Gianmaria Testa es un descendiente italiano de Brassens, de la chanson francesa (de hecho su carrera se inició en Francia) y como a Brassens ya lo había homenajeado repetidas veces su otro “hijo” italiano, Fabrizio de André, Testa le dedicó un disco al otro grande de la canción francesa, Léo Ferré, un joya titulada À Léo, en compañía de Paolo Fresu y algunos otros jazzistas italianos.
Sus canciones son de una sinceridad desnuda y desarmante, de una poesía llena de imágenes que parecen salidas de un un viejo comic de Tintín. Le dedicó Da questa parte del mare a la emigración. Triunfó finalmente con Il valzer di un giorno. Ha escrito algunas de las canciones más hermosas del siglo XXI. Dentro la tasca di un qualunque matino o Un aeroplano a vela poseen una ternura llena de humor que se te mete dentro desde la primera vez que las oyes.
1. Il Viaggio
2. Sono Belle Le Cose
3. Dentro La Tasca Di Un Qualunque Mattino
4. Un Aeroplano A Vela
5. La traiettorie Delle Mongolfiere
6. Sappi Che Tutte Le Strade
7. Come Le Onde Del Mare
8. Lampo
9. Citta Lunga
10. Avrei Voluto Baciarti
11. Gli Amanti Di Roma
12. L'automobile
13. Le Donne Nelle Stazioni
14. Piccoli Fiumi
15. Mi Sento Solo
16. Polvere Di Gesso
17. Il Valzer Di Un Giorno
18. Plage Du Prophete
Un poco de sangre gitana y muchas bodas y fiestas tradicionales.
Esto es ACQUARAGIA DROM. Su original proyecto de música y danza te permitirá descubrir un asombroso estilo italiano / mediterráneo-gitano arremolinándose entre serenatas Rom y Sinti y poderosos bailes folclóricos como saltarellos , tarantellas , tammurriatas .
Acquaragia Drom intenta reconstruir el viaje musical de los gitanos italianos del pasado, cantando melodías que forman parte de las comunidades históricas que vivieron en el país hace mucho tiempo, tocando, al mismo tiempo, los ritmos de las nuevas caravanas gitanas de la actualidad.
Un viaje musical muy especial.
Incluso en Italia pocas personas conocían esta larga historia, desarrollada a través del swing sinti y manouche de los Alpes, el saltarello de Molise y Abruzzo, la frenética tarantela de Sicilia, el ritual pizzica de Salento.
Acquaragia Drom toca de una manera “irónica y corrosiva” para presentar este repertorio para hacer reír y bailar al público, pero también para abrir su mente sobre el mundo gitano.
01 Rom Kaffe 3:48
02 Mafia 3:55
03 Tarantella Santuliana 4:22
04 Fame da Lupo 4:00
05 Ciuccio Bello 2:42
06 24.000 Baci 2:50
07 Foulitchay 3:48
08 Quelli eran giorni 4:54
09 La Mugliera 3:23
10 Amare Give 1:50
11 Testamento 4:15
12 Arrivederci Roma 2:20
13 Ballo dei Pupi 4:03
14 Amici Miei 2:15
Transported by the swirling winds that illuminate the coasts of the eastern sea, the BandAdriatica rages on the agitated waves of Salento music with elements of all the Mediterranean sonic coasts as a complex “Babylon”, where the languages begin to harmonize on the popular melodies in the mestizo fervour of the harbours.
That’s how the Apulian traditions take on a new resonance, starting from the frantic echoes of Salento music found in the sounds of folklore festivals, processions, funerals, serenades and night trips, taking it from country to country in ten years of research on the common musical matrices of the banks of the Adriatic Sea, reflecting themselves in the music of Albania, Macedonia, Croatia, the Serbian fanfare, North Africa and pushing up to the eastern Mediterranean.
The performance of the band has fascinated the critics at Babel Med 2017 in Marseille who defined it as “one of the best proposals of the whole Festival” and “one of the best Italian live-act”.
BandAdriatica has collaborated with artists such as Bombino, Mercan Dede, Rony Barrak, Savina Yannatou, Chieftains, Burhan Ochal, Kocani Orkestar, Boban Markovic Orchestra, Fanfara Tirana, Eva Quartet, Cafer Naziblas, Fanfare Ciocarlia e Michel Godard.
1
Brindisi DC
3:18
2
Santa paranza
4:19
3
I giorni del contagio
4:57
4
Tourbanda
4:37
5
Pizzica estam
4:44
6
Penza e ripenza
4:00
7
To ghiasemi
5:57
8
Le mille e un valzer
5:27
9
Tarantella adriatica
4:00
10
Erdhi dethi tallas tallas
3:53
11
Lake populake
5:36
12
Larg. lontano
2:10
La música contemporánea tiene mucho de fusión multicultural. Una fusión que se aplica con precisión para describir la música de AKA. En su debut en el estudio, Joy (2019) , Antonio Forcione (Italia), Seckou Keita (Senegal) y Adriano Adewale (Brasil) reúnen las tradiciones musicales de tres continentes con temas y ritmos contemporáneos en un álbum absolutamente cautivador.
Los comienzos de AKA Trio se remontan a casi 20 años, cuando el amor por la música de jazz del percusionista brasileño Adriano Adewale lo llevó por primera vez al Reino Unido. Adriano conoció al guitarrista italiano Antonio Forcione y así comenzó una colaboración musical que les hizo viajar por el mundo. En 2011, la pareja se unió a Seckou Keita para presentarse en el Edinburgh Festival (donde ofrecieron más de cinco conciertos con entradas agotadas) y surgió AKA Trio. Desde entonces, el Trío ha sido un encuentro ocasional y memorable de mentes musicales, y por fín tenemos un álbum de estudio completo para disfrutar.
Hay un equilibrio natural en la música de Joy, comenzando por una apertura excepcional compuesta por el trío en su conjunto, seguida por tres composiciones de cada miembro. La eficacia con la que se logra esa unión musical se encapsula perfectamente en la canción de apertura del álbum, "Joy", un tema que, nos dicen, creció a partir de sesiones de improvisación en el Estudio, una combinación espontánea de habilidad y amistad en un hermoso arreglo, cálido, abrazador y completamente desprovisto de ego.
"Il Bambino E L'Aquilone", de Antonio Forcione celebra un recuerdo de su infancia en la costa adriática italiana. La reputación de Antonio como guitarrista de jazz se plasma en el homenaje a Cuba de "Baracoa", un tema delicioso, donde la combinación de guitarra y kora está tan perfectamente arreglada que a veces puede ser difícil distinguir una de la otra, con juegos vocales de Seckou y plácidos ritmos de Antonio. La reflexiva "Empathy" está igualmente repleta de una deliciosa interacción entre las notas de bajos más oscuros de la guitarra de Antonio, la kora cristalina y la suave canción de Seckou.
"Saudade", de Adriano Adewale, transmite nostalgia agridulce (como plasma la palabra portuguesa), donde la voz de Seckou se muestra quejunbrosa y melancólica. "Midnight Blooming", también de Adewale, se inspira en el aroma de las flores que florecen de noche encontradas en los paseos nocturnos en su Brasil natal. "The Beautiful Game" es ligero, animado, y celebra exactamente lo que sugiere el título, el flujo natural y la gracia del fútbol de Pelé, Garrincha, Nelson o Socrates, antes de que el fútbol se convirtiera en un deporte más técnico.
