Mostrando entradas con la etiqueta Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funk. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2023

Shtetl Super Stars: Funky Jewish Sounds From Around The World



La música del shtetl ,de Europa del Este, sube al tren y se abre camino a través de todos los estilos musicales imaginables: hay klezmer en todas las variantes imaginables e inimaginables, a veces más tradicional, a menudo acompañada de rap; a veces el Medio Oriente y el norte de África te saludan alegremente, a veces el tango, y luego otra vez el reggae con texto en yiddish, flauta india y ritmo jamaicano. A veces, la música se mezcla como todas las orquestas balcánicas, y luego el klezmer muta en jazz melancólico, o varía "Take Five" de Dave Brubeck de la mejor manera klezmer ("This And That").

A veces el hip-hop klezmer suena a todos los bazares y kasbahs del norte de África, a veces la música respira la sensibilidad del tango argentino, a veces se deja sentir el delicado rhythm'n'blues, a veces el reggae elegíaco.







1 Yuriy Gurzhy vs. Amsterdam Klezmer Band - Immigrant Song
2 Solomon & So Called - Hassidish
3 Mooke - Shabak Music
4 Balkan Beat Box - Adir Alam
5 Hip Hop Hood
6 King Django's Roots & Culture - Shtiklakh
7 David Gould - Adon Olam (Minor)
8 Remedy - Never Again
9 Terry Hall & Mushtaq - This And That
10 Boom Pam - The Souvlak
11 Pakava It' - Klezmer Ivanych
12 Boogie Balagan - Lamentation Walloo
13 Habiluim - No Baguettes In The Ghetto
14 The Astroglides - Adventures Of Rabbi Jacob
15 Geoff Berner - Lucky Goddam Jew
16 Alec Kopyt - Tramvay
17 DAN KAHN & THE PAINTED BIRD - Yesterday's Buried
18 Oi Va Voi - Gypsy
19 Lemez Lovas - 2nd Train Meditation



domingo, 25 de abril de 2021

Brooklyn Funk Essentials - Stay Good


26 años después de su influyente debut, Cool And Steady And Easy (Dorado Records, 1993), Brooklyn Funk Essentials presentó su sexto álbum de estudio. Su importancia era por entonces bastante menor, en parte porque el acid jazz había perdido su destacado rol en la escena negra internacional desde hacía mucho tiempo, en parte porque sus aportaciones a principios de los 90 resultaban bastante menos llamativas dos décadas después.

Da la sensación de que la banda de Brooklyn ni siquiera trataba de alejarse de sus inicios, pues la génesis de Stay Good se sitúa antes incluso de su fundación. Este es el primer álbum del grupo en el que Alison Limerick ejerce de vocalista principal y la cantante británica inició su discografía con el EP Where Love Lives (Arista, 1990), clásico del house compuesto y producido por Lati Kronlund, uno de los fundadores de Brooklyn Funk Essentials. Esa referencia la compartieron con las populares remezclas de David Morales y Frankie Knuckles, y a este último destacado productor, que murió en el 2014, está dedicado el disco. Fue también en dicho EP donde Kronlund conoció a Arthur Baker, otro miembro original de la banda.

Stay Good concluye con una versión funk de Where Love Lives que parte más de la remezcla que del original: es prácticamente house instrumental al estilo de Tortured Soul. Como homenaje extra a Frankie Knuckles, el conjunto versiona también Whadda U Want (From Me), uno de los más memorables temas de su irregular Welcome To The Real World (Virgin Records, 1995). Aquí se convierte en Watcha Want From Me, un festivo disco-funk marca de la casa, el tipo de tema soleado por el que en ocasiones es comparado con The Brand New Heavies.

Una tercera versión suena en Stay Good: Y Todavia La Quiero, de Joe Henderson, un atractivo jazz-funk que se aleja sensiblemente del tono del resto. Por lo demás, en el conjunto abundan las piezas de funk y soul influidas por el jazz y la música disco, entre otros estilos, la mayoría de ellas vitamínicas y bailables, solo que esta vez figuran más cortes relajados que de costumbre, incluyendo la balada soul Breeze On Me.

