Mostrando entradas con la etiqueta Varios Artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios Artistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Drums and Rhythms: The Pulse of Africa



En toda África, el tambor es el instrumento más antiguo y, sin duda, el más interpretado de la historia africana. Con una influencia mucho más profunda en la vida que el concepto occidental de percusión, el tambor, junto con todas sus derivaciones y variaciones, forma parte integral del patrimonio de todas las culturas africanas. Existe una enorme variedad de estos instrumentos. Los grandes tambores sagrados eran la posesión más valiosa de cualquier tribu. Los reyes conquistadores priorizaban su captura, ya que esto quebrantaba el espíritu de los conquistados. En muchos relatos de la creación, el tambor desempeña un papel vital. Dioses y jefes, sabios y quienes pueden comunicarse con los antepasados, todos utilizan el tambor como medio. Estas grabaciones son interpretadas por grupos de percusión africanos de renombre: El Hadj Ensemble, Ipelegeng Group, African Works, Soweto Ensemble y Tirani Club. Todas las pistas se interpretan en los diferentes estilos de culturas y comunidades de toda África, en algunos casos con instrumentos adicionales apropiados para dichas culturas, lo que constituye una exploración percusiva ejemplar de África.



01 - Wo Mawu (Anlo-Ewe, Togo, Ghana)
02 - Ngungu (Zululand)
03 - Eboka (Bolamba Pygmies from Congo)
04 - Basoga Lusoga (Uganda)
05 - Mala (Senegal, Mali, Guinea, Gambia)
06 - Soului (Accra Ghana)
07 - Gboko Lia Yayari Kpamo (Central African Republic)
08 - Nxai (Kalahari Bushman, Botswana)
09 - Unwabu (Swaziland, Xhosa, Zulu)
10 - Baba (Nguni-Xhosa, South Africa)
11 - Zima Gaza Koo (Manza Music, Central African Republic)
12 - Kekebu (Shangaan from Mozambique, South Africa)
13 - Domba (Vanda, Northern South Africa)
14 - Yolo Male (Central African Republic)
15 - Mabo (BaKa Pygmy - Cameroon, Congo, Central African Republic)
16 - Eshe Eyele (Yoruba from Nigeria, Benin, Togo)
17 - Zanga (Mbum, Central African Republic)
18 - Ibhungane (Zulu, South Africa)


sábado, 12 de abril de 2025

VA - Bali 1928. Anthology. The First Recordings



Incluye interpretaciones de gamelan gong kebyar, semar pagulingan, gender wayang, palegongan, gambangam pajogedan, gambuh, angklung, suling, tembang, kidung, kakawin, arja geguntangan, janger, cepung, voces sin acompañamiento y topeng. Cuando el compositor Colin McPhee escuchó algunas grabaciones de 78 rpm en Nueva York, traídas por antropólogos que acababan de regresar de las Indias Orientales Neerlandesas, partió de inmediato hacia Bali y pasó varios años allí, sumergiéndose en la música tradicional local y escribiendo textos definitivos sobre sus prácticas. Una tienda de discos local grabó discos tan solo unos años antes de su llegada, y poco después de que McPhee comprara su colección, un gerente de almacén, borracho y furioso, al darse cuenta de que nadie en la isla tenía un tocadiscos, destruyó todo su inventario de discos sin vender. Los discos rescatados por McPhee se conservan como algunas de las únicas copias supervivientes de un legado grabado al que ni siquiera los balineses accedieron. World Arbiter ha colaborado con el etnomusicólogo Edward Herbst para localizar todas las grabaciones, textos y contextos existentes, conocidos y desconocidos, una búsqueda global al estilo de Indiana Jones que comenzó en 1998 y que culminó con una subvención de la Fundación Mellon para la restauración, publicación y actividades in situ para encontrar a cualquier persona viva relacionada con los discos, incluyendo a una cantante de 98 años que revisó las transcripciones de Herbst de sus discos. El proyecto profundizó con las notas de campo, fotos y películas mudas de McPhee, filmadas en la década de 1930, de bailarines y conjuntos, todas accesibles en el sitio web de Arbiter. La restauración y publicación de un legado completamente perdido es ahora una repatriación cultural para los balineses y los oyentes de todo el mundo. Esta antología también revela cómo McPhee colocó los géneros balineses en la música occidental, un movimiento que condujo a los estilos de Reich, Riley y Glass, convirtiendo a McPhee en el padrino del minimalismo. Incluye actuaciones de Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar; Gamelan Gong Kebyar Pangkung; Gamelan Gong Kebyar de Busungbiu; Ida Bagus Oka Kerebuak; Ida Boda; Ni Limón; Ida Bagus Wayan Buruan e Ida Made Tianyar; Gamelan Semar Pagulingan de Banjar Titih, Denpasar; Gamelan Palegongan de Banjar Tegal, Kuta; Gamelan Género Wayang de Banjar Tegal, Kuta; Gamelan Pajogedan; Gambuh de Sesetan, Denpasar; Gamelan Angklung Klentangan de Sidan; Gamelan Angklung de Pemogan, Denpasar; Arja Geguntangan de Belaluan, Denpasar; Janger de Kedaton, Denpasar; Janger de Abian Timbul, Denpasar; y Suling de Ubud, Gianyar.



1 01. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding
2 02. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding: Surapati
3 03. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding III: Oncang-Oncangan
4 04. Gamelan Gong Kebyar Pangkung - Tabanan
5 05. Gamelan Gong Kebyar of Busungbiu - Tabuh Légod Bawa
6 06. Ida Bagus Oka Kerebuak - Pangkur
7 07. Ida Bagus Oka Kerebuak - Dangdang Gula
8 08. Ida Boda - Dangdang Gula I
9 09. Ni Lemon - Kidung Wargasari I
10 Ida Bagus Wayan Buruan & Ida Madé Tianyar - Kakawin Smaradahana
11 Gamelan Semar Pagulingan of Banjar Titih, Denpasar - Tabuh Ginanti
12 Gamelan Semar Pagulingan of Banjar Titih, Denpasar - Tabuh Lasem
13 Gamelan Palégongan of Banjar Tegal, Kuta - Solo
14 Gamelan Gendér Wayang of Banjar Tegal, Kuta - Seléndro
15 Gamelan Gendér Wayang of Banjar Tegal, Kuta - Angkat-Angkatan
16 Gamelan Pajogédan - Ganderangan
17 Gambuh of Sésétan, Denpasar - Peperangan Sira Panji Dengan Prabangsa
18 Gamelan Angklung Kléntangan of Sidan - Ngisep Dublag
19 Gamelan Angklung of Pemogan, Denpasar - Pangécét Bérong
20 Arja Geguntangan of Belaluan, Denpasar - Ginada Sampik-Ingtai
21 Arja Geguntangan of Belaluan, Denpasar - Kidung Jayendriya
22 Jangér of Kedaton, Denpasar - Mula Tubuh Di Kaléran
23 Jangér of Abian Timbul, Denpasar - Durma Sudarsana
24 Jangér of Abian Timbul, Denpasar - Ganda Pura
25 Suling of Ubud, Gianyar - Lagu Tangis


martes, 8 de abril de 2025

V.A. - Foundation Roots Showcase



This unique showcase is a real piece of history in Reggae. It includes three authentic 1970s riddims, each voiced by two Reggae legends in the early 2020s. All vocal tracks come with their special dub mix.

