Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

ATHOS : ECHOES FROM THE HOLY MOUNTAIN



El Monte Athos, conocido como la «Montaña Sagrada», es una península monástica en el noreste de Grecia, central para el monacato ortodoxo oriental durante más de un milenio. Sus veinte monasterios albergan a unos 2.000 monjes dedicados a la oración y el culto, cuyas canciones han resonado a través del mar Egeo durante siglos, escuchadas solo por peregrinos visitantes, aislados del tiempo convencional y los eventos globales.

Después de varios años de investigación y varias visitas a la comunidad de jubilados, estamos felices de presentar nuestro nuevo proyecto «ATHOS : ECHOES FROM THE HOLY MOUNTAIN» dedicado a esta música litúrgica y repertorio que parece estar evolucionando fuera de los límites habituales del tiempo y el espacio. Arraigada en el canto bizantino, esta tradición a capela esencial para la vida monástica presenta melodías intrincadas pero serenas diseñadas para facilitar la oración y la contemplación, utilizando un sistema de modos y escalas para crear una atmósfera meditativa.

Este esfuerzo de documentación, de carácter transdisciplinario, también comprende un aspecto de reinterpretación artística que invita a los artistas contemporáneos griegos y extranjeros a reflexionar sobre el tema.

Una recopilación musical que recoge grabaciones de campo originales de los años 60 y de la actualidad que captan la esencia de la música litúrgica en el Monte Athos, pero también nuevas composiciones inspiradas en ellas de artistas como Holy Tongue (Reino Unido), Jay Glass Dubs (Gran Bretaña), Prins Emanuel & Inre Kresten Grupp (Suecia), Jimi Tenor (Filipinas), Gilb'r (Francia), Daniel Paleodimos (Gran Bretaña), Esma & Murat Ertel (Turquía) y Organza Ray (Gran Bretaña/Estados Unidos).





1. Inre Kretsen Grupp & Prins Emanuel - Volta Semantron 04:05
2. Holy Tongue - Athos Dub 06:33
3. Murat & Esma Ertel - Garden of Kibele 03:39
4. Daniel Paleodimos - Doxology 02:44
5. Jimi Tenor - Idan Kuoromiehet 03:57
6. Jay Glass Dubs - Synaptic Riddles 06:01
7. Gilb'r - L'île météore 03:18
8. Organza Ray - I Swim in your Dreams 08:40
9. Vatopedi Semantron Vespers 00:21
10. Daniilaioi Brotherhood Choir - Axion Estin 03:53
11. Daniilaioi Brotherhood Choir - Christos Anesti 02:48
12. Daniilaioi Brotherhood Choir - Theoteke Parthene 05:39
13. Daniilaioi Brotherhood Choir - Doxologia Chourmouzioy 04:16
14. Daniilaioi Brotherhood Choir - Osoi Eis Christon 02:54
15. Daniilaioi Brotherhood Choir - Tas Esperinas Manouel Chrysafis 03:42
16. Father Lazaros of Grigoriou Monastery - Doxastikon Idiomelon, Mode Plagal A 04:02
17. Father Germanos of Vatopedi Monastery - Anoixantos Sou, Koukouzelis, Mode Plagal D 03:29
18. Iviron Monastery - Cherouvical Hymn, Third Mode 05:22
19. Father Antypas - Axion Estin, Seventh Mode 03:54
20. Simonopetra Monastery - Koinonikon, Mode Plagal A 03:54

martes, 14 de febrero de 2023

Xylouris White - Mother (RESUBIDO)(FLAC)



A passion for exploration comes naturally to Xylouris White, the ruggedly visionary duo formed of Cretan lute player George Xylouris and Australian drummer Jim White. For their debut album, 2014’s Goats, Xylouris White compared themselves to the titular animals, wandering fearlessly through rough-hewn terrain. Two years later, they showed how far their horizons could reach on 2016’s majestically expansive Black Peak, named after a mountain top in Crete.
Just 15 well-toured months later, the duo’s exploratory instincts drive them further onwards still on their third album, Mother, released 19th January on Bella Union, and named to denote “new life”. As Xylouris puts it, “Mother is the extension of Goats and Black Peak. Three things, all part of a whole. Goats are mothers, Zeus was raised on Amaltheia’s milk, Black Peak is Mother Earth… Mother Earth is the mother of everything.” The duo have shared a first track from the album titled “Only Love”, which is steaming HERE, while the album is available to preorder here.
Across Mother’s nine tracks, Xylouris White nurture fecund growths from the spaces between their instruments. Sometimes the songs drive with an invigorating urgency; sometimes they brood, plead, yearn and lull. The duo seem to discover each other anew at every turn, teasing the songs out from their fluid chemistry with the kind of virtuosity that knows when to listen, accommodate and learn afresh. “A theme of the album is the significance of simplicity and a child-like approach,” Xylouris explains. “So, we connect mother and child and play instruments as toys. Xylouris White is still gestating.”
That ongoing gestation is a remarkable extension of already remarkable back-stories. Xylouris is a scion of one of Greece’s most revered musical families. His father is legendary singer and lyra player Psarantonis. Jim White, meanwhile, has commanded international attention for more than two decades as part of Australia’s Dirty Three. Now New York-based, White has often been called on to collaborate with numerous alt-A-listers (including: Bonnie ‘Prince’ Billy, PJ Harvey, Cat Power and Smog), where he redeploys the rolling momentum of free-jazz to variously supple, sensitive and seismic ends. Most recently he performed with Kurt Vile and Courtney Barnett on their acclaimed album “Lotta Sea Lice”.