Tiene uno la sensación de ya escuchado, pero la propuesta está tan bien realizada como de costumbre y convencerá a sus seguidores de siempre.

Créditos:
Lat Kronlund: Compositor, Bajo, Productor.
Iwan Van Hetten: Teclados, Trompeta, Productor.
Alison Limerick: Voz.
Desmond Foster: Guitarra, Voz.
Hux DeLuxe: Batería.
Leena Conquest: Compositora.
Roy Ayers: Vibráfono.
Anna Brooks: Saxofón.
https://unplanetadesonidos.com/







1 Stay Good 6:50
2 Ain't Nothing 3:49
3 No Strings 3:40
4 Watcha Want From Me 4:28
5 Miss Mess 5:33
6 Keep The Love 4:29
7 Funk Ain't Ova 3:52
8 Breeze On Me 4:26
9 Bakabana 3:12
10 Y Todavia La Quiero 7:19
11 Steps 5:23
12 Where Love Lives 3:45




domingo, 17 de enero de 2021

Marabout Orkestra - Seven Lives



Johann Guihard fonde le Marabout Orkestra en 2013. Adepte du crate digging depuis une dizaine d’années, construire un répertoire inspiré par le continent africain devient une priorité.

Le combo autant acoustique (pas de basse mais un sousaphone) qu’électrique (les 2 saxs branchés sur effets) débute un étonnant voyage stylistique et sonore.

Le premier album puis le second EP sont le reflet d’une musique hybride, donnant naissance à un folklore imaginaire. Les morceaux enregistrés évoquent des rythmes et mélodies inspirés par l’Afrique et les Caraïbes (Afrobeat, Ethiojazz, Soca…) qui s’entrelacent avec du Spiritual Jazz ou du Funk…

Autant inspiré par le groove 70’s de Fela Kuti que par le psychédélisme contemporain de Kamasi Washington, ce métissage musical crée un sentiment de fraîche liberté, sans prétention ni revendication…

marabout-orkestra-concertMembres du groupe :
– Johann Guihard : Saxophones Alto & Ténor / Compositions
– Xavier Thibaud : Saxophone Baryton & Claviers
– Malo Darcel : Sousaphone
– Antoine Passet : Guitare
– Laurent Cosnard : Batterie
– Romain Parpillon : Percussions
+ Leila Bounous : Chant



1 L'Éveil
2 Fire In The Bush
3 Warteef Jigeen
4 L'Affreux Beat
5 Seven Lives
6 Mojo
7 Addis Blues
8 Socalypso


jueves, 22 de octubre de 2020

Lokkhi Terra - Cubangla




Los hijos de la Madre África la enorgullecen una vez más al difundir su espíritu en lo que es una diáspora bastante grande, considerando que pasó bastante tiempo al lado de la cuna de la humanidad. Y justo en el momento en el que necesita un poco de halagos para levantarse y dejar de sentir lástima por sí mismo, en los pasos Lokhi Terra con Cubangla , otra adición a un panteón que ya incluye a Afro-Celt Sound System . Un panteón que ha mezclado las tradiciones de un mundo más antiguo con las de un mundo comparativamente nuevo, dando espacio para respirar y evolucionar con gran efecto.

Si eso te suena familiar, solo puede ser porque este no es más que el último capítulo de una historia que se remonta al menos a unos pocos miles de millones de años, lo que le da un tiempo lo suficientemente decente para preparar y hervir aquí. El crisol está lleno a burbujear, un contribuyente masivo a su puntuación aquí ... Reggae de raíces bangla, folk bengalí, samba sufí. Lo suficientemente agradable por su cuenta, pero tírenlos juntos y ahora realmente estamos cocinando con gas, los dos primeros invitados a la mesa no menos que Rada y Krishna (protagonistas de 'Kala Re'). ¿Puede realmente confiar en él, o es una cortina para el dios del amor?



