Mostrando entradas con la etiqueta touareg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta touareg. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Bombino – Sahel (2023)

 



El guitarrista tuareg Bombino lanza su nuevo álbum titulado Sahel a través de Partisan Records. El álbum lleva el nombre de la vasta región africana que se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo. Sirve como la muy esperada continuación de su álbum Deran de 2018, que convirtió a Bombino en el primer artista nigerino nominado al Grammy. El sencillo principal del Sahel, llamado “Aitma”, presenta las impresionantes habilidades con la guitarra de Bombino y expresa un llamado a la unidad y la solidaridad en toda la región del Sahel. El vídeo musical que lo acompaña fue dirigido por Ron Wyman.
Para la creación de Sahel, Bombino colaboró ​​estrechamente con el productor galés David Wrench y, junto con sus compañeros de banda, grabaron el álbum en Casablanca durante un período de diez días.

El álbum es el trabajo más personal, poderoso y con mentalidad política de Bombino hasta la fecha. Su objetivo es reflejar las diversas culturas y personas que conforman la región del Sahel.

Bombino aborda varios temas en su música, incluidas las luchas que enfrenta el pueblo tuareg, el amor perdido y las locuras de la juventud. Destaca la importancia de conectarse con los oyentes a nivel personal. El tiempo adicional que pasó en casa durante la pandemia lo ayudó a ganar claridad y concentrarse en su propósito mientras creaba el álbum.

Sahel también presenta comentarios incisivos de Bombino, que analizan las divisiones entre el pueblo tuareg, los riesgos del exilio y la amenaza de perder la cultura tuareg. Destaca la falta de necesidades que experimentan muchos tuareg en toda la región y pretende darles voz a través de su música. La intención de Bombino es crear conciencia y animar a la gente a pensar en la comunidad tuareg y sus luchas.




1 Tazidert
2 Alwane
3 Aitma
4 Si Chilan
5 Ayo Nigla
6 Darfuq
7 Ayes Sachen
8 Nik Sant Awanha
9 Itisahid
10 Mes Amis


sábado, 7 de septiembre de 2019

Tinariwen - Amadjar (2019)



El mejor álbum de Tinariwen aún no se ha grabado y quizás nunca lo será. En verdad, la mejor música de Tinariwen no es la música que tocan frente a los micrófonos. Es la música que tocan en la noche alrededor del fuego, en su propio país, entre ellos y a su propio ritmo. Habiendo concluido su cena, los hombres sacan sus guitarras, conversan, recuerdan viejas canciones y dejan que la música fluya. En esos momentos, la música puede volverse como el fuego, libre, mágica e imposible de capturar en una caja. Se levanta como una lluvia de chispas o un estado de gracia, sin premeditación; la manifestación momentánea de una amistad, una comunidad, un ambiente, una historia; la conexión reveladora con algo que solo les pertenece y va más allá de ellos. Su discografía se extendió durante los últimos 17 años, todas las giras y el reconocimiento internacional no han cambiado nada: Tinariwen sigue siendo una banda del desierto, solo ciertos aspectos que la industria de la música occidental puede esperar capturar. Tinariwen existió mucho antes de que alguno de sus álbumes fuera grabado, y todavía existen de manera muy distinta de su dimensión discográfica. Entonces, el mejor álbum de Tinariwen no existe, pero vale la pena intentar encontrarlo.

La historia de Amadjar, su noveno álbum, comienza a fines de octubre de 2018, en el Festival Taragalte de culturas nómadas en el Sahara marroquí. Después de un concierto y una tormenta de arena, Tinariwen salió a la carretera y se dirigió a Mauritania, a través del sur de Marruecos, el Sáhara Occidental y la costa atlántica. El destino es importante (la banda tiene que configurar y grabar su álbum allí, y conectarse con la cantante Noura Mint Seymali), pero no más que el viaje en sí. A Tinariwen se une su equipo de producción francés, que llega en una vieja caravana que se ha convertido en un estudio improvisado. El viaje a Nouakchott, capital de Mauritania, lleva una docena de días más o menos. Todas las noches, la caravana se detiene para establecer el campamento y los miembros de Tinariwen se ponen a trabajar bajo las estrellas, mucho mejor que estar en un estudio después de todo, para prepararse para la grabación, hablar, dejar que sus motivos de guitarra, pensamientos y vienen largas canciones enterradas. Luego, durante un campamento final en el desierto alrededor de Nouakchott que dura unos quince días, para una audiencia de escorpiones, la banda graba sus canciones debajo de una gran carpa. En unas pocas tomas en vivo, sin auriculares ni efectos. La griota mauritana Noura Mint Seymali y su esposo guitarrista, Jeiche Ould Chigaly, vienen a lanzar su tradición musical a las brasas iluminadas por Tinariwen, la voz rizada de Noura Mint Seymali en la canción "Amalouna" se convertirá en lo más destacado.

