Mostrando entradas con la etiqueta sufí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sufí. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2022

Mercan Dede (1997 - 2007)



Considerado uno de los principales exponentes de la fusión contemporánea enraizada en Oriente Medio, así como de la denominada world music (músicas del mundo), el compositor, instrumentista, productor y DJ turco Mercan Dede (Bursa, 1966) se mueve en una vibrante mezcla de propuestas electrónicas y sonidos tradicionales (música acústica turca y otros estilos orientales), a medio camino entre la sala de meditación y la pista de baile más clubber, o quizá en ambas a la vez.

Mercan Dede, nombre artístico de Arkın Ilıcalı, está especializado en la flauta ney y el tambor bendir, y divide su vida y su actividad profesional entre su Turquía natal, Europa y Canadá. Entre sus álbumes más conocidos se encuentran Seyahatname (2001), Su (2003), y Nar (2002). A lo largo de su carrera, ha colaborado con músicos como Susheela Raman, Dhafer Youssef, Sheema Mukherjee (Transglobal Underground) y Hugh Marsh.

En 1997 fundó el Mercan Dede Ensemble, cuyo primer álbum, Sufi Dreams, publicado un año después, alcanzó una gran popularidad al ser utilizado en un documental de la televisión alemana sobre música sufí.

Su música ha sido descrita como un sonido que interconecta instrumentos tradicionales de Turquía y otras partes del mundo con ritmos de baile (dance music), música ambiental electrónica y espiritualidad sufí, aunque no necesariamente respetando los aspectos más puristas de la música relacionada con esta corriente religiosa del islam. El propio nombre Mercan Dede es una referencia al sufismo, ya que dede es el término utilizado para designar a los ancianos en la tradición sufí, aunque en realidad el nombre del músico proviene de un personaje de una novela turca contemporánea.

Mercan Dede ha trabajado o trabaja con tres grupos distintos: Mercan Trio, The Secret Tribe y el mencionado Mercan Dede Ensemble.





ALBUMS
1997 - Sufi Dreams
1999 - Journeys of a Dervish
2001 - Seyahatname
2002 - Nar (Secret Tribe)
2004 - Fusion Monster (as Arkin Allen)
2004 - Su
2006 – Nefes
2007 - 800


miércoles, 20 de abril de 2022

Omar Faruk Tekbilek (1988-2009)



Ömer Faruk Tekbilek (nació en 1951, Adana, Turquía), también conocido como Omar Faruk Tekbilek, es un compositor y virtuoso flautista turco. Es conocido por sus interpretaciones con el ney en estilo sufi, como también por su fusión de música tradicional del medio oriente, principalmente turca, con sintetizadores modernos.

Honrado como promotor de la paz y músico virtuoso, Omar es actualmente uno de los músicos más solicitados, cuyo trabajo traciende las fronteras políticas, a la vez que mantiene y desarrolla sensibilidades tradicionales del medio oriente con gran calidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Omar_Faruk_Tekbilek









1988 - Suleyman The Magnificent
1990 - Fire Dance
1992 - Beyond The Sky
1994 - Gypsy Fire
1994 - Whirling
1995 - Fata Morgana ~ 320 (kbps) 1996 - Mystical Garden
1997 - The Best of The Sultans
1998 - Crescent Moon
1999 - One Truth
2000 - Dance into Eternity - Selected Pieces (1987–1998)
2002 - Alif - Love Supreme
2003 - One
2006 - Tree Of Patience
2008 - Garden of Delight
2009 - Kelebek - The Butterfly 2CD
2009 - Rare Elements (Remixes)



miércoles, 26 de enero de 2022

Omar Faruk Tekbilek - One Truth(FLAC-CUE)



Ömer Faruk Tekbilek (nació en 1951, Adana, Turquía), también conocido como Omar Faruk Tekbilek, es un compositor y virtuoso flautista turco. Es conocido por sus interpretaciones con el ney en estilo sufi, como también por su fusión de música tradicional del medio oriente, principalmente turca, con sintetizadores modernos.

Honrado como promotor de la paz y músico virtuoso, Omar es actualmente uno de los músicos más solicitados, cuyo trabajo traciende las fronteras políticas, a la vez que mantiene y desarrolla sensibilidades tradicionales del medio oriente con gran calidad

La música clásica turca, refinada en el Imperio Otomano entre los siglos XVI y XVIII, refleja profundas influencias espirituales, sobre todo las del místico sufí Mevlevi o "derviches giradores". El multiinstrumentista y cantante Omar Faruk Tekbilek forja un convincente enfoque ecléctico de esta tradición devocional islámica.