Seckou Keita, maestro de la kora, se adentró en la tradición Griot de África Occidental desde su nacimiento. En "Uncle Solo" rinde homenaje a esa formación recibida de su tío Jali Solo Cissokho. Por otra parte, "Kanou" (Love) es una melodía senegalesa escrita por Seckou, donde la guitarra de Antonio armoniza con las texturas de su voz y la percusión de Adriano construye un puente de ritmos entre Brasil y Senegal.
"Choix De Joie", que cierra el álbum, es un encuentro de un encanto sublime, de delicadas armonías donde la interacción entre kora y guitarra muestra la maestría en cada instrumento unidas en una voz perfectamente unificada.
Joy es un trabajo que parece canalizar algún tipo de oficio telepático donde la música, el arte, las influencias y la experiencia de vida de tres músicos virtuosos forman una entidad única, perfectamente equilibrada y fascinante.
01. Joy
02. Kanou
03. Baracoa
04. Midnight Blooming
05. Il Bambino E L´Aquilone
06. Saudade
07. Empathy
08. Uncle Solo
09. The Beautiful Game
10. Choix De Joie
El conjunto de Salento (Apulia / Sur de Italia) centra su atención en las fascinantes culturas musicales de las dos costas del mar Adriático. En este nuevo álbum, mezclando sorprendentemente varios sonidos en uno, el grupo empuja su vista hacia Turquía, Líbano, Armenia. Bandadriatica navega cada vez más hacia el este, en busca de los rasgos comunes entre las diversas tradiciones, para reescribir la música tradicional a través de canciones y canciones originales. El mar Adriático, el gran mar escondido, una Babilonia de idiomas y culturas, es develado por estos músicos que conocen muchas de sus rutas posibles. A partir de esta Babilonia de sonidos provenientes de las dos costas a través de fonemas ancestrales y nuevas sílabas musicales, Bandadriatica trata de crear un nuevo diálogo entre las tradiciones, manteniendo el ritmo. "Este es un proyecto interesante que integra maravillosamente la nueva composición con las raíces y demuestra cuán fácilmente la música puede cruzar las barreras nacionales y lingüísticas". - Michael Hingston (raíces populares)
Safir Nòu (Antonio Firinu) es un compositor, guitarrista y acordeonista.
La música recogida en el álbum Groundless podría ser identificada como "música total", influenciada por diferentes estilos y géneros, de la música mundial al post-rock al jazz. Los sonidos y las melodías llevan al oyente a una dimensión etérea e hipnótica, que es la dimensión "sin fundamento".
Antonio Firinu nació en Iglesias (Cagliari) en 1981. Es compositor, guitarrista y acordeonista. Estudió guitarra en Bolonia, en la Academia "Ivan Illich" y estudió guitarra de jazz en los "Nuoro Jazz Seminars 2008 a 2010". Experimentó diferentes bandas en Bolonia, Milán y Ámsterdam, y colaboró con muchos artistas. Fundó la Banda Zudemà en Bolonia, y compuso con ellos tres Álbumes: "Nur" (2007), "Sapuri" (2008) y "Parole e Cous Cous" (2010). Fue acordeonista en la "Banda Katapulta" de Amsterdam de 2011 a 2012, y en "Yacobay klezmer Band" en Cagliari de 2013 a 2016. Ha colaborado con muchos músicos
Antonio Firinu - Guitarra clásica
Acordeón y electrónica
Yaacob González García - Violín
Matteo Marongiu - Contrabajo
Andrea Cogoni - Baterías y percusiones
Gianluca Pischedda - Violonchelo
Marco Caredda - Vibrafono
Sergio González Cuervo - Paisajes sonoros
Dalla terra del mare, del sole, del vento, tutto il meglio della Taranta, la travolgente espressione musicale del Salento. Vivi l’emozione dell’autentica musica etnica salentina, con un imperdibile Doppio CD: 40 brani originali tutti da ascoltare e da ballare! Fatti pizzicare dalla Taranta!
CD 1
1 . PARAFONE' - No suli no luna – 5.05
( B. Tassone )
(P) Centofanti Ed. Mus.
2 . RESPIRO - La mia terra – 3.10
Musica: F. Del Prete / Testo: L. Ingrosso
Respiro : Francesco Del Prete & Lara Ingrosso
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
3. BOOMDABASH - Troppo strano – 3.27
Musica : L. Porzio – F. Clemente
Testo: A. Rogoli – C. Maccaro
(P) Sym Music / Cantastorie
4. ARSURA – E cca' me pizzicau – 3.27
( R. Giangreco )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
5. MUNICIPALE BALCANICA feat. Ligonziana - Carovana – 3.38
( Piccolomini – Ippolito )
(P) Ass. Cult. Mus. Municipale Balcanica
6. TARANTAFIL – U chiandature – 3.09
(A. Pellicoro – F. Vasca)
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
7. COREPOLIS – Jamme Nennilli – 4.23
( E. Di Donato )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
8. I CALANTI – Pizzica di Galatone – 3.20
(Tradizionale)
9. TARANTOLATI DI TRICARICO – Tarantrain – 3.32
( F. Ferri – R. Paradiso – P. Cirillo / Testo F. Ferri – R. Paradiso )
(P) iCompany s.r.l.
10. ARIACORTE – Balla ca balla – 4.37
( B. De Francesco )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
11. CLAUDIO MOLA & RAGNATELA FOLK BAND – Pizzica Materana – 4.22
( C. Mola )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
12. ETNOSOUND – U pasturi – 3.18
( D. D'Agostino Macrì )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
13. KORALIRA – Spagnu – 3.02
( F. Speziale – D. R. Buda )
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus.
14. ANGELO GACCIONE / CHOREARUM – Carpaty – 3.25
( V. Gaccione)
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Cristiani Ed. Mus.
15. MED FREE ORKESTRA – Dondolo il Mondo – 3.25
( Musica: Fofi – Ceccarelli – Clementi – De Fazio / Testo : C.Fofi )
(p) CNI – Compagnia Nuove Indie
16. KARADROS – Quarteroti e Madonnisi – 3.58
( M. Soriano )
(P) Centofanti Ed. Mus.
17. JONICA ARANEA – La fontanella – 4.07
(Tradizionale)
18. FRANCESCO DEL PRETE – La pizzica del prete – 3.19
( F. Del Prete)
(P) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
19. PETRAMERIDIE – Tarastenia – 4.15
( D. Vigna )
(P) Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus.
20. PICCOLO CORO " Mariele Ventre " dell'ANTONIANO – La Tarantola – 3.17
( Antonio Buldini )
(P) 2014 Antoniano Ed. Mus.