Este álbum nómada, grabado en un entorno natural, está lo más cerca posible de Tinariwen. Y también, por lo tanto, a la idea de que las cosas pueden evolucionar: el bajista Eyadou toca mucha guitarra acústica; el percusionista Said intenta probar instrumentos nuevos; Abdallah exhuma canciones que nunca tocó en el escenario con Tinariwen. ¿Y ese violín que aparece en varias canciones y te recuerda al imzad tradicional? En realidad, es interpretado por Warren Ellis. El violinista de la banda de Nick Cave es uno de los varios invitados occidentales en el álbum. También escuchamos la mandolina y el charango de Micah Nelson (hijo del gigante de la música country Willie Nelson, y el guitarrista de Neil Young), y las guitarras de Stephen O’Malley (Sunn O))), Cass McCombs y Rodolphe Burger. El álbum está mezclado por el amigo de Jack White, Joshua Vance Smith.

Al final, Amadjar cuenta la historia de varios viajes: el emprendido para preparar el álbum y el que Tinariwen toma entre dos mundos, el suyo y el nuestro, con esa necesidad constante de pasar de uno a otro antes de regresar al raíces "Estoy en una soledad completa, donde los pensamientos me asustan, y perdido en medio de ellos me levanté y noté que tenía sed y quería agua", canta Ibrahim en "Ténéré Maloulat", la primera canción del álbum. Un regreso a la fuente de la poesía de Tamashek. En medio de otras canciones más políticas, siempre desoladas, estas palabras expresan profunda angustia y supervivencia, pero también movimiento. Amadjar significa "visitante desconocido" en Tamashek, el que busca hospitalidad y está condenado a un exilio interior, dentro de un territorio o dentro de sí mismo; Al igual que los miembros de Tinariwen, que se sienten como en casa en el viaje, alrededor del fuego con algunas canciones inmutables. Puede que el mejor álbum de Tinariwen nunca lo sea, pero Amadjar es más esencial que todos los demás.


1 Tenere Maloulat
2 Zawal
3 Amalouna
4 Taqkal Tarha
5 Anina
6 Madjam Mahilkamen
7 Takount
8 Iklam Dglour
9 Kel Tinawen
10 Itous Ohar
11 Mhadjar Yassouf Idjan
12 Wartilla
13 Lalla



domingo, 5 de mayo de 2019

Mdou Moctar ‎– Ilana: The Creator (2019)



Mdou Moctar immediately stands out as one of the most innovative artists in contemporary Saharan music. His unconventional interpretations of Tuareg guitar and have pushed him to the forefront of a crowded scene. Back home, he's celebrated for his original compositions and verbose poetry, an original creator in a genre defined by cover bands. In the exterior, where Saharan rock has become one of the continents biggest musical exports, he's earned a name for himself with his guitar moves. Mdou shreds with a relentless and frenetic energy that puts his contemporaries to shame.

Mdou Moctar hails from a small village in central Niger in a remote region steeped in religious tradition. Growing up in an area where secular music was all but prohibited, he taught himself to play on a homemade guitar cobbled together out of wood. It was years before he found a “real” guitar and taught himself to play in secret. His immediately became a star amongst the village youth. In a surprising turn, his songs began to win over local religious leaders with their lyrics of respect, honor, and tradition.

In 2008, Mdou traveled to Nigeria to record his debut album of spacey autotune, drum machine, and synthesizer. The album became a viral hit on the mp3 networks of West Africa, and was later released on the compilation “Music from Saharan Cellphones.” In 2013, he released “Afelan,” compiled from field recordings of his performances recorded in his village. Then he shifted gears, producing and starring the first Tuareg language film, a remake of Prince's Purple Rain (“Rain the Color Blue with a Little Red in it”). Finally, in 2017, he created a solo folk album, “Sousoume Tamachek,” a mellow blissed out recording evoking the calm desert soundscape. Without a band present, he played every instrument on the record. "I am a very curious person and I want to push Tuareg music far,” he says.