Album opener “In Medias Res” finds the duo already in motion, feeling their way around one another, seeking out ways to bring a song to full bloom. Proving they can also be thrillingly direct when the mood takes them, “Only Love” follows with a brilliantly barrelling sense of momentum, White’s powerhouse percussion urging Xylouris’s liquid-fingered lute-playing and impassioned baritone on to increasing heights of urgency.
From here, Xylouris White proceed as if by intuition, feeling their way around new terrain. “Motorcycle Kondilies” is muscular and epic, White’s rimshots providing on-alert accompaniment as Xylouris’s reaching vocal and dancing lute lines build in intensity. If the marching rhythm and pretty lute melody of “Spud’s Garden” highlights the duo’s occasional elegant side, “Daphne” and “Achilles Heel” showcase Xylouris White’s at their most hypnotic and brooding. “Woman from Anogeia” hosts a particularly emotive vocal from Xylouris; “Call and Response” is the duo at their freeform finest, circling each other querulously, again teasing at possibility. Finally, resolution is embraced openly on the tactile and reverberant “Lullaby”, as lovely a track as any Xylouris White have birthed.
As on Black Peak, Mother’s labours benefited from the midwifery of choice collaborators. Fugazi’s Guy Picciotto produced once again. Also on hand this time was Anna Roberts-Gevalt of old-time folk duo Anna & Elizabeth, whose earthy violin/viola lines and exquisitely sighing vocals can be heard on the track “Lullaby”.
The result is an album of extraordinary accomplishment from two supremely seasoned players who’ve kept a close kinship with the richly, rewardingly inquisitive instincts of their youth. In Xylouris’s words, “It’s the natural maturity of fruits as they ripen. As fruit matures by the rhythm of nature, so the music grows at its own pace. So, here are two maturing fruits giving the taste of their present maturity – and they’re still children.”




1 In Medias Res 3:26
2 Only Love 3:30
3 Motorcycle Kondilies 7:15
4 Spud's Garden 3:53
5 Daphne 5:07
6 Achilles Heel 3:07
7 Woman From Anogeia 2:17
8 Call and Response 3:24
9 Lullaby 4:12

viernes, 10 de febrero de 2023

Μελίνα Μερκούρη (Melina Mercouri) – Μελίνα



Melina Mercouri (nacida el 18 de octubre de 1925 en Atenas, Grecia; fallecida el 6 de marzo de 1994 en Nueva York, N.Y., EE. UU.), actriz y activista política griega que fue ministra de cultura en el primer gobierno socialista de su país (1981).

Mercouri provenía de una familia políticamente prominente. Se graduó de la Escuela de Drama del Teatro Nacional de Grecia. Su primer papel importante, a la edad de 20 años, fue Lavinia en Mourning Becomes Electra de Eugene O'Neill, pero quizás sus papeles más memorables fueron Blanche en A Streetcar Named Desire y la prostituta de buen corazón en la película Never on Sunday (1960). . Esta película le ganó una reputación internacional que le sería muy útil en la política. Su participación en la política fue provocada por su indignación por el golpe militar que llevó al poder a un puñado de coroneles del ejército en Grecia en 1967.

Casada con el director de cine estadounidense nacido en Francia Jules Dassin (quien dirigió la mayoría de sus películas), estaba en el extranjero cuando ocurrió el golpe. Se dedicó a estimular la oposición contra la junta en Europa y Estados Unidos, al grado que fue privada de su ciudadanía griega por el régimen de los coroneles. Después del colapso de la dictadura en 1974, regresó a Grecia y rápidamente se unió al Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) de Andreas Papandreou. Ese año se postuló sin éxito a diputada por el mismo distrito de El Pireo que la había hecho famosa en Nunca en domingo, pero fue elegida cuando se postuló por segunda vez, en 1977. Reelegida en 1981 cuando el Pasok ganó las elecciones generales, fue nombrada por Papandreou para ser su ministro de cultura. Uno de sus principales esfuerzos fue un intento de persuadir al gobierno británico para que devolviera los Mármoles de Elgin a Grecia; también aumentó los subsidios gubernamentales para las artes. Ocupó el cargo hasta 1989, cuando el PASOK perdió el poder; fue reelegida después de su victoria electoral en 1993. En 1971, Mercouri publicó una autobiografía, Nací griega. En 1997 la UNESCO creó el Premio Internacional Melina Mercouri para la Salvaguardia y Gestión de Paisajes Culturales; el premio se otorga cada dos años.