Per gentile concessione dell'Antoniano di Bologna
CD 2
1 . DAMA MINERVA – La fia de lu Re – 2.00
( G. Ciullo )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
2 . YICUVRA – Zumb e cand – 4.00
( L. Caragnano )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
3 . NUOVA COMPAGNIA SOLELUNA– Pizzica della luna – 3.33
( N. Aiello )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus
4 . MASCARIMIRI'– Lu ballu – 3.48
( C. Giagnotti – A. Amato )
Proprietà dell'autore
5 . GIULIANO GABRIELE – Madre – 3.43
( G. Gabriele – L. Cremonesi – D. Scarsella )
(p) iCompany srl
6 . U' PAPADIA– Cugghimu li fierri – 3.04
( U. Papadia )
(p) 2015 Redland Ed. Mus – La Musica Ed. Mus.
7 . SARA GALIMBERTI & GRAZIANO GALATONE– E' l'amore ca vaje – 3.52
( L. D'Aprile – M. Tateo – A. Licchetta)
Arranged, mixed and mastered by Gabriele Ciullo at Soundland Studio (Castro Marina - Italy).
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
8 . MBL PROJECT – Canto di primavera – 3.48
( B. Vecchio )
(p) Blond Records
9 . ANGELO BELMONTE feat. MIMMO FREEZER – Puerteme nu bicchiere – 3.57
( A. Belmonte )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
10. SCAZZICAPIETI – Visciu na stella – 4.18
( M. Calcagnile )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus.
11 . CANTO ANTICO – Sannicandro – 4.04
( A. Illario – F. Di Ieso )
(p) 2015 Redland Ed. Mus.
12 . FABBRICA FOLK – Tambureddu – 4.20
( Domenico Modugno – Romagnoli Ranieri) - cover
(p) Accordo Ed. Mus.
13 . SUD SOUND SYSTEM – La megghiu medicina – 3.28
Musica: F. Blasi – F. Miglietta – F. Vaglio
Testo: F. Blasi – F. Miglietta – F. Vaglio – R. Leo
(p) Salento Sound System Srl
14 . ZULEJCA– Pizzica de lu core infrantu – 3.00
( B. Pipoli )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
15 . NITROPHOSKA – Tele visioni – 3.37
( Musica : G. Losavio / Testo: A. Belmonte )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
16 . TABURELLISTI DI TORRE PADULI – Il morso della taranta – 3.00
( D. C. Nuzzo – P. De Giorgi – S. Iascone )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
17. SOSSIO BANDA – Schieve senza padrune – 4.34
( F. Sossio Sacchetti )
(p) La Contemporanea Srl
18 . ELISABETTA MACCHIA dei ZIMBARIA – Scinnaru – 3.22
( A. Baccassino)
Pianoforte: Gabriele Ciullo
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus.
19 . LUIGI PANICO – Pizzica rem – 4.57
( L. Panico – D. Vigna )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus
20 . CRIFIU– Al di là delle nuvole – 3.43
( Musica :L. De Pauli – A.Cavazzuti / Testo:L. De Pauli – A.Rogoli )
(p) 2015 Swithmuse Ed. Mus. / Redland Ed. Mus.
En 2010, Ludovico Einaudi fue invitado a dirigir la orquesta de La Notte Della Taranta y así, reinventar la música tradicional de Salento.
Einaudi invitó a algunos amigos músicos para compartir con ellos la aventura, músicos como: Ballaké Sissoko, Justin Adams, Juldeh Camara, Mercan Dede, Redi Hasa y Mauro Durante se unirían a un grupo de músicos de Salento entre ellos, Antonio Castrignano, Enza Pagliara y Alessia Tondo. El resultado de esta aventura fue una experiencia única.
La influencia de Einaudi con más fuerza que nunca. Los músicos de Salento junto a los amigos del pianista resplandecían en un concierto abrumador, donde se fusionaban un poder épico y extraño con magníficos arreglos. Fue un proyecto que combinaba muchos artes musicales y expresiones, realizado gracias a la visionaria mente de Ludovico Einaudi.
Taranta Project está producido por Alberto Fabris y el propio Einaudi, y será publicado por su sello habitual, Ponderosa, y cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 21 de Abril.
Ludovico afirma: “Suena como un álbum de estudio, pero con la energía de una actuación en directo. Mi idea era llevar esta música a un nivel más universal.”
1. Introductio Ad Regnum Tarantulae
2. Taranta
3. Fimmene
4. Nazzu Nazzu
5. Choros
6. Core Meu
7. Tonio Yiama/Rirollala
8. Mamma La Rondinella
9. Preludio/Nar-I Sehar
10. Ferma Zitella
11. Santu Paulu/Finale
12. Nuvole Bianche
Vai facile takes hold from the first listen, and has the qualities to enchant both folk music afficionados and those in search of more modern sonorities. But far from being a mere hybrid mishmash of styles, ABNOBA’s music is perfectly balanced, forging a wide variety of sounds into solidly constructed original pieces that are unashamed of their folk roots (in Northern Italy and elsewhere) while having their sights clearly set on the future. As the band’s members says “ABNOBA’s music is the fruit of artistic research whose aim isn’t so much to rediscover or reappropriate a particular folk repertoire as to provide the raw materials for composition and improvisation, creating a real evolution in folk music.
” On Vai facile, these three foundation stones of tradition, compostion and improvisation come into perfect alignment. Hours of amusement can be had tracing the myriad different shadings and musical fragments that are brought together to form a music of great stylistic cohesion. One of the band’s intentions is in fact to interweave musical cultures from past and present, to come up with melodies inspired by the Italian and French traditions and fuse them with influences ranging from jazz and Balcan music, to classical harmony and funk. It was in the summer of 2004 that Vincent Boniface (clarinet, bagpipes, flutes), Simone Bottasso (melodeons), Paolo Dall’Ara (bagpipes, flutes, tarota), Pietro Numico (piano), Marco “Mammo” Inaudi (bass guitar) and Giovanni “Zap” Delfino (percussion) had the idea to form ABNOBA.
These young musicians, all from Northern Italy, who had previously been involved in projects and collaborations both in Italy and abroad decided they wanted to follow in the footsteps of groups like Harmoniraptus, Stygiens and the Suriscot Trio. Harnessing their experience and knoweldge they started from their own ethnic background using classical folk instruments but modifying and adapting them and using new techniques to extend their possibilities. ABNOBA’s aim is partly “to try to create an Italian avant-folk whose sounds and ideas will attract a wider audience not necessarily au fait with the history of the instruments used.”
MUSICOS Vincent Boniface - clarinet, bagpipes, flutes Simone Bottasso - melodeons Paolo Dall'Ara - bagpipes, flutes, tarot Pietro Numico - piano Marco (Mammo) Inaudi - bass Giovanni (Zap) Delfino - percussion
INVITADOS Patrick Bouffard - hurdy-gurdy Sabrina Pallini - voice Silvia Carbotti - voice Sebastien Tron - electric hurdy-gurdy
01 Andro 02 Tourdion 03 Abnoba 04 Pero su hermana 05 Archivolto - La Forge 06 Fenne 07 Dop 08 UOT dios Tacsi draiver 09 mezcla Abnoba (remix por el Dr. Marcus)
Trent'anni di attività sono davvero un bel traguardo e il quintetto di
Paolo Fresu condivide questa longevità in Europa forse solo con il trio
dell'illustre pianista Alexander von Schlippenbach, che ha doppiato
ormai abbondantemente la tappa dei quarant'anni. Il motore del quintetto
di Fresu è perfettamente lubrificato, come è apparso anche dal vivo
nelle date che precedevano di poco la registrazione di questo disco.