A long time coming, “Ilana” is Mdou's first true studio album with a live band. Recorded in Detroit at the tail end of a US tour by engineer Chris Koltay (the two met after bonding over ZZ Top's “Tres Hombres”), the band lived in the studio for a week, playing into the early hours. Mdou was accompanied by an all-star band: Ahmoudou Madassane's (Les Filles de Illighadad) lighting fast rhythm guitar, Aboubacar Mazawadje's machine gun drums, and Michael Coltun's structured low-end bass. The album was driven by lots of spontaneity – Mdou's preferred method of creation – jumping into action whenever inspiration struck. The resulting tracks were brought back to Niger to add final production: additional guitar solos, overdubs of traditional percussion, and a general ambiance of Agadez wedding vibes.

The result is Mdou's most ambitious record to date. “Ilana” takes the tradition laid out by the founders into hyperdrive, pushing Tuareg guitar into an ever louder and blistering direction. In contrast to the polished style of the typical “world music” fare, Mdou trades in unrelenting grit and has no qualms about going full shred. From the spaghetti western licks of “Tarhatazed,” the raw wedding burner “Ilana,” to the atmospheric Julie Cruise-ish ballad "Tumastin,” Mdou's new album seems at home amongst some of the great seminal Western records. But Mdou disagrees with the classification. Mdou grew up listening to the Tuareg guitar greats, and it was only in the past few years on tour that he was introduced to the genre. "I don't know what rock is exactly, I have no idea,” he says, I only know how to play in my style."

For Mdou, this style is to draw on both modern and traditional sources and combine elements into new forms. In “Ilana” Mdou reaches back into Tuareg folklore for inspiration, riffing on the hypnotic loops of takamba griots, or borrowing vocal patterns from polyphonic nomad songs, and combining them with his signature guitar. You can hear the effect in tracks like “Kamane Tarhanin,” where a call and response lyric lifts up over a traditional vocal hum before breaking into a wailing solo with tapping techniques learned from watching Youtube videos of Eddie Van Halen.

There is an urgency in Mdou's music, and the fury of the tracks are matched by their poignant messages. The title track “Ilana” is a commentary on uranium exploitation by France in Niger: “Our benefits are only dust / And our heritage is taken by the people of France / occupying the valley of our ancestors.” Other times, he delves into the complexities of love, but always with delicate poetics: “Oh my love, think of my look when I walked toward the evening / Tears fell from my face, from the tears that fell green trees grew / And love rested in the shade.”

As Mdou travels the world, he divides his time between two places, alternating from lavish weddings in Agadez to sold out concerts in Berlin nightclubs. It offers a unique perspective, but also means that he needs to address different audiences. At home, his compositions send a message to his people. Abroad, his music is an opportunity to be heard and represent his people on a world stage.

For the cover art, Mdou conceptualized a Saharan bird flying over the desert. “This bird is my symbol because he resembles my artistic look. I wear a turban in two colors. The jewelry in its beak is the symbol of Agadez.” It's a poignant idea, as the bird flies off over the desert, it carries its home wherever it goes. It's not so different than what Mdou hopes he can do with his music. "I'm just an ambassador, like a messenger of music, telling what is happening in my world.” “Ilana” is an invitation to listen, at a time when a message could not be needed more.

Mahamadou "Mdou Moctar" Souleymane - guitar, vocals
Ahmoudou Madassane - rhythm guitar, backing vocals
Michael Coltun - bass guitar
Mazawadje Aboubacar Ibrahim - drums
--
Aroudaini Daniel - djembe (track 4)
Cem Misirlioglu - drum programming (track 9)



1.Kamane Tarhanin 05:08
2.Asshet Akal 04:50
3.Inizgam 01:24
4.Anna 04:32
5.Takamba 02:49
6.Tarhatazed 07:27
7.Wiwasharnine 03:37
8.Ilana 04:45
9.Tumastin 04:21

 flac+covers

sábado, 19 de mayo de 2018

Bombino - Deran (2018) [Niger]



Cómo celebrar el desierto en el hogar, cómo protegerlo, desarrollarlo, unificarlo, respetarlo y, sobre todo, nunca olvidarlo, son los temas principales del nuevo álbum de Bombino 'Deran'. Están vestidos con diez canciones de rara madurez y poder que marcan un punto de inflexión en la carrera de un guitarrista y compositor que nació a la sombra de una acacia a unos ochenta kilómetros al noroeste de la antigua ciudad de Agadez, y que desde entonces ha ascendido a la nueva guitarra Tuareg Generacion. Es un retroceso en la fuente de todo lo que hace que Bombino sea quien es.

