Mostrando entradas con la etiqueta TURQUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TURQUIA. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Aynur - Rabe

Subido por Marhali.

Aynur Doğan llega a gente de todas las edades de una manera que solo pocas artistas excepcionales pueden lograr: conecta a las nuevas generaciones con las raíces de la música kurda al combinar el patrimonio y los tesoros de su tierra natal con un lenguaje musical de nuestro tiempo, tan sensible como imaginativo.

Ella es la voz más icónica y destacada del pueblo kurdo. Durante casi un cuarto de siglo, Aynur ha entrelazado los colores tradicionales de su tierra, incluyendo canciones bárdicas y poesía antigua y moderna de Kurdistán, con la música clásica, el jazz y el pop. En su séptimo álbum, Rabe (2024), Aynur entreteje muchos hilos de su carrera de más de 20 años. En este trabajo, grabado por Nick Benoy entre Colonia y Cataluña, participan casi veinte artistas, destacando el pianista de jazz Franz von Chossy, cuyo diseño de sonido ha jugado un papel importante en el álbum predecesor, Hedûr (2019). Von Chossy, Patrick Goraguer a la batería y Chris Jennings al bajo aportan magníficos ritmos en sus innumerables conciertos. Michael League, líder de Snarky Puppy, toca la guitarra eléctrica y mezcla las cuerdas, mientras que Wu Man, la virtuosa de la pipa china más famosa, aparece como artista invitada en dos temas. El resultado es un paisaje sonoro multifacético que desprende instinto folclórico, con interludios meditativos, improvisaciones jazzísticas y momentos trepidantes.

Rabe destaca la versatilidad de Aynur como compositora. Inspirada en iconos culturales kurdos, alevís y yazidíes, en el álbum se exploran temas como el amor, la espiritualidad y la libertad, mostrando a una artista madura que se reafirma como la voz más destacada de la música kurda, encarnando la esencia del arte kurdo del siglo XXI.

01. Hekîmo (Doctor – The Wise)
02. Bîranîn (Remembering)
03. Rabe Edlayê (Rise Up Edlayê)
04. Ay Lê Gulê (Oh my Rose)
05. Ez Û Bi Teva (Me and You)
06. Nasil Yar Diyeyim (How Should I say "My beloved")
07. Narînê (Narînê my Sweet)
08. Derviş Baba (Father Dervish)
09. Min Te Dît (I saw You)



sábado, 24 de septiembre de 2022

Mercan Dede (1997 - 2007)



Considerado uno de los principales exponentes de la fusión contemporánea enraizada en Oriente Medio, así como de la denominada world music (músicas del mundo), el compositor, instrumentista, productor y DJ turco Mercan Dede (Bursa, 1966) se mueve en una vibrante mezcla de propuestas electrónicas y sonidos tradicionales (música acústica turca y otros estilos orientales), a medio camino entre la sala de meditación y la pista de baile más clubber, o quizá en ambas a la vez.

Mercan Dede, nombre artístico de Arkın Ilıcalı, está especializado en la flauta ney y el tambor bendir, y divide su vida y su actividad profesional entre su Turquía natal, Europa y Canadá. Entre sus álbumes más conocidos se encuentran Seyahatname (2001), Su (2003), y Nar (2002). A lo largo de su carrera, ha colaborado con músicos como Susheela Raman, Dhafer Youssef, Sheema Mukherjee (Transglobal Underground) y Hugh Marsh.

En 1997 fundó el Mercan Dede Ensemble, cuyo primer álbum, Sufi Dreams, publicado un año después, alcanzó una gran popularidad al ser utilizado en un documental de la televisión alemana sobre música sufí.

Su música ha sido descrita como un sonido que interconecta instrumentos tradicionales de Turquía y otras partes del mundo con ritmos de baile (dance music), música ambiental electrónica y espiritualidad sufí, aunque no necesariamente respetando los aspectos más puristas de la música relacionada con esta corriente religiosa del islam. El propio nombre Mercan Dede es una referencia al sufismo, ya que dede es el término utilizado para designar a los ancianos en la tradición sufí, aunque en realidad el nombre del músico proviene de un personaje de una novela turca contemporánea.

Mercan Dede ha trabajado o trabaja con tres grupos distintos: Mercan Trio, The Secret Tribe y el mencionado Mercan Dede Ensemble.