Il
lavoro è sobrio e accattivante, curato nei dettagli: forse un tantino
levigato, al punto che riflette solo in parte la forza prodotta dal
vivo. Ma questa è cosa risaputa da chiunque segua il jazz, in modo
particolare quando si mettono in campo personalità abituate a reagire in
modo ottimale nel contatto sul palco, con scambi di energia che si
traducono in emozione, qualità, intensità espressiva. In studio non è la
stessa cosa. Non sempre.
Detto questo, annotiamo che il
quintetto mantiene anche dopo tanto tempo freschezza e concentrazione
creativa, che le composizioni in questo lavoro sono ben variate nel
carattere e distribuite tra i componenti: quattro a nome del leader, due
per ogni componente del quartetto e una tratta dal passato remoto di
Henry Purcell, così ricco di dramma e poesia e così amato da Fresu (beh,
non solo da lui).
Ogni brano porta l'impronta del proprio
autore, spesso mettendo in gioco contrasti stimolanti, stilistici ed
espressivi: Tino Tracanna si libra tra astrazione e lirismo, Roberto
Cipelli porta il discorso sulla ballad e sulla bellezza melodica nel
tema sospeso di "Till the End," splendidamente interpretato dal sax
tenore di Tracanna. Attilio Zanchi offre ai solisti il modo di
esprimersi con pregnanza nel suo "Words of Wisdom." Ettore Fioravanti fa
volare alto il pianoforte di Cipelli e il sax soprano di Tracanna sul
metro in sette di "Aquile," mentre ci diletta di grazia nel breve volo
di "Colibrì."
Da parte sua, Fresu gioca tra il "Chiaro," lo
"Scuro," il "Trasparente" e le "Giallefoglie," cogliendo qui l'essenza
del proprio fare musica nei colori e nelle sfumature più delicate, nei
contrasti cromatici più tenui. Dando qua e là qualche pennellata di
effetti elettronici fin troppo ben educati. fuente
01. Chiaro 02. Till the End 03. Trenta giorni 04. Perspective from the Train 05. Trasparente 06. Aquile 07. Giallefoglie 08. Scuro 09. Gufo 10. When I Am Laid in Heart 11. Go Go B. 12. Words of Wisdom 13. Colibri' 14. The Old Way (Bonus Track)
El decimocuarto disco del artista italiano Vinicio Capossela, Rebetiko Gymnastas (2012), es una delicia sonora que tiene al rebetiko como lenguaje musical, nutriéndose del collage sonoro del Mediterráneo. Cansado de escuchar hablar acerca de "la deuda griega", ha querido reivindicar la cultura del país heleno con todo un homenaje a la música nacida en la ardiente ciudad de Salónica en los años 30 del siglo XX.
Vinicio Capossela define su nuevo álbum como un "proyecto portuario" al que ha llegado tras la travesía con Mariani, Profeti e Balene (2011), el disco marítimo que le llevó a surcar las aguas del Mediterráneo. Ahora tras la navegación busca un puerto para fondear y se ha detenido en la música griega recreando algunos clásicos en el lenguaje y sonoridad del rebetiko. Para grabar las nuevas piezas ha llegado hasta un estudio en Atenas y se ha rodeado de un grupo de artistas italo-griegos, entre quienes resalta el legendario intérprete de bouzouki Manolis Pappos, compuesto por Vassilis Massalas (bağlama), Ntinos Chatziiordanou (fisarmónica -acordeón-), Socratis Ganiaris (bendir y percusión), Alessandro "Asso" Stefana (guitarra) y Glauco Zuppiroli (contrabajo).
Las letras son algo fundamental en la música de Capossela y en ellas habla de "amores, de borracheras, estrellas, monstruos, mitos, leyendas, animales o muerte". Y siguiendo en esta tónica, explica que el rebetiko es "una música de rebeldes sin revolución, anarquista, individualista y un manifiesto de resistencia cultural".
En la presentación del álbum (con un cuidado libreto con las letras de las canciones en griego, que incluye un viejo mapa donde hay remarcadas ciudades como Atenas, Salonica y Esmirna) nos da algunas claves para profundizar en el trabajo: "grandes músicas han nacido en los puertos: el tango, el fado, la morna, el rebetiko… Son músicas de ausencia y nostalgias, de heridas y cicatrices. Y sólo desde el linaje inicial, han alcanzado una nobleza de forma que les ha hecho durar en el corazón de las personas". Son trece las deliciosas canciones que ha grabado Capossela y donde recrea clásicos latinos como "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y que firma como "Abbandonato" y la "Canción de las simples cosas" (Armando Tejada Gómez y J. César Isella). En un clásico del rebetico, "Misirlou" (popularizada hacia 1927, llevada por Europa del Este y Turquía, y recogida en la B.S.O. de una película de Tarantino), participa el extraordinario cantante griego Kaiti Ntali. Y como invitados destacan Marc Ribot, Ricardo Pereira y Mauro Pagani.
Un disco de nostalgia infinita, para deleitarse, por todo lo que le debemos a Grecia.
01. Abbandonato (Los ejes de mi carreta)
02. Rebetiko μου
03. Gimnastika
04. Misirlou
05. Contrada Chiavicone
06. Con una rosa
07. Non è l´amore che va via
08. Contratto per karelias
09. Corre il soldato
10. Signora luna
11. Morna
12. Le semplici cose (Canción de las simples cosas)
13. Scivola vai via
Este imperdible álbum fue grabado en febrero-marzo de 2004, durante el tour se detiene en Roma, Ravenna y Foligno. En su interior se puede encontrar toda la belleza de los sonidos y las mismas parcelas intrigantes tejidas música de Oriente y Occidente, que se menciona en los "juerguistas" conciertos. El escritor ha sido testigo de su concierto en el Auditorio Parco della Musica en Roma, y por supuesto se recomienda un vídeo en directo. El festival de música que este grupo se expandió a las etapas Fresu y Salis es nada menos que convincente experiencia y vale la pena. En el ínterin, sin embargo, un triunfo de su próxima gira, este disco puede superar tanto la curiosidad de un género musical, una especie de popurrí de bandas de música de los Balcanes y etno-jazz, y el deseo de experimentar una verdadera panacea de la energía y diversión escuchar música.
En este contexto, cada canción resultó, florece una nueva vida. Esto sucede variaciones de danza , una variación de baile sardo escrito por Fresu, que viven a la prueba asume la forma de una danza eterna, cautivando como el potente y bailable igualmente Macedonia Adiós , sino también música escrita por el trompetista sardo la película "El más cruel de los días", dedicado a la periodista Ilaria Alpi, Noches en Mogadiscio y ... viajar a , y otras razones, la más típica del repertorio de Kocani, Gajda, Papigo, Jacquelina, Siki Siki Baba, de Red Bull . Un emocionante viaje entre la improvisación y la tradición melodía y el swing. Fluir con sentimiento y pasión. Al parecer desordenado, con elegancia refinada. Coser con poesía vibrante. Alma nómada y sin pasaporte.