"Mi misión para este álbum siempre fue acercarme a África", dice. No sorprende entonces que se haya tomado la decisión de grabar 'Deran' lo más cerca posible de su Níger natal en el sur del Sahara. El lugar ideal surgió en la forma de Studio Hiba, una instalación de grabación de alto vuelo propiedad del Rey Mohammed VI ubicada en un suburbio industrial de Casablanca en Marruecos. Allí, Bombino y su estable banda a largo plazo -como Tuareg Illias Mohammed a la guitarra y voz, el estadounidense Corey Wilhelm a la batería y la percusión y el mauritano (que vive en Bélgica) Youba Dia al bajo- dormían, comían y hacían música en feliz aislamiento. Su círculo fue ensanchado por el percusionista marroquí Hassan Krifa, y por los primos de Bombino Anana ag Haroun (vocalista de la banda tuareg con sede en Bruselas Kel Assouf) y Toulou Kiki (cantante y estrella de la película Timbuktu), quienes acudieron para agregar algunos voces de 'pandillas'. Después de Casablanca, las cintas volaron a Boston para ser embellecidas por el amigo y tecladista sudanés Mohammed Araki.

Bombino y la tripulación evocaron un recorrido itinerante por el misterio de los sonidos saharauis contemporáneos, desde la roca diesel en crudo del abridor 'Imajghane' ('The Tuareg'), hasta el paso de camello de 'Tenesse' ('Idleness'), la tierna cadencia de Midiwan ('Mis Amigos') y el estilo 'Tuareggae' que es la única contribución de Bombino a la música del desierto en la canción 'Tehigren'. Todo el desierto está allí, duro y gentil, trágico y juguetón. Pero más que nada 'Deran' es honesto y verdadero. Deran, Deran, Alkheir. "Mis mejores deseos, mis mejores deseos, por la paz".


TRACKLIST
1. Imajghane
2. Deran Deran Alkheir
3. Tehigren
4. Mikiwan
5. Tenesse
6. Ouhlin
7. Adouni Dagh
8. Tamasheq
9. Takamba
10. Adouagh Chegren

viernes, 2 de marzo de 2018

Imarhan-Temet (2018) [Argelia]






Cuando Imarhan lanzó su álbum debut homónimo en 2016, entraron en un género ya inundado de talento y exposición, pero aun así lograron ascender a la cima y ser anunciados como la "nueva ola de la música Tuareg" por Fact Magazine y The Guardian. . Es con mucha anticipación que la banda de Tamanrasset, Argelia, ha anunciado los detalles de su segundo álbum, Temet, que saldrá el 26 de febrero en City Slang.

Temet es un gran salto en la producción, así como también creativo para Imarhan. Mientras que su debut estuvo anclado en la meditativa tradición del Desierto del Blues, Temet eclipsa tales nociones, encontrando rebote y manejando al mezclar su sonido con funk, fuzz, disco y rock. Este no es un concepto novedoso para la banda, ya que cualquiera que los haya visto tocar dará fe. Hay una disparidad entre su primer álbum emocional y reflexivo y el espectáculo en vivo estridente y extático. Y aunque Temet es decididamente más ecléctico, la sabiduría estética y la visión singular de su debut permanecen en plena exhibición. La experiencia de Imarhan como banda de gira ha reforzado el enfoque y el significado detrás de su música. En lugar de atravesar el desierto, estos viajeros nómadas se han globalizado para reflexionar sobre las luchas de hoy. "Temet" en Tamashek significa "conexiones" e Imarhan lo usa como un despertador enérgico ... más
créditos
lanzado el 23 de febrero de 2018

