Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

Seu Jorge - Baile a la Baiana



Con 11 temas que combinan elementos de la música de Río de Janeiro y de Bahía, Baile à la Baiana es una celebración de la riqueza cultural de Brasil y un hito en la carrera del cantante, quien se ha consolidado como uno de los artistas más versátiles y creativos de la música brasileña.

La inspiración para el Baile à la Baiana nació en Salvador, en un vibrante espacio cultural llamado Galpão Cheio de Assunto, liderado por el percusionista Peu Meurray , amigo y socio de Seu Jorge desde hace mucho tiempo .

Fue también allí donde el artista conoció a Magary Lord , otro nombre central en la concepción del álbum. El ambiente del Galpão, que albergó música, exposiciones y encuentros creativos, se convirtió en un punto de encuentro de artistas que buscaban innovar y compartir sus expresiones artísticas.

“Fue un encuentro de almas. “La música nos unió de una manera muy genuina”, recuerda Seu Jorge . “Nuestros hijos jugaron juntos, las familias se unieron y de ahí surgieron canciones que tienen mucho significado para mí. “Este álbum es un registro de esas conexiones”.

Además de Peu y Magary , el álbum cuenta con contribuciones de otros compositores que han colaborado a lo largo de los años para crear un repertorio rico y diverso. “Las canciones estaban prácticamente listas. “El desafío fue reunir a las personas adecuadas y capturar la energía que cada una aportaba al proyecto”.

La música de Baile à la Baiana es un verdadero mosaico de influencias. Grabado con la banda Conjuntão Pesadão , que acompaña a Seu Jorge desde hace años, el álbum trae la fuerza de la música negra de Río —como el funk, el soul, de Banda Black Rio , A Banda do Zé Pretinho , Banda Vitória Régia— mezclada con los ritmos vibrantes de Bahía, como Chula, Semba, además de la Música Negra y la Samba Negra. “En general, el álbum reúne el afropop regional. “La búsqueda es de ese sonido”, afirmó Seu Jorge .

“Este disco trata sobre la unidad. “La música carioca y la bahiana se unen de forma natural, porque ambas tienen raíces en la música negra y en el deseo de transmitir alegría y fuerza”, explicó el artista.

Entre los músicos que participan en el proyecto se encuentran Adriano Trindade , Sidão , Danilo Andrade , Rodrigo Tavares , Fernando Vidal , Ivan Sacerdote , y los propios Peu Meurray y Magary Lord , quienes también contribuyen con su percusión y voz. “Es un esfuerzo de equipo. “Todos aportaron sus fortalezas y experiencias para crear algo único”.





1 Sete Prazeres - Peu Meurray
2 Sábado à Noite
3 Sim Mais
4 Batuque
5 Gente Boa se Atrai - Peu Meurray
6 Chama o Brasil pra Dançar
7 Shock
8 Lasqueira- Magary Lord
9 Amor de Canudinho - Magary Lord
10 Mudou Tudo  -Peu Meurray
11 Dia de Mudança  - Magary Lord



jueves, 20 de febrero de 2025

Zoe Mazah - Till Then



Zoe Mazah presenta su quinto álbum de estudio, Till Then. Incluye diez canciones y dos versiones dub con todos los matices de la vida y el amor como temática central. Un reggae relajado que enfatiza su admiración por la vieja escuela mientras abraza influencias modernas.

Desde el himno one drop A Better Place, que expresa el sentimiento de la artista liberiana/alemana hacia la postura política de la gente en nuestra sociedad, hasta la efervescente Ska So Alive, que invita a bailar toda la noche, las canciones de Zoe Mazah son auténticas.

El disco contiene destacadas colaboraciones, como la de la estrella internacional Randy Valentine en Tonight o la del dos veces nominado al Grammy y ex cantante de The Wailers Josh David en Te Quiero, Te Amo, con el sabor especial de un piano cubano y una guitarra española. También el joven jamaicano Quan Nelson canta en la intensa Dear Almighty y la melódica solista del japonés Itak Tojo destaca en Watch Your Steps.

