Mostrando entradas con la etiqueta Vallenato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallenato. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Lucy Vidal - Mejor que siempre (2011) [Colombia]





Lucila Mercedes Vidal Luque, de nombre artístico Lucy Vidal, es una cantante de vallenato,género autóctono de la Costa Caribe colombiana. Nació el 17 de enero de 1966 en Valledupar, capital del Departamento del Cesar, Colombia.

Su primera producción musical se llamó "Corazón Vallenato", nombre artístico con el que se la conoce. En ella incluyó 13 clásicos del folclor vallenato, conservando y respetando la originalidad y autenticidad de sus primeros intérpretes. Como invitados especiales contó con los acordeonistas Almes Granados, Jose María “Chema” Ramos, Rey Vallenato número 10º del Festival Vallenato de Valledupar, Emiliano Zuleta Diaz y Gustavo Gutierrez Cabello.

Su segunda producción decidió llamarla “Lucy Vidal, Corazón Vallenato Sin Palabras”
donde se atrevió a interpretar un vallenato en el aire de puya de la autoría del maestro Andres Beleño llamado “ Que me peino con la lengua” cantada a dúo con uno de los grandes del folclore vallenato como es el más conocido como "El pulmón de Oro", Tomás Alfonso "Poncho" Zuleta.

En esta tercera producción de título "Mejor que siempre" retoma Lucy Vidal Corazón
Vallenato, el vallenato clásico y trae a disposicion del público con los acordeones de Almes Granados y Sergio Amaris, ritmos de paseo, merengue y son de la autoría de
compositores como Eibar Gutiérrez, Gustavo Gutiérrez, Santander Durán, Rita Fernéndez, Marciano Martínez, Gaby Arregoces, Sergio Amaris, Rosendo Romero y Jorge Valbuena entre otros.

leer mas...





01 VIEJA ILUSION.mp3
02 COMO TE QUIERO TE OLVIDO.mp3
03 LA PORFIA.mp3
04 LA VIDA Y MAS.mp3
05 LUCY EN CARNAVAL.mp3
06 NADA ES IMPOSIBLE.mp3
07 SE TE NOTA EN LA MIRADA.mp3
08 QUE PENA.mp3
09 RIO DE MONTAÑA.mp3
10 TIERRA BLANDA.mp3

Lucy Vidal - Mejor que siempre
subido por El Papa Luna

lunes, 28 de noviembre de 2011

Petrona Martinez - Las Penas Alegres(2010) [Colombia]







Como síntesis de la centenaria tradición bullerenguera que rompió los limites del arroyo de Palenquito para recorrer Colombia y el mundo, la fértil imaginación de Petrona Martínez nos entrega el trabajo discográfico "Las Penas Alegres" nominado a GRAMMY LATINO 2010 en la categoría de Mejor Album Folclórico, ganador de los PREMIOS SHOCK 2010 en la categoría de Mejor Disco Folclórico y Ganador del Premio RADIOCAN 2010 como Mejor Artista de Música Tradicional. En Las Penas Alegres la legendaria voz de la cantadora recorre su legado a través de los aires de bullerengue (sentao, chalupa y fandango) además de explorar otras músicas autóctonas implícitas en su crianza y desarrollo artístico. La acertada interacción de la reina del bullerengue con músicos tradicionales como Egidio Cuadrado y Martina Camargo demuestra gran creatividad y una versatilidad artística que el público desconocía hasta el momento.
leer mas...









1. Las Penas Alegres (bullerengue Chalupiao)
2. Sepiterna (son Palenque)
3. Cangrejito (bullerengue Sentao)
4. La Encuera (chalupa)
5. Porque Mi Boca Es Asi (fandango)
6. El Congo No Va A Mi Rosa (chalupa)
7. Mi Mama Que Me Pario (bullerengue Chalupiao)
8. La Lavandera (bullerengue Sentao)
9. Milagros (Porro) [feat. Mayte Montero]
10. La Petronita Martinez (Tambora Golpia)[feat. Martina Camargo]
11. San Cayetano (chalupa)
12. Gavilan Negro (Son Vallenato) [feat. Egidio Cuadrado]
13. Yo No Lo Se (bullerengue Sentao)
14. La Varita De Maria Angola (chalupa De Carnaval)

Petrona Martinez - Las Penas Alegres
subido por cesarcol1
Contraseña: eccolovallenato.blogspot.com


NUEVO ENLACE FUNCIONANDO
gracias cesarcol1

sábado, 26 de noviembre de 2011

Aníbal Velásquez y Su Conjunto-"Faltan 5 pa´ las doce" (1990) [Colombia]




Aníbal Velásquez Hurtado, nació el 3 de junio de 1936 en Barranquilla. Siendo aún muy joven, creó Los Vallenatos del Magdalena con Carlos y Robertico Román. En 1995 falleció Robertico y Aníbal decidió crear su propio grupo con sus hermanos Juán y José, empezó a sobresalir por su destreza en el manejo del acordeón, por lo que se le conoció como ´ El Bárbaro´. Además de sus habilidades con los instrumentos musicales, Aníbal es excelente vocalista, compositor y poeta, facetas que lo convierten en un artista polifacético.
leer mas...





Temas
01 Cinco pa' las doce (Joropo)
02 La negra Celina (Cumbia)
03 Caracoles de colores (Paseaito)
04 Navidad (Paseaito)
05 Ahora seremos felices (Danzón)
06 Las delgaditas (Guaracha)
07 La renga (Paseaito)
08 Cachita (Rumba)
09 Echale pimienta y sal (Rumba)
10 El organillero (Guaracha)
11 Amarga Navidad (Paseaito)
12 Ella y él (Merengue)
13 En la quebrada (Guaracha)
14 Pájaro Macua (Palenque)
15 Por tu culpa (Paseo)
16 Mosaico negro (Guaracha)

"Faltan 5 pa´ las doce"
subido por El Papa Luna