Mostrando entradas con la etiqueta fado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fado. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Amalia Rodrigues - Tudo Esto E Fado


Amália da Piedade Rebordão Rodrigues, más conocida como Amália Rodrigues (Lisboa, 23 de julio de 1920-ibídem, 6 de octubre de 1999), fue una cantante de fados y actriz portuguesa. Su hermana menor, Celeste Rodrigues, también fue fadista. Apodada la «Reina del Fado» (Rainha do Fado), es la cantante que más ha popularizado este tipo de música en el mundo, pues grabó más de 170 discos a lo largo de su vida.​ Asimismo, fue una gran embajadora cultural de Portugal y su voz le ha valido un importante reconocimiento internacional.

Tuvo una carrera profesional, tanto en la música como en la actuación, de más de cuarenta años. Su fama se internacionalizó durante las décadas de 1950-1970, pero sus vínculos con el régimen del dictador António de Oliveira Salazar —aunque algunas fuentes aseguran que dio dinero al Partido Comunista Portugués en la clandestinidad—, la obligaron a retirarse de los escenarios durante la década posterior a la Revolución de los Claveles de 1974. A lo largo de su carrera, cantó sobre todo en su lengua materna, el portugués, pero también en español, inglés, italiano y en francés.Realizó conciertos internacionales en lugares como el Olympia de París, el Auditorio Nacional de Madrid o en Voces de Iberoamérica en Guadalajara.​ Amália es la artista portuguesa que más discos ha vendido, más de 30 millones de copias, tres veces la población de su país.






domingo, 14 de abril de 2024

Rabih Abou-Khalil - Em Portugues



Este álbum de 2008 representa una maravillosa colaboración entre Rabih Abou-Khalil (un gran laudista o intérprete de oud) y uno de los principales cantantes de fado (fadistas) de Portugal, Ricardo Ribeiro. Además, Michel Goddard (tuba), Jarrod Cagwin (percusión) y Lucino Biondini (acordeón) completan la interpretación y la improvisación que hacen de esta una exploración verdaderamente sensacional de melodía y pasión.

La poesía del fado generalmente no se fija en sus melodías habituales. El mundo actual del fado moderno explota nuevas melodías para letras establecidas y viceversa, y establece letras establecidas en un fado inesperado (en este caso esto significa una progresión de acordes, pero fado también significa "destino", el género, la letra y muchas otras localizaciones). formularios). Lo extraordinario que han hecho Abou-Khalil y Ribeiro es eliminar el contenido armónico y poner letras conocidas a las fascinantes y jazzísticas composiciones norteafricanas de Abou-Khalil. Las actuaciones musicales son muy inspiradoras y vale la pena buscar actuaciones en vivo. Cada músico tiene su propio genio, y el total es una hermosa y amplia exploración de lo que ahora es posible en la música mundial.https://en.wikipedia.org/wiki/Em_Portugu%C3%AAs




1 "Como um Rio" – 6:08
2 "No Mar das Tuas Pernas" – 2:46
3 "A Lua Num Quarto" – 4:33
4 "Amarrado à Sausade" – 3:35
5 "Já Não dá Como Esta" – 4:12
6 "Se O Meu Amor Me Pedisse" – 3:02
7 "Quando Te Vejo Sorrir" – 6:54
8 "Casa da Mariquinhas" – 5:59
9 "Beijos Ateus" – 8:29
10 "A Gaivota Que Tu És" – 3:48
11 "Jogo da Vida" – 6:18
12 "Adolescência Perdida" – 3:38



domingo, 2 de abril de 2023

Madredeus (1988-2009)



En 1985, Pedro Ayres Magalhães y Rodrigo Leão, amigos y colegas musicales, deciden crear un nuevo grupo musical de raíces portuguesas, pero sin recurrir a los fados. Por aquel entonces, ambos estaban inmersos en otros grupos (Pedro en Herois do mar, Rodrigo en Sétima legião), pero buscaban nuevos horizontes en expresión musical y artística. Pronto se unieron dos amigos más: Gabriel, experto en acordeón, y Francisco Ribeiro, un violonchelista con gran capacidad vocal. Sin embargo, al grupo le faltaba algo, un elemento inspirador de aquellas canciones que hablaban del mar, de la tierra, de sueños. Hicieron muchas audiciones, pero no encontraron a nadie y, ya por vencidos, Rodrigo y Francisco decidieron descansar en una taberna del Barrio Alto, lugar típico de encuentro de jóvenes en Lisboa. Allí se encontraron una voz y con la fuente de inspiración de Madredeus, una joven de diecisiete años llamada Teresa Salgueiro, que cantaba fados por pura diversión. Fue el principio de todo.

El nombre del grupo viene dado del lugar de ensayo, el Teatro Ibérico al lado del Convento de Madre de Deus, en la zona oriental de la ciudad de Lisboa. Al principio de tocar, la gente que iba a los ensayos decía "¿me puedes llevar hasta Madredeus, al concierto?" y poco a poco fue derivando hacia "me llevas a Madredeus", quedándose así como nombre definitivo del grupo.https://es.wikipedia.org/wiki/Madredeus







1988: Os Dias Da Madredeus
1990: Existir
1992: Lisboa
1994: O Espirito Da Paz
1995: Ainda
1997: O Paraíso
1998: O Porto
2000: Antologia
2001: Movimento
2002: Electronico
2002: Madredeus & Flemish Radio Orchestra - Euforia
2004: Um Amor Infinito
2005: Faluas Do Tejo
2008: Madredeus & A Banda Cósmica - Metafoniav
2009: Madredeus & A Banda Cósmica - A Nova Aurora

martes, 9 de agosto de 2022

Dulce Pontes - Perfil

Subido por Marhali.