Release information :

Label: EMI – none, Η Καθημερινή – none
Format: CD, Compilation
Country: Greece
Released: Mar 15, 2009
Genre: Greek Laiko,Balad,Greek music,Easy Listening,Pop
Style: Chanson,Greek balad,Greek Music,Entekhno


Tracklist :

1 Εισαγωγή: Στον Πειραιά (Φύγαν Τα Παιδιά)
2 Να Με Θυμάσαι
3 Τι Έχει Και Κλαίει Το Παιδί
4 Σαββατόβραδο Στην Καισαριανή
5 Αγάπη Μου (Love Theme From Phaedra)
6 Ροδόσταμο
Featuring – Anthony Perkins
7 Αγάπη Που 'γινες Δίκοπο Μαχαίρι
8 Τα Παιδιά Του Πειραιά (Never On Sunday)
9 Η Προδοσία (Έγινε Παρεξήγηση)
10 Η Λατέρνα
11 Ιλισσός
12 Πάμε Μια Βόλτα Στο Φεγγάρι
13 Με Το Λύχνο Του Άστρου
14 Όχι Δεν Πρέπει Να Συναντηθούμε
Featuring – Αντώνης Καλογιάννης
15 Το Καφενείον Η Ελλάς (1950)
16 La Paix (Η Ειρήνη)

domingo, 31 de octubre de 2021

Mikis Theodorakis - The Ballad Of Mauthausen & Six Songs



Político y compositor griego. Su padre fue un destacado funcionario del Ministerio del Interior, por lo que su infancia fue un constante deambular por la geografía griega. La inclinación musical de Theodorakis comenzó muy temprano y ya desde muy joven colaboró en las celebraciones barrocas de la liturgia ortodoxa. Ingresó en el Conservatorio de Atenas a los trece años, donde estudió composición y dirección musical.

La "Trilogía de Mauthausen", también conocida como "La balada de Mauthausen" es un ciclo de cuatro arias con letras basadas en poemas escritos por el poeta griego Iakovos Kambanellis , un sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen.

El ciclo de Mauthausen, una de las composiciones más conocidas inspiradas en los eventos del campo de concentración de Mauthausen, es popular en Israel y se ha utilizado para promover la paz y la cooperación en todo el mundo.

La balada refleja la propia experiencia de Kambanellis en Mauthausen, incluido su amor por una mujer judía lituana, ya que relata la historia de amor entre un joven prisionero griego y su amor judío en medio de las atrocidades que presenciaron en el campo.



1 Asma Asmaton (Song Of Songs) 6:26
2 O Andonis (Andonis) 3:09
3 O Thrapetis (The Fugitive) 3:55
4 Otan Teliossi O Polemos (When The War Ends) 4:48
5 Kourastika Na Se Krato (I Am Tired Of Holding Your Hand) 3:15
6 O Iskios Epesse Varis (Deep Shadows) 3:19
7 Pira Tous Thromous T'Ouranou (I Took To The Streets Of Heaven) 2:50
8 Stou Kosmou Tin Aniforya (The Uphill Road) 3:52
9 To Ekremes (The Pendulum) 3:26
10 Tòniro Kapnos (Dreams Go Up In Smoke) 3:23




domingo, 12 de septiembre de 2021

Haig Yazdjian - Yeraz



Nacido en Siria y de padres armenios, lleva más de veinte años trabajando y viviendo en Grecia. Precisamente fue allí donde descubrió los encantadores elementos de la música del Este. Comenzó a tocar muy joven y es con sus instrumentos como mejor expresa su sensibilidad.

Domina varios instrumentos como el nay, cümbüs, nashatkar o percusiones, pero es con el oud con el instrumento que mejor expresa los frutos de su permanente búsqueda musical. Búsqueda que, por cierto, transciende más allá del tiempo o fronteras geográficas.

Haig Yazdjian se convirtió pronto en uno de los más populares intérpretes del oud y uno de los más característicos vocalistas. La publicación de su primer álbum TALAR, editado 1996 en el sello LIBRA MUSIC, aceleró su popularidad, pero más allá de eso, le lanzó como una de las promesas de su generación en la composición.

Ya desde este primer trabajo discográfico comenzó a considerar la tradición como una fuerza y creativa. Dos años más tarde, en 1998, publicó GARIN, también en LYRA MUSIC, y el cd single GIFT, que fue aclamado por parte del público y la crítica. Además de este doble éxito, Yazdjian empezó a conocer el respeto y reconocimiento de algunas de las más importantes figuras griegas de renombre internacional con las que ha ido colaborando.https://www.syntorama.com/artista/haig-yazdijan/



1 Hanin 6:04
2 Es Kisher 5:03
3 Aratzani 5:12
4 Gago - Mare 3:21
5 Done 2:46
6 Yeraz 5:25
7 Gazal 5:12
8 Yies Verou Yiegnig Em 5:22
9 Sazil 4:50
10 Jahra Manog 3:50
11 Souk El-Tawil 6:22


lunes, 14 de junio de 2021

Çiğdem Aslan – A Thousand Cranes

Subido por Marhali.

Çiğdem Aslan es una artista con una trayectoria apasionante. Canta en diversos idiomas, incluyendo kurdo, turco, griego, bosnio, búlgaro, romaní y ladino. Cuando se estableció en Londres para estudiar música, se unió a la banda de klezmer She'Koyokh, proyecto que simultaneó con su carrera como solista, ganando diversos premios por su álbum debut Mortissa (2013).