Su técnica virtuosa y su enfoque desinhibido de la composición y la interpretación musical sacra combinan una amplia variedad de instrumentos de percusión, viento y cuerda levantinos con bongós, teclados, piano de juguete, guitarras clásicas y de acero eléctricas y acústicas de seis y doce cuerdas, guitarra flamenca y palmas. , violín y violonchelo. Faruk dirige un conjunto experimentado cuya exploración sinuosa de sus propias composiciones turcas y clásicas, tejiendo un tapiz de sonido meditativo cuya textura en capas desafía la categorización fácil, invitando al público a abandonar sus ideas preconcebidas estéticas y escuchar de nuevo.



1. Red Skies 06:45
2. I Love You 08:12
3. Wildflower 05:52
4. Manhem 05:56
5. Tahir Raks 05:21
6. Roman 04:59
7. One Truth 07:00
8. Ara'ya 05:10
9. Sufi 09:33
10. Istanbul 06:03


sábado, 4 de septiembre de 2021

Armand Amar - Bab Aziz-Le Prince Qui Contemplait Son Ame



Bab'Aziz, el sabio sufí (En francés: Bab'Aziz, le prince qui contemplait son âme) conocida también como BabAziz, el sabio sufí es una película coproducida por Túnez, Francia, Alemania, Reino Unido, Irán y Hungría, dirigida por el tunecino Nacer Khemir, del género del drama que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Vancouver, Canadá el 8 de octubre de 2005 y tiene como principales protagonistas a Parviz Shahinkhou, Maryam Hamid, Golshifteh Farahani, Nessim Kahloul y Mohamed Grayaa. Es el tercer largometraje de Nacer Khemir, y se rodó en Túnez e Irán.

Armand Amar es un compositor francés que vive en París. En 1968, comenzó a tocar las congas . También practicó la tabla y el zarb en los años siguientes.

En 1976 conoció al coreógrafo sudafricano Peter Goss, quien lo introdujo a la danza. En los años siguientes, trabajó con varios coreógrafos de danza contemporánea .

Sus obras se centran especialmente en la música oriental. Es autor de varios ballets y películas con bandas sonoras como The Trail , Days of Glory , Live and Become , The First Cry , Earth from Above , Bab'Aziz y Home . Desde Amén. , también ha colaborado con Costa-Gavras en la música de todas sus películas posteriores.





CD1
1 Maryam 5:21
2 Bab' Azîz 6:11
3 Poêm of the Butterflies 1:19
4 Salvacci Denducci Pace 7:15
5 Zikr 4:58
6 Poêm of the Atoms I 2:20
7 You Created the Night I Made the Light 7:50
8 Ishtar 1:40
9 Song of the Red Dervish 2:14
10 Poêm of the Atoms II 2:19
11 Dream of the Palace 2:40
12 The Wedding 4:17

CD2
1 You Created The Night, I Made The Lamp 1:19
2 Ya Habib 11:15
3 Man O To 1:10
4 Percussion 2:02
5 Satara´s Solo 1:48
6 Ya Alllah 8:04
7 Ayan Gorundi 4:17
8 Song Of The Red Dervish 3:31
9 Song Of The Prophet 3:17
10 Mast E Kalandar 4:03
11 Ay Ashegan 4:58
12 Divana 2:36
13 Seh Ha 1:59


jueves, 22 de octubre de 2020

Lokkhi Terra - Cubangla




Los hijos de la Madre África la enorgullecen una vez más al difundir su espíritu en lo que es una diáspora bastante grande, considerando que pasó bastante tiempo al lado de la cuna de la humanidad. Y justo en el momento en el que necesita un poco de halagos para levantarse y dejar de sentir lástima por sí mismo, en los pasos Lokhi Terra con Cubangla , otra adición a un panteón que ya incluye a Afro-Celt Sound System . Un panteón que ha mezclado las tradiciones de un mundo más antiguo con las de un mundo comparativamente nuevo, dando espacio para respirar y evolucionar con gran efecto.

Si eso te suena familiar, solo puede ser porque este no es más que el último capítulo de una historia que se remonta al menos a unos pocos miles de millones de años, lo que le da un tiempo lo suficientemente decente para preparar y hervir aquí. El crisol está lleno a burbujear, un contribuyente masivo a su puntuación aquí ... Reggae de raíces bangla, folk bengalí, samba sufí. Lo suficientemente agradable por su cuenta, pero tírenlos juntos y ahora realmente estamos cocinando con gas, los dos primeros invitados a la mesa no menos que Rada y Krishna (protagonistas de 'Kala Re'). ¿Puede realmente confiar en él, o es una cortina para el dios del amor?