Imarhan son Iyad Moussa Ben Abderahmane, Abdelkader Ourzig, Tahar Khaldi, Hicham Bouhasse, Haiballah Akhamouk, Eyadou Ag Leche



1 Azzaman
2 Tamudre
3 Ehad Wa Dagh
4 Alwa
5 Imuhagh
6 Tumast
7 Tarha Nam
8 Tochal
9 Zinizjumegh
10 Ma S-Abok

domingo, 10 de diciembre de 2017

TootArd - Laissez Passer



Famously, Rachid Taha’s first band was called Carte De Séjour, alluding to the difficulties of residents of France who were nonetheless less than citizens. Similarly, TootArd’s album title makes their status into a statement. They are from the Golan Heights, and therefore live in Israeli territory (and indeed record in Jersusalem) without being citizens of any nation. “Laissez Passer”, sings Hasan Nahkleh on the opening track; “your name . . . your image isn’t familiar . . . your roots are unknown . . . your homeland is unknown.” The music blusters in like the Touareg desert blues known simply as “Guitar”, fidgety and riff-driven.

TootArd play an engaging mixture of desert blues, dub reggae and all-out psychedelic rock. After the opening track Nahkleh plays his electric guitar like an oud, with a sour sound on “Musiqa”, with its stop-start rhythm eventually mutating into jaunty reggae; at the start of “A’sfur” a lengthy vamp owes as much to Knopfler as to Cairo.

His bandmates are his brother Rami, on bass guitar and percussion, and Amr Mdah on saxophones. Rami provides an off-kilter clatter of percussion on “Sahra”, its gritty guitar and reed interplay occasionally broken by a poetic vignette about “a night from a thousand nights”. The music falls away into a steady handclap. “A beautiful brunette”, the band chant, “her smile flamed my heart with a spark”. Then Mdah’s saxophone lifts into an airy solo.

This is music with its eyes on the far horizon. “Rebel, rebel, oh bird”, sings Nahkleh on “A’sfur”, “fly high/so there are no barriers in the world and the tall wall is demolished.” Later, on the yearning “Nasma Jabalyia”, his guitar echoing like a mirage, he sings to a turtledove and a mountain breeze. TootArd proclaim a mountain music open to anyone “from Baniyas and Hula plains to the Qarn and the Hareer valley . . . ” This is internationalist music, never more so than on the closing, wordless “Syrian Blues”.

 http://www.folkradio.co.uk/2017/11/tootard-laissez-passer/
 http://glitterbeat.com/artists/tootard/
 https://www.ft.com/content/1a26ff48-c357-11e7-a1d2-6786f39ef675





1 Laissez Passer 3:54 
2 Musiqa 3:25 
3 Sahra 5:25 
4 A'sfur 4:08 
5 Nasma Jabalyia 3:20 
6 Oya Marhaba 4:16 
7 Bayati Blues 3:46 
8 Roots Rock Jabali 4:06 
9 Circles 4:09 
10 Syrian Blues 4:54

martes, 21 de marzo de 2017

Tamikrest - Kidal (2017) [Mali]






Alrededor de Kidal, el desierto malí se extiende en todas direcciones. Horizontes interminables de roca y arena, estériles y resecos. Este es el extremo suroeste del Sahara, el hogar del pueblo Tuareg, y la ciudad de Kidal es uno de sus principales centros culturales. Luchó, conquistó y reconquistó, sigue siendo el símbolo del desafío y de la esperanza de los Tuareg, el hogar espiritual de un pueblo desposeído.

También es la ciudad en la que Tamikrest se unió por primera vez en grupo, y en Kidal, el cuarto álbum de estudio de Tamikrest, la banda rinde homenaje a este lugar que los ha nutrido a ellos ya su gente.

Es un grito de sufrimiento y el grito de rebelión. Es poder y resistencia. Se trata de un puro rock'n'roll tuareg.

"Kidal habla sobre la dignidad", dice Ag Mossa. "Consideramos el desierto como un espacio de libertad para vivir. Pero muchas personas lo consideran como un mercado para vender a las empresas multinacionales, y para mí es una gran amenaza para la supervivencia de nuestros pueblos nómadas".

