A menos de un año de la publicación de "Solpor", el debut de Baiuca, que lo situó como una de las propuestas más vanguardistas y transversales del circuito, conectando la raíz de la música gallega con la electrónica contemporánea más innovadora; regresa ahora con "Misturas", un álbum en el que, a partir de las pistas de grabación originales del debut de Xosé Lois Romero & Aliboria, consigue reconstruir, redimensionar y llevar a un nuevo estadio.
No hablamos ni de versiones ni de remezclas: en "Misturas", Baiuca consigue recomponer parte de aquel repertorio desde otra mirada y desde otra genética a la hora de construir las canciones. Se mantiene la racialidad salvaje de Aliboria, pero, a su vez, se lleva a un nuevo territorio, en el que se coquetea no solo con electrónica, sino con otros ritmos orientales e ibéricos y con estructuras pop adictivas e inmediatas.
Tan solo unos meses después de que publicase 'Solpor', un álbum debut con el que lleva recorriendo todo el país desde el pasado mes de marzo, y que seguirá recorriendo los próximos, BAIUCA comienza a avanzar su nuevo proyecto: un EP en el que funde sus maneras junto a parte del repertorio del álbum debut de Xosé Lois Romero e Aliboria, uno de los álbumes más revolucionarios de la nueva música tradicional gallega.
El álbum, que llevará por título 'Misturas', recupera, resignifica, remezcla y redimensiona el sonido de Aliboria a través de la genética de Baiuca por conectar la música tradicional gallega con la música electrónica más vanguardista. Como primer adelanto, esta alianza entre Baiuca y Aliboria nos presenta 'Olvídame', una pieza en la que, además de esa idea de folktrónica gallega con un pie en el pasado y otro en el futuro, también deja matices propios de la música árabe y oriental y otras incluso del folclor latinoamericano.
Lo que Foat y Salawu hacen en ‘Interstellar Fantasy’ es recuperar parte del catálogo del sello alemán Sonoton, fundado en el año 1965 y que durante las décadas de los setenta y los ochenta del siglo pasado se especializó en la llamada Library Music (en español Müsica de Librería).
(Una breve explicación de lo que es Müsica de Librería, que no es, obviamente, música para que suene en las librerías, sino que este concepto surge de la necesidad de tener música enlatada para usos varia¬dos o circunstanciales, sobre todo en medios de comunicación —radio y TV—, pe¬¬lículas, seriales, publicidad o videojue¬gos, y que, además, sea fácil de licenciar para tales cometidos. Los discos de librería poseen todos los derechos de autor asociados a esta y pueden ser licenciadas sin que el compositor original tenga que dar el permiso para su uso, porque ya lo cedió en el momento de cobrar su trabajo para la librería en cuestión).+INFO
1.
Interstellar Fantasy 06:11
2.
Journey to Arcturus 07:48
3.
Solar Pirates 03:26
4.
Mines of Andromeda 03:26
5.
Stasis Loop 01:59
6.
The Lonely Robot 04:26
7.
Cruising Home 05:53
Subido por Marhali.
Detrás de AMMAR 808 está Sofyann Ben Youssef, la mente sónica detrás de la sensación tunecina Bargou 08 y su monumental disco Targ (2017). Con Maghreb United (2018) los graves de la TR-808 se encuentran con ritmos panmagrebíes, voces atemporales y visiones futuristas. Se trata al mismo tiempo de una llamada a la acción que cuestiona los convencionalismos políticos en el norte de África y una reinvención electrónica radical del misticismo y fantasías folclóricas del Magreb.
AMMAR 808 y el proyecto someten la tradición musical de países como Marruecos, Argelia o Túnez, a una fuerza reactiva y electrizante, escribiendo su propia historia a base de ritmos palpitantes y la reinvención estética y sonora de sus raíces. A Youssef le acompañan The Maghreb United: Cheb Hassen Tej (Túnez), Sofiane Saidi (Argelia) y Mehdi Nassouli (Marruecos), voces que ayudan a articular uno de los proyectos electrónicos más vibrantes del presente del continente vecino. Con canciones de las historias del targ, gnawa y raï, y una TR-808 junto a un gembri distorsionado (interpretado por Nassouli), una flauta gasba y una gaita zokra (Lassaed Boughalmi), Maghreb United se extiende para abarcar toda la zona norteafricana. Es la gran reinvención de la música de una región. Es una llamada a la acción. Es el futuro, ahora mismo.
