sábado, 7 de septiembre de 2019

Tinariwen - Amadjar (2019)



El mejor álbum de Tinariwen aún no se ha grabado y quizás nunca lo será. En verdad, la mejor música de Tinariwen no es la música que tocan frente a los micrófonos. Es la música que tocan en la noche alrededor del fuego, en su propio país, entre ellos y a su propio ritmo. Habiendo concluido su cena, los hombres sacan sus guitarras, conversan, recuerdan viejas canciones y dejan que la música fluya. En esos momentos, la música puede volverse como el fuego, libre, mágica e imposible de capturar en una caja. Se levanta como una lluvia de chispas o un estado de gracia, sin premeditación; la manifestación momentánea de una amistad, una comunidad, un ambiente, una historia; la conexión reveladora con algo que solo les pertenece y va más allá de ellos. Su discografía se extendió durante los últimos 17 años, todas las giras y el reconocimiento internacional no han cambiado nada: Tinariwen sigue siendo una banda del desierto, solo ciertos aspectos que la industria de la música occidental puede esperar capturar. Tinariwen existió mucho antes de que alguno de sus álbumes fuera grabado, y todavía existen de manera muy distinta de su dimensión discográfica. Entonces, el mejor álbum de Tinariwen no existe, pero vale la pena intentar encontrarlo.

La historia de Amadjar, su noveno álbum, comienza a fines de octubre de 2018, en el Festival Taragalte de culturas nómadas en el Sahara marroquí. Después de un concierto y una tormenta de arena, Tinariwen salió a la carretera y se dirigió a Mauritania, a través del sur de Marruecos, el Sáhara Occidental y la costa atlántica. El destino es importante (la banda tiene que configurar y grabar su álbum allí, y conectarse con la cantante Noura Mint Seymali), pero no más que el viaje en sí. A Tinariwen se une su equipo de producción francés, que llega en una vieja caravana que se ha convertido en un estudio improvisado. El viaje a Nouakchott, capital de Mauritania, lleva una docena de días más o menos. Todas las noches, la caravana se detiene para establecer el campamento y los miembros de Tinariwen se ponen a trabajar bajo las estrellas, mucho mejor que estar en un estudio después de todo, para prepararse para la grabación, hablar, dejar que sus motivos de guitarra, pensamientos y vienen largas canciones enterradas. Luego, durante un campamento final en el desierto alrededor de Nouakchott que dura unos quince días, para una audiencia de escorpiones, la banda graba sus canciones debajo de una gran carpa. En unas pocas tomas en vivo, sin auriculares ni efectos. La griota mauritana Noura Mint Seymali y su esposo guitarrista, Jeiche Ould Chigaly, vienen a lanzar su tradición musical a las brasas iluminadas por Tinariwen, la voz rizada de Noura Mint Seymali en la canción "Amalouna" se convertirá en lo más destacado.

Este álbum nómada, grabado en un entorno natural, está lo más cerca posible de Tinariwen. Y también, por lo tanto, a la idea de que las cosas pueden evolucionar: el bajista Eyadou toca mucha guitarra acústica; el percusionista Said intenta probar instrumentos nuevos; Abdallah exhuma canciones que nunca tocó en el escenario con Tinariwen. ¿Y ese violín que aparece en varias canciones y te recuerda al imzad tradicional? En realidad, es interpretado por Warren Ellis. El violinista de la banda de Nick Cave es uno de los varios invitados occidentales en el álbum. También escuchamos la mandolina y el charango de Micah Nelson (hijo del gigante de la música country Willie Nelson, y el guitarrista de Neil Young), y las guitarras de Stephen O’Malley (Sunn O))), Cass McCombs y Rodolphe Burger. El álbum está mezclado por el amigo de Jack White, Joshua Vance Smith.

Al final, Amadjar cuenta la historia de varios viajes: el emprendido para preparar el álbum y el que Tinariwen toma entre dos mundos, el suyo y el nuestro, con esa necesidad constante de pasar de uno a otro antes de regresar al raíces "Estoy en una soledad completa, donde los pensamientos me asustan, y perdido en medio de ellos me levanté y noté que tenía sed y quería agua", canta Ibrahim en "Ténéré Maloulat", la primera canción del álbum. Un regreso a la fuente de la poesía de Tamashek. En medio de otras canciones más políticas, siempre desoladas, estas palabras expresan profunda angustia y supervivencia, pero también movimiento. Amadjar significa "visitante desconocido" en Tamashek, el que busca hospitalidad y está condenado a un exilio interior, dentro de un territorio o dentro de sí mismo; Al igual que los miembros de Tinariwen, que se sienten como en casa en el viaje, alrededor del fuego con algunas canciones inmutables. Puede que el mejor álbum de Tinariwen nunca lo sea, pero Amadjar es más esencial que todos los demás.


1 Tenere Maloulat
2 Zawal
3 Amalouna
4 Taqkal Tarha
5 Anina
6 Madjam Mahilkamen
7 Takount
8 Iklam Dglour
9 Kel Tinawen
10 Itous Ohar
11 Mhadjar Yassouf Idjan
12 Wartilla
13 Lalla



Related Posts:

  • Ba Cissoko - Nimissa Subido por Marhali. Desde que el grupo de Ba Cissoko empezó a darse a conocer por la red de festivales World Music a principios de los años 2000, su sonido ha ido mezclando los ritmos tradicionales de Guinea con reggae, ro… Read More
  • Habib Koité & Eric Bibb - Brothers in Bamako [Mali-Usa-Blues] En el camino entre Memphis y Bamako con Eric Bibb y Habib Koite. "Mis padres me contagiaron el amor por la musica..." Así es como Habib Koité traza los orígenes de su profesión, también su talento como un griot del siglo … Read More
  • Lucky Dube - Soul Taker (2001) [Sudáfrica] subido por camilo.leon8  ALTAS MUSICAS BLOG Gran disco de este reconocidísimo artista sudáfricano.1 Put a Little Love2 Romeo3 Sleeping Dogs4 Teach the World5 Soul Taker6 Money Money Money7 Is This Freedom8 Love Me (T… Read More
  • Lucky Dube - House Of Exile (1992) [Sudáfrica] subido por camilo.leon8   ALTASMUSICAS BLOG Disco de este gran cantautor sudafricano que hay elegido el reggae para expresar sus mensajes políticos, sociales  1 House of Exile2 It's Not Easy3 Hold On4… Read More
  • Acoustic Africa Live Habib Koité, Afel Bocoum, Oliver Mtukudzi Disfrute de un fascinante viaje musical centrado en la riqueza de la tradición africana con la guitarra de Habib Koite, la superestrella de Malí cuyos conciertos estimulantes han sido aplaudidos por el público de todo el m… Read More

3 comentarios: