Mostrando entradas con la etiqueta R.D. del Congo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.D. del Congo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

Kékélé – Congo Life

Subido por Marhali.

Kékélé es una palabra en lingala que significa "liana", una fibrosa parra que escala los árboles en el bosque tropical de la cuenca del río Congo. Las ristras trenzadas del kékélé se siguen utilizando en algunos sitios para construir puentes manuales para cruzar los riachuelos en el bosque. Llamando a su grupo Kékélé, Syran Mbenza, Nyboma, Wuta Mayi, Loko Massengo y Bumba Massa quizás pensaran en las sendas de sus largas carreras trenzando juntos los ramales de algo fuerte, de algo que alejara las distancias y divisiones (géneros, generaciones) y animara a artistas a continuar su jornada y retornar a su casa, los pozos acústicos de la rumba.

Syran Mbenza, Nyboma y Wuta Mayi formaron parte de los pioneros del soukou (rumba africana) de los años 80, Les Quatre Etoiles. Bumba Massa y Loko Massengo eran cantantes solistas con varias bandas congoleñas. En la fuerza de Rumba Congo (2001) una nueva carrera musical despegó. Congo Life (2003) fue su segundo álbum, un trabajo que muestra aún más calidez, ingenio y alma que su predecesor. Les acompañan Rigo Star Bamundele, Caçau de Queiroz, Miguel Gómez y François Bréant, que también produce.

Todos aportan canciones, algunas nuevas y otras son favoritas de versiones anteriores de la banda. Pero mientras que, anteriormente, los temas habían sido sometidos al sonido electrónico de estudio tan típico de los soukous de los años 80 y 90, en el presente trabajo todo es acústico, una acústica impresionante. Las deliciosas melodías, los arreglos inspirados y originales, y las impecables interpretaciones son más que suficientes para afirmar que la mejor música africana y la mejor música congoleña son una y la misma cosa.

01. Delali
02. Lolita
03. Issake Shango
04. Affaire Mokuwa
05. Bebe Yaourt
06. Nakobala Te
07. Mandoyi
08. Lili
09. Souvenirs-Ok-Jazz
10. Oyebi Bien
11. Silence

sábado, 23 de enero de 2021

Témé Tan – Témé Tan

Subido por Marhali.

El álbum debut de título homónimo del artista Témé Tan, el multiinstrumentista y productor Tanguy Haesevoets, es una curiosa e imprecisa mezcla de estilos siempre impulsados por la música electrónica. Nacido en la República del Congo y criado entre Kinshasa y Bruselas, Témé Tan pertenece a esa generación de innovadores músicos que producen una síntesis radical de sonidos y culturas de todos los continentes, y lo hace con un entusiasmo contagioso.

Inspirándose en sus viajes y cogiendo sus influencias del Congo, Brasil, Japón y Guinea, artistas como Jai Paul y MC Solaar u otros como Papa Wemba y Jorge Ben son una referencia para él. Témé Tan destila así sus variadas melodías en el estudio que tiene en su hogar, en Bruselas, para crear una colección de composiciones libres de toda clasificación. Tanguy Haesevoets creció rodeado del zouk y la rumba de sus parientes congoleños. Sus canciones mezclan grooves minimales, ritmos electrónicos y melodías seductoras que reflejan sin esfuerzo el espíritu viajero de alguien que se siente en casa en cuatro continentes y se sumerge con profundo respeto en tradiciones e identidades ancestrales.

A raíz de su estancia en Japón, prosiguiendo sus estudios de Literatura, descubriría su identidad musical profundizando en el sofisticado pop electrónico japonés de artistas como Cornelius y Tujiko Noriko. A aquellos sonidos se le unió el descubrimiento del álbum del grupo congoleño Konono Nº 1, Congotronics (2004), siendo este punto de inflexión donde se cerró su círculo, y actualmente todas estas influencias viajan conectadas a su recuerdos musicales más tempranos.

Témé Tan (2017) fue producido por él mismo, contando con el trabajo de Justin Gerrish (Wampire Weekend) en las mezclas, todo un experto en mezclar neoafricanismo con indietrónica. "Ça va pas la Tête" cuenta ademas con un vídeo creado por Nene Oury Barry y Tanguy Azévu, que fue filmado Guinea, queriendo mostrar que el país no era solamente el virus del Ébola allá por 2014.

Conmovedor por su simplicidad y su música intimista, Témé Tan es un diamante en bruto. Un crisol de sonoridades que se ponen de acuerdo dentro de una armonía seductora y una energía positiva.

01. Améthys
02. Ça Va Pas La Tête?
03. Champion
04. Menteur
05. Coups De Griffe
06. Ouvrir La Cage
07. Le Ciel
08. Matiti
09. Olivia
10. Sè Zwa Zo
11. Tatou Kité
12. Hospital

viernes, 14 de abril de 2017

Kanda Bongo Man - King Of Kwassa Kwassa

Subido por Marhali.

El "Kwassa Kwassa" es un variante del soukous (un tipo de rumba africana bastante peculiar) caracterizada por la rapidez de sus ritmos, en los que se combinan instrumentos tradicionales africanos con otros de origen europeo. Y es el Kwassa Kwassa el que sitúa a Kanda Bongo Man como uno de los gigantes de la música africana.

Su carrera en solitario comenzó a despegar después de trasladarse a París en 1979, donde su música comenzó a incorporar elementos de la entonces vibrante música zouk (originaria de las Antillas francesas). Sus primeros discos en solitario, Iyole en 1981 y Djessy en 1982, se convirtieron en seguida en grandes éxitos gracias a los cambios estructurales que implementó a la música soukous mediante el fomento de solos de guitarra después de cada verso y al principio de cada canción. Esta forma de abordar el soukous dió origen al Kwassa Kwassa como ritmo de baile, donde las caderas se mueven hacia delante y hacia atrás mientras las manos se mueven siguiendo a las caderas.

Detrás de la voz y la carismática presencia escénica de Kanga Bongo Man están las guitarras de Diblo Dibala y Rigo Star (que también enriquecieron, en su momento, los álbumnes de Paul Simon y Papa Wemba), y las de Nene Tchakou y Dally Kimoko, considerados de los mejores guitarristas soukous del mundo, dando lugar a un hermanamiento que dió a su música una calidad maravillosamente alegre y resonante.

La presente recopilación, King Of Kwassa Kwassa (2011), recoge sus principales temas grabados entre 1984 y 1991, canciones que marcaron toda una era de soukous parisinos y que nos muestran una banda en el apogeo de su plenitud.

CD1
01. Malinga
02. Zing Zong
03. Belle Amie
04. Isambe
05. J.T.
06. Sai
07. Aime
08. Amour Fou
09. Bayembi
10. Monie

CD2
01. Naloti
02. Cantique
03. Iyole
04. Ebeneza
05. Djessy
06. Mosali
07. Mazina
08. Ekipe
09. Yonde Love Me
10. Emame