ALBUMS
1997 - Sufi Dreams
1999 - Journeys of a Dervish
2001 - Seyahatname
2002 - Nar (Secret Tribe)
2004 - Fusion Monster (as Arkin Allen)
2004 - Su
2006 – Nefes
2007 - 800


miércoles, 26 de enero de 2022

Omar Faruk Tekbilek - One Truth(FLAC-CUE)



Ömer Faruk Tekbilek (nació en 1951, Adana, Turquía), también conocido como Omar Faruk Tekbilek, es un compositor y virtuoso flautista turco. Es conocido por sus interpretaciones con el ney en estilo sufi, como también por su fusión de música tradicional del medio oriente, principalmente turca, con sintetizadores modernos.

Honrado como promotor de la paz y músico virtuoso, Omar es actualmente uno de los músicos más solicitados, cuyo trabajo traciende las fronteras políticas, a la vez que mantiene y desarrolla sensibilidades tradicionales del medio oriente con gran calidad

La música clásica turca, refinada en el Imperio Otomano entre los siglos XVI y XVIII, refleja profundas influencias espirituales, sobre todo las del místico sufí Mevlevi o "derviches giradores". El multiinstrumentista y cantante Omar Faruk Tekbilek forja un convincente enfoque ecléctico de esta tradición devocional islámica.

Su técnica virtuosa y su enfoque desinhibido de la composición y la interpretación musical sacra combinan una amplia variedad de instrumentos de percusión, viento y cuerda levantinos con bongós, teclados, piano de juguete, guitarras clásicas y de acero eléctricas y acústicas de seis y doce cuerdas, guitarra flamenca y palmas. , violín y violonchelo. Faruk dirige un conjunto experimentado cuya exploración sinuosa de sus propias composiciones turcas y clásicas, tejiendo un tapiz de sonido meditativo cuya textura en capas desafía la categorización fácil, invitando al público a abandonar sus ideas preconcebidas estéticas y escuchar de nuevo.



1. Red Skies 06:45
2. I Love You 08:12
3. Wildflower 05:52
4. Manhem 05:56
5. Tahir Raks 05:21
6. Roman 04:59
7. One Truth 07:00
8. Ara'ya 05:10
9. Sufi 09:33
10. Istanbul 06:03


miércoles, 1 de septiembre de 2021

Omar Faruk Tekbilek – Love is My Religion

Subido por Marhali.

La música del gran multiinstrumentista y compositor turco Omar Faruk Tekbilek es un cruce de culturas mediterráneas, desde el oriente turco hasta el flamenco de España y la música sefardí, mezclados con jazz y otros sonidos contemporáneos. Su impresionante y extensa discografía tira de hilos del pasado y del presente, de lo tradicional y de lo contemporáneo.

Tras cinco años de ausencia, regresa con un magnífico álbum, Love is My Religion (2017), expandiendo de nuevo su sonido mediterráneo más allá de fronteras políticas, religiosas y geográficas.

Producido Amotz Plessner y Alex Alessandroni Jr., el álbum reúne a un increíble grupo de artistas de renombre mundial como Yasmin Levy e Idan Raichel. Omar Faruk aplica su enfoque de unidad en la diversidad a una colección de canciones coloreadas con sabores de Oriente Medio con trazas distintivas de folk, sufí tradicional, flamenco y otros elementos contemporáneos. Le acompañan Alex Alessandroni Jr. al piano; Bahadir Sener al kanun; Yossi Fine al bajo acústico; Chris Wabich a la percusión; Amotz Plessner a la guitarra y teclados, y Hamid Saeidi al santur. Como habitualmente hace, Omar Faruk despliega su virtuosismo con el ney, el oud, davul, bendir y la darbuka. Un disco exquisito, con actuaciones impecables, hipnóticas, elegantes e impresionantemente buenas.

01. Araf
02. Vivir (feat. Yasmin Levy)
03. Barefoot Dervish
04. Haydar
05. Mara (feat. Idan Raichel)
06. Ya Mustafa
07. Memories
08. Steppe
09. Road to Kabe
10. Adam, Love is My Religion & Tende Canim

lunes, 14 de junio de 2021

Çiğdem Aslan – A Thousand Cranes

Subido por Marhali.

Çiğdem Aslan es una artista con una trayectoria apasionante. Canta en diversos idiomas, incluyendo kurdo, turco, griego, bosnio, búlgaro, romaní y ladino. Cuando se estableció en Londres para estudiar música, se unió a la banda de klezmer She'Koyokh, proyecto que simultaneó con su carrera como solista, ganando diversos premios por su álbum debut Mortissa (2013).