01. Degdega (feat. Sofiane Saidi)
02. Sidi kommi (feat. Mehdi Nassouli)
03. Ain essouda (feat. Cheb Hassen Tej)
04. El bidha wessamra (feat. Cheb Hassen Tej)
05. Layli (feat. Mehdi Nassouli)
06. Alech taadini (feat. Cheb Hassen Tej)
07. Ichki lel bey (feat. Cheb Hassen Tej)
08. Kahl el inin (feat. Sofiane Saidi)
09. Boganga & sandia (feat. Mehdi Nassouli)
10. Zine ezzine (feat. Sofiane Saidi)
El cuarto disco de los londinenses Ibibio Sound Machine, "Electricity", es un trabajo abierto a todo el mundo que suena como Grace Jones al frente de un combo afrobeat producido por Hot Chip. Esto último es totalmente cierto y la mano del grupo británico de synthpop se hace notar desde el principio, con esa línea de sintetizador tocada por Al Doyle en la irresistible "Protection From Evil", la canción que abre con fuerza este notable trabajo.
Pero la presencia de Hot Chip no les quita ni un ápice de individualidad a este colectivo, pocas bandas existen que sepan combinar con tanta fluidez y naturalidad estilos como ellos, el soul se mezcla con el afrobeat y el funk con el electropop igual que, en las letras, el inglés y el ibibio, la lengua materna de la cantante londinense, pero criada en Nigeria, Eno Williams.
Hay guiños a la música disco, al dub, al house o a ese genio llamado Prince, como en la canción titular, pero todo este híbrido está perfectamente aliñado por la tremenda personalidad de esta banda que ha entregado su mejor disco hasta la fecha, uno en el que han sabido combinar a la perfección sus orígenes en el funk africano de Nigeria y Camerun, combinándolos con toques de electrónica, sin olvidar la melodía. a pesar de que el ritmo sigue siendo el protagonista.https://www.mondosonoro.com/criticas/discos-musica/ibibio-sound-machine-electricity/
1.
Protection From Evil 04:36
2.
Electricity 04:47
3.
Casio (Yak Nda Nda) 03:55
4.
Afo Ken Doko Mien 04:50
5.
All That You Want 04:37
6.
Wanna See Your Face Again 04:26
7.
17 18 19 03:07
8.
Truth No Lie 03:51
9.
Oyoyo 03:01
10.
Something We'll Remember 04:09
11.
Almost Flying 04:07
12.
Freedom 02:54
Olga Scotland has created more than a hundred soundscapes and soundtracks. Some track was included into albums, and others will remain inside the casual game worlds, which created by Animuba Studio. Olga has been working as a composer and sound designer for Animuba Studio since 2005. This music is a journey through magic worlds. It will take you to distant planets and remote epochs, stopping for a cup of tea at a cosy table once in a while, which can be quite magical too.
1.
Shepherd's Wind 05:08
2.
Big Cosmic Fish 04:54
3.
Tea Magic 05:39
4.
Trevor J. James 02:23
5.
The Crew Mourns The Death Of Their Captain 04:57
6.
Run For Berries 02:51
7.
Shepherdess's Fancy 03:00
8.
Grimnir Goes Thougth The Indian Ocean 04:18
9.
Nebylitsa 03:11
10.
Drift 04:32
London to Addis es una compilación instrumental pionera de Grime, que combina por primera vez instrumentos etíopes tradicionales y una alineación estelar de productores de Grime. El lanzamiento cubre todo el espectro del sonido Grime, desde las pulsaciones de percusión directa de Dexplicit, Ignorants, J Beatz y TC4, las melodías de JT The Goon, Wize y Shudan, hasta los sonidos más experimentales y abstractos de Proc Fiskal y Captain Over. El objetivo del proyecto era reunir los dos mundos muy diferentes de Grime y la música tradicional etíope y explorar lo que se puede crear mediante la fusión de estos dos estilos y el intercambio de conocimientos.