Un vibrante música se apodera del oyente desde Noches en Mogadiscio . Tenga en cuenta la dirección de la orquesta de swing y su cohesión y, sobre todo, en contra de dos elementos externos, tales como el latón, multiefectos Fresu y piano, acordeón Salis. Intro, la electrónica y las notas de piano simular casi un ataque guerra, las bombas que caen de los aviones. Luego de la euforia de la fuga etno-jazz. Para escuchar la marca solicitada para captar más energía y matices. Gajda es una canción evocadora y alienante, desde la introducción de la carga de trompeta de pathos. Percusión (tapan) y eólica crear el ambiente adecuado para el solista remolino, latón retorcido e intrigante. Fresu, en cualquier contexto, los sonidos, mantiene su sonido, su propio sello peculiar que lo pone al mismo tiempo de forma paralela y en armonía con los otros músicos, no sólo - como sería obvio pensar - con la primera trompeta y la segunda de ' conjunto balcánico, Turan Gaberov y Kadriev Sukri. Una canción y fuegos artificiales de colores, que nunca dejan de "llamada y respuesta" en la que los pedales solistas lenguas se entrelazan y otros miembros de la sección de metales. Una herencia afroamericana y de la música universal, tout court, sólo piensa en él como un encuentro entre tradiciones diferentes, aunque complementarios. El contexto, de hecho, es siempre armoniosa y inclusive. Euforia pura al final.
The Travel ... se introduce por la voz de la Azizov Ajnur Balcanes, una voz "árabe" muecín. La música que sigue es meditativo, pero bien de ritmo. A veces bailando. Gran sentido de giro de Salis en el piano, pero también de la sección de metales de la orquesta. Melodía envolvente y sugerente. Hija de un millar de influencias que han afectado a las tierras del Mediterráneo. Loco, un pianista virtuoso y desbordar el discurso de Cerdeña. Devastadores, como de costumbre. Un espectáculo en vivo y de la historia. Muchas figuras armónicas y melódicas de espalda en un movimiento circular. Regreso a la voz del cantante. Interpretación emocionante, fascinante y conmovedora. El discurso de los altos mandos es suave y brillante.
Papigo es una especie de balada étnica. Evanescente y aireado. La percusión (la tapan) conducen a un cambio dardos y bailando atmósfera. Canciones interesantes, picante y colorida, colores fuertes e intensos. La mezcla perfecta entre las interesantes y trompetas, tubas, el saxofón y el clarinete. El acordeón Salis Prilla entre las dos líneas, latón y cañas, con bordados digno de un grabador notas finas. Maravillosa. Nótese cómo la tuba Suad Asanov acto como el bajo real, aquí más que en otros lugares, con una cifra precisa y dinámica pseudo-forzado. Es una fiesta de escuchar este disco. Necesita relajarse, pensar en otra cosa, sino también para meditar y reflexionar. Triunfo final.
Variaciones sobre un baile es el arreglo para orquesta de baile balcánicos particularmente convincente y muy atractivo Cerdeña. Sugerente. Latón y Reed hablar alegremente y la danza, de hecho, como hombres y mujeres atrapados en el torbellino de la danza. La Salis acordeón, un elemento extraordinario de "ruido" hace que sea aún más húmeda de urgencia expresiva e impacto. El tamborileo de Saban Jasarov crea un ritmo casi marcial en el que pirueta. La improvisación del mismo acordeonista sarda, realizado por lo menos en las primeras líneas, es cautivante, eufórico, carnal. Como un baile sensual. El baile, de hecho, es una de las pocas oportunidades de "contacto físico" entre hombres y mujeres dentro de una realidad del país, como la de una comunidad de la isla cerrada o el origen étnico como los romaníes. Un ejemplo perfecto de la mezcla cultural.
Jacquelina se asemeja a una canción de amor, una serenata. Tiene una melodía dulce, introspectivo, lírica y evocadora. A latón brillante, como Ícaro, inmolado en el cielo de la música. Virtuoso, ya que sólo un amante puede hacer presa de los vapores del amor. Un estado de ánimo eufórico, bailando, solicitante. Como para evocar una respuesta positiva o sólo aparecen complaciente amado. A actúa latón más nítidas se cree que son verdad en el mismo tono de voz. Sin embargo, es un tema muy hablado, las secciones de la escena es dinámica, abierta y cómplices. Derrames de latón y las cañas de cambio, a su vez, dibujar garabatos de amor en el aire. Cogidos del brazo, entonces, appropinquano en el mismo camino. La canción termina así. Con una nota común a largo. Siki Siki Baba vive introducción Salis Acordeón espaciosas y espacializada. Un solitario en la línea de virtuosismo musical. Un maestro en el arte mortal de expresión. Un volcán de ideas siempre emocionante y abrumador. ¿Cómo no ser encantado delante de habilidad tan grande? Al final de su larga digresión que añadir percusión (tapan) y el viento. Los elementos Dzeladin Demirov y Azizov Ajnur bien entretejida con gran cordialidad y complicidad. La canción está llena de Mediterráneo. El Fresu latón es evocador y lírico. Final delicioso. Adiós Macedonia se abre con una de bronce, sinuosa, entrelazada su discurso, soplando, resoplando. Otro solista introducción asignados a uno de dos invitados. Esta Fresu tiempo. Virtuoso eficaz. Sugestivo y evocador. A veces, poético y lírico. A veces, sueño y sueño. Con la entrada de los instrumentos de percusión y de viento, el ambiente se vuelve fascinante y turbulento como un Balcanes baile. Después de todo, eso es todo. Debe ser transportados sin resistencia, para disfrutarlo al máximo. Salis plan de intervención son perspicaces y repentino. A latón llamada solo intrincado y "sufrido", cubierto de rocío con patetismo y pasión de expresión. Yearning como la de abajo, más metal, más lamentable solo. Con notas largas celebrará largo, a fin de expiar el sufrimiento. El latón tercera cantando el anhelo de su alma con el mismo énfasis. Al final teje un diálogo a tres bandas alternas y complementarias particularmente impresionante. Volver al tema de baile y euforia. El estado de ánimo de extrañamiento y arrastrar en un torbellino de emociones apasionadas.
Red Bull se abre con un contrapunto de latón y juncos en que descansa la voz de Ajnur Azizov. Una pieza de lo más profundo etno-jazz sentir. Un diálogo permanente entre las partes, de entretenimiento y diversión. El estado de ánimo es el baile, puntual y eufórica. La contribución de la Salis plan es redundante e incisivo. Fuerte, enérgico, virtuosos. Encima de él, cada vez más temerario, Fresu encuentra su tamaño correcto, dando un solo bien torneado, medida, calibrado hasta el más mínimo detalle, con gran atención a la dinámica y las soluciones armónicas. Un dúo extraordinario e integral. Volver al tema animado de muchas voces. La interpretación coral de color una vez más la voz de Azizov. Es sólo la última canción, el álbum entero "te da alas". El final es el mismo que el intro, con la entrada en contrapunto secuencial para el latón y cañas.