De la Esmirna y el Estambul de la década de 1920 de Mortissa, A Thousand Cranes (2016) se expande a Atenas, los Balcanes y el sureste de Anatolia. Este segundo álbum toma su nombre en honor a tourna/ούρνα (grulla), un ave migratoria con fuerte simbolismo en muchas culturas y mitologías. Retratadas como mensajeras en canciones, poemas e historias, las grullas son portadoras de enseñanzas, cultura y tradición; su longevidad como símbolo de familia, buena fortuna y juventud eterna; su baile, una celebración de amor y alegría. Las grullas también simbolizan el exilio. Las grullas son amantes de la libertad y, sobre todo, son un símbolo de paz.

Una banda musical de un nivel extraordinario y la coproducción de Nicolas Baimpas acompañan su viaje con un sonido moderno que embellece las melodías profundamente arraigadas con influencias jazzistas e inspiradas improvisaciones. Para ello, A Thousand Cranes fue grabado en uno de los históricos estudios AntArt de Atenas, donde Mános Hatzidákis y Mikis Theodorakis grabaron sus composiciones más famosas.

01. Kardiokleftra (Heart thief)
02. I Mortissa tis Kokkinias (Mortissa from Kokkinia)
03. Ithela n´rtho to Vradi (I wanted to come by tonight)
04. Çile Bülbülüm (Sing my nightingale)
05. Evlerinin Önü Handır (In front of her house is an inn)
06. Toruna (Crane)
07. Destmala Min (My handkerchief)
08. Zaira (Zaira)
09. Gennithika gia na Pono (Born to suffer)
10. I Lili Skandaliara (Cheeky Lili)
11. Lingo Lingo Şişeler - Ana Mori (Clinking bottles – Oh mother)
12. Feraye – Apopse Sto Diko Sou Mahala (Feraye – Tonight at your neighbourhood)
13. To Minore tis Avgis (Minor song of dawn)



jueves, 30 de marzo de 2017

Ayşenur Kolivar- Bahçeye Hanımeli



She collects and performs music from the Black Sea region.

Kolivar strives to revive, restore and preserve the music and traditions of that region, especially female vocal traditions. To learn these traditions, she traveled throughout northeastern Turkey to study the culture and interview village elders. She can sing in six languages spoken in that region. Listen to Kolivar perform a song called "Norhars Ellim," sung in the Hamshen dialect, which is Armenian and commonly spoken by Muslims living in northeast Turkey. The song tells the dreams of a young girl. She says, “I wish to be the moon light, so I can feel the room of my love.” About Ayensur Kolivar

Kolivar was born in Rize’s Çayeli province and spent her youth in İzmit. She’s been performing as a soloist in various Black Sea music projects since 1993. As a Turkish language and literature student at Boğaziçi University, she began studying music and folklore with the university’s folklore club, focusing her academic studies on cultures of the East Black Sea. She edited the book Fadime Kimdir ("Who is Fadime?"), which was published in 2007. Currently, Kolivar is a doctoral student at İstanbul Technical University department of Musicology and Music Theory. She also teaches Turkish.





CD 1

01. Kar Yaðayi
02. Norhars Ellim
03. He Yar
04. Bahçeye Hanýmeli
05. Dida Voy Nana
06. Da Im Yusuf Orti
07. Mavi Eþarbumi
08. Lafun Aykirisi
09. Si Þk’imi Ma-ti Sk Ani
10. Ela Mendemiyoni
11. Vulurt Rak Anepeþa
12. E Asiye


CD 2

01. Vin Magitana
02. Kalta Simðera
03. Gogo Da Bici
04. Getma
05. Yaylalar
06. Yistambýlako
07. Gafe Khix
08. Coroxi Kovuþ
09. Ti Trihas To Yefir
10. Sumela
11. Ekseva Apan So Vapor
12. Vay Beni
13. Ha Gelduk Ýs


domingo, 19 de marzo de 2017

Baba Zula - Gecekondu




"The new album narrates urban life. It is rather personal music, bound up with this city, there are images of an asphalt jungle and a house that is being built in a city, and we always support the ones who don't have power." -Baba Zula — Qantara.de
The new Baba Zula album is called "Gecekondu," a term used in Turkey for illegal settlements built on the fringes of major cities like Istanbul or Ankara. These growing slums, built with the simplest materials, have become home to many newcomers trying their luck in urban centers.
One could argue, though, that there's more dignity and beauty in the gecekondus than in the ritzy financial districts now conquering the legendary inner city areas of Istanbul. One example is a historic district situated in the shadows of the Byzantine city wall, known as Sulukule, which has been almost completely torn down.
The band opposes the gentrification of Istanbul.