La música etíope tradicional utiliza escalas pentatónicas y diferentes firmas de tiempo que inspiraron a los productores de Grime a explorar y experimentar fuera de su zona de confort. Pistas como Ignorants - Uncolonised - la primera pista de Grime exclusiva de 3/4 tiempo rinde homenaje a algunos de los estilos y ritmos tradicionales de Etiopía, al tiempo que los incorpora a un sonido de Grime.
Registrados durante una semana en la capital de Etiopía, Addis Abeba, los instrumentos utilizados son solo una pequeña muestra de la gran variedad de la rica herencia musical de Etiopía que permanece en gran parte sin documentar fuera del país. Si bien la música de la música de África occidental de países como Ghana y Nigeria es más conocida en el Reino Unido, la música de Etiopía combina de manera única los sonidos y ritmos africanos y más árabes como resultado de su proximidad al Medio Oriente.
Los 4 instrumentos grabados fueron Masinko, Krar, Washint, Drums y vocalistas tradicionales. El Masinko es un violín de una sola cuerda hecho con la cola y la piel de los caballos que se encuentra en Etiopía por varios grupos, incluidos los Amhara, los Tigreans y los Oromo. El Krar es una lira tradicional de 5 cuerdas. Se pueden utilizar diferentes técnicas, como la inclinación, el rasgueo y el desplumado, para crear una variedad de sonidos y tonos. El Washint es una flauta de madera, generalmente hecha de bambú con cuatro agujeros para los dedos. Los jugadores de Washint normalmente tienen una gran variedad de flautas que les permiten tocar en diferentes teclas.
1.
Darkness - Blue Nile 03:15
2.
TC4 - Kebero 03:13
3.
Ignorants - Orthodox 03:48
4.
Wize - Addis Ababa 02:17
5.
Lolingo - Lalibela 02:58
6.
JG - Eskita (Mr Virgo Remix) 03:10
7.
Restraint - Infantry VIP 03:15
8.
Dexplicit - Lion King 03:13
9.
J Beatz - Sidama 03:42
10.
DJ Cable - Adama 03:14
11.
Ignorants - Uncolonised 03:28
12.
Shudan - Hyenas of Harar 03:00
13.
Sir Pixalot - Ch'isi 03:59
14.
Blakie & Valentino 343 - Amesegalehu 03:25
15.
Sarks - Mekele 02:58
16.
Captain Over - Tibs and Miranda 03:55
17.
JT The Goon - Sunrise by Bete Giyorgis 03:42
18.
Proc Fiskal - Geez Script 04:04
19.
Westy - Isati 03:14
20.
DJ Cable - Dessie 03:35
21.
JT The Goon - Simien Mountains 03:13
22.
Captain Over - Ethiopian Airlines 03:13
23.
JG - Eskita VIP (Mr Virgo Remix) 03:36
Hyperdub se enorgullece de presentar Diggin 'In The Carts, una colección de música de videojuego japonesa rara y pionera.
Este lanzamiento se basa en la aclamada serie documental de Red Bull Music Academy del mismo nombre que ha narrado la historia y la influencia global de esta emocionante cepa temprana de la música electrónica.
Investigado y comisariado por el escritor y codirector de Diggin 'In The Carts, Nick Dwyer, y el director de Koper9, Hyperdub, la colección se sumerge profundamente en los raros archivos de la era de los chips de la música de videojuegos japonesa. El 17 de noviembre en CD y digital, con un vinilo a seguir, la colección presenta obras de arte del renombrado artista del anime japonés y fundador de Studio ° 4C, Koji Morimoto, quien dirigió Memorias y Animatrix y cuyo estilo distintivo se encuentra en muchos anime conocidos.
1.
Konami Kukeiha Club - Opening (Cosmic Wars) 01:08
2.