Los tuareg siempre han sido personas nómadas, sus vidas en movimiento a través del desierto, a veces llevando consigo sólo lo esencial. Pero por un breve momento tuvieron un hogar después de que los tuaregs se levantaran en 2012 y declararan el estado independiente de Azawad en el noreste de Malí. Duró menos de un año, cuando los primeros conductos de al-Qaeda arrasaron desde el norte, imponiendo el gobierno islámico, y luego los militares franceses llegaron para liberar el área - una vez más dejando a los tuareg con poca o ninguna oportunidad de autodeterminación. Pero el sueño sigue siendo, todavía atrapado entre los gobiernos y la codicia de las corporaciones globales.

"Kidal, la cuna de todas estas revueltas, continúa resistiéndose a los muchos actos perpetrados por manos oscuras contra nuestro pueblo", señala el asociado de la banda Rhissa Ag Mohamed. "Este álbum evoca todo el sufrimiento y la manipulación de nuestras poblaciones atrapadas en tenazas por todas partes".

Las canciones de Kidal evocan una larga historia. Y para toda la electricidad, como observa Ag Mossa, "Es muy tradicional si profundizas en lo que estoy tocando".

Aquí todo está enfocado. Todo arde. Ag Mossa puntúa sus letras con pernos inspirados de la guitarra. Incluso una canción acústica como "Tanakra" mantiene un borde luminoso.

Con Kidal, ese resplandor está rugiendo. Grabado en Bamako, Malí en el verano de 2016, el álbum fue producido por Mark Mulholland (Orquesta Experimental Afro-Haitiana) y mezclado por David Odlum, quien recibió un Grammy por su trabajo con Tinariwen. Es un álbum que toma dos años para hacer, dice Ag Mossa, "porque compartimos las mismas dificultades de nuestra gente". Y las canciones aquí reflejan sus alegrías, su dolor y su falta de voluntad para aceptar las cosas tal como son.

Hay una belleza cruda en el rock'n'roll de Tamikrest. Está ahí en la conducción, el insistente groove que impulsa las canciones, las líneas de bajo y serpenteantes de bajo y las guitarras que se entrelazan y se retuercen alrededor de las melodías, y la mezcla musical completamente natural del Sahel de África, Magreb y Occidente. Influencias tan diversas como Pink Floyd, Rachid Taha, y el flamenco. Sin embargo, el Sahara, y la gente que vive allí, siempre está firmemente en su corazón.

"Esta música se fundó en una causa muy precisa, la causa de los tuareg", dijo Ag Mossa al periodista Andy Morgan en 2013. Pueden ser amenazados por todos lados, pero no se rinden y este álbum celebra quiénes son los tuareg, El Kel Tamasheq ("los que hablan Tamasheq"), los guardianes de una voz cultural antigua y en peligro de extinción.

El nuevo álbum de Tamikrest es la música del desafío, de la esperanza. Es el rock'n'roll del Sahara, el sonido del sueño tuareg, un sueño que se renovará de nuevo, en su pueblo ancestral: Kidal.





Mawarniha Tartit
Wainan Adobat
Manhouy Inerizhan 
War Toyed 
Atwitas 
Tanakra 
War Tila Eridaran 
Ehad Wad Nadorhan 
Erres Hin Atouan 
Adoutat Salilagh 
Adad Osan Itibat 

flac+covers

sábado, 4 de febrero de 2017

Tinariwen - Elwan



The new album Elwan by Tinariwen could well have been called Exile on Main Street. Others have already thought of that, but the idea is apt. As is the painful paradox, if you consider that while Tinariwen were criss-crossing the globe on their recent triumphant tours, the frontiers that encircle their desert home were closing and forcing them into exile to record their new album Elwan.

In recent years, Tinariwen's homeland, a Saharan mountain range between north-eastern Mali and southern Algeria, has been transformed into a conflict zone. While the songs on the new record evoke those cherished deserts of home, they were recorded a long way away in two distinctive bursts.

In 2014 the band stopped at Rancho de la Luna studios in the desert of California’s Joshua Tree National Park. While location proved particularly propitious in terms of creativity, the human climate was just as favorable, as musicians dropped by to add their own touch. Guitarist Matt Sweeny (Johnny Cash, Bonnie Prince Billy and Cat Power), Kurt Vile, musician Alan Johannes, who produced Queens of the Stone Age, a band with whom Mark Lanegan, the other guest has been a singer. All of it honed by engineer Andrew Schepps, who has worked with the Red Hot Chilli Peppers, Johny Cash, and Jay Z. Two years later in M’Hamid El Ghizlane, an oasis in southern Morocco, near the Algerian frontier, the band set up their tents to record, accompanied by the local musical youth and a Ganga outfit (a group of Berber ‘gnawa’ trance musicians).