En palabras de la propia Zoe,“Seis de las diez canciones del álbum son sobre el amor, por no decir todas. Porque el amor es lo que mueve el mundo. Es la fuerza vital de la que provengo. No tengo que estar realmente enamorada para conectarme con la vibración superior del amor y escribir sobre ello. Tampoco dedico necesariamente una canción de amor a una persona. El acto de crear en sí mismo es amor. La música es amor”



1. A Better Place 03:12
2. Till Then 03:10
3. Dear Almighty Ft. Quan Nelson 03:26
4. Te Quiero, Te Amo Ft. Josh David 03:25
5. Tonight Ft. Randy Valentine 02:54
6. So Alive 03:09
7. Under Water 03:13
8. Echo Of Life 04:26
9. Heaven In Your Eyes 02:40
10. Watch Your Steps 03:02
11. Te Quiero, Te Amo Ft Josh David ( Dub) 03:35
12. So Alive ( Dub ) 03:12

domingo, 4 de diciembre de 2022

Vieux Farka Toure (2007-2017)



A menudo llamado "El Hendrix del Sahara", VIEUX FARKA TOURÉ nació en Niafunké, Malí, en 1981. Es hijo del legendario guitarrista maliense Ali Farka Touré, que murió en 2006. Ali Farka Touré procedía de una tribu histórica de soldados, y desafió a sus padres para convertirse en músico. Cuando Vieux era adolescente, declaró que también quería ser músico. Su padre lo desaprobaba, debido a las presiones que había experimentado al ser músico; más bien, quería que Vieux se convirtiera en un soldado. Pero con la ayuda del maestro de kora Toumani Diabaté, Ali dio su bendición para que Vieux se convirtiera en músico, poco antes de que Ali muriera.







2007 Vieux Farka Toure
2007 Remixed - UFOs Over Bamako
2009 Fondo
2009 Other Roads - Fondo Remixed
2010 Live
2011 The Secret
2013 Mon Pays
2015 Touristes (& Julia Easterlin)
2017 Samba




martes, 1 de febrero de 2022

Eagle Brothers Band - Odumegwu Ojukwu Special



Grupo nigeriano de los 80. Este disco fue grabado en 1983,ripeado del vinilo original. El audio no es muy bueno , pero es un clasico de la música Highlife, Soukous. Espero que lo disfruteis , es dificil de encontrar información del grupo





A1 Odumegwu Ojukwu Special
A2 Oba Si Na Chi
B1 Saku Show Highlife
B2 Ejike Eme Uwa

domingo, 26 de diciembre de 2021

AYO (2006-2017)




Joy Olasunmibo Ogunmakin es una cantante y compositora alemana-nigeriana afincada en París. Nacida el 14 de septiembre de 1980 en Colonia, de padre nigeriano y madre alemana de etnia Sinti, publica sus trabajos bajo el pseudónimo de Ayo.Su primer álbum "Joyful" fue publicado en 2006.







2006 Joyful (50:05)
2008 Gravity at last (48:17)
2009 On Aime, On Aide (single) (07:40)
2011 Billie-Eve (57:58)
2013 Ticket To The World (58:00)
2017 Ayo (59:17)

domingo, 25 de abril de 2021

Brooklyn Funk Essentials - Stay Good


26 años después de su influyente debut, Cool And Steady And Easy (Dorado Records, 1993), Brooklyn Funk Essentials presentó su sexto álbum de estudio. Su importancia era por entonces bastante menor, en parte porque el acid jazz había perdido su destacado rol en la escena negra internacional desde hacía mucho tiempo, en parte porque sus aportaciones a principios de los 90 resultaban bastante menos llamativas dos décadas después.

Da la sensación de que la banda de Brooklyn ni siquiera trataba de alejarse de sus inicios, pues la génesis de Stay Good se sitúa antes incluso de su fundación. Este es el primer álbum del grupo en el que Alison Limerick ejerce de vocalista principal y la cantante británica inició su discografía con el EP Where Love Lives (Arista, 1990), clásico del house compuesto y producido por Lati Kronlund, uno de los fundadores de Brooklyn Funk Essentials. Esa referencia la compartieron con las populares remezclas de David Morales y Frankie Knuckles, y a este último destacado productor, que murió en el 2014, está dedicado el disco. Fue también en dicho EP donde Kronlund conoció a Arthur Baker, otro miembro original de la banda.

Stay Good concluye con una versión funk de Where Love Lives que parte más de la remezcla que del original: es prácticamente house instrumental al estilo de Tortured Soul. Como homenaje extra a Frankie Knuckles, el conjunto versiona también Whadda U Want (From Me), uno de los más memorables temas de su irregular Welcome To The Real World (Virgin Records, 1995). Aquí se convierte en Watcha Want From Me, un festivo disco-funk marca de la casa, el tipo de tema soleado por el que en ocasiones es comparado con The Brand New Heavies.

Una tercera versión suena en Stay Good: Y Todavia La Quiero, de Joe Henderson, un atractivo jazz-funk que se aleja sensiblemente del tono del resto. Por lo demás, en el conjunto abundan las piezas de funk y soul influidas por el jazz y la música disco, entre otros estilos, la mayoría de ellas vitamínicas y bailables, solo que esta vez figuran más cortes relajados que de costumbre, incluyendo la balada soul Breeze On Me.

Tiene uno la sensación de ya escuchado, pero la propuesta está tan bien realizada como de costumbre y convencerá a sus seguidores de siempre.

Créditos:
Lat Kronlund: Compositor, Bajo, Productor.
Iwan Van Hetten: Teclados, Trompeta, Productor.
Alison Limerick: Voz.
Desmond Foster: Guitarra, Voz.
Hux DeLuxe: Batería.
Leena Conquest: Compositora.
Roy Ayers: Vibráfono.
Anna Brooks: Saxofón.
https://unplanetadesonidos.com/







1 Stay Good 6:50
2 Ain't Nothing 3:49
3 No Strings 3:40
4 Watcha Want From Me 4:28
5 Miss Mess 5:33
6 Keep The Love 4:29
7 Funk Ain't Ova 3:52
8 Breeze On Me 4:26
9 Bakabana 3:12
10 Y Todavia La Quiero 7:19
11 Steps 5:23
12 Where Love Lives 3:45




domingo, 9 de diciembre de 2018

Anderson .Paak ‎– Oxnard



Brandon Paak Anderson (nacido el 8 de febrero de 1986), más conocido por su nombre artístico Anderson Paak (estilizado como Anderson .Paak), es un cantante, compositor, rapero, baterista y productor estadounidense de Oxnard, California. Lanzó su álbum debut, O.B.E. Vol. 1 en 2012, bajo el seudónimo de Breezy Lovejoy. Luego pasó a lanzar Venice en 2014, bajo su apodo actual.Anderson siguió con Malibu, en 2016, que recibió una nominación al Mejor Álbum Urbano Contemporáneo en los Premios Grammy. Además de su carrera en solitario, Paak también es la mitad de NxWorries, junto con el productor discográfico Knxwledge. Lo acompaña la banda The Free Nationals, que tocan una variedad de instrumentos como guitarra eléctrica, bajo, piano, teclados y batería, y también sirven como vocalistas de acompañamiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anderson_Paak





1 The Chase (feat. Kadhja Bonet) Kadhja Bonet 3:24
2 Headlow (feat. Norelle) Terry Lee Brown Jr. 4:11
3 Tints (feat. Kendrick Lamar) Kendrick Lamar 4:28
4 Who R U? 2:49
5 6 Summers 4:43
6 Saviers Road 2:25
7 Smile/Petty (feat. Sonyae Elise) Sonyae Elise 4:43
8 Mansa Musa (feat. Dr. Dre & Cocoa Sarai) Dr. Dre, Cocoa Sarai 2:53
9 Brother's Keeper (feat. Pusha T) Pusha T 4:14
10 Anywhere (feat. Snoop Dogg & The Last Artful, Dodgr) Snoop Dogg, The Last Artful, Dodgr 3:46
11 Trippy (feat. J. Cole) J. Cole 5:24
12 Cheers (feat. Q-Tip) Q-Tip 5:35
13 Sweet Chick (feat. BJ The Chicago Kid) BJ the Chicago Kid 3:57
14Left to right 3:55