Konami Kukeiha Club - Mazed Music (Nemesis) 00:47
3.
Norio Nakagata - Big Mode (Genpel Touma Den) 01:31
4.
Michiharu Hasuya - Hidden Level (Solomon's Key) 02:00
5.
Konami Kukeiha Club - A Planet Of Plants (Nemesis II) 01:21
6.
Manabu Saito - Telepathy (Chatty) 01:42
7.
Konami Kukeiha Club - Equipment (Nemesis 3 The Eve Of Destruction) 00:48
8.
Konami Kukeiha Club - BGM 3 (Motocross Maniacs) 01:09
9.
Toshiya Yamanaka - Visual Scene 1&2 (Wer Dragon) 02:05
10.
Goblin Sound - Opening (Hisou Kihei X-Serd) 01:57
11.
Tadahiro Nitta - An-Un [Ominous Clouds] (Xak II) 03:48
12.
Yuzo Koshiro - Temple (Actraiser) 01:17
13.
Konami Kukeiha Club - Road To Agartha (Moryou Senki MADARA) 01:19
14.
Hiroyuki Kawada - King Erekiman (The Legend of Valkyrie) 01:50
15.
Katsuro Tajima - Exercise (Mega Panel) 01:53
16.
Goblin Sound - Game Over (Hisou Kihei X-Serd) 01:10
17.
Konami Kukeiha Club - Beyond The Terminus (Block Hole) 02:02
18.
Kazuko Umino (Zuntata) Waltz of Water and Bubbles (Liquid Kids) 02:06
19.
Hiroto Saitou - Main Stage BGM 1 (Time Cruise II) 01:54
20.
Yasuhisa Wantanabe (Zuntata) - Area 26-10 (Metal Black) 02:11
21.
Hiroto Saitou - Site 3-1 [Torrid City] (Metal Stoker) 02:23
22.
Tadahiro Nitta - Metal Area (Illusion City) 02:11
23.
Hiroto Saitou - Site 6-2 (Metal Stoker) 02:21
24.
Mausmi Itou - Tactics 4 (Super Royal Blood) 03:28
25.
Goblin Sound - My Phase [Stage 12-14] (Vixen 357)( 00:51
26.
Hiroaki Yoshida - Kyoushin [Lunatic Forest] (Dragon Gun) 01:31
27.
Konami Kukeiha Club - Underwater Dungeon - (Esper Dream 2) 01:59
28.
Technosoft - Shooting Stars (Thunder Force IV) 01:16
29.
Soshi Hosoi - Mister Diviner ( The Majhong Touhhaiden) 04:52
30.
Jun Ishikawa - Main Theme (Alcahest) 02:14
31.
Kazuhiko Nagai - Keel (Golden Axe II - The Duel) 01:29
32.
Koichi Ishibashi - Bad Data (Dezaemon) 01:50
33.
Yasuaki Fujita - What is Your Birthday (Tarot Mystery) 03:01
34.
Kazuo Hanzawa - Oblivious Past (Alien Soldier) 05:18
Bitchin Bajas crean un mundo de ambientes a base de sintetizadores analógicos y órganos que comparte ciertos elementos con el sonido de Harmonia, Cluster o los tan cacareados hoy en día Emeralds. Un sonido definitivamente vintage, de arpeggios que flotan y rebotan creando nuevos espacios. Drone y Psicodelia de la buena en su máximo esplendor.
1.
Jammu 11:03
2.
Circles On Circles 08:34
3.
Angels and Demons At Play 06:17
4.
Yonaguni 09:40
5.
2303 23:03
6.
Chokayo 12:21 7.
Be Going 09:21
Violinist and vocalist, Sudan Archives writes, plays, and produces her own music. Drawing inspiration from Sudanese fiddlers, she is self-taught on the violin, and her unique songs also fold in elements of R&B, and experimental electronic music.
Sudan Archives grew up in Cincinnati, Ohio, where she "messed around with instruments in the house" and took up violin in the fourth grade, eventually teaching herself how to play the instrument by ear. When she discovered the violin playing style of Northeast Africa, her eyes opened to the possibilities of the instrument. "The way they played it was different from classical music. I resonated with the style, and I was like, 'Maybe I can use this style with electronic music,'" she says.