1 Kala Re 4:10
2 Como 8:59
3 Bhromor 4:31
4 Lal Mere 5:18
5 Badaam 5:10
6 Cubangla 5:59
7 Kon Kole Revisited 7:05
8 Bhandari Revisited 4:28


domingo, 9 de diciembre de 2018

Anderson .Paak ‎– Oxnard



Brandon Paak Anderson (nacido el 8 de febrero de 1986), más conocido por su nombre artístico Anderson Paak (estilizado como Anderson .Paak), es un cantante, compositor, rapero, baterista y productor estadounidense de Oxnard, California. Lanzó su álbum debut, O.B.E. Vol. 1 en 2012, bajo el seudónimo de Breezy Lovejoy. Luego pasó a lanzar Venice en 2014, bajo su apodo actual.Anderson siguió con Malibu, en 2016, que recibió una nominación al Mejor Álbum Urbano Contemporáneo en los Premios Grammy. Además de su carrera en solitario, Paak también es la mitad de NxWorries, junto con el productor discográfico Knxwledge. Lo acompaña la banda The Free Nationals, que tocan una variedad de instrumentos como guitarra eléctrica, bajo, piano, teclados y batería, y también sirven como vocalistas de acompañamiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anderson_Paak





1 The Chase (feat. Kadhja Bonet) Kadhja Bonet 3:24
2 Headlow (feat. Norelle) Terry Lee Brown Jr. 4:11
3 Tints (feat. Kendrick Lamar) Kendrick Lamar 4:28
4 Who R U? 2:49
5 6 Summers 4:43
6 Saviers Road 2:25
7 Smile/Petty (feat. Sonyae Elise) Sonyae Elise 4:43
8 Mansa Musa (feat. Dr. Dre & Cocoa Sarai) Dr. Dre, Cocoa Sarai 2:53
9 Brother's Keeper (feat. Pusha T) Pusha T 4:14
10 Anywhere (feat. Snoop Dogg & The Last Artful, Dodgr) Snoop Dogg, The Last Artful, Dodgr 3:46
11 Trippy (feat. J. Cole) J. Cole 5:24
12 Cheers (feat. Q-Tip) Q-Tip 5:35
13 Sweet Chick (feat. BJ The Chicago Kid) BJ the Chicago Kid 3:57
14Left to right 3:55

lunes, 24 de septiembre de 2018

Anthony Joseph – People Of The Sun



Grabado en Trinidad bajo la dirección del saxofonista Jason Yarde y con la participación de algunas de las voces más llamativas de la isla de la que es originario, People Of The Sun es el álbum más íntimo, vanguardista y político del cantante y poeta Anthony. Joseph.
 
Trinidad. Cuatro mil setecientos kilómetros cuadrados rodeados de aguas color turquesa, una pieza del rompecabezas del Caribe, esta área donde las olas llevan el intercambio de vibraciones musicales entre cada una de las islas. Diez años para visitar el cielo y las carreteras de todo el mundo, para grabar su música y tocarla en el escenario. Ver a Trinidad solo en líneas punteadas, durante unas semanas o unos meses. Sin embargo, por lo que Anthony Joseph ha viajado, su isla siempre ha estado con él. No es un vínculo distendido y difuso, sino una raíz firmemente arraigada en el suelo nativo, un vínculo directo capaz de correr por miles de kilómetros sin perder intensidad. Una fuerza benevolente infundida en sus ritmos y sus libros, honrados en sus títulos. Impalpable pero tan presente.
 
Así que, glorificado el archipiélago al reunir a músicos locales en las conocidas Caribbean Roots , es para, por y con Trinidad, que diseñó y grabó People Of The Sun , en el corazón de la capital Puerto de España. Sumérgete en su entusiasmo musical para finalmente darse cuenta del tributo que Anthony había mantenido durante mucho tiempo en un rincón de su mente. El álbum y la ciudad regresan sus iniciales como frente a un espejo.