All riddims have been played by the Roots Radics Band (Flabba Holt, Bingy Bunny, Style Scott, Dwight, Beckford and Bongo Herman) at Channel One Recording Studio, Maxfield Ave, Kingston Jamaica.

These 3 foundation riddim have been recorded on a half inch four tracks tape and mixed by King Tubby and Prince Jammy.

Darren Jamtone did a wonderful riddim tracks tape refreshment and mix with the new vocals in 2022.



1. Prince Alla - No Man is An Island (extended version) 05:33
2. Island Dub (extended version) 05:34
3. Vernon Maytone - Hail Up (extended version) 05:09
4. Hail Dub (extended version) 05:09
5. Earl Sixteen - Wild and Free (extended version) 04:39
6. Wild Dub (extended version) 04:34
7. Robert Dallas - Give Thanks (extended version) 05:33
8. Give Dub (extended version) 05:34
9. Winston Fergus - Rain A Fall (extended version) 05:13
10. Rain Dub (extended version) 05:06
11. Roland Burrell - Faya Bun You (extended version) 04:35
12. Faya Dubwise (extended version) 04:27

lunes, 24 de febrero de 2025

AROK - Mongolia Expedisound



Con la serie Expedisound, iniciada en 2004, el sello I.O.T Records tiende puentes entre las culturas de un planeta en perpetua mutación. La música y el vídeo son el hilo conductor de estos viajes. A través de la experimentación sonora y videográfica, Expedisound invita a tomar conciencia de la extraordinaria diversidad cultural de nuestra Tierra y a prestar atención a los grupos étnicos, usos y culturas frágiles que chocan de lleno con la creciente globalización. Formar vínculos artísticos, enriquecerse con las diferencias de cada uno, pero también tomar conciencia de las aspiraciones comunes, tales son los objetivos de cada una de estas aventuras. Pero aún más, cada nueva inmersión es una intensa experimentación cuya fuerte dimensión emocional alimenta el intercambio y transforma profundamente a los protagonistas. Los documentos sonoros y visuales reunidos en cada Expedisound buscan dar testimonio de esta intensidad. Expedisound es una aventura iniciada por viajeros del techno, los organizadores nómadas de raves clandestinas de música electrónica. En la Inglaterra de los años 1990 y en la Francia de los años 2000, esta nueva contracultura fue violentamente reprimida debido a las nuevas leyes de orden público. La búsqueda de libertad de estos nuevos viajeros se vio bloqueada por las intervenciones policiales, políticas y mediáticas. Muchos de ellos deseaban continuar el espíritu de este movimiento que se basa en el viaje, la curiosidad y la mezcla de culturas...

Pasaron tres años antes de que partiéramos de nuevo hacia las vastas llanuras de Mongolia, un país atrapado entre Rusia y China. Una nueva caravana compuesta por vehículos pesados ​​partió en 2006-2007. El resultado del viaje, particularmente rico en experiencias humanas e intercambios artísticos, es la creación de MONGOLIA EXPEDISOUND, que vio la luz en 2008. Un documental de viaje por carretera y un folleto que describe los instrumentos utilizados, retratos de las personas encontradas y una presentación de las tierras recorridas completaron la producción musical. La serie Expedisound también ganó en consistencia musical

ya que la primera obra solo tenía una pieza de música tradicional mientras que la segunda tiene 3 piezas de música mongola y la compilación electrónica es mucho más nítida y consistente. Este paso desencadenó la idea de ofrecer una combinación de sonido e imagen más cercana a la aventura excepcional que acabábamos de vivir.



1. AROK - Steppe In 04:14
2. KNOISE - Qaphqa 05:13
3. COSMIK CONNECTION - Ulaan Baatar Dub 04:03
4. CRYSTAL DISTORTION - Khan U dig it 04:04
5. LOAN - Acid Memories 04:49
6. PUSHY! - Private Yourte 05:12
7. CATERVA - Mongo Aya 04:50
8. MIDI LINK - Mongoliak 03:53
9. FEUDJAY - Electrazor 03:20
10. TETAAR - HorseRideThruTheStars 02:25
11. WELDER - Bombo's Song 05:37
12. ATOMIK DOG - Nomadic Child (fix ending) 03:34
13. MENTALO - Sherpata 03:44
14. OTISTO 23 - Mongol Step 03:45
15. NOMADIC WINDS - Ghengis Khaan 04:17
16. ALTAI ANGAI - Mongol Naadam 03:08
17. BUTENJARGAL - Otsin Tsagan Botgo 03:32

lunes, 3 de febrero de 2025

Doña Javiera - Peña Folklórica - Obra Colectiva (1979)



Durante la dictadura cívico-militar chilena las peñas folklóricas se transformaron en un verdadero símbolo de la resistencia; un espacio donde artistas y público se reunían para reafirmar que no todo estaba perdido, que era posible sobreponerse a la oscura noche que se cernía sobre el país. Una de las primeras y más emblemáticas fue la peña Doña Javiera, creada por el músico, escritor y gestor cultural Nano Acevedo. Creada en julio de 1975, estuvo ubicada primero en el restaurant Antofagasta de calle Mac Iver al llegar a Monjitas, y luego fue trasladada al interior del restaurant El Mundo, frente al teatro Caupolicán, donde se mantuvo hasta 1980. En este espacio, se dieron cita muchos de los artistas que se quedaron en Chile, resistiendo, manteniendo viva la creación cultural y el espíritu de lucha. Entre ellos estuvieron: Margot Loyola, Gabriela Pizarro, Lázaro Salgado, Illapu, Barroco Andino, Ortiga, Aquelarre, Capri, Pedro Yáñez, Osvaldo Torres, Natacha Jorquera, Isabel Aldunate, Alfredo Labbé, Mario Fontana, Leo Vallejos, Dúo Semilla, Eduardo Peralta, Claudia Céspedes, Carlos Arriagada, Sergio Araya, Grupo “Aymará”, Alejandro Masmar, Checo Catalán, Mario Lanas, Daniel Tillería, Álvaro González, Guillermo Vega, Jorge Cartes, Rolando Escobar, Marcela Morena, Cristian Cáceres, y muchos otros.

El año 1979, Nano Acevedo produjo este disco, grabado en los estudios Sonotec, que reunió a algunos de los artistas que se presentaban en La Javiera, el cual fue publicado por el sello Alerce con el número de serie ALP 243. La dirección artística estuvo a cargo de Carlos Necochea, y el diseño gráfico pertenece a P. Andrades, O. Rojas y V. Larrea.+INFO AQUI



1 Mi país [Leo Vallejos] (3:36)
3 Marcha Huayño [Del folklore] (2:10)
3 Tango [Astor Piazzola] (4:57)
4 Hombre de arcilla [Eduardo Díaz – Jorge Venegas – Donald Silva] (4:05)
5 En casa de una mujer llamada María [Nano Acevedo] (3:15)
6 Estudiando el invierrno [Nano Acevedo] (3:18)
7 Tu nombre me hará llorar [Freddy Albarracín] (3:01)
8 Desplazados [Juan Bustamante] (2:16)
9 América nuestra [Carlos Roa] (4:05)
10 Romance del otro Santiago [Nano Acevedo] (5:33)


domingo, 5 de enero de 2025

A Collection of Songs in the Traditional & Sean​-​N​ó​s Style



ANyahh, un pequeño y emocionante sello independiente dirigido por Willie Stewart en el condado de Leitrim, Irlanda, ha publicado recientemente discos influenciados por la música antigua, la música generativa y las posibilidades sonoras de las máquinas de coser. Ahora llega su brillante colección de temas de folk irlandés y sean-nós (un estilo de canto gaélico a capela ornamentado), inspirados en la colección de canciones de Alan Lomax, pero con un giro: la mayoría de ellos se grabaron en pubs y casas con teléfonos móviles.