This fusing of folk music and electronic production was the turning point for Sudan. "I started mixing my violin into beats,” she says, “It wasn't complicated — I'd just sing straight into the iPad." She honed her at-home style after moving to Los Angeles aged 19 to study music technology, and after a chance encounter at a Low End Theory party with Stones Throw A&R and Leaving Records owner Matthewdavid, she signed with Stones Throw. At the very start of her musical career, she's already won plaudits from the likes of the New York Times and Pitchfork, and played live at experimental festival Moogfest.
Her EP Sudan Archives is an extraordinary debut statement from a singular artist. Over six tracks, Sudan Archives layers harmonies, violin figures and ethereal vocals, grounding them all with the hip-hop beats
En algún momento del año 1992, Krystian descubrió su pasión por la música electrónica, después de haber tomado clases de piano durante más de 10 años. Inspirado por el viejo Vangelis y Jean Michel Jarre se encontró escuchando lo que se conocia en aquel momento como la música techno. Rápidamente decidió que él también quería hacer algo así. Sin saber cómo producir este tipo de música, y sin tener idea de qué tipo de aparato genera estos ritmos sintéticos, pasaron varios años antes de que Krystian casualmente hizo un descubrimiento que le llevó en la dirección correcta. Un amigo le dejo un ordenador Amiga 500 con una grabadora multi-pista, que era capaz de grabar las muestras. Desafortunadamente, los límites de los programas no tardaron en llegar, y él no sabía cómo continuar. Más tarde, aproximadamente a finales de 1994, finalmente averiguó cómo producir música de una manera mas profesional. Después de experimentar y probar durante un tiempo, Krystian hizo sus primeras grabaciones, sin ofrecerlas a nadie, sin embargo, no estaba contento con el resultado por el momento. A finales de 1997, el tiempo finalmente habia llegado Grabó tres pistas de las que era cierto, que eran excelentemente adecuadas para bailar.
Hoy Krystian es bien conocido por el lanzamiento de su Trip-Hop/Electronica en el sello FAX Label propiedad de Pete Namlook.
01. Slightly Breeze
02. Watching The Waves
03. De Minerale
04. Acapulco Nude
05. The Easy Way Of Life
06. Cocktail Hour
07. Unknown Situation
08. Fly Over The Ocean
09. Meeting Friends On A Walk
10. Blue Marine
11. Love Guitar
12. Coming Back Soon
13. Reality
The cult Peckham soul artist caps the release of three highly praised EPs with an album featuring his most confident songwriting to date. The album paints a collage of dusty drum hits, Sly Stone-esque bass lines and Mamode’s own one-take vocals. Themes go from the personal, such as relationship communication breakdown, to the universal, in the anti-war theme of ‘The Value’.
It remains grounded in a love of syncopated drums, played out in the Dilla-esque ‘Talk To Me’, or the free jazz of ‘Omas Sextet’. Elsewhere, on album opener ‘Bruk Out’, the broken beat scene collides with the groove based jazz fusion of Herbie Hancock and the Headhunters, whilst on ‘Drums Of The Positive’, Mamode channels the “slave island music of my father’s heritage… Maloya, Sega, Nyabinghi”.
"Nowadays music seems to be used more as a crutch for humanity.. Most people seem to have forgotten it's a life blood of our species. The natural rhythms of our hearts beating and the melodic instrument 'the voice' gifted to us at birth, are some physical examples of how inherent music is within our being. We all need this thing we call music. Just as all our ancestors did."
- Reginald Omas Mamode IV
This past year has seen Mamode perform live and DJ at the relaunch of London’s Jazz Cafe, Shapes, Ronnie Scott’s, Gottwood festival and dates in France, Netherlands and beyond. Headline UK and EU live dates will follow the album’s release in the autumn.
Along with Mo Kolours, Jeen Bassa, Henry Wu, Al Dobson Jr and Tenderlonious; he’s helped forge in the 22a co-operative that The FADER calls “a kaleidoscopic patchwork of hip-hop, house, and groove investigations bound by one thread: a timeless belief in rhythm as a universal language”.