Con este talento único para mezclar soul, funk, jazz y frecuencias caribeñas para contar historias con calma iniciadas y cerradas en una furia de ritmos y metales, fábulas fantásticas o poemas cautivadores, Anthony Joseph ha impuesto este momento como el rasgo de unión entre dos generaciones de músicos de Trinidad. El portador del patrimonio musical, steelpan, rapso y soca; y el nuevo, sensible al R & B como el hip hop, el que camina por los caminos despejados por los ancianos.
 
Len "Boogsie" Sharpe, Brother Resistance, Modupe Folasade Onilu, Mikhail Salcedo, John John Francis, 3 Channel, su hija Meena, todos vinieron a traer el dominio del tambor de acero, la pluma de la poesía militante, la brujería de percusión, los teclados, las vibraciones alma, agilidad vocal y dulzura celestial: el Ibis String Ensemble se encarga de traer con sus arreglos de cuerda una dimensión melancólica y una profundidad que coquetea con Blaxploitation.
Los ecos metálicos del steelpan en alambre cuasi conductor para posar sus textos políticos, sus crónicas sociales o su conciencia negra, el groove siempre suficientemente influyente para llevar todos los instrumentos hacia el trance colectivo, People Of The Sun bajo las sucesivas contribuciones de sus participantes proyecta la música de Trinidad más allá de sus orillas.

Ensamblado, orquestado y producido por Jason Yarde, el secuaz de Anthony en el estudio y en el escenario, People Of The Sun irradia como siempre esta pieza del rompecabezas caribeño, menos visible que los vecinos jamaicanos o cubanos, pero cuyo lema " Juntos aspiramos, juntos logramos ", nunca habrá sonado tan bien. 

http://iseecolors.fr/2018/07/04/anthony-joseph-people-of-the-sun/




1 Milligan (The Ocean) (feat. Ella Andall) Ella Andall 8:26 
2 Sans souci (Totem) (feat. Len "boogsie" Sharpe) Len ' Boogsie' Sharpe 5:45 
3 Bandit School (feat. 3 Canal) 3 Canal 4:09 
4 Suffering 6:45 
5 Dealings (feat. Brother Resistance) Brother Resistance 7:16 
6 Dig out Your Eye 7:36 
7 He Was Trying 9:13 
8 On the Move 5:49 
9 Incense Taxi 2:33 
10 Jungle (feat. Meena Joseph) Meena Joseph 7:31 
11 People of the Sun (feat. John John Francis) John John Francis 5:54





lunes, 5 de diciembre de 2016

Joe Driscoll & Sekou Kouyate - Monistic Theory



Joe Driscoll & Sekou Kouyate Continue Their Musical Quest for Common Ground New album Monistic Theory released May 13th on Cumbancha.

"African, funk and rap influences combine in an energetic performance that ends with a powerfully political surge. They have developed into a tight, attacking unit, in which the virtuoso kora work is integrated into sturdy playing from the band. Exuberant virtuosic fusion."- The Guardian

Recently released in May, Joe Driscoll & Sekou Kouyate’s electrifying second album, Monistic Theory, derives its title from the concept that reality is a unified whole and that all existing things can be ascribed to or described by a single concept or system. It's an apt philosophy for this boundary-crossing collaboration, one that brings together two musicians from vastly different backgrounds in search of the commonalities that are uniquely revealed by artistic expression.

Joe Driscoll has gained fame over the last decade for his unique blend of folk, funk and hip-hop. Sekou Kouyate, from Guinea, is one of the most innovative and virtuosic players of the kora, the 21-stringed West African harp. When these two seemingly disparate artistic forces are combined, an incendiary musical reaction takes place. "Our styles are totally different but complementary," Driscoll explains, "It's like putting baking soda and vinegar together."

Joe and Sekou first met in 2010 at a festival in Marseille, France and this explosive combustibility was evident in their jaw-dropping live shows and energizing debut album, Faya, which was released by Cumbancha Discovery in 2014. Performing as a quartet, backed by drums and bass, Joe & Sekou have performed at hundreds of festivals and venues across Europe, North America and Africa, earning rave reviews whenever they set foot on stage.

