Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

Yamandu Costa & Domingo El Colorao – De Vida y Vuelta

Subido por Marhali.

Yamandu Costa, ganador de varios Grammy Latinos y guitarrista de Rio Grande do Sul, ha grabado De Vida y Vuelta (2023) junto a Domingo Rodríguez Oramas, más conocido como Domingo El Colorao, un músico tradicional de Fuerteventura. Los dos unen sus instrumentos, la guitarra de siete cuerdas y el timple, entregando un sonido único, una clase magistral de simplicidad que reune las brisas de Brasil y de las Islas Canarias.

Yamandu Costa se ha convertido en uno de los músicos más admirados de su país, con una propuesta que cruza la tradición brasileña —choro, bossa nova o samba— con las tradiciones argentinas y uruguayas —tango, milonga o zamba— recreadas a través de su singular guitarra de siete cuerdas. Por su parte, el timplista Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" es un artista sobradamente conocidos en el panorama de la música popular de Canarias. La forma de rasguear y de tocar heredada de la tradición y depurada por sus estudios de guitarra aporta al majorero un estilo propio que patenta en sus numerosos trabajos discográficos y sus frecuentes colaboraciones con artistas y grupos señeros de la tradición popular de las islas.

Grabado en Lisboa (residencia actual de Yamandu), con 13 canciones instrumentales, el álbum cuenta con un repertorio ecléctico, que va desde lo clásico hasta lo popular, en una mezcla de idiomas. La obra es una celebración de la relación entre Canarias y América Latina, que estuvo fuertemente influenciada por el archipiélago y sus elementos musicales y culturales: hay canciones de Venezuela, Paraguay, Brasil y, por supuesto, de la tierra de Domingo El Colorao.

01. Lágrima
02. Boliviana
03. Vals Francés
04. Alma Llanera
05. Mazurca del Zurdo
06. Sons de Carrilhões
07. Natalia
08. Tango en Skï
09. Adiós a Ocumare
10. Pájaro Chogui
11. Mazurca Choro
12. Isa Parrandera
13. Vida y Vuelta (José Marcos Hormiga Santana)



jueves, 27 de julio de 2017

Timpluras - Nómadas (2014)



Esta singular formación está compuesta por jóvenes de varias islas que pertenecen a una nueva generación de timplistas con amplia formación académica y profesional. Todos ellos con el bagaje de muchas horas de estudio y enormes dosis de ilusión


La Orquesta de Timples de Canarias está compuesta por los timples de Benito Cabrera, Yone Rodríguez, Francisco Yanes, Israel Espino, José Alberto Delgado, Josele del Pino, Tomás Fariña y Víctor Estático. Y presenta una propuesta de música de raíz canaria, para ofrecer un repertorio que navega entre el pop, jazz y el folk.

‘Nómadas’ es una búsqueda de sonoridades atlánticas. Un paseo por melodías que han hecho sus migraciones entre pueblos y estilos diversos. Todos ellos aunados por un instrumento que puede hablar en muchos idiomas estéticos, desde este archipiélago que también ha escrito su historia con los vaivenes errantes de sus hijos. Con este nuevo trabajo pretendemos dar cauce a parte del trabajo que, desde Timpluras, vienen realizando desde su formación, en el año 2010. La idea es seguir abundando en su objetivo de seguir haciendo música en grupo con su instrumento fetiche: el timple. Desde el disco anterior, han incorporado algunas novedades, como el timple-bajo y una contra. Timpluras es un conjunto instrumental de ocho timples, sin más acompañamiento ni aderezo que las posibilidades sonoras de éstos.
http://lavozdelapalma.com/2015/04/23/puroarte-timpluras-con-el-espectaculo-nomadas/
https://m.facebook.com/Orquesta-de-timples-de-Canarias-Timpluras-148804108644864/?__tn__=%2As




Tanganillo del Aire 2:25
I Want You Back 2:51
El Novio Pollero 1:43
Chorinho Natalino 2:20
Mack The Knife 3:10
Sing Sing Sing 3:35
El Diablo Anda Suelto 2:00
Set 2:49
Bimbaches 3:01
Agua de Beber 2:29
Polka Chang 2:00
Lola Querida 2:52

viernes, 25 de marzo de 2016

Los Sabandeños-Diamante (2006) [España]



 Los Sabandeños nos presentan un álbum grabado en estudio con 17 de sus temas más conocidos, con nuevas versiones de sus clásicos y una buena selección de temas latinoamaericanos.
Colaboran: Alba Pérez, Víctor Batista, Chago Melián, Candelaria González, Jesús Sevillano y otros. Director: Elfidio Alonso Quintero
Tenores Primeros: Fernando Betancort, Manuel Acosta, Agustín González, Agustín Toledo, Alberto Bacallado, Gonzalo Hernández, David Muñoz, Javier Hernández, Gustavo Rodríguez.
Tenores Segundos: Juan Díaz, Elfidio Alonso Palazón, Pedro Delgado, Pedro Bachiller, Ángel Palazón, Rafael Herrera
Barítonos: Diego García, Jaime Herrera, Jacob González, Javier González, Américo Melián, Carlos García
Bajos: Elfidio Alonso Quintero, Jesús Santana, José Alberto Padilla
Púas: Manolo Alonso, Santiago Torres, Francisco Torres, Ramón García, Ignacio Borrego, Marcos del Castillo, Miguel Ramón García, Nico Delgado
Percusión: Fernando García Bajo: Carlos Perdomo
 Flautas: Francisco García, Pablo Díaz
Colaboradores: Antonio Arimani y Ricardo Borges

 01 - Amalia Rosa - (3:23)
02 - Tanganillo de Estévanez - (2:12)
03 - Son de La Loma (Con Alba Pérez) - (3:40)
04 - Isla de La Manta (Con Víctor Batista) - (3:58)
05 - Zamba del Grillo - (3:45)
06 - Himno a la Lucha Canaria (Con Dacio Ferrera y Ciro Corujo) - (5:23)
07 - El Pescador de Morenas - (4:14)
08 - Los Sesenta Granaderos - (4:04)
09 - Folias Parranderas (Con Domingo “El Colorao y Mariví Cabo) - (2:56)
10 - Las Dos Puntas (Con Chago Melián, en recuerdo a Quique Martín) - (2:48)
11 - Tus Ojos (Con Cali Fernández) - (3:24)
12 - Arrejálese Pa’ca (Con José Antonio Ramos y Benito Cabrera) - (1:47)
13 - Malagueñas de Luciano (Con Mary Carmen Mulet) - (3:15)
14 - A Simón Bolívar (Con Jesús Sevillano) - (3:09)
15 - Isla del Envite (Con Candelaria González) - (4:09)
16 - Canción del Jangadero - (6:15)
17 - Por qué cantamos (Fragmento del poema de Mario Benedetti recitado por los componentes del grupo en su 40 aniversario) - (1:16)