TEMAS 1. NOTTI A MOGADISCIO 2. GAJDA 3. …DEL VIAGGIO 4. PAPIGO 5. VARIAZIONI SUL BALLO 6. JACQUELINA 7. SIKI SIKI BABA 8. GOOD BY MACEDONIA 9. RED BULL
Mina, nombre artístico de Anna Maria Mazzini, nace en Busto Arsizio (Varese) en 1940. Debuta como cantante casi por juego, en verano, en un local llamado la Bussola en la población de Forte dei Marmi, tras el espectáculo de Don Marino Barreto Jr., un ídolo de los locales nocturnos de esa época.Tras esa actuación, Mina se entrega con "cuerpo y alma" al "rock-gritado", un género que entonces está muy de moda, y empieza a hacerse popular. Pero del rock and roll de finales de los años cincuenta pasa, a principios de los años sesenta, a un género mucho más refinado (con canciones como "Il cielo in una stanza" de Gino Paoli), que ya no abandonará nunca; sus grandes cualidades de vocalista y de intérprete se notan enseguida y su popularidad, en continuo crecimiento, alcanza puntas difícilmente superables incluso hoy. Desde la mitad de los años sesenta hasta principios de los setenta es la brillante protagonista de famosos programas televisivos que, durante más de quince años, le permiten mantenerse en los primeros puestos de las clasificaciones discográficas italianas con canciones firmadas por los mejores autores (de Lucio Battisti a Riccardo Cocciante). Sus últimas apariciones en vivo se remontan a 1978: son trece conciertos celebrados en la Bussola, el local en el cual había debutado veinte años antes, con las entradas siempre agotadas, y que se han de interrumpir por motivos de salud de la cantante cuando ya se estaba preparando otro mes de actuaciones; sin embargo, cabe recordar que cuatro años antes ya había interrumpido sus apariciones en la televisión. El resto es conocido por todos: un "exilio" voluntario que dura desde más de veinte años. En efecto, Mina se retira de los escenarios para trasladarse definitivamente a Lugano, ciudad en la cual adquiere la nacionalidad suiza en 1989. Sin embargo, no desaparece del corazón de los italianos ni menos aún del mercado discográfico que continúa dominando con decenas de éxitos antiguos y recientes. Así, cada año graba nuevos CD (en general, dobles), que mantienen inalterada su fama de reina de la canción, vuelve a proponer antologías de sus mayores éxitos y publica verdaderas rarezas: Mina en inglés, español, en concierto, en la televisión. Por otro lado, su voz sigue siendo espléndida, quizás más dúctil y expresiva que antes. Algunos de sus álbums más recientes son: "Ti conosco mascherina" (1990), "Mina canta i Beatles" (1993), "Canarino mannaro" (1994), "Mina Celentano," (1998) y "Olio" (1999). A finales de 1999 Mina reinterpreta los éxitos de Renato Zero en el álbum "N°0", que incluye también un dueto, la canción "Neri" , con el cantante romano. En octubre de 2000 salió “Dalla terra”, una recopilación de temas escogidos de la tradición musical cristiana; el año siguiente, con “Sconcerto”, la cantante rindió homenaje a otro gran exponente de la música italiana, Domenico Modugno, interpretando once canciones del cantautor. En 2003 salió "Veleno": doce temas, fruto de un año de trabajo, para los que Mina reunió a algunos de los artistas más conocidos de la escena italiana. Fuente
CARAMELLA
Este nuevo trabajo muestra una vez mas esa combinación de estilos, y de nuevos artistas mezclados con tradicionales cantautores de la música italiana. El disco abre con el previamente promocionado dúo con el cantante soul Seal, en “You get me”. Pero luego vienen los platos fuertes… De ese modo, tenemos la presencia de Davide di Leo del grupo Subsonica que firma “La clessidra”, o la del guitarrista y productor Massimiliano Casacci, que ha escrito “Solo se sai rispondere” que es a mi gusto el punto más alto del disco.Por otro lado, Mina redescubre “Io e te” del milanés Paolo Benvegnù haciendo una versión demoledora. Y vuelve a colaborar con ella Andrea Mingardi con “Accendi questa luce”. En el equilibrio mágico del disco, se incluyen dos dúos ya publicados, pero no dentro de la discografía de Mina: “Poche parole”, con Giorgia (del álbum “Stonata” del 2007) y “Amore disperato”, con Lucio Dalla (del álbum “Lucio” del 2003). Fuente
Pistas:
01. You get me Feat. Seal) (4:53) 02.Io e te(4:57) 03. Il povero e il Re (4:35) 04. Poche parole (Feat.Giorgia) (4:08) 05.Amore disperato(Feat.Lucio Dalla) (4:28) 06. Cosi cosi (5:19) 07. Solo se sai rispondere (4:00) 08. Come se io fossi li (3:47) 09. La clessidra (4:24) 10. Accendi questa luce (4:34) 11. Amoreunicoamore (4:03) 12. Ma comme faje (4:18) 13. Inutile sperare (4:31) 14. Mi piacerebbe andare al mare (11:27)
CARAMELA
Contraseña (pass): musicmund
mp3 a 320 kbps
Gianmaria Testa canta en italiano y vive en Italia. Por pura casualidad los tres primeros discos han sido publicados en Francia (Montgolfières, Extra-Muros y Lampo), pero en cinco años se ha impuesto como artista con talento: la prensa (bien la francesa y la italiana) ha sido unánime en individuar en él uno de los más importantes cantautores italianos contemporáneos.
Gianmaria Testa es un cantautor muy popular y refinado a la vez; un cantautor con la voz ronca y aterciopelada que tiene en la canción nuda su verdadera fuerza.
Hay textos que parecen pequeñas poesías que hablan de nieblas y encuentros, de soledades y colinas; músicas que evocan el tango, la bossanova, la habanera, el valzer, y crean sugestiones calientes, intensas, que saben embarullar.
Su cantar imagen y sentidos es simple, de fuente popular, tradicional, y por eso vencedor; sobrepasa comparaciones banales y fáciles acercamientos depositándose en lo íntimo del oyente.
Es verdad que es tan importante el acierto internacional de los primeros discos producidos, como los embriagados aplausos de l’Olympia y los conciertos en los grandes teatros europeos y americanos. Pero son extraordinarios, íntimos y personales los colores de las tierras de Langa. Es propio de Testa convertir en música los tacones de una mujer que se extravían en la lejanía en una marquesina de una anónima estación de trenes; así como las uñas encaladas de un albañil que muere en su casa, construida por sí mismo.