1. Abdülcanbaz
2. Kelebekler Kuşlar
3. Efkarlı Yaprak
4. Hopçe Açış
5. Hopçe
6. Le Furet Dans La Forêt En Feu
7. Temptation
8. Hayde Hayde
9. Komşu Açış
10. Komşu
11. Temptation (Enstrümantal)

sábado, 9 de abril de 2016

Taksim Trio - Taksim Trio (2007)


Taksim Trío es un sublime ejemplo de lo que sucede cuando la idea de tres almas afines se mezclan y se funden en uno. Con tres de los maestros instrumentistas mas admirados de Turkia. Taksim Trío está formado por Husnu Senlendirici en el clarinete, Ismail Tunçbilek sobre la baglama y Aytaç Dogan sobre la quanun.
Danzan entre los diferentes estilos musicales como el tradicional, arabescos, jazz y vanguardia es cuando los músicos emerge con su propio sonido.
Algunas de las obras en el álbum incluyen fraseos de la música que suena familiar y, sin embargo, diferente, como la actualización de melodías de los músicos que han recogido en sus viajes a fin de reflejar su propia identidad musical.
Tal vez la razón por la cual Taksim Trío es el vehículo perfecto para estos virtuosos para mostrar su carácter se debe a que los músicos tienen una comprensión innata de sus instrumentos, que sale a la luz a través de sus inventivas improvisaciones, o "taksims".
Este honesto y convincente álbum transmite el hecho innegable de que para estos músicos la música es sagrada. Taksim Trío es un album destinado a filtrarse en la mente del oyente a lo largo del tiempo.



Tracks
1. Biçare.
2. Gözüm.
3. Baglama solo.
4. Derdin ne.
5. Güle yel degdi.
6. Klarnet solo.
7. Gitti de gitti.
8. Kanum solo.
9. Beladiim.
10. Usak oyun havasi.
11. Muhayyer kürdi saz semaisi.

lunes, 15 de febrero de 2016

Hüsnü Senlendirici - Hüsn-ü Avare (2015)

Tercer disco en solitario de este genial clarinetista Romani...
01. Gerizler Basi
02. Beni Yak
03. Avare
04. Ta Uzak Yollardan
05. Neylerem
06. Yaz Aksami
07. Adagio G Minor
08. Hicazkar Oyun Havasi
09. Mastika
10. Saffet Bey
11. Tuana
12. Serçe

jueves, 12 de noviembre de 2015

Aynur – Hevra

Subido por Marhali.

Diez años después de su debut internacional con Keçe Kurdan (que la convirtió en una de las máximas exponentes de la cultura y la música kurda), Aynur Doğan presenta Hevra (“Juntos” en kurdo), en una línea similar a la de sus trabajos anteriores: una equilibrada conjugación de canciones tradicionales actualizadas y nuevas composiciones con influencias diversas.

En Hevra (2013) Aynur añade nuevos colores a su propuesta mostrando, al mismo tiempo, un innegable respeto por su cultura originaria y una intención por llevarla un paso más allá. Para ello cuenta con la brillante producción de Javier Limón, que enriquece el bagaje de la cantante kurda desde un sobrio y elegante trabajo en los arreglos llenos de acentos mediterráneos y orientales. Javier Limón consigue entrecruzar a la perfección instrumentos tradicionales como tembur, kaval y nay con ráfagas de guitarra, clarinete, piano y percusión (e, incluso, el cante) con la voz poderosa y expresiva de Aynur, que sobrevuela hasta límites insospechados.

Hevra combina composiciones propias con tradicionales y de otros autores, y cuenta con un plantel de artistas al servicio de la intención del disco. Por ejemplo, Saúl Quirós pone su cante en “Derya Kenarında Bir Ev Yapmışam”; Cermil Qoçgirî acompaña sólo con el tembur en el precioso “Sîsilê”, al igual que el piano de Ariadna Castellanos en el impresionante “Xerîw”. La percusión corre, en la mayoría de las veces, a cargo de José Ruíz “Bandolero”. Y la guinda, el zapateado de Belén López en “Yar Melek e”, otra de las muestras de la genialidad en la realización de Javier Limón. Hevra es, sencillamente… un disco espléndido.

01. Peş Nare (It Makes No Headway)
02. Ûrmiye (Urmia)
03. Sîsilê
04. Tobedar im (I Repent)
05. Derya Kenarında Bir Ev Yapmışam (I Have Built a House by the Sea)
06. Min Digo Melê (Remembering My Little Angel)
07. Diyarbekir
08. Xerîw (Poor Fellow)
09. Reng Esmerê (Come, Come You with the nut coloured skin)
10. Dil Ji Min Bir (She Stole My Heart Away)
11. Yar Melek e (My Lover is an Angel)

viernes, 16 de octubre de 2015

DEM Ensemble - Erguvan

Subido por Marhali.

DEM Ensemble es la formación extendida de DEM Trio, un proyecto que, desde sus inicios, ha reivindicado los sonidos del bağlama y el tambur, instrumentos de referencia de la música folk de la península de Anatolia. En DEM Ensemble participan Murat Salim Tokaç (tambur y ney), Emre Erdal (kemençe ó kamanché clásico), Cenk Güray (divan saz y cura), Atilla Akıntürk (kanun) y Erdem Simsek (bağlama).

El segundo disco de la formación instrumental turca avanza en su viaje musical, el álbum está dedicado a la historia musical de Estambul como un interesante crisol cultural de los días del Imperio Bizantino, la herencia otomana y los diversos períodos de la república turca. En total han registrado una veintena de piezas de belleza sublime (grabadas entre 2008 y 2013 en Turín, Estambul y Ankara), melodías que se pierden en el tiempo, que abarcan el Egeo y toda la península de Anatolia (Esmirna, Rodas, Lesbos, Burdur…) y que se unifican como una representación de todas estas culturas regionales en la estructura cosmopolita de la capital.

DEM Ensemble ha elegido como título para este maravilloso disco a la flor rosa que simboliza a Estambul, Erguvan, que brota cada primavera por un breve período de tiempo, el símbolo de una ciudad en la que se han cruzado, mezclado y enfrentado diversas culturas. De esos encuentros y desencuentros surge la urbe actual, donde la tradición y las nuevas formas musicales son abrazadas como una sola. Música pensada, soñada y escenificada de forma magistral.

01. Hantuman Zeybeği
02. Ağır Al Yazma Zeybeği
03. Jandarma Zeybeği
04. Hüseyni Taksim
05. Eskişehir Zeybeği
06. Baylan Cemile
07. Nihavend Taksim
08. Kutsavakiko
09. Mazomenos
10. Koca Ümmet Zeybeği
11. Rodos
12. Kostak Ali Zeybeği
13. Kasnak Zeybeği
14. Eviç Taksim
15. Sabahın Seherinde Ötüyor Kuşlar
16. Karanlıkdere Zeybeği
17. Abdurrahman Halayı
18. Hüseyni Taksim
19. Tevekte Üzüm Kara
20. Hasapikos Politiko

martes, 7 de abril de 2015

Çiğdem Aslan – Mortissa

Subido por Marhali.

Çiğdem Aslan es una prometedora estrella en el renacer del rebetiko, música de los exiliados y de los bajos fondos interpretada en los Café Amans de Atenas, Pireo y Estambul desde 1920. Con raíces profundas en el puerto de Smyrna/Izmir, el "Blues del Egeo" -como tambien es conocido el rebetiko- es compartido por griegos y turcos, se desarrolló en la parte continental de Grecia (debido a forzados intercambios poblacionales) y desde un principio estuvo proscrito por su marginalidad y su "orientalidad".

Çiğdem Aslan nació en la encrucijada cultural de Estambul: de familia kurda procedente de la comunidad aleví turca, desde siempre ha comprendido el mosaico étnico que compone la moderna Turquía. Trasladada a Londres para avanzar en sus estudios musicales, es en esta ciudad donde desarrolla su proyecto Songs of Smyrna, que celebra el rebetiko y la música sefardí de Turquía, y se une a la She'Koyokh Klezmer Ensemble y al grupo de música balcánica Dunav. Esta experiencia se cristaliza en Mortissa (mujer fuerte e independiente) su debut en solitario en 2013.

Mortissa es un álbum con canciones rebetiko en griego y turco, con raices musicales en Anatolia, con aires klezmer y con diversos matices en cuanto a sus textos. Aslan grabó la mayoría del disco con artistas de la comunidad musical griega y turca del norte de Londres, incluyendo al maestro del kanun Nikolaos Baimpas y a She'Koyokh.

Çiğdem Aslan aborda el rebetiko con una naturalidad impresionante, evocando tiempos pasados con una interpretación fresca y de sencillez exquisita.

01. Aman Katerina Mou (Oh My Katarina)
02. Vale Me Stin Agalia Sou (Take Me In Your Arms)
03. To Dervisaki (Little Dervish)
04. Bir Allah (One God)
05. Pane Gia To Praso (Out For Leek)
06. Trava Vre Manga Kai Alani (Away With You, Manga)
07. Ferece (Veil)
08. Nenni (Lullaby)
09. Çakıcı
10. Sto Kafe Aman (At The Café Aman)
11. Uşaklı Kız (Girl from Uşak)
12. Kanarini (Canary)
13. S’agapo (I Love You)

martes, 30 de septiembre de 2014

Yaşar Kurt & Arto Tunçboyacıyan - Nefrete Kine Karşı (2009)



Yaşar Kurt ( armenio : Յաշար Կուրթ, b.August 16 de 1968 en Estambul , Turquía ) es un turco-armenia rock artista. Estudió en 1990 en la Facultad de Economía de la Universidad de Eskisehir, pero no se graduó. Fundó el grupo musical alternativa Beyaz Yunus (literalmente White Dolphin). En 1993, tuvo su primera grabación de estudio en Alemania y en 1994, lanzó el álbum Sokak Şarkıları (literalmente Street Songs) grabado en Colonia , Alemania. El álbum en el sello discográfico Ada Müzik se hizo muy popular en Turquía. Una serie de conciertos seguida en toda Turquía. Mudarse a Berlin , nació una hija nombrada Rosa. Regresó en 1996 a Turquía para continuar con su carrera musical. http://en.wikipedia.org/wiki/Yaşar_Kurt

Arto Tunçboyacıyan (en armenio Արտո Թունչբոյաջյան; nacido en 1957 en Estambul)es un músico turco de origen armenio. Es famoso dentro de la escena del folk avant-garde, habiendo interpretado en más de 200 discos en Europa antes de su llegada a los Estados Unidos, donde inició colaboraciones con numerosas leyendas del jazz (como por ejemplo Chet Baker, Al Di Meola y Joe Zawinul). También ha trabajado con la artista turca Sezen Aksu, la cantante griega Elefthería Arvanitáki entre otros representantes de la world music. Su hermano, Onno Tunç también músico, causó en él una gran influencia.http://es.wikipedia.org/wiki/Arto_Tun%C3%A7boyac%C4%B1yan




1. Kaldıralım
2. Bazen İnsan
3. Kaldırımlar
4. Alışamadım
5. Alışamadım (Ermenice)
6. Küçük Nil Büyük Irmak
7. Uzumesne (Ermenice)
8. Kendim Gibi
9. Nefrete Kine Karşı

viernes, 4 de julio de 2014

Hüsnü Senlendirici - Hüsn-ü Hicaz (Turkia - 2011)

 

Hüsnü Senlendirici es un clarinetista turco, nacido el 12 de Julio de 1976 en Bergama.

Senlendirici combina las melodías de Anatolia (en particular las Egeas), con la sensibilidad del jazz occidental. Ha trabajado con grandes estrellas internacionales y nacionales, como los turcos Athena, Mercan Dede y Kibariye, entre otros.

Senlendirici también tiene su propia banda, Laço Tayfa, que colaboró con el famoso conjunto Americano Brooklyn Funk Essentials para grabar su álbum In The Buzzbag. Senlendirici grabó otros dos álbumes con su banda: Bergama Gaydasi y Hicaz Dolap, antes de lanzar su primer disco en solitario, The Joy Of Clarinet.

Senlendirici viene de una familia romana profundamente arraigada en la cultura musical. Su abuelo, llamado como él, fue clarinetista, y su otro abuelo y su padre tocaban la trompeta. Comenzó a tocar el clarinete a la edad de 5 años y con 12 asistió al Conservatorio de Música estatal de Turquía, en la Universidad de Estambul, para estudiar música. Sin embargo, abandonó la escuela 4 años más tarde.

En aquellos años, tocaba con los famosos Magnetic Band, un grupo formado por el percusionista Temiz Bien. Tomó parte en las grabaciones de Embryo y se fue de gira con ellos. Después de abandonar la escuela, se dedicó por completo a la música.
LastFM...