Dulce Pontes es una de las grandes cantantes del panorama musical portugués, destacando por la versatilidad de su voz y la emoción que transmite en cada canción que interpreta. Perfil (2022) es su nuevo disco que representa uno de sus proyectos más personales, con una vuelta a sus raíces, a las y los artistas y a las historias que la inspiran, una colección que se mueve entre el fado y la música popular portuguesa, y abre sus horizontes al jazz y a la música latina.

Con producción de Dulce Pontes y el músico cubano Yelsy Heredia, el proyecto tiene en su interior "un homenaje" que Dulce Pontes ha querido "hacer de una manera más amplia". "En primer lugar, Amália Rodrigues, siempre, pero no menos Hermínia Silva, también, Fernando Maurício y Alfredo Marceneiro, que tiene mucha historia que contar fuera de Portugal, y en Portugal también. Me da la idea de que las nuevas generaciones apenas saben y creo que es importante". "Sentí que tenía este álbum en deuda con la gente que ama el fado y a la que le gusta escucharme cantar fado, y que lo esperó mucho tiempo, a pesar de que siempre he seguido grabando fado. En cualquiera de mis registros fonográficos, siempre está ahí".

01. Na língua das canções
02. Amapola
03. Leilão da casa da mariquinhas
04. Valsa da libertação (com Ricardo Ribeiro)
05. Soledad
06. Fado mal falado
07. Lenda das algas
08. Laranjinha
09. Porque
10. Retrato
11. Dulce caravela



domingo, 27 de marzo de 2022

Dulce Pontes (1992-2017)



Dulce José da Silva Pontes (Montijo, 8 de abril de 1969) es una cantante y compositora de fado portuguesa conocida artísticamente como Dulce Pontes.

A Dulce Pontes se la considera como una artista de la world music. Su actividad artística contribuyó al renacimiento del fado en los años noventa del siglo pasado. Pontes se distingue por su voz versátil, dramática y con calidez emotiva, compone algunos de los temas de su repertorio. Ha actuado junto a artistas como Ennio Morricone, Giorgos Dalaras, Andrea Bocelli y José Carreras.

En su niñez estudió música en el Conservatorio de Lisboa donde aprendió a tocar el piano. Estudió danza contemporánea entre los siete y los diecisiete años de edad. En 1988 fue seleccionada para actuar en la Comedia Musical Enfim sós siguiendo con Quem tramou o Comendador, en el Teatro María Matos, como actriz, cantante y bailarina. En 1990 la invitaron a formar parte del espectáculo Licença para jogar en el Casino de Estoril. Ganó popularidad entre el público portugués a través del programa de televisión Regresso ao passado.

En 1991 venció en el Festival RTP de la Canción y representó a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión, donde cantó "Lusitana paixão". Alcanzó el octavo lugar entre los veintidós países participantes, una de las mejores puntuaciones portuguesas en este certamen. Ese mismo año participó en el Festival OTI, celebrado en Acapulco, donde logró clasificarse para la final, en la que quedó 5.ª con el tema "Ao sul da América".

En 1992 grabó su primer álbum, Lusitana. Contenía principalmente canciones pop, que pronto superaría.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dulce_Pontes





1992 Lusitana
1993 Lagrimas
1995 A Brisa do Coracao (2CD, Live)
1996 Caminhos
2000 O primeiro Canto (2CD)
2002 Best Of
2002 Fado Portugues (Bootleg)
2004 Focus (& Ennio Morricone)
2006 O Coracao Tem Tres Portas (2CD)
2009 Momentos (2CD)
2017 Peregrinaсao (2CD)

martes, 27 de julio de 2021

Madredeus - Faluas do Tejo



Faluas do Tejo (en inglés: " Faluas of the Tagus ") es el octavo álbum de estudio del grupo portugués Madredeus .Es el último disco de Madredeus con la vocalista Teresa Salgueiro y los músicos José Peixoto y Fernando Júdice.

Madredeus es un grupo musical portugués, formado en 1985 por Pedro Ayres Magalhães. Actualmente lo integra este, Carlos Maria Trindade y Antonio Barbosa.






1. Lisboa, Rainha Do Mar
2. Fado Das Dúvidas
3. Adoro Lisboa
4. Névoas Da Madrugada
5. Faluas Do Tejo
6. No Meu Jardim (Sementes À Terra)
7. O Cais Distante
8. Na Estrada De Santiago
9. Lá De Fora
10. O Canto Da Saudade (Pam)


domingo, 6 de junio de 2021

Cristina Branco - Abril



Cristina Branco (Almeirim, región de Ribatejo, 28 de diciembre de 1972) es una cantante portuguesa

Branco se interesó al principio por el jazz y algunas formas de música portuguesa hasta que finalmente optó por el fado tras haberse introducido en la música de Amália Rodrigues gracias a su abuelo. Estudió los poemas de los cuales están tomadas las principales letras del fado. Actualmente continúa trabajando en su repertorio de fado, acompañada por Custódio Castelo a la guitarra y como compositor. Su música está profundamente enraizada en la tradición, aunque es esencialmente moderna.