La carrera de Gianmaria es internacional con un activo acerca de 2000 conciertos, desenrollada en Francia (entre el New Morning y l’Olympia), en Italia (en algunos de los más prestigiosos teatros: Teatro Regio de Turín, La Pergola de Florencia, el Valle de Roma, el Duse de Bologna, el Comunale de Modena, el nuevo Auditorium de Roma, el Teatro Rossini de Pesaro, etcétera…), en Bélgica, en Suiza, Alemania, Austria, Portugal, Canadá y Estados Unidos. Fuente
Pistas:
01. Per accompagnarti
02. Un po' di là del mare
03. Come un'America
04. Cavalli di frisia
05. Il mio gallo
06. Joking lady
07. Il viaggio
08. Via da quest' avventura
09. La ca sla colin-a
10. Un' altra città
11. Extra-muros
12. Canto
Italian chanteur Gianmaria Testa, if that's what he can be called, has accomplished in La Valse d'Un Jour what many less talented singer/songwriters spend their whole careers trying to do: create an album with the intimacy of a living room session, the spontaneity of a live show, and the professionalism that comes in a studio (perhaps for those reasons was the album re-issued worldwide after the success of its first edition, Il Valzer di un Giorno). Many of the songs on La Valse d'Un Jour come from Testa's previous recordings, specifically Montgolfiéres -- though "Il Viaggio" is from Extra-Muros -- but they're gentler, played on only two guitars, his and that of Pier Mario Giovannone (who also composed four of the five poems on the album; the fifth, "Plage du Prophéte," is by French writer Jean Claude Izzo). The simplicity of everything allows listeners to truly focus on the subtle power of Testa's singing, which moves around in various states of gruffness without ever being harsh. The gentle "Piccoli Fiumi" is quiet yet lush, reflecting the both the Italian landscape and the sincerity of his love, and the longing in the Sting-like "La Traiettorie Delle Mongolfiere" is apparent not only when he says "anche noi, anche noi/abbiamo cercato e perso le tracce del loro volo" ("we too, we too/searched for and lost the traces of their flight"), but also in the timbre of his voice itself. It's honest and passionate, which gives Testa a credibility that sometimes can be hard to find in other artists' work, and certainly impossible to fake. And the poetry in La Valse d'Un Jour, which is recited over either a softly picked and melodic acoustic guitar or a melodica, flows nicely and compatibly with the songs, creating an album that is not only cohesive in its presentation, but also provides a well-rounded and impressive picture of all that Testa can do. ~ Marisa Brown. Fuente
Pistas:
01. Il viaggio 3:35
02. Sono belle le cose 1:38
03. Dentro la tasca di un qualunque mattino 2:48
04. Un aeroplano a vela 3:20
05. La traiettorie delle Mongolfiere 3:31
06. Sappi che tutte le strade 0:22
07. Come le onde del mare 3:05
08. Lampo 2:55
09. Città lunga 3:49
10. Avrei voluto baciarti 0:20
11. Gli amanti di Roma 2:50
12. L'automobile 3:20
13. Le donne nelle stazioni 3:04
14. Piccoli fiumi 3:57
15. Mi sento solo 1:12
16. Polvere di gesso 4:22
17. Il valzer di un giorno 3:3318. Plage du prophète 1:34
"Romeo Scaccia cumple Kocani Orkestar ' es un disco maravilloso que usted completamente feliz.
Variados en su alcance con la música melancólica y humeante de bronce-funk perfección se cotizan en las trompetas que suenan irreales y clarinete.
La Kocani Orkestar de Macedonia es una de las mejores bandas que han Roma causó furor con su CD "Solo en mi boda" (2002) y " La novia Ravished "en 2008. Ahora añadir el CD como "Romeo Scaccia cumple Kocani Orkestar ' a ella, una colaboración con el pianista de formación clásica Romeo Scaccia. Grabado en vivo en mayo de 2010 en Cagliari (Italia) durante la 'Forme Jazz Poesía e nel " .
El CD se abre con solo de piano, además complementada con una melodía de saxo, obvio que la influencia turca se escucha. Este saxofón es tan sobreexcitados que jugó casi suena como una zurna turca , una especie de vagabundo con un tono penetrante. Que la influencia turca no es sorprendente porque las bandas de bronce macedonio surgió durante la infantería otomana en el siglo 19. La tapan , el gran tambor que se toca ambos lados, es un legado otomano y proporciona un soporte rítmico en Kocani Orkestar.
Llama la atención es la de tocar el acordeón Vinko Stefanov que juega notas rápidas repite con evidente entusiasmo. Los cuatro tubas y percusión (tapan) pusieron un sólido, el bombeo subterráneo hacia abajo. Complementado con el clarinete, el saxofón, la trompeta y el acordeón de piano con las dos relacionadas clásico juego Romeo Scaccia . En la segunda parte " del Sáhara sueños ", todos estos atributos en abundancia. La Kocani Orkestar prueba con Romeo Scaccia ser capaz de ordenar una mezcla de música de viento Macedonia intercalados con timbres clásicos son tocadas en vivo en todos los sabores!
Romeo Scaccia nace en la capital etíope, Addis Abeba. Estudió piano en Italia y en la "Academia Ferenc Liszt" de Budapest. Además, estudió composición y arte multimedia en Amsterdam y en el Berklee College de Boston. Cae desde el principio por su talento y ganar algunos premios para que pueda actuar en todo el mundo: Amsterdam, Milán La Haya, Rotterdam, Madrid, Lyon, Praga, París, Budapest, Barcelona, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, .
Además de tocar el piano acústico es Scaccia en busca de posibilidades de sonido. Así, se convierte en una actuación en vivo 1999 con piano, cantante solista Salario Arianna y Web fundido de streaming en vivo . Él escribe la música para cine, teatro documentales en video y comerciales, incluyendo la banda sonora de 'la película Grace '.
[NOVA POSTAGEM - 2012] ...SARDIGNA TERRA 'E ISPARU E DE FOGU - DEFOGU E DE ISPARU SARDIGNA SE' TERRA - DE FOGU E DE ISPARU SARDRIGNA SE' TERRA - DE SUORE DAORI E DOLOROSA GHERRA - SARDIGNA TERRA ANTIGA DE MARE LIMPIU FILLA - DE MARE LIMPIU FILLA E DE ERBA FRAGOSA...
O grupo TANCARUJA nasceu de um projeto de Pino Martini, autor das músicas e textos, que vive entre Milano e Seneghe, e que apesar de sua múltipla atividade artística, não abandonou o estudo da música e da poesia de sua terra. Os outros membros do grupo vivem na região de Cagliari.
Assim como na Sardegna, os TANCARUJA, apresentam-se no “continente”, onde são aceitos com grande entusiasmo do público que se deixa sempre envolver pela sonoridade intensa e pelo ritmo dançante do grupo.
Entre 2001 e 2005 o grupo participou de diversos festivais, competitivos, ou de exposição, obteve prêmios expressivos e principalmente o reconhecimento internacional.
TANCARUJA faz uma música de “proposta” e não somente uma música de divulgação ou de reminiscências. Seu trabalho é fruto de vários anos de pesquisas, apaixonado não só pelo tipo filológico ou documentativo, mas que pressupõe, também, o conhecimento atento e profundo do material musical da musica Sarda, devido à audição contínua e ao estudo dos mestres das tradições, e também utilizando a memória histórica e musical dos anciões.
Tudo isto gera um material sem estereótipos, mas cheio de “contaminações” e de influências, onde a tradição se funde com a inovação, para uma proposta que quer ser original, porém partindo de uma forte referência da tradição. O desafio é alcançar um equilíbrio entre o rigor estético da tradição e a liberdade da inovação.