Part percussive ancestral music, part post-Dilla funk, Mamode’s debut album is a galactic, joyful, and above all funky record. It is a statement of intent from this rising underground star.
credits
released October 14, 2016
1.
Bruk Out 02:54
2.
Talk To Me 03:34
3.
Drums Of The Positive 01:00
4.
If You Want To Know 03:18
5.
Interlude 00:37
6.
Hush 03:30
7.
Bump It Up 02:53 8.
Round N Round 03:18 9.
Omas Sextet (Time, Rhythm, and Change) 01:44 10.
Simmer Down Now 02:37 11.
The Value 03:39 12.
Interlude 00:25 13.
From The Soul 03:03 14.
The Message 01:20 15.
Trust Me 03:27
Archie Fairhurst, aka Romare, gets amorous with his second album. A kind of follow-up or development of his second ever release, a four track EP entitled “Love Songs: Part One”, “Love Songs: Part Two”, explores every nook and cranny of the romantic impulse from dirty sex to religious fervour across ten tracks which develop and expand upon the casual brilliance of his debut, “Projections”, establishing him as one of the most exciting, confident and distinctive producers in electronic music right now.
1.
Who To Love? 03:16 2.
All Night 04:54 3.
Je T’aime 06:56 4.
Honey 05:39 5.
Come Close To Me 06:41 6.
Don’t Stop 04:08 7.
Who Loves You? 08:25 8.
L.U.V 06:24 9.
New Love 06:29 10.
My Last Affair 05:36
(A Selection From 6 MultiColor Recordings Releases)
Right in time before the great Senor Coconut aka Atom Heart aka Uwe Schmidt and his orchestra will start their european autumn Club-Tour, this high quality compilation is ready to be released. A fine selection out of six releases on multiColor recordings including rare versions of Electrolatino (main mix), Showroom Dummies (live), Smooth Operator (version suave) plus the amazing Expo2000 all being available on singles only so far!...
Genre: Electronic, Latin Style: Merengue, Mambo, Cha-Cha, Rumba, Guaguancó, Bolero
1. Expo 2000 3.54 [from single Tour De France, 2000]
2. Trans Europe Express 5.56 [from EL BAILE ALEMÁN, 2000]
3. Smooth Operator 4.02 [from FIESTA SONGS, 2003]
4. The Robots 5.08 [from EL BAILE ALEMÁN, 2000]
5. Electrolatino (Album Version) 3.41 [from FIESTA SONGS, 2003]
6. Tour de France 4.32 [from EL BAILE ALEMÁN, 2000]
7. Beat It! 3.52 [from FIESTA SONGS, 2003]
8. Blue Eyes 3.52 [from FIESTA SONGS, 2003]
9. Man Machine 4.27 [from EL BAILE ALEMÁN, 2000]
10. Smoke on the Water 4.47 [from FIESTA SONGS, 2003]
11. Electrolatino (Main Mix) 4.08 [from single Electrolatino, 2002]
12. Showroom Dummies (live by BBC 27 June 2002 at the Royal Festival Hall, London) 8.47 [from single Beat It!, 2004]
13. Smooth Operator (Version Suave) 5.31 [from single Smooth Operator, 2003] (Multicolor Recordings, MCR 150.2)
Artista Chino del que apenas se encuentra informacion en la Web, lanza este magnifico album Back to the Virgin Land en el año 2009 el tema que abre el album Colorful Dream es una maravilla, aqui encontrareis una mezcla de sonidos ambient con voces enigmaticas percusiones y sampleados etnicos y toda clase de instrumentos chinos mezclados con bases electronicas, espero que os guste.
A-WA ("Sí" en árabe) es una banda israelí compuesta por las tres hermanas Tair, Liron y Tagel Haim. Su sencillo Habib Galbi (“Amor de mi corazón”) se ha convertido en un éxito a nivel mundial, con su música tradicional yemenita mezclada con hip-hop y música electrónica.