1 Menino D'Oiro 4:58
2 Senhor Arcanjo 2:42
3 Maio Maduro Maio 3:40
4 Canto Moço 2:16
5 Avenida De Angola 4:58
6 Comboio Descendente 3:31
7 Ronda Das Maffaricas 3:50
8 Cançao De Embalar 4:31
9 Era Um Redondo Vocabulo 3:23
10 A Morte Saiu A Rua 4:25
11 Cantigas De Maio 5:07
12 Venham Mais Cinco 4:32
13 Carta A Miguel Djéjé 3:05
14 Os Indios Da Meia Praia 5:08
15 Coro Da Primavera 5:58
16 Chamaram-Me Cigano 2:19



viernes, 2 de abril de 2021

Mariza-Mariza canta Amália

 


Mariza canta Amália es un proyecto homenaje a la leyenda del fado, Amália Rodrigues. Celebra así 20 años de carrera, en el año en que Amália cumpliría 100. Una obra realizada entre Lisboa y Río de Janerio, con la producción de Jaques Morelenbaum.

Mariza, confía en que "este es un álbum que ella ha idealizado desde hace tiempo. Amalia está presente en nuestras vidas. Es una gran inspiración, no solo para mí, sino para tantos artistas portugueses y para muchos otros artistas internacionales, así como para todos ustedes portugueses. Como diría Antonio Variations o genial: 'Todos tenemos a Amalia en nuestra voz'. Recientemente pasé décadas de mi carrera, pero esta es una forma de honrar y agradecer a todos el legado y la inspiración que nos han dejado".


Presentación promocional
Cuando Mariza comenzó a explorar otros caminos contiguos al Fado, lo hizo como antes, solo lo había logrado Amália. Cuando Mariza se convirtió en embajadora de la música portuguesa del siglo XXI, asumió el manto que, antes, solo Amália había logrado llevar en el siglo XX.

Por tanto, no es de extrañar que Mariza finalmente rinda homenaje a Amália en su totalidad, como solo ella puede hacerlo: habitar el repertorio de la más legendaria de todas las fadistas a su manera, y llevarlo al siglo XXI sin quitarle el alma ni la identidad.

En su 20 aniversario de carrera, en el centenario del nacimiento de Diva - "porque siento que esta es la mejor manera de honrar y agradecer todo el legado e inspiración que nos dejó" - Mariza finalmente nos revela el proyecto que tanto anhelaba: Mariza Canta Amália.

"Amália es una gran inspiración, no solo para mí, sino para tantos artistas portugueses y muchos otros artistas internacionales, así como para todos los portugueses", explica Mariza. "Como diría el gran António Variações: «Todos tenemos a Amália en nuestra voz»".

Con guitarra y viola, como es la seña del fado, pero también con orquesta, como demostró Amália, Mariza nos regala su Amália. Con arreglos y dirección de orquesta de Jaques Morelenbaum, eterno cómplice de Caetano Veloso y Ryuichi Sakamoto, que conoce a Mariza 15 años después de haberle producido Transparente (2005).

Por supuesto: Mariza siempre cantó Amália - desde la obra que la reveló, Fado em Mim (2001), ya estaba reinterpretando "Barco negro" o "Oiça Lá ó Senhor Vinho", y a lo largo de sus siete trabajos de estudio y tres discos de conciertos en ocasiones anteriores grabó el repertorio de Diva.

Pero esta es la primera vez que Mariza dedica un disco completo a su repertorio. Y, de los diez temas elegidos para Mariza Canta Amália, antes solo había sido sacudido por uno: "Barco negro". Con los arreglos extraordinariamente líricos de Jaques Morelenbaum que le permiten encontrar nuevos matices, Mariza la convierte en uno de los grandes ex-libris de Amália: "Gaivota", "Extraña forma de vida", "Con qué voz", "Fado portugués", "Gente que se lava en Río", "Fue Dios". Como nunca los habíamos escuchado antes, y Mariza (re) los crea como solo Amália sabía cómo (re) crearlos antes.

Grabada entre Lisboa y Río de Janeiro, Mariza Canta Amália es el feliz encuentro entre un repertorio inagotable, una voz inmortal y un productor excepcional. Un encuentro que no olvidaremos.



1.Com que voz
2.Barco negro
3.Lágrima
4.Formiga bossa nova
5.Estranha forma de vida
6.Cravos de papel
7.Povo que lavas no rio
8.Foi deus
9.Gaivota
10.Fado português


sábado, 23 de mayo de 2020

Carminho – Maria

Subido por Marhali.

Maria (2018) es el quinto álbum de Carminho y, posiblemente, el más personal, ya que la artista además de componer siete de los doce temas que lo forman, también ha participado en la producción del mismo junto a Diego Alves, Marta Pelágio y João Pedro Ruela (Ruela Music). Por eso tal vez haya decidido llamarlo con su primer nombre, ya que aunque todos la conocemos como Carminho, su nombre es Maria do Carmo de Carvalho Rebelo de Andrade.

El álbum comienza con un tema cantado a capella, "A Tecedeira" que además tiene música y letra de la propia Carminho y que es una carta de presentación bellísima de lo que vamos a encontrar en este disco: fado del bueno con la vibrante personalidad de la voz de Carminho a flor de piel en cada tema, como ya demostrara en su extraordinario debut Fado (2009, considerado como el mejor álbum revelación de fado de la última década).