The resulting album is called Elwan (‘The Elephants’), not Exile On Main Street, though it fits nicely into that ‘road record’ category. In American cinema, a road movie always unfolds the same way. Characters travel in search of some truth or revelation. But they always end up reconnecting with their own past. Of course, it’s an impossible return, because that past has been erased. It’s the same for this record, so musically powerful and yet poignant: every song evokes a land that can no longer be found, with all that this implies in terms of emotional range, from nostalgia for a joyous past to the tragic recent loss of a territory, and of the dream that it nourished.

Official Site
Facebook
Twitter
Instagram
Soundcloud
Spotify





1. Tiwàyyen
2. Sastanàqqàm
3. Nizzagh Ijbal
4. Hayati
5. Ittus
6. Ténéré Tàqqàl
7. Imidiwàn n-àkall-in
8. Talyat
9. Assàwt
10. Arhegh ad annàgh
11. Nànnuflày
12. Intro Flute Fog Edaghan
13. Fog Edaghàn

jueves, 28 de abril de 2016

Imarhan-Imarhan (2016) [Argelia]


Los recién llegados a la escena independiente, el primer álbum del grupo tuareg IMARHAN es producido por Eyadou Ej Leche Tinariwen a los que tienen cómo pequeños protegidos.
Entre la música tradicional tuareg, funk del desierto, blues y psicodélicos del sol, IMARHAN fue una de las revelaciones de la última Transmusicales de Rennes.
Kurt Vile los invitó a tocar en la primera parte de su gira europea, Howe Gelb y Steve Shelley de Sonic Youth son aficionados.
La evidencia de que el grupo rompe los límites. Bailando como el funk de los años 70, como americanos profundas y densas como Tinariwen, psicodélicos como 13th Floor Elevators, IMARHAN obsesionará usted.
 IMARHAN es el grupo que se va a amar la música indie mundo, el grupo que hará que el mundo ama a los amantes del rock.






Tracklisting
1. Tarha Tadagh 
2. Tahabort 
3. Ibas Ichikkou 
4. Idarchan Net 
5. Assossamagh 
6. Imarhan 
7. Addounia Azdjazzaqat 
8. Id Islegh 
9. Arodj N-Inizdjam 
10. Alwak

jueves, 31 de marzo de 2016

Bombino - Azel (2016) [Niger]







"Finalmente me encontré con Bombino el pasado otoño, entrando en el estudio granero en expansión en el estado de Nueva York donde nos gustaría grabar el tercer álbum de estudio de Bombino, Azel. Allí estaba, se relaja en el sofá, conversando en Tamasheq con sus compañeros de banda detrás de una sonrisa apenas perceptible . llevaba un bubu azul, el tradicional traje formal tuareg, y moviendo la cabeza a lo largo de la reproducción a partir de Genelecs señoriales del estudio. Aunque habla tamasheq, árabe y francés, que rara vez habla en absoluto. en cambio, él toca la guitarra. "

En una entrevista con la revista Rolling Stone, Bombino comenta cómo es trabajar con Longstreth en comparación con su experiencia de trabajo con los Black Keys 'Dan Auerbach (quien produjo Nomad):
Yo diría que era más relajado que trabajar con Dan. Dan tenía una idea clara de lo que quería de inmediato y nos dirigiría esta manera y de esa manera hasta que había registrado lo que ya tenía en su cabeza. Con Dave que estaba muy feliz de ser paciente, y escuchar lo que estábamos tocando, sin empujar una manera u otra, y luego, lentamente, a lo largo de días, comenzaría a dar forma a las cosas de la manera que él quería. Yo estaba muy contento con la forma de Dave trabajó, porque trabajar con la música tuareg y los músicos pueden ser muy complicados. Nosotros no somos como los músicos americanos de muchas maneras. Nuestras habilidades y nuestro conocimiento son muy diferentes de los músicos occidentales. Y, por supuesto, nuestra lengua y nuestra cultura es también muy diferente. Por lo que este puede ser un gran desafío, pero Dave se manejó con mucha gracia. Él sería pasar el rato con nosotros, cenar con nosotros y alrededor de broma. Hemos tenido un montón de diversión juntos. En realidad, fue un tiempo hermoso.