(Texto traduzido e adaptado a partir da apresentação do grupo no site CNI.IT)
Grupo: Antonio Neglia – chitarre, mandola, mandolino, bouzouki, pifero irlandese, bandurria, voce Claudio Corona – piano, fisa Cristiano Martini – batteria Elena Nulchis – seconda voce, prima voce (10) Gabriele Martini – basso, voce (4, 10) Pino Martini – basso, trunfe, voce, chitarra bassa Sandro de Bellis – percussioni Valeria Martini – prima voce, seconda voce (10)
MÚSICAS: 01 – Isettande 4.10 02 - Dinghiri Doi 3.42 03 - Abba Muda 3.34 04 – Feminas 5.30 05 - Terra De Isparu E De Fogu 4.10 06 - Chizzi Chizzi In Miniera 5.15 07 – Frore 5.00 08 - Peppinu Meu 4.10 09 - Poesia Traittora 5.28 10 - Eni Ca... 4.42
Colección de canciones italianas, que incluye siete CD de las canciones más famosas de la historia de la música italiana. CD 4
1. Citta’ vuota - Mina 2. Zingara - Iva Zanicchi 3. Sono bugiarda - Caterina Caselli 4. Che male fa la gelosia - Nada 5. La partita di pallone - Rita Pavone 6. Casa bianca - Marisa Sannia 7. Montagne verdi - Marcella Bella 8. Tanti auguri - Raffaella Carrà 9. Non sono Maddalena - Rosanna Fratello 10. Non sono una signora - Loredana Berté 11. Non voglio mica la luna - Fiordaliso 12. Splendido Splendente - Donatella Rettore 13. Maledetta Primavera - Loretta Goggi 14. Sara' quel che sara' - Tiziana Rivale
CD 5 1. Anima mia - Cugini di Campagna 2. L’ ora dell’amore - I Camaleonti 3. Donna felicita’ - I Nuovi Angeli 4. 'a Canzuncella - Alunni Del Sole 5. Vendo casa - I Dik Dik 6. Una miniera - New trolls 7. Io Vagabondo - I Nomadi 8. E la pioggia che va - The Rokes 9. Questo folle sentimento - Formula 3 10. Giochi di bimba - Le Orme 11. Miele - Il giardino dei semplici 12. Tornerai tornero’ - Homo Sapiens 13. Tornero’ - I Santo California 14. Jesahel - Delirium 15. Felicità - Albano e Romina Power CD 6 1. A muso duro - Pierangelo Bertoli 2. Tutto il resto e' noia - Franco Califano 3. Agnese - Ivan Graziani 4. Nata sotto il segno - Antonello Venditti 5. Marzo 1943 - Lucio Dalla 6. Piazza Grande - Ron 7. Yes i know my way - Pino Daniele 8. Gianna - Rino Gaetano 9. Un Sabato Italiano - Sergio Caputo 10. Luci a San Siro - Roberto Vecchioni 11. Milano e Vincenzo - Alberto Fortis 12. Ti ricordo ancora - Fabio Concato 13. Via Margutta - Luca Barbarossa 14. Cosa restera' degli anni '80 - Raf
CD 7 1. Gli occhi miei - Dino 2. Piu' ci penso - Gianni Bella 3. Lisa dagli occhi blu - Mario Tessuto 4. Il Barattolo - Gianni Meccia 5. Occhi neri - Mal 6. Erba di casa mia - Massimo Ranieri 7. Sereno è - Drupi 8. Quanto e’ bella lei - Gianni Nazzaro 9. Su di noi - Pupo 10. Storie di tutti i giorni - Ricccardo Fogli 11. Signora mia - Sandro Giacobbe 12. Luna - Gianni Togni 13. Tu cosa fai stasera - Dario Baldan Bembo 14. L'Italiano - Toto Cutugno
subidos por repsempre para bajar hacer clic en cada número de cd (CD 1, CD 2 ...)
1. Arrivederci Roma - Renato Rascel 2. Nella vecchia fattoria - Il quartetto cetra 3. Granada - Claudio Villa 4. Arrivederci - Umberto Bindi 5. Non Ho L'età - Gigliola Cinguetti 6. Quando, quando, quando - Tony Renis, Fausto Leali 7. Nel Sole - Al Bano 8. Riderà - Little Tony 9. Una lacrima sul viso - Bobby Solo 10. Canzone - Don Backy 11. L’Immensità - Johnny Dorelli 12. Il Mondo - Jimmy Fontana 13. Una chitarra cento illusioni -Mino Reitano 4. La notte e' piccola - Alice & Ellen Kessler
1. A chi - Fausto Leali 2. Questo nostro gande amore - Fred Bongusto 3. Amore caro, amore bello - Bruno Lauzi 4. Me 'ennamoro de te - Franco Califano 5. Pensiero d'Amore - Mal 6. Io che amo solo te - Sergio Endrigo 7. La spada nel cuore - Little Tony 8. Il cuore è uno zingaro - Nicola Di Bari 9. Sarà perché ti amo - Ricchi e poveri 10. Ti amo - Umberto Tozzi 11. Un'emozione da poco - Anna Oxa 12. Vattene Amore - Amedeo Minghi e Mietta 13. Ancora - Eduardo De Crescenzo 14. Teorema - Marco Ferradini 15. Almeno Tu - Mia Martini
1. Estate - Bruno Martino 2. Sapore di sale - Gino Paoli 3 - Una rotonda sul mare - Fred Bongusto 4. Abbronzatissima - Edoardo Vianello 5. Stessa spiaggia stesso mare - Piero Focaccia 6. I Watussi - Edoardo Vianello 7. Stasera mi butto - Rocky Roberts 8. Legata a un granello di sabbia - Nico Fidenco 9. Pietre - Antoine 10. Finché la barca va - Orietta Berti 11. Un'estate al mare - Giuni Russo 12. E la luna bussò - Loredana Bertè 13. Kobra - Donatella Rettore 14. Bella d'estate - Mango
subidos por repsempre para bajar hacer clic en cada número de cd (CD 1, CD 2 ...)
El conjunto musical de HAYA Band y Daiqing Tana captura de manera encantadora la esencia primordial de una época antigua y mística. Escuch...
La Música
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso. La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.
LEE
Creo que sería labor de los Ministerios de Cultura de cada país difundir la cultura musical y facilitar su acceso sin cortapisas.
Naturalmente queda a criterio de cada cual que,una vez escuchado, pueda adquirirlo en su tiend habitual, supuesto válido sólo para un reducido número de discos, ya que muchos de ellos no están en los circuitos comerciales convencionales y acceder a su compra en algunos casos será harto difícil cuando no imposible. En esta página no hay finalidad económica alguna. Única y exclusivamente el deseo de ayudar a que disfrutes con algo tan maravilloso como es la música.
Mi gratitud a los autores que nos hacen disfrutar de sus creaciones y también a todos aquellos que permiten que llegue a nosotros, facilitando que podamos ampliar nuestra cultura y sensibilidad, constituyendose así en un extraordinario regalo.
Si alguna vez no puedes entrar en el blog GPS-SONORO ,apuntate el siguiente blog para no despistarte.(SOLO SE ABRIRA EL BLOG SI CIERRAN GPS)
If you ever can't enter the GPS-SONORO blog, sign up for the following blog so as not to get lost. (THE BLOG WILL ONLY BE OPENED IF THE GPS CLOSES)
Se você não conseguir entrar no blog GPS-SONORO, cadastre-se no seguinte blog para não se perder. (O BLOG SÓ SERÁ ABERTO SE O GPS FECHAR)
Si à tout moment vous ne pouvez pas accéder au blog GPS-SONORO, inscrivez-vous au blog suivant pour ne pas vous perdre (LE BLOG NE SERA OUVERT QUE SI LE GPS SE FERME)