1.Hüsn-ü Hicaz
2.Garip - Hicaz Saz Semaisi
3.Böyle Ayrilik Olmaz
4.Sevda
5.Dert Bende
6.Dance Of Fire
7.I Love You
8.Misirliou
9.Keman Taksim
10.Senede Bir Gün
11.Basimda Altin Tacim
12.Gelin Ne Olur
13.Benim Dünyam
14.Saatin 25'i
15.Böyle Ayrilik Olmaz (Remix)

viernes, 31 de enero de 2014

Nishtiman - Kurdistan (2013) [Iran.Irak,Turquía]






Il est bon pour une fois d'entendre le mot Kurdistan prononcé dans le cadre d'un évènement culturel et non dans celui d'actualités internationales souvent tragiques. Le peuple kurde n'a pas de pays où faire flotter son drapeau et reste éclaté entre Syrie, Turquie, Irak et Iran. Souvent intégré de force à ses pays, la nation kurde à forcément toutes les difficultés à faire rayonner sa culture.

L'oeuvre de Sohrab Pournazeri se situe dans ce contexte et a pour but d'unifier à travers des compositions de son cru les musiques kurdes turques, irakiennes et iraniennes. Lui-même virtuose du tambûr (luth à long manche) et du kâmanche (vièle à pique traditionnelle), Sohrab Pournazeri s'est entouré pour ce projet de musiciens issus des trois pays.Ertan Tekin aux hautbois traditionnels est turc, Hussein Zahawy (percussions) et Goran Kamil (oud) sont irakiens et la chanteuse Maryam Ebrahimpour est iranienne. Les Français Leïla Renault (contrebasse) et Robin Vassy (percussions africaines) apportent leur écot au disque.

Spectacle devenu disque, Nishtiman, Kurdistan s'appuie sur des mélodies traditionnelles que le fin musicologue qu'est Sohrab Pournazeri a pris soin de retravailler pour en faire ressortir l'unicité kurde. C'est un voyage au coeur d'une tradition à la fois millénaire et sans existence reconnue que nous entraîne ce disque. Inspiré par les danses villageoises, l'ensemble bât le rappel sur « Nishtiman ». Du creux des vallées inaccessibles de cette frontière entre Moyen-Orient et Asie, surgit le son envoûtant du kamânche de Sohrab Pournazeri sorti de « Sahari ». Goran Kamil fait admirer la subtilité de l'oud à travers « Lawek ». a chaque fois on est confronté à la découverte d'une musique qui a forcément intégré les influences des pays où elle s'est développé.

Nishtiman, Kurdistan est un acte politique autant que culturel. La musique est un lien essentiel pour des populations qui aspirent à devenir une nation, elle leur permet de partager des émotions communes et de s'inventer un imaginaire propre. Espérons qu'un jour ce soit l'admirable Sohrab Pournazeri qui doive composer l'hymne d'un Kurdistan enfin réuni.
François Alvarez - Copyright 2014 Music Story




 1. Danghek la zagross
2. Nishtiman
3. Yar yar
4. Ajwiju
5. Sahari
6. Ghasam
7. Paro
8. Deli berindarr
9. Joot
10. Lawek


320 k + booklet

sábado, 14 de septiembre de 2013

Taksim Trio - Taksim Trio 2 (2013)


Desde Estambul Turkia...
De nuevo el mago del clarinete Hüsnü Senlendirici con su agrupacion Taksim Trio

Hüsnü Senlendirici (clarinete)
Aytaç Dogan (cítara)
Ismail Tunçbilek (saz)



martes, 12 de febrero de 2013

Özgür Çelik - Öznağme

Subido por Marhali.

Öznağme (2012) es el título del primer trabajo en solitario de Özgür Çelik, en el que despliega su virtuosismo con el tarbağ, cüudi, basname y kabak kemane, sirviéndose de hermosas composiciones para contar una historia de cada uno de estos instrumentos musicales.

Detrás de la historia de Öznağme está toda una trayectoria vital de un joven ligado a la música desde la más tierna infancia. Özgür Çelik, nacido en Uşak en 1979 en el seno de una familia de artesanos instrumentistas, empezó a tomar sus primeras lecciones musicales de la mano de su padre y hermanos con el bağlama. Durante el bachillerato, a la misma vez que alcanza un excelente nivel en el dominio del bağlama, se interesa por los kabak kemanes que su padre construye, instrumentos en los que se especializa en el resto de su vida musical. Es en el año 1997, al entrar en el Aegean University Government Turkish Music Conservatory, cuando comienza su vida musical profesional. En el mismo año entra en Radio İzmir como intérprete de kabak kemane, y durante los años de Conservatorio acompaña a grupos folklóricos, trabajando con importantes solistas de T.R.T İzmir Radio.