It hasn't always been an easy ride. Music may be their common language, but that doesn't help much with the day-to-day communication needed for touring, recording and promotion. Visa issues have provided a harsh reality check to their utopian vision more then once. Add to that the fact that Sekou's homeland was a victim of the Ebola crisis for over two years, making anyone traveling with a Guinean passport a target of excessive scrutiny. Once, when driving across the border from Canada into the US, the band was detained by border agents in HAZMAT suits, refusing to let them enter the country until they were cleared by medical personnel. A group of spirited, creative people stuck together in a small van for long stretches of hard touring will do more then anything to put the unifying power of music to the test.

Yet no matter what happens behind the scenes, the minute Joe & Sekou get on stage or in the studio, all of the travails of daily life in the music industry fall away and magic erupts. While their personal histories and personalities are quite different, there is an undeniable music-umbilical connection that connects these two brothers from another mother. When Joe & Sekou make music together, there is a chemical reaction that is impossible to explain and even more difficult to restrain.

Joe & Sekou's sophomore album, Monistic Theory was recorded at the Cumbancha studios in Vermont during one of the coldest winters on record. While the weather outside was frightening, the studio was ablaze with Kouyate's scorching kora licks, Driscoll's lyrical acrobatics and the potent rhythmic underpinning of drummer Jimbo Breen and bassist John Railton. After years of presenting their high energy, broadly appealing show to stages across the world, the ensemble had settled into a deep groove. This dramatic evolution and solidification of their musical interaction is clearly evident on Monistic Theory, which features a selection of tight, catchy, and funky songs.

The album opens prophetically with the sound of trickling water and the voice of Oren Lyons, a Native American author, activist and Faithkeeper from upstate New York, near Joe Driscoll's hometown of Syracuse. "Water is life, water is the foundation of life. It is life. We are water," muses Lyons. From there it's off to the races of the instrumental opener "Tamala," as Sekou Kouyate's fingers fly effortlessly across the kora like water trickling over rocks in a mountain stream.

The album's second track, "Just Live" finds Joe Driscoll waxing poetic on his philosophy of life. "Now history's a mystery with the ages unsung / We've forgotten all of their myths, even our mother tongue / Some folks learn to compete, others love to create / Some could eat until content, and yet they leave a full plate … So keep your minds in the moment, the moment in the mind / Open the doors, raise the blinds, cause it's about time / Just live." Rarely has there been such a head-bobbing life lesson.

"Tokira" is Monistic Theory's sing along anthem, the song that will have lighters held high at future concerts. With "Tokira" Sekou reveals he is not just a kora virtuoso, he's also a talented songwriter with a gift for crafting a great melody. Driscoll's lyrics give the song added poignancy, as he reflects on what his 10-year old self would think about where life has taken him so far.

Other highlights on Monistic Theory include the jaw-dropping kora playing on "Barra" and the inspirational and timely call for unity on "Rising Tide," on which Driscoll sings over a children's chorus, "When we realize / There'll be nowhere to hide / They can't divide once they see we're all one tribe." Driscoll continues to provide words of wisdom on the dreamy jam "Badiya," reminding us "Whether you break or bend / Whether you fade or mend / The only true salvation is love in the end."

The album ends with a live, instrumental cover of the Stevie Wonder classic "Master Blaster," although you've surely never heard it played quite like this before. Recorded in front of packed house at the Westcott Theater in Syracuse, New York on a hot summer night, the track demonstrates the remarkable musicianship and unstoppable groove of this astonishing pairing.