De la Esmirna y el Estambul de la década de 1920 de Mortissa, A Thousand Cranes (2016) se expande a Atenas, los Balcanes y el sureste de Anatolia. Este segundo álbum toma su nombre en honor a tourna/ούρνα (grulla), un ave migratoria con fuerte simbolismo en muchas culturas y mitologías. Retratadas como mensajeras en canciones, poemas e historias, las grullas son portadoras de enseñanzas, cultura y tradición; su longevidad como símbolo de familia, buena fortuna y juventud eterna; su baile, una celebración de amor y alegría. Las grullas también simbolizan el exilio. Las grullas son amantes de la libertad y, sobre todo, son un símbolo de paz.

Una banda musical de un nivel extraordinario y la coproducción de Nicolas Baimpas acompañan su viaje con un sonido moderno que embellece las melodías profundamente arraigadas con influencias jazzistas e inspiradas improvisaciones. Para ello, A Thousand Cranes fue grabado en uno de los históricos estudios AntArt de Atenas, donde Mános Hatzidákis y Mikis Theodorakis grabaron sus composiciones más famosas.

01. Kardiokleftra (Heart thief)
02. I Mortissa tis Kokkinias (Mortissa from Kokkinia)
03. Ithela n´rtho to Vradi (I wanted to come by tonight)
04. Çile Bülbülüm (Sing my nightingale)
05. Evlerinin Önü Handır (In front of her house is an inn)
06. Toruna (Crane)
07. Destmala Min (My handkerchief)
08. Zaira (Zaira)
09. Gennithika gia na Pono (Born to suffer)
10. I Lili Skandaliara (Cheeky Lili)
11. Lingo Lingo Şişeler - Ana Mori (Clinking bottles – Oh mother)
12. Feraye – Apopse Sto Diko Sou Mahala (Feraye – Tonight at your neighbourhood)
13. To Minore tis Avgis (Minor song of dawn)



martes, 24 de marzo de 2020

Trio Maïka - O Topos



El trío Maïka te llevará al rico universo de la música griega. Desde las islas del sur hasta las montañas del norte de Tracia, el grupo compone y reorganiza las melodías tradicionales de un país en la encrucijada de múltiples civilizaciones. El virtuosismo del violonchelo, la sensibilidad de la canción, el timbre sutil de las percusiones persas y orientales, la locura del violín y el trance del mondole argelino y el Cretan Laouto se encuentran y transportan esta música a otros horizontes rítmicos (India, Irán, Francia, Magreb ...). Al coquetear constantemente con los códigos de la música oriental y más occidental, Maïka reclama este repertorio y navega al oyente en muchas costas desde el Mar Jónico hasta el Mar Negro a través del Mar Egeo.





1 To Margoudi Ki O Alexandris 3:34 
2 Hestia 3:40 
3 O Topos 4:13 
4 Mandili Kalamatiano (feat. David Brossier) 5:16 
5 O Michanikos 4:46 
6 L'or slave 3:46 
7 Ela Ela Leose 5:07 
8 Anathema Ton Aitio 6:44 
9 Ouranos 5:24

sábado, 24 de diciembre de 2016

Petros Gaitanos - Aima kai ydor



Petros Gaitanos (Greek: Πέτρος Γαϊτάνος born on October 31, 1967) is a Greek singer. He was born in Drama, Greece, and raised in the village of Kokkinogeia, where he remained until the age of 18 years. He studied at the Athens Hellenic Odeum and has a degree of Byzantine music. He is deeply influenced by Byzantine music and has produced a series of records with Byzantine works and hymns. During his artistic career he served as artistic director of the Foundation "Karitteion Melathron".https://en.wikipedia.org/wiki/Petros_Gaitanos




1. Eklomenos pros to pa8os (5:22)
2. Eis to pretorion (3:20)
3. Ide o vasileus ymon (6:37)
4. Aima kai ydor (4:29)
5. Ina h grafh plhrw8h (4:10)
6. Ehkan ton Ihsous (4:48)
7. Shmera mauros ouranos (1:08)
8. To katwloi ths panagias (4:33)
9. Kai ws ete8h to swma autou (3:05)
10. Blepeis ekeino to bouno (3:28)
11. Epi xylou blepousa (4:36)
12. Nenikhka ton kosmon (3:47)

viernes, 13 de noviembre de 2015

Michalis Nikoloudis - Terra Musica (1998)


Terra Musica, fue lanzado en 1998, este EP contiene tres caras distintas de ver la musica.

1 The Song Of The Blue Whale     4:40
2 Swordes     3:25
3 Mescalito     4:30

 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Makis Ablianitis - Bahar (2000)


“Bahar” is the ultimate musical expression of contemporary multicultural identity. It is a musical journey that begins from the soil of the Balkans, opens up into the big blue of the Mediterranean, to end in the trails of the East. The inspired compositions are by Makis Ablianitis. It is music shed by the sun of the Mediterranean.

The deep melodic voice of Manolis Lidakis, graces the two songs of the album. Poetic lyrics performed by the best Greek male vocalist.