1 Kala Re 4:10
2 Como 8:59
3 Bhromor 4:31
4 Lal Mere 5:18
5 Badaam 5:10
6 Cubangla 5:59
7 Kon Kole Revisited 7:05
8 Bhandari Revisited 4:28


viernes, 8 de septiembre de 2017

Ifriqiyya Electrique - Rûwâhîne


Sufi trance musicians and rituals – from the depths of the Tunisian desert – in conversation with post-industrial sonics.

‘No theatre or stage or audience. The rûwâhîne have possessed and contorted the bodies of the Banga. Teenagers leap to the floor, their legs arched and tense, glaring transfixed [while] girls dance wildly, … accelerating the rhythm of the hand percussion’



‘This is, then, most certainly not a “world music” project (still less an ethnomusicological one), but a wild process of improvisation and re-composition that brings traditional instruments face to face with computers and electric guitars… [My work] is driven towards elevation, sweat, blood, poetry and tears – not to some pretty colour postcard’ — François R. Cambuzat / Ifriqiyya Electrique





1. Laa la illa Allah 02:49 
2. Qaadrii - Salaam Alaik - Massarh 07:32 
3. Mawwel 01:09 
4. Zuru el Haadi - El Maduulaa - Maaluuma 06:34 
5. Stombali - Baba ‘Alaia 03:39 
6. Annabi Mohammad - Laa la illa Allah - Deg el bendir 09:15 
7. Lavo - Baba Marzug - Sidi Saad - Allah 04:46 
8. Arrah arrah abbaina - Bahari - Tenouiba 05:42 
9. Sidriiya 02:05

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Abida Parveen – Faiz by Abida

Subido por Marhali.

Abida Parveen, cantante pakistaní, es una de las máximas exponentes de la música sufí (Sufiana Kalaam), principalmente gazales, canciones de amor Urdu y, su fuerte, Kafis, género de canto en solitario acompañado por armonio, tabla y dholak, con repertorio de canciones de poetas sufíes. Faiz by Abida es uno de sus discos magistrales.

Conocida por su voz rica y melodiosa, Parveen canta en urdu, sindhi, seraiki, Punjabi y persa, y junto con Nusrat Fateh Ali Khan, es considerada uno de las mejores vocalistas de Sufi de la era moderna, calificando a Muhammad Najeeb Sultan como su maestro espiritual en diversidad de canciones.

Faiz by Abida fue lanzado en la India y el extranjero en marzo de 2002 y, desde entonces, ha ido ganando en popularidad. La colección se compone de seis nazms, de los más conmovedores y humanistas del legendario poeta Faiz Ahmed.

Inspirado por la ideología comunista, la poesía de Faiz exhibe fuertes connotaciones políticas, no limitándose exclusivamente al contenido político sino abarcando temas como el amor y la belleza. Faiz era marxista, pero mucho más un humanista inmerso en la rica tradición del subcontinente y su literatura. En términos literarios, Faiz continuó la tradición clásica de Ghalib e Iqbal. Su grandeza reside en su capacidad de escribir sobre temas de actualidad y la tragedia humana. En la voz de Abida, su poesía emerge como una celebración de vida, un testimonio palpitante de belleza.

01. Gul Huyi Jaati Hain
02. Hamne Sab Sher Mein
03. Woh Jiski Deed Mein
04. Yeh Jafaa-e-Gham Ka Chara
05. Nahin Nigah Mein Manzil
06. Shaam-e-Firaq
Faiz by Abida

viernes, 22 de julio de 2011

Temple Of Sound & Rizwan-Muazzam Qawwali - Peoples Colony No.1


People's Colony No. 1 is a pan-cultural ocean of fat, clubby beats, dub, Asian and Middle Eastern dissonance, and the rhythmic wail of Sufi tradition. Resultantly, this collaborative effort--between Trans-Global Underground's Neil Sparkes and Count Dubulah (here under the moniker Temple of Sound) and Rizwan-Muazzam Qawwali, nephews of the world's finest and best-loved Qawwali singer, the late Nusrat--is a bewitching blend of dance-floor devotional music. Guest player Jah Wobble lays down the bones with his mighty bass, and Cuban violinist Omar Puente bows Arabic style. Tablas and stellar percussion fill layer upon layer while the Rizwan-Muazzam vocals burn with the ecstatic fervor of young men with a heavy torch. Missing the through-line warmth that'd put this release over the top, People's Colony No. 1 is an uneven though consistently intriguing offering. The singing nephews could use an expanded role throughout, as on the standout opening cut, "The Jewelled Heart." And the band, while always good, is its most shimmering version of gorgeous on the first and last compositions, both of which are, not coincidentally, co-written with Wobble. --Paige La Grone