Esta tecnología básica pone en primer plano la voz sin filtros, recordándonos que son instrumentos de temblores y temblores, de músculos y carne. Hay muchos aquí que son impresionantes. En Queen of the Heather, la voz de Méabh Meir, captada en la cocina de su madre, es espectral, profunda y brumosa. La brillante Nell Ní Chroinín puede recordar a algunos oyentes a la primera Joanna Newsom, aunque su voz es menos amanerada y su interpretación sugiere sorprendentes texturas adicionales a la tristeza y el anhelo.

Grabadas en pubs, cocinas y salones comunitarios, estas antiguas canciones irlandesas son un emocionante recordatorio de que la voz no necesita tecnología para conmovernos profundamente.





1. Conor O’Kane - Harvest of Clovers 02:58
2. Aoife Hammond - Ócam an Phríosúin 03:00
3. Eoghan Ó Ceannabháin - Eileanóir na Rún 04:03
4. Michael Frank Ó Confhaola - Róisín Dubh 05:33
5. Méabh Meir - Queen Among The Heather 03:57
6. Rosie Stewart - Jug of Punch 04:31
7. Ruth Clinton - Lament of the Irish Mother 03:55
8. Fionnuala Maxwell - When the Mummers Come Calling 03:16
9. Nell Ní Chroinin - Banks of Sullane 05:27
10. Thomas McCarthy - The Wicklow Mountains High 01:49
11. Sarah Ghriallais – An Sceilpín Draighneach 05:27

domingo, 24 de noviembre de 2024

ATHOS : ECHOES FROM THE HOLY MOUNTAIN



El Monte Athos, conocido como la «Montaña Sagrada», es una península monástica en el noreste de Grecia, central para el monacato ortodoxo oriental durante más de un milenio. Sus veinte monasterios albergan a unos 2.000 monjes dedicados a la oración y el culto, cuyas canciones han resonado a través del mar Egeo durante siglos, escuchadas solo por peregrinos visitantes, aislados del tiempo convencional y los eventos globales.

Después de varios años de investigación y varias visitas a la comunidad de jubilados, estamos felices de presentar nuestro nuevo proyecto «ATHOS : ECHOES FROM THE HOLY MOUNTAIN» dedicado a esta música litúrgica y repertorio que parece estar evolucionando fuera de los límites habituales del tiempo y el espacio. Arraigada en el canto bizantino, esta tradición a capela esencial para la vida monástica presenta melodías intrincadas pero serenas diseñadas para facilitar la oración y la contemplación, utilizando un sistema de modos y escalas para crear una atmósfera meditativa.

Este esfuerzo de documentación, de carácter transdisciplinario, también comprende un aspecto de reinterpretación artística que invita a los artistas contemporáneos griegos y extranjeros a reflexionar sobre el tema.

Una recopilación musical que recoge grabaciones de campo originales de los años 60 y de la actualidad que captan la esencia de la música litúrgica en el Monte Athos, pero también nuevas composiciones inspiradas en ellas de artistas como Holy Tongue (Reino Unido), Jay Glass Dubs (Gran Bretaña), Prins Emanuel & Inre Kresten Grupp (Suecia), Jimi Tenor (Filipinas), Gilb'r (Francia), Daniel Paleodimos (Gran Bretaña), Esma & Murat Ertel (Turquía) y Organza Ray (Gran Bretaña/Estados Unidos).





1. Inre Kretsen Grupp & Prins Emanuel - Volta Semantron 04:05
2. Holy Tongue - Athos Dub 06:33
3. Murat & Esma Ertel - Garden of Kibele 03:39
4. Daniel Paleodimos - Doxology 02:44
5. Jimi Tenor - Idan Kuoromiehet 03:57
6. Jay Glass Dubs - Synaptic Riddles 06:01
7. Gilb'r - L'île météore 03:18
8. Organza Ray - I Swim in your Dreams 08:40
9. Vatopedi Semantron Vespers 00:21
10. Daniilaioi Brotherhood Choir - Axion Estin 03:53
11. Daniilaioi Brotherhood Choir - Christos Anesti 02:48
12. Daniilaioi Brotherhood Choir - Theoteke Parthene 05:39
13. Daniilaioi Brotherhood Choir - Doxologia Chourmouzioy 04:16
14. Daniilaioi Brotherhood Choir - Osoi Eis Christon 02:54
15. Daniilaioi Brotherhood Choir - Tas Esperinas Manouel Chrysafis 03:42
16. Father Lazaros of Grigoriou Monastery - Doxastikon Idiomelon, Mode Plagal A 04:02
17. Father Germanos of Vatopedi Monastery - Anoixantos Sou, Koukouzelis, Mode Plagal D 03:29
18. Iviron Monastery - Cherouvical Hymn, Third Mode 05:22
19. Father Antypas - Axion Estin, Seventh Mode 03:54
20. Simonopetra Monastery - Koinonikon, Mode Plagal A 03:54

sábado, 23 de noviembre de 2024

Red Hot & Ra - SOLAR - Sun Ra in Brasil



El álbum se grabó en 2022 en Bahía y Sao Paulo, Brasil, y destaca un talento increíble tanto en el jazz, el avant-pop, el rap y la poesía. Incluye estrellas brasileñas como Metá Metá, Edgar, Xênia França, Tiganá Santana, así como la vocalista nominada tres veces al Grammy Jazzmeia Horn y el músico y compositor de renombre mundial Meshell Ndgeocello. Todo el álbum fue supervisado y producido por Xuxa Levy.

Importantes artistas brasileños y norteamericanos se conectan y dialogan con el movimiento afrofuturista de SUN RA en SOLAR: SUN RA IN BRASIL. No solo versionan a SUN RA, sino que construyen un nuevo repertorio e interpretación a partir de los temas originales. Con la participación de nuevos nombres emergentes en la escena del jazz estadounidense y grandes nombres de la escena neo-jazz brasileña, este proyecto sin duda te revitalizará espiritualmente.

El repertorio de Sun Ra se traslada a una grieta espacio-temporal para que sea reinterpretado por artistas que forman parte de la mayor población negra fuera de África. Con una comunidad de 86 millones de personas de ascendencia africana, hay muchas oportunidades para celebrar a SUN RA y pedir justicia ambiental.

La primera chispa sonora que abre el disco “Solar” son unos atabaques de Candomblé Ketu Nation pidiendo permiso, mientras Sun Ra se presenta a quienes no lo conocen (Mr. Mystery).

Así comienza la combinación que impregnará todo el disco: La conexión entre el futuro y la ascendencia de los negros.

El Disco también cuenta con la participación de Fabricio Boliveira (actor) interpretando versiones en portugués de poemas de Sun Ra, como: “Black Prince Charming” (con la participación del músico experimental bahiano Edbrass Brasil, y sus raros y extraños instrumentos) y “I Am An Instrument” con la magnífica Jazzmeia Horn creando efectos vocales texturizados de fondo.



