Crete.
Just 15 well-toured months later, the duo’s exploratory instincts drive them further onwards still on their third album, Mother, released 19th January on Bella Union, and named to denote “new life”. As Xylouris puts it, “Mother is the extension of Goats and Black Peak. Three things, all part of a whole. Goats are mothers, Zeus was raised on Amaltheia’s milk, Black Peak is Mother Earth… Mother Earth is the mother of everything.” The duo have shared a first track from the album titled “Only Love”, which is steaming HERE, while the album is available to preorder here.
Across Mother’s nine tracks, Xylouris White nurture fecund growths from the spaces between their instruments. Sometimes the songs drive with an invigorating urgency; sometimes they brood, plead, yearn and lull. The duo seem to discover each other anew at every turn, teasing the songs out from their fluid chemistry with the kind of virtuosity that knows when to listen, accommodate and learn afresh. “A theme of the album is the significance of simplicity and a child-like approach,” Xylouris explains. “So, we connect mother and child and play instruments as toys. Xylouris White is still gestating.”
That ongoing gestation is a remarkable extension of already remarkable back-stories. Xylouris is a scion of one of Greece’s most revered musical families. His father is legendary singer and lyra player Psarantonis. Jim White, meanwhile, has commanded international attention for more than two decades as part of Australia’s Dirty Three. Now New York-based, White has often been called on to collaborate with numerous alt-A-listers (including: Bonnie ‘Prince’ Billy, PJ Harvey, Cat Power and Smog), where he redeploys the rolling momentum of free-jazz to variously supple, sensitive and seismic ends. Most recently he performed with Kurt Vile and Courtney Barnett on their acclaimed album “Lotta Sea Lice”.


Album opener “In Medias Res” finds the duo already in motion, feeling their way around one another, seeking out ways to bring a song to full bloom. Proving they can also be thrillingly direct when the mood takes them, “Only Love” follows with a brilliantly barrelling sense of momentum, White’s powerhouse percussion urging Xylouris’s liquid-fingered lute-playing and impassioned baritone on to increasing heights of urgency.
From here, Xylouris White proceed as if by intuition, feeling their way around new terrain. “Motorcycle Kondilies” is muscular and epic, White’s rimshots providing on-alert accompaniment as Xylouris’s reaching vocal and dancing lute lines build in intensity. If the marching rhythm and pretty lute melody of “Spud’s Garden” highlights the duo’s occasional elegant side, “Daphne” and “Achilles Heel” showcase Xylouris White’s at their most hypnotic and brooding. “Woman from Anogeia” hosts a particularly emotive vocal from Xylouris; “Call and Response” is the duo at their freeform finest, circling each other querulously, again teasing at possibility. Finally, resolution is embraced openly on the tactile and reverberant “Lullaby”, as lovely a track as any Xylouris White have birthed.
As on Black Peak, Mother’s labours benefited from the midwifery of choice collaborators. Fugazi’s Guy Picciotto produced once again. Also on hand this time was Anna Roberts-Gevalt of old-time folk duo Anna & Elizabeth, whose earthy violin/viola lines and exquisitely sighing vocals can be heard on the track “Lullaby”.
The result is an album of extraordinary accomplishment from two supremely seasoned players who’ve kept a close kinship with the richly, rewardingly inquisitive instincts of their youth. In Xylouris’s words, “It’s the natural maturity of fruits as they ripen. As fruit matures by the rhythm of nature, so the music grows at its own pace. So, here are two maturing fruits giving the taste of their present maturity – and they’re still children.”




1 In Medias Res 3:26
2 Only Love 3:30
3 Motorcycle Kondilies 7:15
4 Spud's Garden 3:53
5 Daphne 5:07
6 Achilles Heel 3:07
7 Woman From Anogeia 2:17
8 Call and Response 3:24
9 Lullaby 4:12