The album also features four very prominent artists:
Hariprasad Chaurasia, the greatest Indian flutist, internationally acclaimed, known for his collaborations with Ravi Shankar, John McLaughlin and Jan Garbarek, among others Dragan Dautovski, the kaval and gajda virtuoso from FYROM Haig Yazdjian, the great Armenian oud player Petros Tabouris, the Greek canun virtuoso

In times when the borders of nations are falling and a new cultural identity is emerging, “BAHAR” takes on the role of the sound sample of this new culture. A sound that respects the diversities and individualities of the cultures that comprise this album, but at the same time is the median that presents us with a contemporary musical direction.

Featuring: Hariprasad Chaurasia, Dragan Dautovski, Haig Yazdjian, Petros Tabouris, Vangelis Karipis, Nikos Kapilidis, Tanya Nikoloudi.

Vocals: Manolis Lidakis
Lyrics: Makis Ablianitis - Magda Papadaki



sábado, 9 de mayo de 2015

Michalis Nikoloudis - 1922 From Asia to Europe (1999)



Músico experimentado, visionario inspirado de un sonido moderno que se apoya firmemente en la tradición y mira hacia el este y el oeste. Empezó a tocar la guitarra eléctrica a la edad de 14 años.
En 1999 lanzó el álbum titulado 1922 De Asia a Europa, que tuvo como tema central el factor humano, la aventura de la fuga y la reintegración en nuevos países.


01 Orient express
02 Aegean
03 East
04 Hidjaz
05 Rodopi
06 Cappadocia
07 From Asia to Europe
08 The dreamer
09 Memory
10 Odyssey fate
11 Carte postale
12 Canzone di brama
13 1922

martes, 7 de abril de 2015

Çiğdem Aslan – Mortissa

Subido por Marhali.

Çiğdem Aslan es una prometedora estrella en el renacer del rebetiko, música de los exiliados y de los bajos fondos interpretada en los Café Amans de Atenas, Pireo y Estambul desde 1920. Con raíces profundas en el puerto de Smyrna/Izmir, el "Blues del Egeo" -como tambien es conocido el rebetiko- es compartido por griegos y turcos, se desarrolló en la parte continental de Grecia (debido a forzados intercambios poblacionales) y desde un principio estuvo proscrito por su marginalidad y su "orientalidad".

Çiğdem Aslan nació en la encrucijada cultural de Estambul: de familia kurda procedente de la comunidad aleví turca, desde siempre ha comprendido el mosaico étnico que compone la moderna Turquía. Trasladada a Londres para avanzar en sus estudios musicales, es en esta ciudad donde desarrolla su proyecto Songs of Smyrna, que celebra el rebetiko y la música sefardí de Turquía, y se une a la She'Koyokh Klezmer Ensemble y al grupo de música balcánica Dunav. Esta experiencia se cristaliza en Mortissa (mujer fuerte e independiente) su debut en solitario en 2013.

Mortissa es un álbum con canciones rebetiko en griego y turco, con raices musicales en Anatolia, con aires klezmer y con diversos matices en cuanto a sus textos. Aslan grabó la mayoría del disco con artistas de la comunidad musical griega y turca del norte de Londres, incluyendo al maestro del kanun Nikolaos Baimpas y a She'Koyokh.

Çiğdem Aslan aborda el rebetiko con una naturalidad impresionante, evocando tiempos pasados con una interpretación fresca y de sencillez exquisita.

01. Aman Katerina Mou (Oh My Katarina)
02. Vale Me Stin Agalia Sou (Take Me In Your Arms)
03. To Dervisaki (Little Dervish)
04. Bir Allah (One God)
05. Pane Gia To Praso (Out For Leek)
06. Trava Vre Manga Kai Alani (Away With You, Manga)
07. Ferece (Veil)
08. Nenni (Lullaby)
09. Çakıcı
10. Sto Kafe Aman (At The Café Aman)
11. Uşaklı Kız (Girl from Uşak)
12. Kanarini (Canary)
13. S’agapo (I Love You)

lunes, 30 de marzo de 2015

Savina Yannatou & Primavera en Salonico - Songs of Thessaloniki (2015) [Grecia]




 Cuarto álbum ECM de Savina Yannatou es una evocación del deslumbramiento de la ciudad natal de su banda, hundiendo profundamente en su historia rica y compleja. Una vez conocida coloquialmente como la Jerusalén de los Balcanes, Salónica ha sido el hogar de una gran variedad de culturas, religiones y comunidades étnicas. Los griegos, los Judios, turcos, búlgaros, serbios, armenios, eslavos-macedonios y Pontiac griegos han compartido la vida diversa de la ciudad. Yannatou da todos ellos con voz, incluso echando una canción irlandesa sobre Salónica en este programa en varios idiomas, en el que brilla como un intérprete único y portavoz de los fantasmas de la ciudad. Como siempre, Primavera en Salonico son una delicia, una de las bandas con más recursos de cualquier idioma, mientras negocian los inspirados - y muy variados - arreglos de Kostas Vomvolos.