1 Astroblack Orunmilá (Feat. Orquestra Afrosinfônica & Jazzmeia Horn)
2 Nature’s God (Sun Ra Sam Ba)(Feat. Munir Hossn, Drummers from Aguidavi do Jêje & Meshell Ndegeocello)
3 Nine Rocket For The Planet (Feat. Metá Metá & Edgar)
4 O Código (Black Prince Charming)(Feat. Fabrício Boliveira & Edbrass Brasil)
5 When There Is No Sun (Intergalactic Version)(Feat. Xênia França + Tiganá Santana)
6 Eu Sou Um Instrumento (Feat. Fabrício Boliveira & Jazzmeia Horn)
7 Interstellar Low Ways (Feat. Hamilton de Holanda Trio)
8 Brainville Dazidéia (Feat. Max de Castro & BNegão & Orchestra Klaxon)


lunes, 18 de noviembre de 2024

Skyedance - Live In Spain



Skyedance está formado por Alasdair Fraser (violín), Eric Rigler (gaita escocesa y uillean), Chris Norman (flauta de madera), Paul Machlis (teclados), Peter Maund (percusión) y Mick Linden (bajo).

En este álbum, la banda contó con invitados españoles entre los que se encontraban la cantante gallega Mercedes Peón (voz), el nominado al Grammy Latino Hevia (gaita midi), José Manuel Tejedor (gaita asturiana), Joxan Goikoetxea (acordeón), el entusiasta acordeonista vasco Kepa Junkera (trikitixa), Mikel Laboa (voz) y Oreka TX (txalaparta) en tres conciertos bastante notables en 2001 ante un público español muy entusiasta.






1. Harris Dance 04:45
2. Dizzy 03:44
3. Marabilla 05:21
4. Dinky's Medley 03:52
5. Cries and Shrieks of Woe 04:22
6. A Stór Mo Chroí 02:37
7. Stoney Run 05:53
8. The Spark 05:25
9. Way Out to Hope Street 02:12
10. Theme for Scotland 04:30
11. Donostia 04:27
12. Txoria Txori 04:04
13. The Other Side of Sorrow 04:43
14. Galen's Medley 04:52
15. Tail Toddle Finale 08:44

sábado, 9 de noviembre de 2024

Juyungo (Afro​-​Indigenous Music From The North​-​Western Andes)



La música es fascinante, mágica; no se parece a ninguna otra. De principio a fin, este álbum es continua y profundamente inmersivo; una especie de meditación viajera y psicodélica sobre la esclavitud y la resistencia cultural, la identidad y la mezcla, los lugares y los espacios, los futuros y los pasados. Es inescrutable para la navegación en Internet, los algoritmos, Shuffle. Pero para probar, pruebe la insurgente marimba Agua Largo , impulsada por la arrebatadora mezcla de espiritualismo africano y canto cristiano de Rosa Huila . "Música curativa", la llamó Zakia en el programa de la BBC de Gilles Peterson recientemente. Y el deslumbrante pasillo Kasilla Shungulla ("calma tu corazón" en el idioma quichua), un dueto entre el maestro guitarrista peruano Raúl García Zárate y la viola da gamba de Juan Luis Restrepo de Medellín, grabado en una iglesia barroca en Buzbanza, Colombia.





1. Kofán - El Bejuco Umbilical 03:20
2. Ensamble Juyungo - Chimborazo 02:57
3. Llaquiclla - Agua Larga 06:31
4. Asunción Quiñonez - Bambuco La Katanga 06:40
5. Juan Luis Restrepo - A Saravino 03:45
6. Juan Cayambe - Negra Muele Caña 01:23
7. Rosa Huila - Andarele 04:41
8. Ensamble Juyungo - Amanece 01:42
9. Caynamanda Cunangaman - Candela y Ron 04:02
10. Llaquiclla - Ceremonia Matrimonial 03:13
11. Ensamble Juyungo - Patagoré 00:46
12. Papá Roncón - Sanjuanito Chachi 05:15
13. Ensamble Juyungo - Llacta Pura 03:01
14. Llaquiclla - Ritual Emberá 02:46
15. Osvaldo Lindberg Valencia - Torbellino 05:30
16. Raúl García Zárate - Kasilla Shungulla 02:26
17. Ensamble Juyungo - Tren Con Ritmo De Caramba 03:38
18. Ensamble Juyungo - Caramba Con Ritmo De Tren 03:43
19. Llaquiclla - El Viaje Del Yagé 02:46
20. Ensamble Juyungo - Toquesito 02:29
21. Llaquiclla - Galapago 01:29
22. Llaquiclla - Carambalante 04:14



domingo, 25 de febrero de 2024

Empty Boat - Waitless (2008)



Empty Boat fue concebido como un colectivo, un recipiente de cultura, ideas y creencias compartidas. La banda se formó en 2004 cuando un equipo inusual de músicos profesionales se reunió como parte de una campaña de concientización de Poo Productions. Los 15 músicos y vocalistas que participaron en la grabación del álbum Waitless de Empty Boat son tan eclécticos como los sonidos que han producido; Provienen de muchas disciplinas y "tienen gusto por las combinaciones exóticas e improbables", dice Dean Brodrick, fundador y compositor de la banda.

Muchos de los artistas, como la cantante brasileña Monica Vasconcelos y el tuba y bajista Gideon Juckes (Bellowhead), son estrellas establecidas por derecho propio. Otros, como Madalaine, la hija de nueve años de Dean, que canta la melodía amazónica Mamae Iemanja, recién se están embarcando en su viaje musical. Las influencias de Brodrick son de gran alcance y su interés por las formas musicales no conoce fronteras. La música trasciende el género y resuena con muchas voces diferentes, incluido el canto de los pájaros y la voz inocente de un niño. Las composiciones elaboradas están llenas de espontaneidad impulsadas por ritmos africanos y brasileños, llenas de sonoridades y armonías inusuales y exóticas, salpicadas de entusiasmo y positividad. Las partes eclécticas se cocinan en un todo único, coherente y satisfactorio.





1. ÁGUA PURA 05:09
2. AMOR BACANA (as above, so below) 06:09
3. EU VIVO NESTE MUNDO (i live in this world) 08:09
4. MAMÃE IEMANJÁ (i call the stars) 06:23
5. THE CHURCH DOORS 05:25
6. DRINKING WATER 07:05
7. I SURRENDAA (eu me entregou) 06:34
8. JOE SLOW 06:41
9. MOZAMBIQUAN BEACHES 02:03
10. UP UP AND AWAY 05:32
11. RIVER BOOK (waitless) 07:5


domingo, 15 de octubre de 2023

Havana Jam Session - Rompiendo la Rutina



Aunque los músicos son cubanos y esto fue grabado en los EGREM estudios de la Habana, cuba; esto es una idea totalmente japonesa en cabeza de la investigadora Músical AYAKO FULADA. El álbum es dedicado a Frank Emilio Flynn.