There's been a lot of water under the bridge for Joe & Sekou after over five years of collaboration, and neither of them could have predicted that night they met in Marseille that they'd still be making music together this far downstream. "I met Sekou, and I said, 'Hey, man, let's work on this for a while.' It was one of those 'follow the river' things, and I went with it," Driscoll recalls. With Monistic Theory, Joe & Sekou reveal that their odyssey is far from over, and if their fans around the world have anything to say about it, it’s a voyage that will continue for years to come.

 http://store.cumbancha.com/album/monistic-theory






1. Tamala 03:31 
2. Just Live 03:29 
3. Tokira 04:16 buy track 
4. Monistic Theory 03:59 
5. Batafa 03:49 
6. Barra 04:21 
7. Rising Tide 03:33 
8. Wama 04:34 
9. Badiya 04:17 
10. Master Blaster (Live) 03:47

lunes, 19 de enero de 2015

Orchestre Poly-Rythmo - Cotonou Club



Sí, otra vez Strut es el responsable del retorno de algún grande de la historia musical africana. En este caso le toca el turno a la legendaria Orquesta Poly-Rythmo, también conocida como TP Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou, que, después de veinte años sin publicar álbum, ha visto como, en los albores de la pasada primavera, salía a la venta su último y novedoso proyecto de- nominado Cotonou Club. Completamente producido en Paris con equipos analógicos incluídos, el nuevo álbum de esta formación repasa, en clave de afrobeat, afro-funk, jazz y elementos folklóricos de Benin, un repertorio basado en una mezcla entre algunos de sus clásicos como “Gbeti Madjro” y algo de material nuevo que siempre se agradece. Además, y como aliciente, a los cinco miembros originales que todavía la integran hay que sumar interesantes apariciones de artistas contemporáneos como la siempre eficiente Angélique Kidjo, la emergente gran vocalista maliense Fatoumata Diawara y hasta gente procedente de la música popular como la aparición de dos miembros de Franz Ferdinand en el último tema del trabajo, “Lion Is Burning”.






01 - Ne Te F che Pas
02 - Pardon
03 - Von Vo Nono
04 - Koumi De de
05 - Gbeti Madjro
06 - Oc
07 - Tegb
08 - C'est Lui Ou C'est Moi
09 - Holonon
10 - Ma Vie
11 - Lion Is Burning

sábado, 10 de enero de 2015

Gigi with Material - Mesgana Ethiopia


Recorded live on July 25, 2009 at Festival Glatt & Verkehrt, Krems, Austria/Produced by Bill Laswell and Giacomo Bruzzo.
    Baty (4:28)
    Gudfela (5:38)
    Shema (6:51)
    Mata Mata (7:42)
    Shemum Mune (8:11)
    Tizita And Zerafewa (10:58)
    Ethiopia (6:56)
    Zomaye (6:11)


Baty by Gigi w Material on Grooveshark
Ejigayehu "Gigi" Shibabaw (vocals)
Bill Laswell (bass)
Abegasu Shiota (keyboards)
Hamid Drake (drums)
Aiyb Dieng (percussion)
Dominic Kanza (guitar)
Steve Bernstein (slide trumpet)
Peter Apfelbaum (tenor sax, flute, percussion)
Alemayehu Fanta (mesinko, vocals [6])

viernes, 17 de enero de 2014

Daniel Maza - Al Contado (Uruguay, 2007)






subido por camilo.leon8

 La nueva propuesta discográfica de Daniel Maza incluye clásicos de notables autores y composiciones propias donde confluyen candombes, funkys, murgas, boleros, cumbias y fusiones con ritmos rioplatenses.Maza, con el aporte de Abel Rogantini en el piano, un artista de innegable madurez musical, Yeye López en la percusión y Fabián "Sapo" Miodownik en la batería, contribuyen al disco una visión jazzística notablemente visibles en los temas que incluyen este Cd.“Al contado” nos enfrenta a un Daniel Maza que con esta nueva propuesta logra reflejar el grado de madurez que alcanzó su carrera, sabe utilizar sus recursos, y se encuentra definido en su propio estilo.Un artista que tocó con gente como Celia Cruz, Djavan y los hermanos Fattoruso, dotado de un gran virtuosismo, con músicos que saben interpretar su idea, el bajista oriundo del barrio Cerro de Montevideo, Uruguay, deja entrever en los once temas que ofrece este disco todo su talento, su experiencia y su alquimia que transforma en oro toda composición que llega a sus manos.



