Oi Va Voi son una banda británica que toma su nombre de un signo de exclamación yiddish derivado popular en el hebreo moderno significado, aproximadamente "Oh, querido!". Se trata de una banda experimental de Londres, Inglaterra, que se formó en el decenio de 1990.
Su sonido se basa en la música judía de los sefardíes Ashkenazic y tradiciones, incluyendo tanto la música klezmer y ladino, así como de Europa oriental, especialmente la música popular húngara, así como de la música electrónica contemporánea.
es un grupo musical judío holandés creado en 1996 en Amsterdam. La banda toca música yiddish y klezmer, pero también incorpora sonidos de la música balcánica, jazz, romaní y hip-hop.La Amsterdam Klezmer Band comenzó como un trío que tocaba principalmente en los bares y en las calles de Amsterdam. Desde su formación en 1996, se han convertido en un grupo de siete músicos que actúan con la herencia de la música klezmer, la intensidad de una banda de punk y la inspiración de todo tipo de música de baile gitana y balcánica.
1
Sadagora Hot Dub - Remixed by Shantel
5:12
2
Terk - Remix P. Millenaar
4:45
3
Constantinopel Babes - Produced by J. de Beer & F. Hebly
4:48
4
Rumania Calling - Produced by Th. van Tol (www.theovantol.nl)
4:05
5
Ludacris - Produced by C-Mon and Kypski
4:54
6
Pluk a Dub - Remix produced by M. Cornelisse
6:55
7
Kolo Chimaera
5:14
8
Ispjenzola - Produced by La Boutique Fantastique
6:23
9
Alter Ego - Remixed by S. Schmid (Zuco 103)
6:51
10
Harmandalidub - Remix produced by P. Millenaar.
3:57
11
Immigrant Song Remixed by Yuriy Gurzhy
3:03
12
Nasha lju bov - Produced by M. Baronner and G. Levelt
5:32
13
Odessa's Blast Out - Remix produced by M. Vos
5:21
Les Yeux Noirs es el nombre de una banda francesa que combina elementos del jazz manouche y otra música romaní , yiddish y klezmer . El grupo fue fundado por dos hermanos, Eric y Olivier Slabiak, que tocan el violín. Otros miembros de la banda en sus inicios fueron: Franck Anastasio (contrabajo y bajo eléctrico), Georghe Ene (acordeón), Pascal Rondeau (guitarra) y François Perchat (violonchelo). Más tarde, se agregaron Aidje Tafial (batería) y Marian Miu (platillo), y Georghe Ene fue reemplazado en el acordeón por Constantin Bitica.
Su estilo musical combina melodías tradicionales de sus múltiples inspiraciones (Klezmer, Romani y Gypsy Jazz), así como estilos de Jazz más modernos. Muchos de sus álbumes contienen de todo, desde una canción de cuna yiddish hasta una fusión estimulante e inspiradora de la danza del violín klezmer con samples modernos y tambores árabes.
Su nombre está tomado de una melodía del siglo XIX que generalmente se describe (incorrectamente) como una canción gitana rusa, popularizada por Django Reinhardt, entre muchos otros.
Au fil de l'Air, el sello del festival del calor, celebra 10 años de canciones del mundo. Los músicos, verdaderos transeúntes de la música y la esperanza, llevan a los niños a las fronteras de estas canciones donde nos adentramos en un mundo olvidado, desconocido, ajeno ... Descubrimos el yiddish con TALILA y el TEDDY LASRY TRIO. Uno puede imaginarse con los gitanos de Budapest SENTIMENTO y JAG VIRAG. Al final: un disco integrado en la colección sostenible "Au fil de l air", conciertos y canciones interpretadas por artistas y niños. Una mezcla cultural y musical excepcional.
Au fil de l'Air, le label du festival des temps chauds fête ses 10 ans de chansons du monde. Les musiciens, en véritables passeurs de musiques et d'espoir, amènent les enfants aux confins de ces chansons où l'on entre dans un monde oublié, méconnu, étranger... On découvre le yiddish avec TALILA et le TEDDY LASRY TRIO. On imagine avec les tziganes de Budapest SENTIMENTO et JAG VIRAG. Au final : un album intégré à la collection durable « Au fil de l air », des concerts et des chansons interprétées par les artistes et les enfants. Un mélange culturel et musical exceptionnel.