lunes, 24 de septiembre de 2018

Anthony Joseph – People Of The Sun



Grabado en Trinidad bajo la dirección del saxofonista Jason Yarde y con la participación de algunas de las voces más llamativas de la isla de la que es originario, People Of The Sun es el álbum más íntimo, vanguardista y político del cantante y poeta Anthony. Joseph.
 
Trinidad. Cuatro mil setecientos kilómetros cuadrados rodeados de aguas color turquesa, una pieza del rompecabezas del Caribe, esta área donde las olas llevan el intercambio de vibraciones musicales entre cada una de las islas. Diez años para visitar el cielo y las carreteras de todo el mundo, para grabar su música y tocarla en el escenario. Ver a Trinidad solo en líneas punteadas, durante unas semanas o unos meses. Sin embargo, por lo que Anthony Joseph ha viajado, su isla siempre ha estado con él. No es un vínculo distendido y difuso, sino una raíz firmemente arraigada en el suelo nativo, un vínculo directo capaz de correr por miles de kilómetros sin perder intensidad. Una fuerza benevolente infundida en sus ritmos y sus libros, honrados en sus títulos. Impalpable pero tan presente.
 
Así que, glorificado el archipiélago al reunir a músicos locales en las conocidas Caribbean Roots , es para, por y con Trinidad, que diseñó y grabó People Of The Sun , en el corazón de la capital Puerto de España. Sumérgete en su entusiasmo musical para finalmente darse cuenta del tributo que Anthony había mantenido durante mucho tiempo en un rincón de su mente. El álbum y la ciudad regresan sus iniciales como frente a un espejo.

Con este talento único para mezclar soul, funk, jazz y frecuencias caribeñas para contar historias con calma iniciadas y cerradas en una furia de ritmos y metales, fábulas fantásticas o poemas cautivadores, Anthony Joseph ha impuesto este momento como el rasgo de unión entre dos generaciones de músicos de Trinidad. El portador del patrimonio musical, steelpan, rapso y soca; y el nuevo, sensible al R & B como el hip hop, el que camina por los caminos despejados por los ancianos.
 
Len "Boogsie" Sharpe, Brother Resistance, Modupe Folasade Onilu, Mikhail Salcedo, John John Francis, 3 Channel, su hija Meena, todos vinieron a traer el dominio del tambor de acero, la pluma de la poesía militante, la brujería de percusión, los teclados, las vibraciones alma, agilidad vocal y dulzura celestial: el Ibis String Ensemble se encarga de traer con sus arreglos de cuerda una dimensión melancólica y una profundidad que coquetea con Blaxploitation.
Los ecos metálicos del steelpan en alambre cuasi conductor para posar sus textos políticos, sus crónicas sociales o su conciencia negra, el groove siempre suficientemente influyente para llevar todos los instrumentos hacia el trance colectivo, People Of The Sun bajo las sucesivas contribuciones de sus participantes proyecta la música de Trinidad más allá de sus orillas.

Ensamblado, orquestado y producido por Jason Yarde, el secuaz de Anthony en el estudio y en el escenario, People Of The Sun irradia como siempre esta pieza del rompecabezas caribeño, menos visible que los vecinos jamaicanos o cubanos, pero cuyo lema " Juntos aspiramos, juntos logramos ", nunca habrá sonado tan bien. 

http://iseecolors.fr/2018/07/04/anthony-joseph-people-of-the-sun/




1 Milligan (The Ocean) (feat. Ella Andall) Ella Andall 8:26 
2 Sans souci (Totem) (feat. Len "boogsie" Sharpe) Len ' Boogsie' Sharpe 5:45 
3 Bandit School (feat. 3 Canal) 3 Canal 4:09 
4 Suffering 6:45 
5 Dealings (feat. Brother Resistance) Brother Resistance 7:16 
6 Dig out Your Eye 7:36 
7 He Was Trying 9:13 
8 On the Move 5:49 
9 Incense Taxi 2:33 
10 Jungle (feat. Meena Joseph) Meena Joseph 7:31 
11 People of the Sun (feat. John John Francis) John John Francis 5:54





sábado, 19 de noviembre de 2016

Lightnin'Hopkins-Soul Blues



Sam “Lightnin” Hopkins (15 de marzo de 1912-30 de enero de 1982 ) fue un guitarrista y cantante de country blues nacido en Houston, Texas, Estados Unidos.