La palabra "Azel" tiene tres significados en el lenguaje nativo del Tamasheq Bombino - en primer lugar, es el nombre de una pequeña ciudad del desierto a pocos kilómetros de donde se crió, en Agadez, Níger. La familia de su esposa es de Azel, y es el sitio de la primera y única escuela tuareg en el país. Bombino ha sostenido durante mucho tiempo las aspiraciones de desarrollo de un centro de la comunidad y la escuela de artes tuareg en Agadez, por lo que la ciudad de Asel ocupa un lugar especial en su corazón. En segundo lugar, la palabra significa azel las raíces o tallos de un árbol. Este álbum es un reflejo del lugar único de Bombino en la música tuareg en el que a la vez hace honor a las raíces tradicionales de la música sin dejar de tener en territorio completamente nuevo, por lo tanto, las raíces y los tallos. Por último, la palabra azel también es el argot de Tamasheq, sin apretar el equivalente a 'es mi oportunidad!' En Inglés Americano. La importancia de ese significado debe ser inmediatamente obvio para cualquier persona que escucha este álbum.




 01 Akhar Zaman (This Moment)
02 Iwaranagh (We Must)
03 Inar (If You Know The Degree Of My Love For You)
04 Tamiditine Tarhanam (My Love, I Tell You)
05 Timtar (Memories)
06 Iyat Ninhay / Jaguar (A Great Desert I Saw)
07 Igmayagh Dum (My Lover)
08 Ashuhada (Martyrs Of The First Rebellion)
09 Timidiwa (Friendship)
10 Naqqim Dagh Timshar (We Are Left In This Abandoned Place)

viernes, 11 de marzo de 2016

Amanar - Tumastin (2016) [Mali]

Composiciones estudio exuberantes con ritmos ondulantes y melodías melancólicas desde destacado grupo de guitarras tuareg del norte de Mali.
Interrumpida por el conflicto político en el Sahara, Amanar ha seguido estos años trabajando. Conmovedora llamada y la respuesta en un reclamo con cargo a los orígenes de la guitarra tuareg: mensajes a un pueblo dividido.
 Canciones sobre el cambio, la nostalgia y la esperanza de la banda en el exilio de Mali. Cortes sobresalientes son la pista del título con su perfecta ejecución del sonido tuareg, "Oui En Tass", "Dounia Tade", la elevación "Tarha", y "Sin Orane" un hermoso número folkish que cierra el disco. En resumen, un disco brillante de buena fe.
Con suerte, como Tinariwen y Terakaft obtendrán el reconocimiento internacional más amplio de su música merece.

 Créditos
Publicado el 3 de febrero de, el año 2016
Todas las canciones de Ahmed Ag Kaedi
Grabado por Sekou Bah, y Konan Kouassi
Editado por Phillip San Miguel
productor ejecutivo Paul Chandler
Arte por Christopher Kirkley



 Intro (1:29)
Tumastin (4:00)
At Oui Tass (3:58)
Dounia Tade (3:15)
Tarha (3:43)
Tafouck (4:04)
Akalin (3:58)
Agna (4:29)
Sin Orane (4:25)

jueves, 23 de enero de 2014

Imaran ‎– Ihendja (1998) [Argelia]






Imaran est le groupe phare de Djanet, la belle oasis à une poignée de sable du plus grand musée à ciel ouvert du monde... Sous la direction d'Ahmed Chakali, auteur-compositeur-interprète, des choristes féminines et des musiciens, tous issus de la même famille et rassemblés sous le nom d'Imaran, chantent l'âme contemporaine du Sahara... (notes de livret)

1 Ihendja - Ennemi 7:26
2 Timiditine - Confidente 4:34
3 Takmo - Séparation 5:01
4 Intrumental Luth 1:20
5 Timiritine - Flirt 5:19
6 Kissan - Amertume 5:16
7 Intrumental Luth 1:59
8 Ameji - Douleur 7:54
9 Wityan - La Spirale Du Temps 5:07
10 Aicha 4:20
11 Instrumental Luth 5:25
12 Ténéré 9:33