Además de este primer fado, "Estrela", "A Mulher Vento" y "Poeta" tienen letra y música de la artista que también firma las letras de "Se Vieres" que canta con base del fado tradicional, "Fado Santa Luzia", de Armando Machado, y una maravilla que es "Desengano", que tiene como base el "Fado Latino", de Jaime Santos, y la música de "Quero Um Cavalo de Várias Cores", de Reinaldo Ferreira.

En Maria Carminho se acompaña de Bernardo Couto, José Manuel Neto y Luís Guerreiro a la guitarra portuguesa; a la viola de fado ha grabado Flávio César Cardoso; José Marino de Freitas, al bajo; João Paulo Esteves da Silva, al piano, y Filipe Cunha Monteiro al pedal steal y guitarra elétrica, que también es tocada por la propia Carminho en "Estrela".

Maria cuenta también con un temas de Joana Espadinha ("O Menino e a Cidade"); "Pop Fado" de César Oliveira y Fernando Carvalho, y "Sete Saias", con letra y música de Artur Ribeiro. Un disco verdaderamente emocionante en el que Carminho se confirma como la gran voz del fado y una de las artistas portuguesas con mayor proyección internacional de la historia.

01. A Tecedeira
02. O Começo (Fado Bizarro)
03. Desengano (Fado Latino)
04. O Menino E A Cidade
05. Estrela
06. Pop Fado
07. A Mulher Vento
08. Poeta
09. Se Vieres (Fado Sta. Luzia)
10. Quero Um Cavalo De Várias Cores
11. Sete Saias
12. As Rosas

domingo, 26 de enero de 2020

Raül Refree & Lina Rodrigues / Lina_Raül Referee (2020)



Fado recableado y refundido. Raül Refree, una de las productoras más innovadoras de Europa (Rosalía, Lee Ranaldo de Sonic Youth), conoce a Lina, una cantante portuguesa reconocida por sus inquietantes interpretaciones del repertorio clásico de Amalia. Sintetizadores analógicos y sónicas silenciosas.
Haciendo historia rompiendo las reglas.
Derramando la piel. Un nuevo comienzo. Eso es lo que la cantante Lina y el productor / multi-instrumentista Raül Refree le han dado fado portugués en Lina_Raül Refree. Se han desprendido de las viejas trampas y las tradiciones exigentes de la música nacional del país y le han dado un ajuste perfecto para el siglo XXI. Atrás quedaron las guitarras sonoras que fueron la marca instrumental de la música y en su lugar vienen los sintetizadores analógicos y de piano. Juntos, han reinventado la música que contiene el alma de una nación, y lo han hecho manteniendo la rica belleza de las melodías y la poesía dolorosa de las palabras que son una parte vital de la tradición.
'Quería hacer algo diferente con el fado', explica Lina. Ella ya tenía un fondo profundo en la música; su familia lo ha cantado durante dos generaciones y lo retomó cuando tenía 15 años, estudió ópera y se dirigió al escenario, donde interpretó a la gran reina del fado, Amália Rodrigues, antes de ser invitada a convertirse en una habitual en el icónico Clube de Fado de Lisboa. Ella había acumulado un pedigrí envidiable. Pero era hora de más. Y ella sabía exactamente a quién llamar.r
'Invité a Raül a producir mi álbum'.
Raül Refree ha sido ampliamente elogiado por su trabajo en solitario, como el álbum La Otra Mitad, así como por sus innovadoras producciones; él había colaborado con la incendiaria flamenca Rosalía en su álbum de Los Ángeles, el disco que primero hizo su nombre.
'Lina pensó que el fado necesitaba algo similar a lo que hice con el flamenco', recuerda. “Ella me invitó a escucharla cantar en el club. Al día siguiente fuimos al estudio para ver si podíamos desarrollar una buena relación musical. Ella comenzó a cantar y yo toqué '.
Refree comenzó con la guitarra, pero rápidamente se dio cuenta de que 'me sentía más cómodo con el piano', y con eso cambió el ambiente para el disco.
'Todo sucedió de forma muy natural', continúa Lina. 'Queríamos hacer algo que no fuera lo mismo, un récord que rompiera las reglas. Al final hicimos algo que ambos disfrutamos mucho, y eso es importante '.
Lina eligió las canciones, clásicos del fado asociados con Amália Rodrigues. Era material que ella conocía y amaba profundamente.
'No puedo cantar algo que no puedo sentir', dice ella. 'Esa es mi regla. No cambiamos ninguna de las palabras o las melodías en las canciones. No hay instrumentos tradicionales, pero la emoción y el sentimiento de cada pieza es fado absoluto '.
Al no ser parte de la tradición, Refree no estaba familiarizado con los originales. Eso lo ayudó y le permitió llegar a la música sin el peso de la historia.
'No quería conocerlos', dice. “Quería ver cómo reaccionaba a las melodías. Como solo yo tocaba, a veces tenía que cambiar lo que se me ocurrió para trabajar con la melodía ”.r
'Raül tenía un piano y algunos sintetizadores, muchos instrumentos diferentes a los que normalmente escuchas en el fado', dice Lina. “Tan pronto como comenzamos a trabajar juntos, sucedieron cosas. Me sentí libre cuando comencé a cantar con él '
A partir de mayo de 2018, en el transcurso de tres sesiones, dejaron que el sonido tomara forma. En el mundo que crearon, la música abraza y captura al oyente a través de las canciones tradicionales, las texturas minimalistas y las actuaciones de Lina, tan llenas de agridulce esperanza. Sin embargo, también hay algunos momentos deliciosos e inesperados que se suman a la majestuosidad, como Lina, multipista, surgiendo de la mezcla como un coro en 'Barco Negro', o las notas frágiles y temblorosas de piano que se elevan en 'Gaivota'.
En todo momento, los arreglos de Refree son silenciosamente sutiles, los sintetizadores analógicos y el ambiente se usan con moderación para mantener la voz en el corazón de todo. Es un equilibrio perfecto; los instrumentos son un marco para Lina mientras explora cada matiz de tristeza y alegría fugaz, sintiendo cada palabra que canta en el centro de su ser. Refree hábilmente le da el espacio y la libertad para brillar.
'Este es un disco bastante desnudo', está de acuerdo. ‘Traté de mantener la energía de Lina. Cuando trabajo con una voz tan buena, quiero reforzarla, no sofocarla. No estaba tratando de pensar en la historia en el estudio. Me estaba centrando en el momento presente. Traté de jugar lo que me gustaba. Funcionó.
'El registro es diferente', señala Lina. “Eso fue todo lo que queríamos hacer. Hemos actualizado el fado. Pero solo tratamos de hacer música que conmueva a las personas ”.r
El álbum lleva una gran sorpresa. Sin embargo, llega en los últimos dos minutos del disco, cuando una simple guitarra acústica se coloca detrás de Lina en la canción 'Voz Amália De Nós'. Es la única canción del álbum que la reina nunca cantó.
'Fue escrito y grabado por un músico de los 80, António Variações', dijo Refree. 'A ambos nos gustó la canción, pero él había hecho toda la música en sintetizadores, así que decidimos hacer lo contrario'.
Después del estado de ánimo de las pistas anteriores, llega como un torrente de agua, un recordatorio del mundo exuberante y envolvente del fado moderno que Lina y Raül Refree han creado en Lina_Raül Refree.
Es un disco que transformó la música, pero también alteró a las personas que lo hicieron.r
'No sabía mucho fado antes de esto', señala Refree. ‘Ahora siento que es parte de mi vida. Ahora escucho a Amália y lo entiendo más ”
'Con el tiempo, el fado desarrolló muchas reglas', observa Lina. 'Hemos roto muchos de esos. Pero no hemos olvidado las raíces de la música
Lo que han logrado es liberar la música de los grilletes de su propia y larga historia. Lina_Raül Refree es fado por hoy, un sonido que va más allá de la geografía. Arroja la vieja piel por la nueva pero aún la deja como el alma de Portugal, es un gran y hermoso grito de emoción.r
lanzado el 17 de enero de 2020
https://linaralrefree.bandcamp.com/