01 Para Ti 04:21
02 A Gozar Con Mi Tumbao 04:50
03 Mi Ayer 04:10
04 Pueblo Nuevo 07:49
05 Tumbao Pá Mi Pá 05:54
06 Rompiendo La Rutina 04:54
07 Raíces Nuevas 06:38
08 Tony Y Jesusito 06:50
09 Veneración 03:56

domingo, 26 de marzo de 2023

VA - 100% Pure Music (2008)( FLAC)



100% Pure ha estado lanzando música de primer nivel durante más de 25 años, lo que lo convierte en el sello ya tradicional de Ámsterdam. Fue fundado en 1993 por Dylan Hermelijn (también conocido como 2000 and One) y Sandy Huner y ahora está dirigido únicamente por Dylan. Su enorme seguimiento internacional ha garantizado que la producción del sello haya quemado los sistemas de clubes de casi todos los lugares de fiesta en todo el mundo. Está claro que 100% Pure continuará con su promesa













pic

01. Norah Jones - Not Too Late (03:27)
02. Oi Va Voi - Refugee (03:37)
03. Anoushka Shankar & Karsh Kale - Sea Dreamer (feat. Sting) (04:11)
04. José González - Down the Line (03:11)
05. Madredeus - O Pastor (03:44)
06. Eva De Roovere - Fantastich toch (02:56)
07. Wim Mertens - Passend (reprise) (04:08)
08. Rose - Ciao bella (03:10)
09. Cibelle - Green Grass (04:00)
10. N'Faly Kouyate & Dunyakan - Niyo (04:18)
11. Yevgueni - Als ze lacht (03:59)
12. Scala & Kolacny Brothers - Fake Plastic Trees (04:40)
13. Bebel Gilberto - Momento (05:13)
14. Stacey Kent - Landslide (03:47)
15. Yael Naïm - Toxic (04:27)
16. Celtic Woman - Orinoco Flow (03:31)
17. Natasha Marsh - Gymnopedie N° 1 (03:35)
18. Ben's Brother - Let Me Out (03:27)
19. Libera - Salva me (03:19)
20. George Dalares - To tragoudi tis vrohis (The Song of the Rain) (05:26)
 
pic
01. Wim Mertens - Close Cover (03:15)
02. Gabriel Rios - Santera (04:14)
03. Goldfrapp - Lovely Head (03:44)
04. Moby - Everloving (03:24)
05. Susheela Raman - Sakhi Maro (04:55)
06. Adiemus - Hymn (02:38)
07. Geoffrey Oryema - Ye Ye Ye (04:27)
08. Värttinä - Valhe (The Lie) (04:18)
09. Souad Massi - Raoui (03:45)
10. Hevia - Busindre Reel (03:35)
11. Nourith - Yeroushalaim shel zahav (03:59)
12. Over the Rhine - Born (04:21)
13. Mafalda Arnauth - Ó voz da minh' alma (04:17)
14. Ambrozijn - Naradie (03:31)
15. Hildegard von Bingen - Vision (O euchari in leta via) (03:34)
16. Cristina Branco - Porque me olhas assim (03:43)
17. Catherine Delasalle - En pensant à frida (04:07)
18. Sister Marie Keyrouz - Tuscan Folksong (03:36)
19. Balkanto Vero - Waiting (05:52)
20. Bobby McFerrin - Dervishes (02:15)
 
pic
01. Steve Willaert - Katarakt Theme (01:06)
02. Corinne Bailey Rae - Like a Star (04:00)
03. Arsenal - Saudade, Part 2 (04:13)
04. Craig Armstrong - This Love (04:00)
05. Youssou N'Dour - Xale rewmi (Our Young People) (04:13)
06. Ilya - Bellissimo (04:57)
07. Kenji Kawai - Voyage to Avalon (04:03)
08. Bart Peeters - Allemaal door jou (03:43)
09. Ialma - Vals de Lira (04:16)
10. Madeleine Peyroux - Everybody's Talkin' (05:08)
11. Johan Hoogewijs & Toots Thielemans - Comissaris Witse Theme (02:26)
12. Olla Vogala - Gazelle (02:49)
13. Ayub Ogada - Kothbiro (05:31)
14. Sükriye Tutkun - Arda boylari (05:05)
15. Dirk Brossé - De Kavijaks Theme (01:14)
16. Kiri Te Kanawa - Hoea ra (03:57)
17. Nigel Kennedy & The Kroke Band - Lullaby for Kamila (03:25)
18. Jacky Terrasson - Smile (06:53)
19. Ryuichi Sakamoto - Energy Flow (04:32)
20. Máire Brennan - Oro (03:55)

pic
01. Röyksopp - What Else Is There? (04:01)
02. Laïs - Qui tué grand' maman (03:43)
03. Yasmine - Dans me (03:44)
04. Anne Dudley - Pavane (02:28)
05. Sacred Spirit - Yeha-Noha (Wishes of Happiness and Prosperity) (04:02)
06. Madredeus - Moro em lisboa (04:09)
07. Tomboy K - Little Song for Little You (02:50)
08. Camille - Pour que l'amour me quitte (02:49)
09. Yann Tiersen - La valse d'Amélie (02:37)
10. Luz Casal - Piensa en mi (04:28)
11. Abdelli - Adhou (The Wind) (04:44)
12. Yungchen Lhamo - Happiness Is... (05:05)
13. Zap Mama - African Sunset (04:52)
14. Franco Battiato - L'ombra della luce (04:49)
15. Jocelyn Pook - Thousand Year Dream (03:45)
16. Carlos Núñez - Dawn (Amanecer) (04:33)
17. Sertab Erener & Voice Male - Zor kadin (03:48)
18. Patricia Barber - Morpheus (04:32)
19. Bobby McFerrin - Common Threads (04:16)
20. Eimear Quinn - Stille waters Theme (03:38)
 
pic
01. Ennio Morricone - A Song (01:53)
02. Mariza - Há uma música do povo (03:09)
03. Secret Garden - Nocturne (03:11)
04. I Muvrini - L'emigrante (04:42)
05. Nouvelle Vague - Don't Go (03:44)
06. Yann Tiersen - Kala (04:13)
07. Michael Nyman - The Heart Asks Pleasure First (01:35)
08. Thomas Otten - Espiritu (03:16)
09. Värttinä - Emotion (03:29)
10. Ronny Mosuse - Allemaal anders (03:08)
11. Anton Walgrave - Lost Soul (03:46)
12. Stefon Harris & Blackout - Until (06:17)
13. Nyx - Antartica (01:55)
14. Soledad - Danse I (01:32)
15. Mediæval Bæbes - Quan vey la lauzeta (03:10)
16. Fernando Lima - En aranjuez con tu amor (05:21)
17. Cheb Mami - Yahamami (03:26)
18. Vanessa-Mae - I'm A-Doun for Lack O'Johnny (04:28)
19. Cyril Morin - Pema's Theme (02:12)
20. Barrington Pheloung - Inspector Morse Theme (03:26)






sábado, 25 de marzo de 2023

Shtetl Super Stars: Funky Jewish Sounds From Around The World



La música del shtetl ,de Europa del Este, sube al tren y se abre camino a través de todos los estilos musicales imaginables: hay klezmer en todas las variantes imaginables e inimaginables, a veces más tradicional, a menudo acompañada de rap; a veces el Medio Oriente y el norte de África te saludan alegremente, a veces el tango, y luego otra vez el reggae con texto en yiddish, flauta india y ritmo jamaicano. A veces, la música se mezcla como todas las orquestas balcánicas, y luego el klezmer muta en jazz melancólico, o varía "Take Five" de Dave Brubeck de la mejor manera klezmer ("This And That").

A veces el hip-hop klezmer suena a todos los bazares y kasbahs del norte de África, a veces la música respira la sensibilidad del tango argentino, a veces se deja sentir el delicado rhythm'n'blues, a veces el reggae elegíaco.