Durante su niñez, las hermanas Haim solían escuchar muchas clases diferentes de música, desde música griega, música yemenita, jazz, R&B, hip-hop y reggae hasta rock progresivo, pero su fuente más importante de inspiración ha sido las canciones tradicionales yemenitas en sus la casa de sus abuelos paternos.Su música sigue la misma tendencia que siguió Ofra Haza, su inspiración principal, hace décadas, mezclando en este caso tradicional música folclórica yemenita con tonadas electrónicas, reggae y hip-hop, el cual ellas llaman "yemenite folk n' beat"
01 Yemenite Lullaby 02 Ya Raitesh Al Warda 03 Habib Galbi 04 Lau Ma Al Mahaba 05 Ala Wabda 06 Zangabila 07 Ya Shaifin Al Malih 08 Galbi Haway 09 Ya Rait Man Ybsorak 10 Shamak Zabad Radai 11 Lagaitani Laltarig 12 Ismer Ma Al Gat 13 Habib Galbi (P.A.F.F Remix) 14 Habib Galbi (Kore Remix)
Marc-George Andersen y Steffen Aaskoven (Bliss) forman uno de esos grupos de ambient con toques étnicos que se iniciaron a principios de la década. Desde entonces han vendido más de 100.000 álbumes y aparecen en más de 300 ocasiones en compilaciones como Buddha Bar, Hotel Costes, Luftkastellet o Cafe del Mar. De "Kissing", su tema más conocido, se han vendido más de 4 millones de copias, en parte, gracias a ser uno de los temas principales de la BSO de "Sex and the City - La película", y el álbum que lo contenía, Quiet Letters (2003), llegó al número 1 de iTunes en USA.
Y con "No One Built This Moment" la historia sigue como si el tiempo no hubiera pasado. No ha habido apenas evolución. ¿Pero quién la quiere cuando suenan tan bien? Seguimos encontrando las melodías pausadas, toques indios, piano, violines y sensuales vocales femeninas. Si bien esta vez Bliss ha contado con la colaboración destacada de Boy George (Culture Club), que pone la voz al tema "American Heart" junto a Alexandra Hamnede, siendo, además, single de lanzamiento. Y es que el álbum está repleto de colaboraciones, Lisbeth Scott, Ane Brun, Merethe Sveistrup o Sophie Barker, vocal de Zero7, que canta en un total de seis temas, y que ya estuvo presente en Quiet Letters.
Con este nuevo trabajo Bliss ha añadido varias nuevas joyas a su colección particular. Si antes eran "Kissing", "Remember My Name", "Sleep Will Come", "Breathe", "Song for Olabi" o "Wish you were here", ahora podemos añadir, sin duda alguna, "Calling", "Trust in Your Love" - tremendo tema con Ane Brun -, "Stop Me" o "Light To Your Life". http://www.onlyhousemusic.org/Bliss-No-One-Built-This-Moment-ra268.html
TrackList
01. People Among Us
02. Calling [feat. Sophie Barker]
03. Trust In Your Love [feat. Ane Brun]
04. Overture [feat. Sophie Barker & Merethe Sveistrup]
05. So Still [feat. Sophie Barker]
06. American Heart [feat. Boy George & Alexandra Hamnede]
07. Mivahetsek [feat. Lisbeth Scott]
08. Bascar Azad [feat. Lisbeth Scott]
09. Stop Me [feat. Sophie Barker]
10. Light To Your Life [feat. Sophie Barker]
11. The Hope [feat. Sophie Barker, Lisbeth Scott & Merethe Sveistrup]
El sello francés EGG especializado sobre todo en música progresiva y electrónica francesa, nos presenta un monográfico a los elementos del Universo con sonoridades cósmicas y electrónicas a cargo de Michel Magne, compositor Francés especializado sobre todo en bandas sonoras de películas. Estas grabaciones cuentan con una gran cantidad de participantes extra tocando una multitud de instrumentos: pianos acústicos, eléctricos, violín eléctrico, mini Moog, sintetizadores, percusiones de todo tipo... en fin, toda una rareza de índole cósmica para hacer volar los sentidos. http://lamuerteteniaunblog.blogspot.com.es/2010/11/arqueologia-musical-electronica.html
01. Signaux Codes Non Identifiés 04:57
02. Trip Psychiatrique 04:35
03. Plane Eros I 08:23
04. Planètes Et Forêts 05:15
05. Terre Blessée 05:21
06. Plane Alpha II 06:40
A1 Rêves De Liszt Sur Un Piano Mouillé 5:27
A2 Tambour D'O 3:54
A3 Vagues À L'Âme 3:42
A4 Voyage En Eau Profonde 5:05
B1 Aquatic Fonction 6:56
B2 Facteur Pi En Mutation 10:52
En 2004 Paula Morelembaum lanza su album Berimbau, cantando clasicos
de Vinicius de Moraes con una relectura electronica.