01. Medo 02:39
02. Cuidei Que Tinha Morrido 04:49
03. A Mulher que já foi tua 03:50
04. Destino 03:08
05. Gaviota 03:58
06. Quando Eu Era Pequenina 03:21
07. Maldição 04:20
08. Foi Deus 03:38
09. Barco Negro 05:10
10. Os meus olhos são dois círios 04:02
11. Ave Maria Fadista 05:30
12. Voz Amália De Nós 01:13

miércoles, 30 de octubre de 2019

VA - Fados Do Fado (2011)


24 cds


domingo, 3 de junio de 2018

Mariza-Mariza (2018) [Portugal]



El nuevo álbum de la reina del fado

No requiere mucha presentación cuando se habla de Mariza. Como el embajador más importante de la música contemporánea portuguesa, su nombre es sinónimo de la voz que hizo del fado su tarjeta de presentación y la misión de la vida. Pero ella nunca miró hacia atrás cuando se trataba de encontrar nuevas formas de fado.

Mariza es simplemente Mariza: única, expresiva, original. En consecuencia, su nuevo y séptimo álbum de estudio lleva el título simple pero apto "MARIZA". Por un lado, porque su voz y su talento que abarca el género nunca se encerraron en los cajones comunes. Por otro lado, porque no puedes esperar menos de Mariza que Mariza.

En consecuencia, parece lógico que ella envíe su nuevo álbum no solo uno, sino dos singles por delante. En el clásico "Trigueirinha", Mariza es la cantante de Fado terrenal, que amplía el espectro de la melodía tradicional de Fado con una brisa tropical, incluyendo bajos sabrosos y percusión. En "Quem Me Dera", sin embargo, ella puede ser escuchada como una intérprete sutil de una conmovedora balada acústica.

El Fadista y el cantante de baladas sentimentales suman una y la misma Mariza. Reflejan las facetas de Mariza, que se convirtió en un fenómeno mundial con su álbum debut Fado em Mim 2001, en realidad hace 17 años. Pertenecen a la Mariza, que por primera vez ha cantado y grabado su propio texto en la obra "Oração" para "MARIZA". Son parte de Mariza, que ha mostrado un gran crecimiento en el transcurso de cinco álbumes de estudio, tres grabaciones en vivo y una compilación Greatest Hits. Todas y cada una de sus muchas giras de conciertos, cada actuación, cada nueva experiencia, cada premio y cada título que ha recibido, para Mariza, cada aspecto de su carrera ha sido una lección. Ella siempre ha permanecido fiel a sí misma. Cada frase, cada nota está llena de ella, porque Mariza canta porque tiene que cantar porque su voz y ella son una. Eso es Fado. Y es por eso que Mariza es Fado, sin importar lo que ella canta.