Tracklist:
01. Apolitikion Agiou Dimitriou 2:24
02. A la scola del Allianza 2:14
03. Tin Patrida Mou Ehasa 5:45
04. Dimo is Solun hodeshe 5:18
05. La cantiga del fuego 4:12
06. Una muchacha en Selanica 4:19
07. Iptidadan yol sorarsan 5:36
08. Qele-qele 3:17
09. Calin Davullari 5:23
10. To yelekaki 3:58
11. Salonika 2:57
12. Inchu Bingyole mdar? 1:59
13. Jelena Solun Devojko 4:19
14. Yedi-koule 4:44
15. Poulakin eiha se klouvi 4:14
16. Pismo dojde od Soluna grada 4:31
17. Apolitikion Agiou Dimitriou 2:22

All songs arranged and orchestred by Kostas Vomvolos Savina Yannatou - voice Yannis Alexandris - oud, guitar Kostas Vomvolos - qanun, accordion Kyriakos Gouventas - violin Harris Lambrakis - nay Michalis Siganidis - double bass Kostas Theodorou - percussion

sábado, 28 de marzo de 2015

Savina Yannatou - Primavera en Salonico - Terra Nostra


Desde 1993, Savina Yannatou y el grupo Primavera en Salonico, colaboran de forma regular en la construcción de un proyecto musical global, donde caben la música antigua /clásica europea, la música contemporánea, el jazz y la música popular representativa de los contextos culturales más diversos.



La originalidad de este grupo radica en la combinación de instrumentos occidentales y orientales, en su trabajo de investigación/formalización del material folk más variado, en la elaboración de complejas y ricas estructuras polirrítmicas, en el uso de la improvisación como recurso creativo principal y sobre todo, en la voz de Savina, todo un ejemplo de talento, conocimiento, versatilidad y creatividad vocal-musical.

Nadie puede acusar a Savina Yannatou de no tomar oportunidades. En esta grabación en vivo (con la prístina calidad de sonido se asocia con un todo en ECM), que no sólo pasa a través del Mediterráneo y de la música sefardí, como también en algunas melodias celtas y una saludable dosis de árabe. Su banda, Primavera en Salonico, mantiene las cosas cerca del limite, como en "Madonna de la Grazia", que limita la vanguardia (o el final de "Jaco", para el caso). El "Ballo Sardo", todos ellos demuestran que puede hacer ruido electrizante sin electricidad.
En varias de las pistas-arabes las inflexiones, la cantante Lamia Bedioui se une al grupo a cantar ("es el caso de Close your eyes and see"), mientras que Yannatou añade improvisando y acompañando con su voz.Yannatou parece más en su hogar con el los temas griegos y del Mediterráneo, sino también fiel a sí misma en las canciones que son de otra geográfia. Es un paso adelante para ella, la audacia y la satisfacción.


Personal:
Savina Yannatou (Vocals)
Lamia Bedioui (Vocals) - 5,8,13,15,17
Lefteris Ahgouridakis (Percussion)
Yannis Alexandridis (Oud, Guitar and Tamboura)
Kostas Vomvolos (Violin)
Kyriakos Gouventas (Nay)
Michalis Siganidis (Double Bass)
Antonis Maratos (Percussion)
Tassos Misrylis (Cello)

Tracks: 1. With The Moon I'm Walking (Traditional) 2:44
2. Ivan Nadonka Dumashe (Traditional) 2:45
3. A Fairy's Love Song (Traditional) 3:47
4. Ballo Sardo (Traditional) 5:13
5. Yiallah Tnem Rima (Irhaw Rahabani) 1:25
6. El Barquero (Traditional) 5:28
7. No Seas Capritchioza (Stavros Pandelides) 4:53
8. Chant Des Belles Meres (Traditional) 2:48
9. Schubho Lhaw Qolo (Traditional) 3:31
10. I've Told You And I Say Again (Traditional) 2:42
11. Tres Hermanicas Eran (Traditional) 5:16
12. Los Bilbilicos (Traditional) 4:00
13. Hey Het (Traditional) 4:59
14. Ah Mon Die (Lola Martin) 5:36
15. Close Your Eyelids And See (Mikhail Nouayha) 1:33
16. Adieu Paure Carnavas (Traditional) 2:08
17. Wa Habibi (Traditional) 2:19
18. Madonna De La Grazia (Anonymus) 3:32
19. Kadife (Traditional) 3:14
20. Jaco (Traditional) 6:25

sábado, 30 de agosto de 2014

Manos Ahalinotopoulos - Yakinthos (2000) {Grecia}


El clarinetista griego Manos Ahalinotopoulos edita su primer trabajo, un disco sobrecogedor. Inicialmente lo publicó en  Grecia en el año 2000. Su intensa carrera le ha llevado a participar en más de setecientos discos como invitado de artistas de todo el mundo.  Destaca su trabajo junto a Elefteria Arvanitaki, Nana Mosuchouri, Sushella Raman, Haleris Alexiou o Yorgos Dalaras.