1 Yuriy Gurzhy vs. Amsterdam Klezmer Band - Immigrant Song
2 Solomon & So Called - Hassidish
3 Mooke - Shabak Music
4 Balkan Beat Box - Adir Alam
5 Hip Hop Hood
6 King Django's Roots & Culture - Shtiklakh
7 David Gould - Adon Olam (Minor)
8 Remedy - Never Again
9 Terry Hall & Mushtaq - This And That
10 Boom Pam - The Souvlak
11 Pakava It' - Klezmer Ivanych
12 Boogie Balagan - Lamentation Walloo
13 Habiluim - No Baguettes In The Ghetto
14 The Astroglides - Adventures Of Rabbi Jacob
15 Geoff Berner - Lucky Goddam Jew
16 Alec Kopyt - Tramvay
17 DAN KAHN & THE PAINTED BIRD - Yesterday's Buried
18 Oi Va Voi - Gypsy
19 Lemez Lovas - 2nd Train Meditation



jueves, 19 de enero de 2023

VA- Agrim Agadez (RESUBIDO)(FLAC)



Agrim Agadez es una recopilación de grabaciones de campo contemporáneas de música de guitarra del imperio saheliano de Níger. Centrándose en la música de la guitarra en todo el país, desde baladas de estrellas de meditación, borrosas cubiertas de Hendrix, bandas de boda de trapo, a los guitarristas folk políticos. Una hermosa encapsulación de la diversidad de la guitarra tal como existe hoy, registrada durante años de viajes.

Como la mayor parte del Sahel, la guitarra se encuentra en todos los rincones de Níger. Ya sean acústicas, eléctricas, o construidas a mano, las guitarras son posesiones muy preciadas y siguen inspirando. Cada rincón de Níger tiene lenguas, costumbres y culturas particulares, y cada rincón ha tomado el instrumento y lo ha transformado de una manera especial: de las bandas de bar de la tierra del Hausa del sur, pastoral pastoral con autodidactos de la aldea, Músicos, a los guitarristas folk políticos.

Agrim Agadez sigue los sonidos escuchados tocando en casetes, buscando a los legendarios héroes locales en sus ciudades natales, y tropezando con los músicos en encuentros accidentales. El récord resultante es un documento de la guitarra como se ha oído, experimentado en los estudios al aire libre de Níger con un solo micrófono - con telones de fondo de las voces de los niños, los grillos, y el ambiente del pueblo.

https://sahelsounds.bandcamp.com/album/agrim-agadez




1. Fatou Seidi Ghali - Migrid Noulhawan 03:15 
2. Etran De L'Aïr - Iban Mano D'Ikhya 06:10 
3. Mdou Moctar - Adounia Tiyoun 04:01 
4. Mohamed Karzo - C'est La Vie 04:49 
5. Azna De L'Ader - Hey Joe 04:06 
6. John Safokoley - Anashua 05:31 
7. Etran De L'Aïr - Agrim Agadez 05:48 
8. Kel Tangawal - Yayela 04:16 
9. Ahmed Ag Kaedi - Imouhagh Siwlat 03:31 
10. Amaria Hamadalher - Bahouche 03:04


sábado, 10 de diciembre de 2022

Saharauis - The Music of the Western Sahara



En 1998, cuatro productores europeos emprendieron un arduo viaje y transportaron equipos de grabación al desierto del Sahara para grabar música tradicional de ayer y de hoy interpretada por los saharauis (también conocidos como saharauis, saharauis y saharauis) de la nación exiliada, Democrática República Árabe del Sahara. Llegados a varios lugares de Argelia, los productores ( Luìs Delgado , Alberto Gambino, Zazie Wurr y Manuel Domìnguez) pasaron 14 días viajando entre Rabouni, Dakhla, Es Semara, los campos de refugiados de Aswerd y terminando sus grabaciones en Madrid. Grabaron a algunos de los mejores músicos del Sáhara Occidental y documentaron la difícil situación de los saharauis a través de fotografías y secuencias de video.

Este viaje y la música se conmemoran en una caja de 3 CD y un libro. (El lanzamiento original de 1998 de Saharauis también incluía un CD-ROM). Sin embargo, solo los dos CD, A pesar de todas las heridas (con vocalistas femeninas) y Sahara My Land (con vocalistas masculinos y femeninos) se derivan de este viaje de 1998 al desierto del Sahara.

El tercer CD fue producido en 1982 por Mohammed Tammy y lanzado por el sello folk español Guimbarda. Titulada simplemente Polisario Will Win , esta grabación muestra el talento del grupo, Màrtir Luali (llamado así por el fundador del Frente Polisario). El grupo estaba compuesto por 14 vocalistas, t'bal (tambor de piel de animal grande), guitarra (solista y ritmo) y tambor saharaui. Otros vocalistas destacados fueron Mariem Hassan , Teita Leibid, Mahfoud Aliyen y Hadhoum Abeid (todos ellos aparecen en las grabaciones de 1998). Las diez pistas combinan el Hawl tradicional con la sensibilidad occidental contemporánea y todas las pistas giran en torno a la lucha política que enfrentan los saharauis y su esperanza de liberación. Son gritos de batalla cantados en hassanija (dialecto árabe) y siguiendo la estructura Hawl. Aun así, las canciones sonarán familiares para los oyentes no árabes y, en ocasiones, se parecerán a las modulaciones de la música rock. Las canciones podrían incluso llevar a la gente a una época en la que los himnos revolucionarios estaban incrustados en la música rock. Sin embargo, debido a que estas canciones se basan en la estructura de la música tradicional, la apariencia de la guitarra eléctrica solo agrega volumen y no adopta el idioma occidental de la música rock.

El CD 1, titulado "A Pesar De Las Heridas" ("A pesar de todas las heridas") presenta a mujeres saharauis (incluidas figuras como Mariem Hassan o Aziza Brahim ) cantando canciones Haul, mientras que el CD 2, titulado "Sáhara Mi Tierra" ("Sahara My Land"), las letras son interpretadas principalmente por hombres, incluidos el guitarrista Nayim Alal y Mahfoud Aliyen. El CD 3, titulado "Polisario Vencerá" ("Polisario Will Win"), es una reedición de un álbum de 1982 de la banda saharaui Chahid El Uali , que incluía cantantes como Mariem Hassan, Teita Leibid, Mahfoud Aliyen y Hadhoum Abeid



CD 1 - A Pesar De Las Heridas


CD 2 - Sahara, Tierra Mía


CD 3 - Polisario Vencerá






domingo, 27 de noviembre de 2022

VA-Usiende Ukalale: Omutibo From Rural Kenya (RESUBIDO)



"Omutibo", un estilo de guitarra acústica exclusivamente keniata, fue inventado por George Mukabi a finales de la década de 1950, y rápidamente adaptado por sus vecinos en una región que demostró ser verdaderamente fértil para los guitarristas. En 2016, Cyrus Moussavi (Raw Music International) se estableció a lo largo de las orillas del río Yala para documentar las canciones de los viejos tiempos. Grabados en locaciones y patios, estas son las canciones e historias de una era de oro de Kenia al borde de la Independencia, bellamente resucitada por los propios compositores, más de 50 años después. Con presentaciones y entrevistas de: Johnstone Ouko Mukabi, Shem Tube, Fanuel Amimo, Jimmy Bongo, Sukuma Bin Ongaro, Peter Akwabi, Zachariah Omufumbwa, Omari Machio y Johanias Kiunya.