Lo que ella canta en "MARIZA" es una mezcla seductora de tradición y modernidad, pasado y futuro. Jorge Fernando, Mário Pacheco y Tiago Machado, que han trabajado con Mariza desde sus primeros días, contribuyeron con canciones para el álbum. Las estrellas de la música urbana y la música africana como Matias Damásio o Héber Marques hicieron lo mismo para los colaboradores de toda la vida, junto a la cantautora pop Carolina Deslandes. Está acompañado musicalmente por viejos amigos como José Manuel Nateo, el mago de la guitarra portuguesa, el guitarrista flamenco y de jazz Pedro Jóia, Jaques Morelenbaum, el virtuoso del cello de Brasil y el productor Javier Limón, quien está trabajando junto con Mariza por tercera vez .

La voz se destaca por encima de todo: más madura, más expresiva, atractiva, más informal en cualquier contexto. Ya puedes reconocer esta voz en la primera nota y en el primer estribillo sentirás su poder seductor, que se ha llevado como máximo al final de una canción. Solo da esta voz una vez. Es la voz de Mariza, llena, experimentada, única, "MARIZA".


1Trigueirinha
2 Quem me dera
3 Amor perfeito
4 Oração
5 Sou
6 É mentira
7 Semente viva ft. Jaques Morelenbaum
8 Por tanto te amar
9 Nosso tempo
10 Verde limão
11 Quebranto
12 Oi nha mãe
13 Fado Errado ft. Maria da Fé
14 Fado Refúgio
15 Trigueirinha ft. Carolina Deslandes, Jorge Palma, Mafalda Veiga, Marisa Liz, Ricardo Ribeiro, Tim (Bonus Track)




viernes, 24 de marzo de 2017

Mariza – Mundo

Subido por Marhali.

Transcurridos cinco años desde su último disco de estudio, Mariza publica su nuevo álbum Mundo (2015) bajo la producción de Javier Limón (que ya le produjo su anterior Terra en 2008). Un álbum muy esperado de una de las artistas más populares de Portugal y la representante mundial del Fado tras la admirada y siempre recordada Amália Rodrigues.

El Fado también le acompaña en este nuevo álbum, pero es un Fado moderno que abarca muchos conceptos, estilos y emociones, porque incluye ritmos de tango, flamenco, pop, sutiles toques de electrónica, africanos y antillanos, evocando otras culturas musicales. Cuenta con artistas de la talla de José Manuel Neto, guitarra portuguesa; Pedro Jóia, viola; Charlie Mendes, bajo; Alfonso Pérez, piano y teclados; Israel Suárez "Piraña" (percusión), y Javier Limón a la guitarra flamenca.

Es notable la voz de Mariza que enlaza a la perfección diferentes estilos musicales bajo el paraguas del Fado que todo lo abarca. Con este disco nos encontramos con una artista en plena madurez expresiva que presta a su voz unos matices nunca antes registrados. Impresionante.

01. Rio de Mágoa
02. Melhor de Mim
03. Alma
04. Saudade Solta
05. Sem Ti
06. Maldição
07. Padoce de Céu Azul
08. Caprichosa
09. Paixão
10. Anda o Sol Na Minha Rua
11. Adeus
12. Missangas
13. Sombra
14. Meu Amor Pequenino

lunes, 12 de septiembre de 2016

Antonio Chainho - Lisboa-Rio (2000)



Chainho (Santiago do Cacém, 1938) lleva 63 años tocando la viola. Su madre cantaba fados y su padre tocaba la guitarra en un bar que tenían en el Baixo Alentejo. Él aprendió de los discos de Armandinho pero su cosmovisión se perturbó y alteró cuando oyó a la matriarcal Amália Rodrigues. Entonces se propuso mejorar el fado en su técnica hasta por fin lograr internacionalizar el género luso.

Antonio Chainho es un notable músico Portugués con una prolífica carrera artística
de más de 40 años y respetado internacionalmente como un Embajador del instrumento
único de doce cuerdas llamado Guitarra Portuguesa.
Reconocido por su particular sonoridad
El Maestro Chainho considera que este instrumento tan especial, todavía construido
a mano por artesanos en Portugal, alberga el potencial de merecer un reconocimiento
extendido en el mundo artístico

VOCES: Ney Matogrosso, Paulinho Moska, Virgí­nia Rodrigues, Celso Fonseca,
Ussara Silveira, Armandinho e Dominguinhos

1 Rio (António Chaí­nho)
2 Flor Lunar (Ronaldo Bastos-Celso Fonseca)
3 Os Argonautas (Caetano Veloso)
4 A conversa das Comadres (António Chaí­nho)
5 Ronque (António Chaí­nho)
6 Fado Moderno (Ronaldo Bastos-Celso Fonseca-António Chaí­nho)
7 Valsinha (Viní­cius de Moraes-Chico Buarque)
8 A Zanga das Comadres (António Chaí­nho)
9 Asa Branca (Luí­s Gonzaga e Humberto Teixeira)
10 Copo Vazio (Gilberto Gil)
11 Cumpriu-se o mar (Ronaldo Bastos-Celso Fonseca-António Chaí­nho)
12 Lisboa 23 H (António Chaí­nho)


Antonio Chainho - A Guitarra e Outras Mulheres (1998)



Para grabar este CD Antonio Chainho ha contado con instrumentistas, cantantes y músicos de diversos orígenes. Fernando Alvim en viola, Vinicius Canterbury la guitarra de 7 cuerdas, la pandereta y la batería, Greg Cohen al bajo y arreglos, Charlie Giordano en el acordeón y las cantantes Elba Ramalho, Marta Días, Nina Miranda, Filipa Pais, Sofia Varela y Teresa Salgueiro.