Özgür Çelik ha participado en multitud de festivales de música y danza dentro y fuera de Turquía, obteniendo el primer premio en el Concurso de Instrumentos Musicales Folklóricos celebrado en Polonia en 2000. Al mismo tiempo, ha intervenido en álbumnes de artistas folk de Turquía (Hüseyin Turan, Kubat, Onur Şan, Makbule Kaya, Ali Çakar...). A partir del año 2001, Özgür Çelik ha continuado su vida musical como miembro del grupo Mecaz, con quienes realizó Yalelli (2004) y Derun (2009).

Çelik, que ejerce como profesor en el Aegean University Government Turkish Music Conservatory desde 2002, actualmente hace música con los instrumentos que su padre creó: tarbağ, cüudi, basname y kabak kemane. Su virtuosismo como multiinstrumentista y compositor lo podemos disfrutar, precisamente, en su primer álbum como solista, Öznağme. Un trabajo que es su propia historia, la historia de sus instrumentos y, sobre todo, un viaje musical a través de la historia de sus composiciones.

01. Asya
02. Gün
03. Neden
04. Tutam Yar Elinden Tutam
05. Su
06. Babam
07. Elifoğlu Zeybeği – Suskun
08. Kimsesiz
09. Göç
10. İsimsiz
11. Öznağme
Öznağme

viernes, 30 de marzo de 2012

Titi Robin - GÜL YAPRAKLAN (Francia/Turquía) 2011

Subido por Guayacas

CD producido y distribuido exclusivamente en Turquía por A.K. Müzik (Estambul). Este disco forma parte del tríptico " Las Orillas " que estará también disponible en Europa a finales de 2011 en un cofrecito distribuido por naïve. Titi Robin rinde homenaje a esta cultura rica y musical a través de este disco registrado y producido en Estambul con numerosos artistas turcos. Fuente

Pistas:

01. Seher Vakti (Açýþ)

02. Memed ve Seyrane

03. Farýmaz - Türkmen Rumba

04. Can Nuru

05. Gelibolu ya Dönüþ

06. At, Yýlan ve Bülbül (Bahar)

07. O Gül Yüzün

08. Florika nýn Ýstanbul Rüyasý

09. Lorin

10. Lal

11. Kalktýk Horasan dan Sökün Eyledik

12. Akdeniz Roman

13. Farýmaz - Uzun Hava

14. O Gül Yüzün (Enstrümantal)

Músicos:

Voces:

Özlem Özdil

Aziz Hardal

Özlem Taner

Gül Hacer Toruk

Hasan Yükselir


Baðlama: Özlem Özdil

Kaval: Sinan Çelik

Kemençe: Selçuk Balcý

Balaban: Cem Ekmen

Acordeón: Muammer Ketencoðlu

Clarinete: Hasan Yarýmdünya

Ney: Yasin Özçimi

Percusiones: Ýzzet Kýzýl

Buzuq, guitarra, 'ud: Titi Robin






TITI ROBIN
Contraseña (pass): musicmund
mp3 a 128 kbps

Que lo disfruten

miércoles, 1 de junio de 2011

Omar Faruk Tekbilek – Longing Best Of

Subido por Marhali.

Longing (2010) es una selección de los temas más queridos de Omar Faruk Tekbilek seleccionados por Celestial Harmonies, el sello discográfico especializado en world music que editó sus primeros 7 álbumes, que ha compilado los temas más populares de esta época para este nuevo trabajo. La selección contiene varias de las composiciones originales de los discos Süleyman The Magnificent (1988) y Beyond The Sky (1992) –con Brian Keane-, Whyrling (1994), Mystical Garden (1996) y Crescent Moon (1998).

En la recopilación se muestran los principales elementos en los que se centran las obras de Omar Faruk: el sufismo, el amor, el folklore y la búsqueda. La cubierta del álbum ha sido diseñada por Sertac Pişkin, y la remasterización ha sido realizada por Mert Medeni bajo el patrocinio de la "Istanbul 2010 European Capital of Culture Agency" y Radio Voyage 107.4.

Página web oficial: Omar Faruk Tekbilek

01. Hasret (Longing)
02. Kolay mı?
03. Imaginary Traveller
04. Last Moments Of Love
05. Magic In The Evening
06. Long Wait
07. Laz
08. Hijaz Raks
09. Shaskin
10. Uşşak Semai
11. Fly Away
12. Mystical Garden
13. Al Fatiha
Longing Best Of Omar Faruk Tekbilek