1. Jimmy Bongo - Lumumba Is Dead 02:30
2. Omari Machio - Usiende Ukalale (Don't Sleep) 01:46
3. Johnstone Ouko Mukabi - Nili Kwenda Safari (I Went For A Journey) 03:16
4. Zachariah Omufumbwa - Ndogo Ndogo (Small Ladies) 05:17
5. Fanuel Amimo - Ndeshela Omwana (Leave The Child With Me) 02:57
6. Jimmy Bongo - Mulochi (The Curser) 03:43
7. Fanuel Amimo - Dickson Omuranda 04:11
8. Johnstone Ouko Mukabi - Kwetu George (I, George) 02:48
9. Shem Tupe - Adui (Enemy) 05:33
10. Zachariah Omufumbwa - Ndarula Ebutsetse (I Left Ebutsetse) 05:08
11. Sukuma Bin Ongaro - Mama Lucy 06:01
12. Johnstone Ouko Mukabi - Kwetu George 02:48
13. Peter Akwabi - Malenya 02:58
14. Johanias Kiunya - Mungu Nisaidie (God Help Me) 07:45


lunes, 10 de octubre de 2022

Essiebons Special 1973-1984 - Ghana Music Power House



Dick Essilfie-Bondzie estaba listo para su fiesta de cumpleaños número 90 cuando llegó la pandemia de Covid. El legendario productor, hombre de negocios y fundador del poderoso sello Essiebons de Ghana había invitado a toda su familia y amigos al evento y fue la decepción de tener que posponer lo que llevó al fundador de Analog Africa, Samy Ben Redjeb, a proponer una nueva compilación que celebra sus contribuciones al mundo. de la música de África Occidental.

Durante la mayor parte de la década de 1970, las etiquetas Dix y Essiebons de Essilfie-Bondzie fueron sinónimo de lo mejor de la alta vida moderna, y su lista era quién es quién de las leyendas de la alta vida. CK Mann, Gyedu Blay Ambolley, Kofi Papa Yankson, Ernest Honny, Rob 'Roy' Raindorf y Ebo Taylor lanzaron parte de su mejor música bajo el estandarte de Essiebons.

Sin embargo, Essilfie-Bondzie estaba destinada a una carrera muy diferente. Nacido en Apam y criado en Accra, fue enviado a la escuela de negocios en Londres a la edad de 20 años y regresó a la seguridad de un trabajo gubernamental en Ghana. Pero su pasión por la música, inspirada por los sonidos de la escena highlife de Accra, nunca lo abandonó, y en 1967 descubrió una forma de combinar la música y los negocios al abrir la primera planta de impresión de discos de África occidental.

La empresa, una asociación con la etiqueta Philips, fue un gran éxito y atrajo negocios de todo el continente. A principios de la década de 1970, Essilfie-Bondzie había dejado su trabajo en el gobierno para concentrarse en sus sellos y, a mediados de los setenta, estaba en una buena racha inyectando álbum tras álbum de inquieto highlife en el torrente sanguíneo de la escena musical ghanesa.

Essiebons Special presenta una selección de entrenamientos oscuros de algunos de los bateadores más pesados ​​​​de la etiqueta. Pero en el curso de la digitalización de su vasto archivo de cintas maestras, Essilfie-Bondzie encontró una serie de temas de obras maestras de Afrobeat e Instrumental de la edad de oro de mediados de los 70 que, por una razón u otra, nunca se habían lanzado. Esas canciones se incluyen aquí por primera vez.

Lamentablemente, Essilfie-Bondzie falleció antes de que terminara la compilación. Pero su legado sigue vivo en la extraordinaria música que le dio al mundo durante su vida.





1. Ernest Honny - Kofi Psych (Interlude 1) 04:30
2. Joe Meah - Dee Mmaa Pe 06:15 video
3. CK Mann & His Carousel 7 - Yeaba 04:30
4. Santrofi-Ansa - Shakabula 04:15
5. Seaboy & Nyame Bekyere - Tinitini 04:16 6. Joe Meah - Ahwene Pa Nkasa 07:01
7. Ernest Honny - Ernest Special (Interlude 2) 04:02
8. Seaboy - Africa 06:28
9. Nyame Bekyere - Medley (Broken Heart, Aunty Yaa, Omo Yaba (Nzema)) 10:43
10. Ernest Honny - Say The Truth (Interlude 3) 06:08
11. Black Masters Band - Wonnim A Bisa 05:34
12. Sawaaba Sound - Egye Tu Gbe 03:44
13. CK Mann Big Band - Fa W’Akoma Ma Me 04:14
14. Ernest Honny - Odo Mframa (Interlude 4) 06:10



sábado, 2 de abril de 2022

Antología de la música afrocubana 10 Cd´s (RESUBIDO)



El más completo material editado discográficamente de la música folklórica cubana de origen africano, preparado por la connotada musicóloga cubana Dra María Teresa Linares. Además de contar con 10 volúmenes con grabaciones originales interpretadas por cultivadores de esa música en Cuba, reúne un cúmulo de información especializada sobre el tema, de inapreciable valor para estudios de carácter etnológico

Esta colección constituye un valioso acercamiento al rico y complejo panorama musical, resultante del proceso de transculturación operado en nuestro país, a partir del encuentro entre los elementos provenientes de las diversas culturas a las que pertenecían los esclavos africanos traídos a Cuba, y las aportaciones de los conquistadores europeos, choque cultural que ha devenido en un proceso de evolución constante de ritos, cantos, bailes y toques, recogidos aquí a partir de los testimonios tomados de viejos portadores, así como registros in situ de diversas ceremonias a través de las cuales podemos apreciar el rico mosaico que representa la música afrocubana.

Antología de la música afrocubana. Vol. I
1. Enkame (2:05)
2. Canto de Wemba (1:52)
3. Canto a babalú Ayé (1:59)
4. Canto a Elebwa (1:32)
5. Canto de Trabajo (1:50)
6. Canto Ritual de un Poseso (1:37)
7. Canto de Yuca (1:28)
8. Toque de tambor Yuca (0:51)
9. Canto de Asoyin (2:10)
10. Canto a Ebioso (1:54)
11. Canto de Makuta (2:19)
12. Canto de Trabajo (2:19)
13. Canto de Maniseros (2:10)
14. Canto Funerario (1:11)
15. Rumba Columbia (1:03)
16. Moyuba (2:56)
17. Rezo para Changó (2:24)
18. Canto a Oddúdua (1:54)
19. Canto a Obatalá (1:46)



Antología de la música afrocubana. Vol. II
1. Toque a Elebwa (2:39)
2. Toque a Oggún (1:29)
3. Toque a Ochosi (2:23)
4. Toque a Babalu Ayé (1:15)
5. Toque a Orunla (1:29)
6. Toque a Aggayú (1:34)
7. Toque Ayacutá para Aggayú (1:30)
8. Toque para Changó (3:09)
9. Toque para Obbá (2:48)
10. Toque para Oyá (2:08)
11. Toque para Yemayá (4:41)
12. Toque para Obatalá (1:58)
13. Toque para Ochún (1:52)
14. Toque para Yeguá (1:15)
15. Toque para los Idbeyi (0:37)
16. Canto antiguo a Changó (2:20)
17. Otro canto para Changó (2:16)
18. Canto para Oggún (1:42)


Antología de la música afrocubana. Vol. III
1. Toques solos de Tambores (1:52)
2. Toque y canto a Elebwa (2:15)
3. Toque y canto a Oggún (2:09)
4. Toque y canto a Ochosi (2:01)
5. Babalú Ayé (2:14)
6. Toque y canto a Obatalá (2:18)
7. Toque y canto a Yeguá (2:25)
8. Toque y canto a Oyá (2:09)
9. Toque y canto a Ochún (2:51)
10. Toque y canto a Yemayá (2:49)
11. Toque y canto a Aggayú (2:31)
12. Toque y canto a Orula (2:21)
13. Toque Aceleyó Añá Elebwa (3:56)