01. Teresa Salgueiro - Sombra (Fado Nocturno)
02. Elba Ramalho - Juntei-me à Voz Verdadeira
03. António Chaínho - Percursos
04. Nina Miranda - Nossa Música
05. António Chaínho - Guitarra Sem Fronteiras
06. Marta Dias - Fadinho Simples
07. António Chaínho - Valsinha Mandada
08. Sofia Varela - Tenho Ruas no meu Peito
09. Filipa Pais - Fado da Desistência
10. António Chaínho - Rotas Marítimas
11. Teresa Salgueiro - Fado da Boa Sina
12. António Chaínho - Improviso em Mi Menor

jueves, 21 de julio de 2016

Lula Pena - Phados




One of the greatest singers born in Portugal but raised in the world, Lula Pena has become somewhat of a myth. And all sort of stories about a ‘reclusive and reluctant diva’ transpired in these twelve years that took her to record again. “Troubadour”, her second album, crosses genres and suggests a Fado Exquis, a sort of palimpsest, that enables the listener to discover all music.






01. Os Argonautos
02. Senora Do Almortăo
03. Mulhere Do Minho
04. O Meu Amor
05. Perdidamente
06. O Quereres
07. Fria Claridade
08. Fado Malhoa
09. Joana Francesa
10. Teresinha
11. Sodade
12. Năo + Amar
13. Gaivota

domingo, 24 de enero de 2016

VARIOUS ARTISTS - FADO : WORLD HERITAGE (2012) [Portugal]


 Label:Univresal
CD 1:
1. Caso Arrumado - Moura, Ana
2. Fado Da Saudade - Do Carmo, Carlos
3. Meu Amor Marinheiro - Carminho
4. Moreninha Da Travessa - Ribeiro, Ricardo
5. Há Uma Música Do Povo - Mariza
6. Sei De Um Rio - Camané
7. Princesa Prometida - Duarte, Aldina
8. Bomba Relógio - Branco, Cristina
9. Tantas Lisboas - Rodrigues, Marco
10. Saudades Do Brasil Em Portugal - Roseta, Cuca
11. Amor De Mel, Amor De Fel - Zambujo, António
12. Rosa Da Madragoa - Tavares, Raquel
13. Audácia - Arnauth, Mafalda
14. Vivendo Sem Mim - Varela, Ana Sofia
15. A Saudade - Moutinho, Helder
16. Fado-Mae - Pontes, Dulce
17. Que Fazes Aí Lisboa - Bragança, Paulo
18. Fado Dos Azulejos - Amendoeira, Joana
19. Asas - Guerreiro, Katia
20. Rapsodia Dos Tres Poetas - Misia
CD 2:
1. Barco Negro - Rodrigues, Amália
2. Fado Das Horas - De Noronha, Maria Teresa
3. A Júlia Florista - Max
4. Há Festa Na Mouraria - Marceneiro, Alfredo
5. Maria Madalena - Do Carmo, Lucília
6. Fado Bailado - De Almeida, Manuel
7. Lisboa Antiga - De Matos, Tony
8. Madrugada Sem Sono - Da Conceiçao, Beatriz
9. Guitarras De Lisboa - Farinha, Fernando
10. A Moda Das Tranças Pretas - Da Câmara, Vicente
11. A Minha Pronúncia - Santos, Argentina
12. Embuçado - Ferreira-Rosa, Joao
13. Aquela Janela Virada Para O Mar - Da Silva, Tristao
14. Cai Chuva Do Céu Cinzento - Tarouca, Teresa
15. Igreja De Santo Estevao - Maurício, Fernando
16. Se A Vida Fosse Uma Feira - Rodrigo
17. Fado Da Sina - Silva, Hermínia
18. Canto O Fado - Ramos, Carlos
19. Nem às Paredes Confesso - José, Francisco
20. Até Que A Voz Me Doa - Da Fé, Maria

lunes, 28 de enero de 2013

Antonio Zambujo - Quinto (2012) [Portugal]



Para el título de su nuevo disco el portugués António Zambujo (Beja, 1975) ha buscado un título sencillo con el que indica el número ordinal que hace en su discografía, iniciada hace una década con “O mesmo Fado” (2002). Pero no sólo lo hace en su lengua, lo estampa en la carpeta del disco en más de una decena de formas, indicativo de los viajes que ha realizado por todo el mundo en su carrera artística y las influencias que ha recibido su forma de concebir su arte.
Su voz dulce, cadenciosa y aterciopelada sigue oscilando entre el registro del fado tradicional y otras músicas atlánticas impregnadas de melancolía, de uno y otro lado del océano, de un registro vocal que sólo puede crear sosiego en la escucha de tanta sensualidad y belleza. 
Con la producción de Ricardo Cruz, que también le acompaña al contrabajo, ha grabado quince nuevos temas que lo confirman como una de las voces portuguesas de personalidad propia, su elegancia en la interpretación alcanza otros matices sonoros y colores musicales que hacen cada una sus canciones piezas únicas.