01. Talila et le Teddy Lasry Trio: Ay, Ay, Ay… (Israel Rosenberg / Joseph Rumshinsky; arr. Teddy Lasry) 3:05
02. Sentimento: Megkötöm lovamat (trad.) 3:44
03. Jag Virag: Ávilem (trad.) 3:29
04. Talila et le Teddy Lasry Trio: Belz (Jacob Jacobs / Alexandre Olshanetsky; arr. Teddy Lasry) 4:53
05. Talila et le Teddy Lasry Trio: Di Mamè hot mikh gèshikt (trad. / arr. Teddy Lasry) 2:34
06. Jag Virag: Lá Pócsáki khánghéri (trad.) 3:45
07. Sentimento: Sűrűn esik az eső (trad.) 2:22
08. Talila et le Teddy Lasry Trio: Der alef-beys (Mark Warshavsky / arr. Teddy Lasry) 2:59
09. Jag Virag: Van egy botom… (trad.) 3:25
10. Sentimento: A csitári hegyek (trad.) 5:15
11. Sentimento: Az a szép (trad.) 2:07
12. Talila et le Teddy Lasry Trio: Bay mir bistu sheyn (Jacob Jacobs / Sholem Secunda; arr. Teddy Lasry) 2:53
Daniel Kahn & the Painted Bird es una banda klezmer con sede en Alemania fundada por el cantante, compositor y actor estadounidense Daniel Kahn, originario de Detroit , Michigan . La banda se formó en 2005 y tiene su sede en Berlín . Han lanzado cinco álbumes a través del sello alemán de música mundial Oriente Musik.
El grupo describe su música como "una mezcla de Klezmer, canción radical yiddish, cabaret político y punk folk "
Would there be a colour attached to each album, this one's would be dark grey with little light grey sprinkles in it. And probably a tiny red one, like the painted Bird on the cover.
"Bad Old Songs", Daniel Kahn & The Painted Bird's new album is a dark and more intimate follow-up to their award-winning "Lost Causes" (2011, Oriente Musik).
Kahn aficionados will recognize his unique way of mixing own compositions with extraordinary rearrangements and adaptions to one harmonious creation. Originals like Kahn's wicked Berliner ostalgie ballad "Good Old Bad Old Days" and the anti-love blues "Love Lays Low" meet polyglot reinventions of Yiddish folk songs and classics from Leonard Cohen and Franz Josef Degenhardt culminating in the rearrangement of „Die alten bösen Lieder“ (The Bad Old Songs), a poem written by Heinrich Heine and later set to music by Robert Schumann. Kahn collected old songs and new ones cursing the past or the present and sings about crestfallen love, suffer and misery, misguided religiousness and undesired heritage. In the desolate borderlands between Berlin, Detroit, New York, and Yiddishland, these Bad Old Songs are the midnight reveries of a lost time that is yet to come.
1. A Meydl From Berlin (Trad. / Kahn) 3:58 2. Love Lays Low (Kahn) 3:05 3. Good Old Bad Old Days (Kahn) 5:40 4. Die Alten Lieder (Degenhardt / Kahn) 3:32 5. Groys Dasad (Trad. / arranged: Kahn) 3:49 6. Story of Isaac (Cohen / arranged: Kahn / Shulman-Ment) 3:38 7. Godbrother (Kahn) 3:45 8. The Marriage Hearse - Umet Umetum (Shulman-Ment / Winograd / Kahn) 5:28 9. Die Alten Bösen Lieder (R. Schumann / H. Heine / arranged: Kahn) 4:03 10. Olaria Olara (Savvopoulos / Kahn) 2:40
Sin lugar a dudas, uno de los bailes de salón más populares de Europa en la década del 20’ y del 30’ fue el tango. Esto explica porqué la música apareció más tarde en los guetos y en los campos de concentración. Sin embargo, cabe destacar que el tango tenía una doble función: era un medio de expresión de los reclusos judíos (el tango idish) y también una herramienta de recreación macabra de sus opresores (el tango de la muerte).
Luego de su auge en Europa Occidental, el tango llegó al este para fines de 1910. No obstante ello, a diferencia de países como Francia y Alemania que habitualmente recibían visitas de las orquestas típicas argentinas, la mayoría de los países de Europa Oriental se familiarizaron con el tango sólo a través de discos, de la radio y de publicaciones. Esta conexión indirecta podría explicar el rasgo característico que esta música adoptó en dichas regiones. Con creciente popularidad y una nueva corriente de tangos locales, la reencarnación del estilo gradualmente se alejó del modelo sudamericano. Polonia, que había reobtenido su independencia luego del Tratado de Varsovia de 1919, prontamente se convirtió en una de las capitales del tango europeo en una época en que la mayoría de sus músicos (tanto en ámbitos clásicos como populares) eran judíos.
La situación de los judíos en las grandes ciudades facilitaba el encuentro entre el mundo judío tradicional y la modernidad que los rodeaba. Este intercambio también tuvo lugar a nivel lingüístico, ya que muchos judíos hablaban el idioma de sus vecinos gentiles. Los músicos de origen judío que estaban activos en la escena “universal” habitualmente se asimilaban e integraban a la cultura dominante. En ese contexto, aparecieron músicos populares de Europa Oriental asociados al tango, como el violinista Paul Godwin, los compositores y directores de bandas de swing Henryk y Artur Gold, y los compositores Zygmund Białostocki, Oskar Strock y Jerzy Petersburski.
Sin embargo, en algunas ciudades de Europa Oriental con grandes comunidades de habla idish, también aparecieron tangos en idish, antes de la guerra y en especial después de ella. Algunos ejemplos del período de la preguerra son los éxitos de la compañía de revista idish “Ararat” de Lodz: Ikh ganve in der nakht (“Robo por la noche”) y Tsi darf es azoy zayn? (“¿Tiene que ser de esta manera?”), posiblemente con letra de Moshe Broderson (1890-1956) y música de Dovid Beygelman (1887-1944/5). Esta última canción se hizo conocida en toda Europa Oriental, desde Moscú hasta Vilna, y durante la guerra se reescribió en el gueto de Vilna con nueva letra en idish. Otros ejemplos del período de la preguerra incluyen dos obras del compositor judío letón Oskar Strock, conocido por sus canciones para el cantante gitano ruso Pjotr Leschenko, incluyendo tangos rusos. Sus dos tangos idish fueron Farges mikh nisht (“No me olvides”), con letra de Isroel Sabeschinski (o Zabezhinski) y Vu ahin zol ikh geyn? (“¿Dónde voy?”), con letra del dramaturgo S. Korntayer, que murió en Auschwitz. La canción luego se hizo popular en Europa, Israel y los Estados Unidos a través de Leo Fuld y Menasha Oppenheim.
Si bien la realidad de los judíos comenzó a cambiar con el avance de la Shoá, las canciones de los prisioneros en los guetos y los campos reflejaban sus sentimientos. Reproducían el estilo musical de los países de origen de sus autores y usaban ritmos de moda de ese momento, como el jazz y el tango. Las letras de las canciones generalmente eran escritas en el idioma común a todos los prisioneros: idish pero también hebreo, ruso, polaco, francés, rumano, húngaro y alemán.
La mayoría de estas canciones murieron con sus autores y, por lo tanto, de cientos de canciones, sólo unas pocas colecciones perduraron en formato de publicación. La más importante es Lider fun di getos und lagern lagern (“Canciones de los guetos y los campos”), compilada por el poeta de Vilna Shmerke Kaczerginski (1908-1954) y publicada en Nueva York en 1948. El libro incluye canciones con ritmo de tango (más evidente en algunos casos que en otros), que aparecieron en los guetos de Vilna, Kaunas, Lodz, Białystok, Siauliai y Auschwitz. Es posible que se hayan creado más tangos idish en otros campos de detención pero no hay documentación disponible que lo compruebe. Hay que tener en cuenta que el espíritu de tango de estas canciones surgió a partir de las características que el tango había desarrollado en Alemania Oriental antes de la guerra, que variaba considerablemente del tango argentino.
Algunas de estas composiciones tenían letra y música originales, como Friling (“Primavera”), escrita por Kaczerginski luego del fallecimiento de su esposa Bárbara en el gueto de Vilna y adaptada a la melodía de un tango de Avrom Brudno (?-1943); o Kinder yorn (“Infancia”) y Makh tsu di eygelekh (“Cierra tus ojitos”) escritas en el gueto de Lodz por el compositor y director de orquesta Dovid Beygelman.
Otras eran composiciones musicales creadas de éxitos preexistentes en el período de la preguerra, como ‘Yiddish tango’ (Tango idish/ judío), escrita en el gueto de Kaunas por Ruven Tsarfat. Tsarfat procesó la letra de la canción popular Shpil zhe mir a lidele oyf yidis (“Cántame una canción en idish”) de Henech Kon (1890-1972) con letra original de Yosef Kotliar, y la convirtió en una canción de resistencia. Otro ejemplo es el éxito del teatro idish de Nueva York: Papirosn (“Cigarrillos”). Esta obra de Herman Yablokoff (1903-1981) fue adaptada por Rikle Glezer, una niña de 12 años, y se denominó Es iz geven a zumertog (“Era una día de verano”). Allí describió la creación traumática del gueto de Vilna y los asesinatos masivos de Ponar. Un tercer ejemplo es Der tango fun Oshvientshim (“El tango de Auschwitz”), basado en la melodía del tango polaco de la preguerra Niewolnicze tango (“El tango de esclavos”). La canción “El tango de Auschwitz” fue traducida de polaco a idish por P.M. (sic) y el mismo Kaczerginski.
A través de estas letras, sus autores describen de una manera elocuente y carente de sentimentalismo las vivencias de los prisioneros, como los alojamientos abarrotados, la falta de comida, los conflictos y la degradación a la que eran sometidos. Estas canciones de tango generadas, en particular, le dan una nueva perspectiva al tango, ya que representa parodia o incluso resistencia espiritual, y no elegancia y romanticismo exótico como era entonces la norma
El conjunto musical de HAYA Band y Daiqing Tana captura de manera encantadora la esencia primordial de una época antigua y mística. Escuch...
La Música
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso. La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.
LEE
Creo que sería labor de los Ministerios de Cultura de cada país difundir la cultura musical y facilitar su acceso sin cortapisas.
Naturalmente queda a criterio de cada cual que,una vez escuchado, pueda adquirirlo en su tiend habitual, supuesto válido sólo para un reducido número de discos, ya que muchos de ellos no están en los circuitos comerciales convencionales y acceder a su compra en algunos casos será harto difícil cuando no imposible. En esta página no hay finalidad económica alguna. Única y exclusivamente el deseo de ayudar a que disfrutes con algo tan maravilloso como es la música.
Mi gratitud a los autores que nos hacen disfrutar de sus creaciones y también a todos aquellos que permiten que llegue a nosotros, facilitando que podamos ampliar nuestra cultura y sensibilidad, constituyendose así en un extraordinario regalo.
Si alguna vez no puedes entrar en el blog GPS-SONORO ,apuntate el siguiente blog para no despistarte.(SOLO SE ABRIRA EL BLOG SI CIERRAN GPS)
If you ever can't enter the GPS-SONORO blog, sign up for the following blog so as not to get lost. (THE BLOG WILL ONLY BE OPENED IF THE GPS CLOSES)
Se você não conseguir entrar no blog GPS-SONORO, cadastre-se no seguinte blog para não se perder. (O BLOG SÓ SERÁ ABERTO SE O GPS FECHAR)
Si à tout moment vous ne pouvez pas accéder au blog GPS-SONORO, inscrivez-vous au blog suivant pour ne pas vous perdre (LE BLOG NE SERA OUVERT QUE SI LE GPS SE FERME)