APORTADO DESDE ALTAS MUSICAS BLOG




 01. Samba a Luizao Maia
02. New Cambome
03. Dedos
04. Mateo te Amo
05. Un samba para Tobías
06. Historia de un Amor
07. Urufunk
08. La Burrita
09. Amnesia
10. La Murga Rosa
11. Candombe Bailador

Daniel Maza: Bajo y Voz
Abel Rogantini: Piano
Fabián Miodownik: Batería
Yeye López: Percusión

producido por Daniel Maza
grabado por César Silva

viernes, 10 de febrero de 2012

Ranjhus - Ranjhus (2010) [Argentina]


Ranjhus es una banda donde la mixtura es la protagonista con el jazz como base rítmica presente, paseándonos desde los pies enterrados en la arena mientras suena "Candombe" o "Cara de Bossa" hasta llegar a lo más profundo de la mística con "Azulejo" o "Seis Nueve", ya que cultivan el rock y el jazz con toques latinos y étnicos. Esta banda de excelentes músicos, compuesta por percusión, bajo electrico y guitarra electrica no temen a la hora de ofrecer un espectáculo para el oido así como para el alma y todos los sentidos, conjugando en escenario luces, actuación, improvisación, ritmos, y sensaciones.
En 2010 editaron de manera independiente su primer disco que ofrecemos aquí.
Lo que ofrecen es básicamente música y sonidos de alto vuelo: música instrumental que se nutre del jazz, el rock, aires de fusión y toques étnicos con mucha improvisación tanto en vivo como en los tracks grabados en estudio.

Pero si bien el eje gira en torno al jazz, están también presentes los lenguajes del rock, la música electrónica, el funk, ritmos latinos y la música étnica, que se emplean como punto de partida para sus creaciones musicales, de este modo tenemos a un grupo en cierto modo inclasificable dentro de su desarrollo de estilo, más cuando contamos que en sus shows (donde realmente se interpretan las canciones, en el CD "repoducen" y tratan de llevar el verdadero espíritu del grupo, pero dicho espíritu reside en las tablas del escenario) la música se alínea con otras disciplinas artísticas relacionadas con la temática de cada tema: danza contemporánea, performances, malabares e imágenes visuales, proponiendo no sólo un concierto de música, sino un espectáculo donde interactúan diversas ramas del arte. Así, el estilo del trío supera todo marco y se encuadra en una fusión de genéros, desandando en cada recital el camino de una búsqueda que está más allá de las afinidades de cada músico, con el propósito de lograr obras únicas. Dicho resultado es imposible de plasmar en el disco, por lo que los invito a que, cuando tengan la oportunidad, vean al grupo en vivo y conozcan la real obra artística de este trío que le apuesta, ante todo, a la experimentación y la búsqueda de nuevos horizontes.
Este álbum me lo mandaron desde la provincia de Córdoba (Argentina) los propios músicos para que la publique y le hagamos difusión. Vamos! anímense y conozcan a este trío que se las trae!!!! A mí, me gustó mucho.
http://www.myspace.com/ranjhusranjhus



Lista de Temas:
1. Candombe viejo
2. Obra en construcción
3. Incierto
4. Ranjhus
5. Seis Nueve
6. Reggae
7. Canelones
8. Sr. Hyde
9. Dinámica cuántica
10. Rumba
11. Citromundo
12. Cara de bossa


Alineación:
- Juan Juárez / Guitarra
- Aldo Valenzuela / Bajo
- Faustino Gallardo / Batería 



Ranjhus
subido por Moebius8
http://depositfiles.com/files/d0zuhuqk5
http://depositfiles.com/files/djp68pagy
http://depositfiles.com/files/25khemu63
http://depositfiles.com/files/ctw3u5y31