A veteran of the Brazilian samba scene, Morelenbaum has an impeccable pedigree in the music. But for this album, she's chosen as a common thread songs by the great Vinicius DeMoraes,
whether as sole or co-composer. It makes for a great theme, with so
much quality work to choose from. What makes this so fascinating are the
arrangements used to frame the pieces, like the light Brazilian funk
used on "Tomara" and "Berimbau," for example, which both float, lighter
than air, over truly imaginative drum programming and instrumental
performances. Morelenbaum's
glorious voice sets the standard throughout, breathy but gloriously
melodic (she also deserves great credit for her production work here).
Even brass sounds feather-light, gliding by the songs. And yet it
retains a real groove, a toe-tapping funk that's irresistible and does
full justice to the songs themselves. Even a bossa ballad like
"Insensetaz" is given quirky little touches, like the irresistible cello
line by Morelenbaum's husband, Jacques.
It's an album of details and quirks in the melodies and rhythms, gentle
and lulling, but still constantly pushing forward, and rewarding no
matter how many times you listen to it.
Allmusic.
1. Tomara
2. Consolacao
3. Berimbau
4. Canto de Ossanha
5. Insensatez
6. Medo de Amar (Vire Essa Folha Do Livro)
7. Brigas Nunca Mais
8. Voc? E Eu
9. Seule
10. Desalento
11. Primavera
12. O Nosso Amor
13. Canto de Ossanha (Remix)
El conjunto musical de HAYA Band y Daiqing Tana captura de manera encantadora la esencia primordial de una época antigua y mística. Escuch...
La Música
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso. La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.
LEE
Creo que sería labor de los Ministerios de Cultura de cada país difundir la cultura musical y facilitar su acceso sin cortapisas.
Naturalmente queda a criterio de cada cual que,una vez escuchado, pueda adquirirlo en su tiend habitual, supuesto válido sólo para un reducido número de discos, ya que muchos de ellos no están en los circuitos comerciales convencionales y acceder a su compra en algunos casos será harto difícil cuando no imposible. En esta página no hay finalidad económica alguna. Única y exclusivamente el deseo de ayudar a que disfrutes con algo tan maravilloso como es la música.
Mi gratitud a los autores que nos hacen disfrutar de sus creaciones y también a todos aquellos que permiten que llegue a nosotros, facilitando que podamos ampliar nuestra cultura y sensibilidad, constituyendose así en un extraordinario regalo.
Si alguna vez no puedes entrar en el blog GPS-SONORO ,apuntate el siguiente blog para no despistarte.(SOLO SE ABRIRA EL BLOG SI CIERRAN GPS)
If you ever can't enter the GPS-SONORO blog, sign up for the following blog so as not to get lost. (THE BLOG WILL ONLY BE OPENED IF THE GPS CLOSES)
Se você não conseguir entrar no blog GPS-SONORO, cadastre-se no seguinte blog para não se perder. (O BLOG SÓ SERÁ ABERTO SE O GPS FECHAR)
Si à tout moment vous ne pouvez pas accéder au blog GPS-SONORO, inscrivez-vous au blog suivant pour ne pas vous perdre (LE BLOG NE SERA OUVERT QUE SI LE GPS SE FERME)