Nacido en Centerville, Texas, en el seno de una familia humilde que integraba una comunidad agrícola; inicialmente aprendió a tocar la guitarra gracias a su hermano Joel ocho años mayor que el mismo que le enseño el manejo de la guitarra acústica. A los 3 años de edad tras la muerte de su padre se traslada a Leona Texas y comienza a cantar en los coros de las iglesias a los 8 años fabrica una rudimentaria guitarra con una caja de puros y alambre, la pasión de Hopkins por el blues se enciende a la edad de 8 años cuando conoce a Blind Lemon Jefferson en un pícnic de la iglesia en Buffalo, Texas. Aquel día, Hopkins sintió que el blues estaba “dentro de él” y comenzó a aprender de su primo lejano, el cantante de country blues Alger “Texas” Alexander y de Lonnie Johnson con los que actuó en numerosas ocasiones en el inicio de su carrera. A mediados de los años 30, Hopkins fue enviado a la prisión del condado de Texas por un delito desconocido. A finales de 1930 Hopkins se trasladó a Houston con Alexander en un fracasado intento de tener éxito en la escena musical de allí. A principios de los años 40 había vuelto a Centerville para trabajar como granjero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lightnin'_Hopkins




A1 I'm Going To Build Me A Heaven Of My Own Written By – Lightnin' Hopkins 5:40 
A2 My Babe Written By – Willie Dixon 3:20 
A3 Too Many Drivers Written By – Lightnin' Hopkins 3:30 
A4 I'm A Crawlin' Black Snake Written By – Lightnin' Hopkins 4:50 
A5 Rocky Mountain Blues Written By – Lightnin' Hopkins 3:50 

B1 I Mean Goodbye Written By – Lightnin' Hopkins 3:00 
B2 The Howling Wolf Written By – Lightnin' Hopkins 3:50 
B3 Black Ghost Blues Written By – Lightnin' Hopkins 3:30 
B4 Darling, Do You Remember Me? Written By – Lightnin' Hopkins 3:40 
B5 Lonesome Graveyard Written By – Lightnin' Hopkins 5:30 




domingo, 22 de enero de 2012

Etta James - Tell Mama [USA - 1968/2001]

JAMESETTA HAWKINS, (1938 – 2012) poderia figurar, na mídia internacional, ao lado de Aretha Franklin, também como a Rainha do Soul e do Rhythm & Blues.
Etta James (Jamesetta, escrito ao contrário) teve uma vida pessoal atribulada: mestiça, sem saber que era o pai, obesidade, drogas, amores mal resolvidos, problemas existenciais, etc...
Tudo o que foi citado, levou a alternar períodos de intensa exposição, com períodos de obscuridade. Esta alternância a privou de uma maior exposição midiática, que a tornaria tão ou mais famosa que Aretha.
Etta sempre foi considerada uma cantora “cult”. Qualidade artística, ela tinha de sobra, que o digam os seus admiradores (eu, por exemplo). Felizmente obteve o reconhecimento em vida, os anos 2000 foram pródigos em homenagens e prêmios.
Seu melhor período vai de 1954 (início da carreira) até 1970. Especiais foram os anos das gravadoras Chess e Cadet (década de 1960) de onde surgiram seu dois “big hits”: “At last” e “Tell Mama”.
O disco que apresento aqui, é deste período. Além da óbvia “Tell Mama”, há jóias como “Security” , “Misty”( que não constava no LP original) e “I got you babe” (edição original apenas em single), que desde 1968, me fez esquecer para sempre a versão de sua lançadora: Cher.
É muito, soul, muito blues, e até rock. Etta transitava por esses gêneros, sem preconceitos, sempre com aquela interpretação forte e marcante. Para que gosta de soul dos anos 60, que influenciaram (e muito!) Amy Winehouse, por exemplo, é um “prato cheio”

Gorda, ou magra. Jovem, ou idosa. Brilhante, ou obscura. Etta simboliza, como poucas, o melhor da música, seja dos Estados Unidos(e por que não?, ou do mundo.

Mais informações:
Wikipedia-Português
Wikipedia-Inglês

MÚSICAS
01 - TELL MAMA
02 - I'D RATHER GO BLIND
03 - WATCH DOG
04 - THE LOVE OF MY MAN
05 - I'M GONNA TAKE WHAT HE'S GOT
06 - THE SAME ROPE
07 - SECURITY
08 - STEAL AWAY
09 - MY MOTHER-IN-LAW
10 - DON'T LOSE YOUR GOOD THING
11 - IT HURTS ME SO MUCH
12 - JUST A LITTLE BIT
13 - DO RIGHT WOMAN, DO RIGHT MAN
14 - YOU TOOK IT
15 - I WORSHIP THE GROUND YOU WALK ON
16 - I GOT YOU BABE
17 - YOU GOT IT
18 - I'VE GONE TOO FAR
19 - MISTY
20 - ALMOST PERSUADED
21 - FIRE
22 - DO RIGHT WOMAN, DO RIGHT MAN





ETTA JAMES-TELL MAMA

A Cor do Som ao vivo no Montreux International Jazz Festival [Brasil]



El grupo fue fundado el color del sonido en 1977, experimentando con nuevos patrones de sonido, basándose en las experiencias anteriores de la Bahía Noticias, Moraes Moreira Gomes y Pepeu, y un tropicalista.Este post-movimiento es el segundo grupo de discos A Color de sonido, fue lanzado en 1978. La banda, con sede en Río de Janeiro, Brasil fue el primer grupo en ser invitado a tocar en el festival de jazz de Montreux, Suiza.


Con un virtuosismo exagerado, el grupo presentó casi todo el material inédito. Una característica que destaca este disco es el primer uso importante de los instrumentos eléctricos y los sintetizadores, como en la versión de "Niño Jesús".


La formación del grupo es: Aerosmith, Guitar, Dadi, abajo; Mu Teclados y Sintetizadores Carvalho, Gustavo Schroeter, de la batería. Es este disco que el percusionista Ari definitivamente entre la banda. En este espectáculo, el color del sonido Aroldo Macedo también se ofrece en las cuerdas, aunque su nombre no aparece en la hoja. Hermano de Aerosmith, Aroldo hacer algunos conciertos con el grupo en ese momento, pero no pudo establecerse como un miembro efectivo. Una de las obras presentadas en el repertorio, "Cochabamba" es propia, en asociación con Moraes Moreira.


A pesar de la música de calidad estupenda y una gran creatividad de la banda, el álbum, al igual que su predecesor, tuvo unas ventas muy bajas, lo que lleva a la presión de la discográfica miembros de la AEM del grupo para pasar el presente, además de las piezas habituales instrumental, temas cantados. Esta fórmula fue adoptada, con cierta renuencia, el próximo álbum, "fructífera", y tuvo un notable éxito, por lo que en su conjunto para lograr un gran éxito comercial en la década de 1970 y principios de 1980.


 
 

1-Dança Saci (Mu)

2-Chegando da Terra (Armandinho)

3-Arpoador (Dadi/Mu/Gustavo/Armandinho)

4-Cochabamba (Moraes Moreira/Aroldo Macedo)

5-Brejeiro(Ernesto Nazareth)

6-Espírito Infantil (Mu)

7-Festa na Rua (Dadi/Gustavo/Armandinho/Mu)

8-Eleonor Rigby (Lennon/McCartney)


 A Cor do Som ao vivo
 subido por repsempre