Ahaninotopoulos nació en Atenas en el seno de una familia prodecente de Asia Menor y desde los diez años comienza a tocar la flauta y el clarinete, su abuelo fue su primer maestro. Ha formado parte de diversos grupos entre ellos Greck, Ellispontos, y Iasis. La música, letras y adaptaciones que hay en “Yákinthos”, jacinto, son del propio Manos Ahalinotopoulos. Como invitado participa al ud el músico armenio Ara Dinkjian. Destacan las voces de dos jóvenes cantantes: Alexis Parharidis y Hristos Halkiás.
http://www.lossonidosdelplanetaazul.com/disco/manos-ahalinotopoulos-yakinthos/
 http://www.b-ritmos.com/disco-recomendado/manos-achalinotopoulos
Bio: http://www.cdroots.com/res-jacinto.html



Manos Achalinotopoulos (Clarinet)
Nikos Karatassos (dulcimer)
Perikils Papapetropoulos (saz)
Socratis Sinopoulos (fiddle)
Iraklis Vavatsikas (bayan)
George Andreou (piano)
Ara Dinkjian (oud)

sábado, 8 de marzo de 2014

Kristi Stassinopoulou & Stathis Kalyviotis - Greekadelia (2012)


En su largo y paciente camino por encontrar una nueva forma de entender la música popular griega, Stassinopoulou y Kalyviotis han dado otro paso más. Por un lado, han desarrollado el material de este disco sin compañía: trabajo de campo, composición, arreglos e interpretación corren por cuenta exclusiva de la pareja. Por el otro, han confeccionado trece temas basados en piezas tradicionales para reflejar sus experiencias urbanas.

Cada una de las canciones es originaria de una isla o de una región helénica y nuestro inquieto dúo ha añadido detalles propios (efectos electrónicos, voces de gaviotas o capitanes de barco, ecos de campanarios, un harmonium...) que confluyen en una música meditativa, íntima, con capacidad para recrear paisajes sonoros. Viejas canciones de marineros, de pescadores o de pastores toman nueva forma, a partir de la voz de Stassinopoulou y el lauto de Kalyviotis, transformándose en la lenta tensión de Anamesa Nissirou, con una melodía triste y resignada, o en la deriva rítmica de Rodo Tis Protanastasis, con una línea de bajo insistente y efectiva. Destacan también Halassia Mou, una canción de la zona de Epiro que habla del amor ausente, o To Ponemeno Stithos Mou, una dramática lamentación procedente de la costa egea. Combinando una mínima instrumentación, su visión contemporéna del arte y un amor apasionado por su cultura ancestral, Kristi Stassinopoulou y Stathis Kalyviotis consiguen forjar un sonido único y propio, original y hermoso.

sábado, 1 de febrero de 2014

Evanthia Reboutsika - Mikres Istories (2000) [Grecia]



En mayo de 2000 Evanthia lanzó el album que lleva el título "Mikres Istories", otro disco instrumental, una magnífica pieza de música pura, donde el lirismo se hace realidad. Eleftheria Arvanitaki canta dos de las canciones, con letras de Lina Nikolakopoulou y Elena Zioga, mientras que la soprano Mariana Rigaki canta un aria.



01.  Kalokerini Vrohi    3:24      
02.  Ehe Gia    4:00      
03.  Giati Giati    4:08      
04.  Proini Prosefhi    3:15      
05.  To Taxidi Tis Epistrofis    3:01      
06.  Me Tin Plati (Orchestral)    3:20      
07.  O Kathreptis Tou Ouranou    2:37      
08.  Mikres Istories    2:40      
09.  Kokkini Klosti Demeni    3:23      
10.  Aroma Vanilias    4:16      
11.  Me Tin Plati (Orchestral)    3:2


viernes, 24 de enero de 2014

Alkistis Protopsalti - Sto Oreotero Simio (2007)




Nacida en Egipto de padres griegos, Alkistis Protopsalti tiene una de esas voces absolutamente maravillosas, con la que es capaz de adentrarse en los géneros más diversos con una solvencia que está al alcance de unos pocos privilegiados. Una voz que parece descender directamente de los dioses del Olimpo, como si saliera de unos tiempos legendarios, clásicos, cincelada según los más puros cánones del clasicismo a los que dieron forma, entre otros, Fidias y Mirón. El público griego le ha concedido, con total merecimiento, el estatus de diva musical, con todo lo que ello conlleva tras de sí, honor al que Alkisitis ha sabido responder con lo mejor de su talento.

La voz va acompañada de una gestualidad que tiene mucho de teatral, en el sentido de estar llena de matices, de contenidos que sólo por medio de la expresión corporal se puede transmitir al espectador atento, dejando el alma en cada canción, en cada estrofa. Letras detrás de las cuales se esconde en muchas ocasiones, la poetisa Lisa Nikolakopoulou, en una de esas colaboraciones de una fertilidad extraordinaria.

En Alkistis se reúnen las tradiciones del Asia Menor, lugar de origen paterno, y de la isla de Chios, de donde era originaria su madre, a lo que se unen los años pasados en la ciudad egipcia de Alejandría, de la que nuestra cantante recuerda "el olor del mar, las puestas de sol, el murmullo de las palmeras, los pescadores con sus redes, el tranvía, los dulces, los viajes en coche al Sahara". Elementos que le servirán a Alkistis para desarrollar la peculiar sensibilidad que se recoge en sus canciones.
Fuente



1 IPARHI ENA FOS MAKRIA
2 MIA MERA HARA
3 APERADO KENO
4 TELEFTEA FORA
5 ELA YIA LIGO
6 TA KORMIA
7 I GI HORIS ESENA
8 O PARADISOS BORI NA PERIMENI
9 PAME HAVAI (IT'S A PITY)
10 STO OREOTERO SIMIO
11 ANAPODES STROFES
12 S' ENAN KOSMO POU DEN KANI KATI YIA MAS (THEY DON'T CARE ABOUT US)

martes, 7 de enero de 2014

Imam Baildi - The Imam Baildi Cookbook

Subido por Marhali.