Personal:
Rizwan Mujahid Ali Khan, Asif Maqbool Chishti (vocals);
Count Dubulah (guitar, strings, keyboards, programming);
Harry Beckett (trumpet, flugelhorn);
Rahat Fateh Ali Khan, Mushtaq Ahmed (harmonium);
Neil Sparkes (keyboards, drums, congas, bongos, surdo, tabla, zills, programming);
Cai Murphy (drum programming).





1 Jewelled Heart
2 Solar East
3 Beloved
4 Tears of Light
5 Paradise of Nada
6 Garden of Perfume
7 People's Colony No. 1
8 Palace At 4 AM
9 Wheel of Heaven
10 Love Moves the Sun

miércoles, 20 de julio de 2011

Sufi Soul- Echos Du Paradis

Echos du Paradis es una buena visión de los diversos aspectos de la música sufí en todo el mundo. Mientras que la música esta generalmente mal vista por la ortodoxia islámica, el sufismo se abraza a fondo como un medio para acercarse a Dios. 

 


  
Mientras que la tradición sufí musical de Pakistán está bien documentada en la prensa popular debido a la obra del fallecido Nusrat Fateh Ali Khan y sus predecesores, los hermanos Sabri (ambos representados con excelentes pistas en esta colección), la riqueza de las grandes obras de arte de esta la cultura religiosa a menudo  sin precedentes. Esta entrega de dos CDs rectifican el problema con el estilo y la belleza. No sólo de Pakistán, sino tambien de Egipto, Senegal, Turquía, Uzbekistán, Afganistán, y muchos otros países de Asia y el Medio Oriente con ricas tradiciones de la vagamente definida música devocional con raíces sufíes, desde la más simple cantante solista de orquestas de percusión exuberantes, armoniosas, y voces agrupadas. Cada una de las 21 pistas con el alma Sufi es digno de tu atención: la increíble pasión de un coro de mujeres de Uzbekistán, el solo escaso, la flauta dulce del maestro del ney Hassan Kassayi, un tanbur raro (laúd) y la pista de voz por Ostad Elahi, una canción Balachi para sorud (violín). Hay pistas destacadas que es necesario mencionar. El sonido de tambor y Qanun (cítara) se unen en el Ensemble Al-Kindi en una obra dramática, con un sentimiento de vanguardia . Un sorprendente cantante persa, Khatereh Parvaneh, presenta la poesía de Rumi en una pieza en dastgah shour, que lleva a cabo con la ornamentación mínima al máximo, acompañado sólo por una cítara martillada. El artista Senegales Musa Dieng Kala ofrece una de las piezas vocales más emocionantes, una obra maestra a capella. Los cds se presentan con un libreto con grandes fotos y notas de excelente revestimiento sobre la historia y la música Sufi.


Disco: 1
1. Dastgah of Homayoun\Hassan Kassayi
2. Meditation\Sheikh Hamza Shakkur & Ensemble Al-Kindi
3. Dastgah of Shour\Khatereh Parvaneh
4. Devonah Shaw\Davlatmand\
5. He Has Not Come\Munadjat Yultchieva
6. Sheikh Ahmad-E-Jam\Mohammad Rahim Khushnawaz
7. Fangara Fangarie\Maalem Si Mohamed Chaouqi
8. Ashik Muslum Sumbul\Durnalar Sema'i\
9. Kafi of Shah Abdul Latif/Rag Lorrao\\Sohrab Fakir
10. Haqq Ali Ali\Nusrat Fateh Ali Khan




Disco: 2
1. Tekbir; Taleal Bedru Aleyna\Ercan Irmak
2. La Illah Illah Allah\The Women's Ensemble of Ferghana
3. Tala A Al-Badru Alaina\Fawzy Hafez
4. Saru Khani\Ostad Elahi
5. Dhamal Qalandar Shahbaz\\Husna Naz
6. Shakawtu (A Capella)\Musa Dieng Kala
7. Qasidat\Kani Karaca\
8. Zikr Hymn\Ahl-E Haqq Dervishes
9. Zikr Song\Qaderi Women From Kurdistan
10. Qalandari Tune (Khorasani)\Yar Mohammad 

11. Kali Kamaliya Wale\The Sabri Brothers