Antología de la música afrocubana. Vol. IV
1. Toque y canto a Ojún Degara (2:36)
2. Toque Fereketé con tambores solos (1:57)
3. Toque Daluaa con tambores solos (1:33)
4. Toque y canto a Jurajó Tatuó (0:55)
5. Toque y canto a Arggue (1:14)
6. Toque y canto a Ajuangún (2:09)
7. Toque y canto a Kututó (2:39)
8. Toque y canto a Ebbioso (2:10)
9. Toque y canto a Fereketé (2:23)
10. Toque y canto a Foddu Masen (2:30)
11. Toque y canto a Addanó (2:17)
12. Toque y canto a Daluaa (2:39)
13. Toque y canto a Ajosi (2:13)
14. Toque y canto a Ajosi (con palmadas) (1:53)
15. Toque y canto a Ossain Sobola (2:12)
16. Toque de diversión con los santos 1 (1:47)
17. Toque de diversión con los santos 2 (2:44)
18. Toque de diversión con los santos 3 (1:58)
19. Toque de agradecimiento a los santos (2:24)


Antología de la música afrocubana. Vol. V
1. Toques de tambor yuka solos, y canto (3:23)
2. Fiesta, con varios estribillos (15:18)
3. Gavilán pollero (5:07)
4. Ma Lutgarda (4:33)
5. Llora, llora, Magdalena (4:11)
6. Se formo un dilema (5:53)


Antología de la música afrocubana. Vol. VI
1. Fragmentos de la fiesta, parte 1 (18:12)
2. Fragmentos de la fiesta, parte 2 (17:27)


Antología de la música afrocubana. Vol. VII
1. Toque masón (2:56)
2. Toque yubá macota (3:18)
3. Toque yubá cobrero (3:19)
4. Frenta yubá (2:15)
5. Masón (canto solo) (1:31)
6. Yubá cobrero (canto solo) (2:52)
7. Yubá mavota (canto solo) (2:52)
8. Masón (fiesta completa) (10:37)
9. Yubá macota (fiesta completa) (8:57)


Antología de la música afrocubana. Vol. VIII
1. Toque y canto a Eleggua (3:26)
2. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Guataca y Cachimbo (0:11)
3. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Guataca y Segundo (0:13)
4. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Guataca y Caja (0:48)
5. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Guataca y Mula (0:38)
6. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Guataca y Repicador (0:39)
7. Toques para acompañar los cantos a Eleggua, Oggún, Ochosi e Inle: Ensamble en el order anterior (1:30)
8. Toque y canto a Changó (2:19)
9. Toque y canto a Oya (2:20)
10. Toque y canto a Ochún (2:37)
11. Toque y canto a Obbatalá (1:19)
12. Toque y canto a Elegguá (2:44)
13. Oru a Changó (20:00)


Antología de la música afrocubana. Vol. IX
1. Umbé (0:49)
2. Kunañanka (1:13)
3. Iyaka (1:13)
4. Ekuso (1:43)
5. Wanileilo (0:53)
6. Mi sopa (1:05)
7. Ta makuenda (1:44)
8. Kibulayaya (1:22)
9. Tu quiere (1:36)
10. Lupemba (1:33)
11. Kunañanga (1:39)
12. Maninguala (1:09)
13. Pero Zapone (1:31)
14. Nengo nengo (1:40)
15. Andule andule (1:20)
16. Congo Real (1:49)
17. Caravela (1:47)
18. Toque de la mula (0:36)
19. Toque de la mula y la guagua (0:47)
20. Toque de la mula, la guagua y el secundo (0:45)
21. Toque de la mula, la guagua y la caja (1:33)
22. Canto y toque a Mirena (2:28)


Antología de la música afrocubana. Vol. X
1. Enkame - cantos rituales de La Habana (4:47)
2. Marcha efó de La Habana (5:36)
3. Marcha efí de La Habana: el ekón (0:52)
4. Marcha efí de La Habana: ekón y erikundi (0:56)
5. Marcha efí de La Habana: ekón, erikundi y los itones (1:09)
6. Marcha efí de La Habana: ekón y enkomo obi-apá (1:09)
7. Marcha efí de La Habana: ekón y enkomo biankomé (1:03)
8. Marcha efí de La Habana: ekón y enkomo kuchí-yeremá (1:01)
9. Marcha efí de La Habana: ekón y bonkó-enchemiyá (1:10)
10. Marcha efí de La Habana (6:52)
11. Enkame - cantos rituales de Matanzas (2:37)
12. Marcha efó de Matanzas (12:25)
13. Marcha efí de Matanzas: el ekón (0:30)
14. Marcha efí de Matanzas: ekón y erikundi (0:35)
15. Marcha efí de Matanzas: ekón y los itones (0:36)
16. Marcha efí de Matanzas: ekón y enkomo obi-apá (0:37)
17. Marcha efí de Matanzas: ekón y enkomo biankomé (0:37)
18. Marcha efí de Matanzas: ekón y enkomo kuchí-yeremá (0:34)
19. Marcha efí de Matanzas: ekón y bonkó-enchemiyá (1:21)
20. Marcha efí de Matanzas (11:04)





sábado, 12 de febrero de 2022

Mali All Stars : Bogolan Music (actualizado 12/2/2022)



Una selección de los más reconocidos artistas de Mali así como otros que han participado en grabaciones como Damon Albarn, Bjork, M y Dee Dee Bridgewater en una histórica recopilación homenaje a los míticos estudios Bogolan de Bamako.

There was a time when Malian musicians had to travel abroad to record, but Studio Bogolan changed that. Hidden away behind blue gates in Bamako, it has attracted all of the country's great stars, as well as foreign celebrities. This 28-track compilation from the studio includes tracks by everyone from Tinariwen, Amadou and Mariam and Rokia Traoré to Salif Keita, singing on a glorious 2002 collaboration with Africando. The legendary Ali Farka Touré, who helped to support the studio, features several times – on one of his final recordings, Erdi, supporting that fine singer Idrissa Soumaoro on a rolling African blues, and on Kaira, from his classic collaboration with Toumani Diabaté, In the Heart of the Moon. Then there's Björk, backed by Toumani's kora on her gently urgent ballad Hope, from 2007, and Damon Albarn with the gloriously atmospheric Sunset Coming On, from his early African adventures in 2002. An impressive, historic set.



Disco : 1

1. Seya - Oumou Sangare
2. Donsoke - Bako Dagnon
3. Jonkoloni - Bassekou Kouyate
 4. Berebere - Idrissa Soumaoro
5. Kaira - Toumani Diabate
6. Sinanon saran - Kasse-Mady Diabate
7. Erdi - Ali Farka Toure
8. Yiri doulen - Mangala Camara
9. Sarama - Vieux Farka Touré
10. Amaldeme - Nampé Sadio
11. Djonkana - Boubacar Traore
12. Santila - Sékouba Bambino
13. Malissadio - Mandékalou
14. Chatma - Tinariwen Écouter

Disco : 2

1. Sibalan kone - Cheick Tidiane Seck
2. Masiteladi - Amadou & Mariam
3. N'toman - Africando
4. Hope - Björk
5. Bad spirits (bani) - Dee Dee Bridgewater
6. Fanta bourama - Djelimady Tounkara
7. Amssetou - -M-
8. Kanou - Issa Bagayogo
9. Comme on le dit chez nous - Lassy 'King' Massassy
10. Nienafing - Rokia Traoré
11. Samba - Mandé Bossa
12. Sunset coming on - Damon Albarn
13. African trip - Anakronic Electro Orkestra
14. Adama vs keziah - Adama Yalomba