1 Fado desconcertado
2 A casa fechada
3 Algo estranho acontece
4 Rua dos meus ciúmes
5 Flagrante
6 Não vale mais um dia
7 Lambreta
8 Madrugada
9 Milagrário pessoal
10 Sópode ser amor
11 Noite estrelada
12 Queria conhecer-te um dia
13 Fortuna
14 Maré


https://mega.co.nz/#!YNRlAB6Q!N7l68lcBR9llRzcugahyOiFBpCI0kavfW4JznNp5RX4

jueves, 14 de junio de 2012

Mariza - FADO CURVO [Portugal/Mozambique]

Subido por Guayacas.

Mariza es una estrella. Cuando canta "Primavera" en este disco es increíble: un ejercicio de peso, casi brutal por el poder, un grito humano extraordinario. Si posee "Fado em mim", su álbum de debut, usted querrá tener este otro, sólo por este tema.

La mayoría de "Fado em mim" consistió en la interpretación de canciones ya conocidas como la "Primavera", que fue grabada originalmente por la legendaria Amália Rodrigues. Se revivió la tradición portuguesa de fado, canción popular y la llevó a una audiencia internacional. Sin embargo, "Primavera" es la excepción en "Fado Curvo". El resto es nuevo material escrito especialmente para Mariza por la flor y nata de la comunidad musical de Portugal. El álbum tiene un enfoque más relajado, más suelto del que se siente en "Fado em mim". Es más ecléctico y experimental, con nuevas ideas, algunas de las cuales funcionan de manera brillante.

Las dos canciones escritas por el pianista Marino Freitas son puntos de alta. "Retrato" con una parte encantadora de cello y "Andis do meu cabelo" es compleja, esquiva, pieza de mal humor que añade un borde oscuro para el estado de ánimo general. Mientras que en contraste "Menino do Bairro Negro" es la luz, dulce y encantadora.


Irónicamente, la canción que da nombre al disco es una de las pocas canciones débiles. Y "O deserto" es un experimento interesante con un estilo más tipo jazz que no acaba de salir. Es un poco de buen gusto y tal vez el solo de trompeta con sordina va en un tono demasiado largo.

Por supuesto, si todo fuera tan intenso en este CD como "Primavera" sería demasiado para escuchar en una sola sesión. Pero actuaciones como ésta y "Cavaleiro Monge" que en realidad se pega en su mente.  Fuente

Pistas:

01 -
O silêncio da guitarra
02 - Cavaleiro monge
03 - Feira de Castro
04 - Vielas de Alfama
05 - Retrato
06 - Fado curvo
07 - Menino do Bairro Negro
08 - Caravelas
09 - Entre o rio e a razão
10 - O deserto
11 - Primavera
12 - Anéis do meu cabelo









FADO CURVO
Contraseña (pass): musicmund

miércoles, 25 de abril de 2012

Mariza - TRANSPARENTE [Portugal/Mozambique]

Subido por Guayacas
Actualizado!!
"Transparente", editado el 2005, ha sido producido por el brasileño Jaques Morelenbaum, e incluye poemas de Florbela Espanca, Fernando Pessoa y Alexandre O’Neill. El CD ha sido grabado en Rio de Janeiro a principios de ese año y en palabras de la propia Mariza "pretende tratar el fado con dignidad y sin imponer límites".

Es evidente la gran madurez de la fadista en la interpretación de todos los temas, en un trabajo que acentúa "la sonoridad de Mariza" y refleja una postura más personal, si cabe, a la hora de abordar el fado.

Además de temas inéditos, creados, entre otros, por Aldina Duarte, Mário Raínho, Paulo Carvalho, Pedro Campos y Paulo Abreu Lima, la fadista vuelve a interpretar a Fernando Pessoa y Florbela Espanca. Del poeta de "Mensagem", Mariza interpreta "Há uma música do povo", con música de Mário Pacheco. En cuanto a Florbela Espanca, Mariza canta "Desejos vãos" con música de Tiago Machado.
Otros poetas escogidos son Alexandre O’Neill, con "Há palavras que nos beijam", musicado por Mário Pacheco, y Vasco Graça Moura: “Toada do desengano”.

El primer single es "Meu Fado meu", un tema con letra y música de Paulo de Carvalho, que firma también "Fado português de nós". Otros temas inéditos son obra de Fernando Tordo ("Fado Tordo"), Aldina Duarte, ("Malmequer",que Mariza interpreta en Fado Menor), Pedro Campos, ("Montras"), Mário Raínho, ("Recusa", cantado en Fado Magala) y el dúo Paulo Abreu Lima e Rui Veloso, creadores de "Transparente", el tema que da título al álbum.

Por otra parte, entre los 14 temas que constituyen "Transparente", editado por EMI Music, tres son recreados por Mariza como tributo a Amália Rodrigues, Fernando Maurício y Carlos do Carmo: "Medo" (Reinaldo Ferreira/Alain Oulman), "Quando me sinto só" (Artur Ribeiro/Fado Alexandrino de Joaquim Campos) y "Duas lágrimas de orvalho" (João Linhares Barbosa/Pedro Rodrigues). Fuente

Pistas:

01 - Há uma música do povo
02 - Meu fado meu
03 - Recusa
04 - Quando me sinto só
05 - Montras
06 - Há palavras que nos beijam
07 - Transparente
08 - Fado português de nós
09 - Malmequer
10 - Medo
11 - Toada do desengano
12 - Fado torto
13 - Duas lágrimas de orvalho
14 - Desejos vãos




TRANSPARENTE
mp3 a 320 kbps + portadas