En diciembre de 2010 salió el último disco de Imam Baildi, The Imam Baildi Cookbook (Recetario de Imam Baildi). Sus sonidos nos recuerdan a una orquesta griega de los años 50 revisitados e interpretados a través de instrumentos actuales y modernos.

Imam Baildi se creó en 2005 por los hermanos Orestis y Lyssandros Falireas, los cuales empezaron a mezclar melodías griegas de los años 1940, 50 y 60. El primer disco fue producido por Imam Baildi y con su propio sello (Kukin Music) y fue publicado por EMI Grecia. El segundo disco del grupo alcanzó el puesto 5 del Europa World Music Charts y permaneció en las listas más de 5 meses.

El toque de las antiguas melodías griegas y la música balcánica sirven de base para un sonido rítmico con percusiones, hiphop, rumba y ritmos de samba, todo ello aderezado por el saxo, clarinete, trompeta y solos de gaita además de la presencia del bouzouki típico e imprescindible del rembetiko y toques de guitarra zingara. No se puede olvidar la voz: MC Yinka anima a la multitud con su ragga jovial, y Rena Morfi llega a los corazones del público con su voz conmovedora. El resultado, un disco que procede principalmente de sus potentes directos, de composiciones recientes y de música balcánica, un trabajo para hacer bailar a todo el mundo.

01. Carantino Manouche
02. Busca Ritmo
03. Akroyialies Dilina (Akrogialies Dilina)
04. La Rumba No Miente
05. Loyia Adallaxame Varia (Logia Adallaxame Varia)
06. To Diko Sou To Marazi (To Diko Sou To Marazi)
07. Thlipsi (Thlipsi)
08. Kaϊxis (Kaixis)
09. Egypt Strut
10. Aryile Moth Yiati Svinis (Argile Mou Giati Svinis)
11. Ena Hasaposerviko (Hasaposerviko)
12. Ki Allo Hasaposerviko (And Another Hasaposerviko)
13. Ta Pedia Tis Gitonias Sou (Ta Paidia Tis Gitonias Sou)
14. Ta Hartina (Ta Hartina)
15. Lullaby


sábado, 21 de septiembre de 2013

Alkistis Protopsalti & Goran Bregovic - Paradextika (1991)


The Great Greek diva Alkistis Protopsalti and Goran Bregovic, Greece and the Balkans united by music. The fusion of Alkistis' voice interpreting Balkan songs in Greek tradition and instrumental base half-Balkan half-Greek. The result is a delight for the senses. The combination of this union in this album achieves a stunning level of transmission. I hope you enjoy it.

My next album was a significant milestone on my musical journey. It was summer and a friend of mine, Costas Cotoulas, suggested that I see Emil Kusturitsa’s film “THE TIME OF THE GYPSIES” mainly to hear Goran Bregovic’s songs and music. It was love at first sight. The experiences we lived through with the gypsies are unforgettable. Their unconventional way of life, their inconsistency, their nonexistent professionalism all faded as soon as they entered the studio.

Their passion, energy and talent not only flooded the recording studio but also our hearts. Goran Bregovic is charismatic. So is Lina Nikolakopoulou whose lyrics achieved the absolute in expression. Aristidis Moschos playing the sandouri in his orchestra perfectly blended the Greek and the Gypsy souls. Sealing this collaboration Moschos gave me the song SAGAPO GIATI EISAI ORAIA which he had written many years ago for the sole companion of his life, Mrs. Angelika.



 En una entrevista Alkistis Protopsalti dice:
Mi álbum Paradextika fue un hito importante en mi viaje musical. Era verano y un amigo mío, Costas Cotoulas, me sugirió que viera la película de Emir Kusturica "El tiempo de los gitanos", principalmente para escuchar las canciones y la música de Goran Bregovic. Fue amor a primera vista. Las experiencias que vivimos a través de la musica de los gitanos son inolvidables. Su forma no convencional de la vida, su inconsistencia, su inexistente profesionalidad todo se desvaneció tan pronto como entramos en el estudio.
Su pasión, la energía y el talento no sólo inundaron el estudio de grabación, sino también a nuestros corazones. Goran Bregovic es un personaje carismático.
Lina Nikolakopoulou con sus letras ha logrado la absoluta belleza en la expresión.
Moschos Aristidis tocando el sandouri con su orquesta, combinan perfectamente el griego y las almas gitanas.

Alkistis Protopsalti: Voice
Ferus Mustafof: Saksofono - Klarino
Kazim Agusev: Trompeta
Dear Mendy: Drums - tarampoula
Mahmut Muzafer: zournas - tapan
Usein Suat: Kithara
Dragan Vucic: Mpaso - Kithara
Damir Imeri: Synthesaiser - akordeon
Goran Bregovic: Kithara - krousta- mpaso

1. Mauro xioni
2. Venzinadiko (Kustino Oro)
3. Theos an einai
4. Paradextika
5. Orkos
6. Toy Ai Giorgi (Ederlezi)
7. Natan i xara oikopedo (Borino Oro)
8. Triantafillaki
9. S'agapo
10. Pira xari