Mostrando entradas con la etiqueta world-jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta world-jazz. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Antía Muíño - Carta Aberta



La página más brillante de la canción alternativa de autor de los últimos años se escondía en una carta. En una "Carta Aberta", concretamente, que ese es el título del álbum debut de Antía Muíño: un disco que la convierte de secreto a voces y revelación del circuito a ser una de las realidades más encarnizadas y férreas del cancionismo actual.

La estrella que alumbra la nueva canción de autor ibérica brilla con luz propia en sus primeras canciones. Un camino que lo inició la canción que da título al álbum, y la primera que presentamos, hace ya más de dos años; y que la ha traído hasta un disco con cierto aroma a álbum de culto, a la vez que en un afluente entre varias tendencias de la música de autor.

"Carta Aberta" parte de varios puntos: de la canción de autor, del jazz vocal, del easy listening popular en la década de los '90 y de la música tradicional gallega que la artista compostelana mamó desde la cuna. Esas aristas son las que conviven en un repertorio en el que resuenan ecos que nos llevan a pensar en Norah Jones, Sílvia Pérez Cruz, Fiona Apple, Luz Casal, Corinne Bailey Rae, Tracy Chapman o Diana Krall, pero que, sobre todo, suenan a Antía Muíño.

El álbum, de once canciones, va habitando diferentes climas, aunque siempre con la canción galega como punto de conexión. Se anima a cantar en castellano (en "Noviembre") y en francés (en la versión que hace del clásico medieval "Une jeune fillette"), pero es en su idioma madre, el gallego, en el que Antía Muíño se desplaza a gusto en canciones que, tanto cuando escribe de puño y letra como cuando versiona coplas tradicionales, encuentran un hábitat emocionante y nuevo con su voz como médium.





1. Canta, miña compañeira 03:32
2. Carta Aberta 05:22
3. Terra 04:30
4. Mar de Fondo 04:18
5. Noviembre 02:52
6. Nunha Estrela 03:51
7. La Llorona 04:41
8. Tango de Oural 02:25
9. Une Jeune Fillette 02:53
10. Alalá de Muxía 03:15
11. Herba de Namorar 02:57

sábado, 18 de enero de 2025

Ganavya-Daughter of a Temple



Descrita por el Wall Street Journal como "una de las vocalistas más cautivadoras de la música moderna", la cantante y multiinstrumentista nacida en Nueva York y criada en Tamil Nadu, ganavya, comparte un ambicioso nuevo álbum, "Daughter of a Temple", a través de LEITER. El álbum sigue su actuación en el aclamado debut en vivo de SAULT en Londres en 2023, donde, según The Guardian, su "voz tenía un delicado peso emotivo que podía convertir a los estoicos en naufragios sollozantes". Su primer sencillo para LEITER, "draw something beautiful", se lanzó a principios de este año en julio.

Para "Daughter of a Temple", ganavya invitó a más de 30 artistas de diversas disciplinas a una reunión ritual en Houston. En consecuencia, el álbum cuenta con numerosos colaboradores, incluidos músicos de renombre como esperanza spalding, Vijay Iyer, Shabaka Hutchings, Immanuel Wilkins y Peter Sellars. Los resultados (una mezcla innovadora y profundamente conmovedora de jazz espiritual y música devocional del sur de Asia) fueron grabados inicialmente por Ryan Renteria y luego editados y mezclados por Nils Frahm en el estudio de LEITER en Berlín en 2024.





1. A Love Chant (feat. esperanza spalding) 00:42
2. Om Supreme (feat. Vijay Iyer & Immanuel Wilkins) 10:15
3. Prema Muditha (feat. Shabaka Hutchings) 04:53
4. Elders Wayne and Carolina 02:16
5. Om Namah Sivaya (feat. Charles Overton & Ganesan Doraiswamy) 05:18
6. Journey in Satchidananda / Ghana Nila 06:37
7. A Love Supreme, Part 1: Ishmael Wadada Leo Smith 01:00
8. A Love Supreme, Part 2: Peter Sellars (feat. Peter Sellars) 07:21
9. A Love Supreme, Part 3: Alice Coltrane 05:49
10. A Love Supreme, Part 4: IONE (feat. IONE) 03:57

sábado, 20 de enero de 2024

Boris Kovac & La Campanella - World after history



World After History

CD World After History
A Pannonian-Mediterranean Round-Trip
Published by PIRANHA, Berlin 2005
Performed by: La Campanella

Miloš Matić – double bass, tamburitza
Goran Penić – accordion
Vukašin Mišković – classical guitar
Boris Kovač – alto, soprano & curve soprano sax
Ištvan Čik – drums

With the guests:
String quartet TAJJ (tr. 3,4,5,6,8,9,11)
Bogdan Ranković – bass clarinet (tr. 3,4,10)






https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_lTUJzyMWdHM9pQ597_EezUrYzbj_w_YzQ

https://piranha-records.bandcamp.com/album/world-after-history


1 An Intro Trip
2 Latina
3 To Entertain You
4 Limping Waltz
5 Malena
6 Crazy Love Waltz
7 Duke Land in Your Heart
8 Beguine Again
9 Argentina
10 DurAA
11 Triesta

sábado, 13 de enero de 2024

Boris Kovac & LaDaABa Orchest-Ballads at the End of Time



Boris Kovač (1955) es un compositor, lengüetero y artista multimedia de la región de Vojvodina, en la parte norte de la actual Serbia. Compone música para grupos de cámara que ensaya y dirige, además muchos de sus proyectos están relacionados en cierta medida con el teatro. Durante el período comprendido entre 1991 y 1995 vivió y trabajó en Italia, Eslovenia y Austria. Boris Kovac

En 1996 Boris regresó a Serbia, donde dirigió varios proyectos nuevos en los que participaba su conjunto Ritual Nova, la orquesta LaDaABa, la orquesta La Campanella, el Teatro de Música de Cámara OGLEDALO y la Academia de Bellas Artes.

Se dedicó también al trabajo con estudiantes, con el fin de restablecer la escena musical y teatral contemporánea en su país.

En los últimos años también está comprometido con su grupo New Ritual, Ultima Armonia (con SKTickmayer) y a dúo con David Yengibarian. Sus conjuntos realizaron más de 500 conciertos y festivales de Música Mundial/Nueva/Jazz en alrededor de 30 países, viajando por 4 continentes.

Sus álbumes estuvieron 3 veces en el Top 10 de la Unión Europea de Radiodifusión (World Music Charts Europe). En agosto de 2005 el álbum “Mundo después de la historia” alcanzó la segunda posición; El álbum The Last Balkan Tango fue elegido entre los mejores “50 álbumes esenciales de la historia” por la popular revista Songlines.

Boris Kovač obtuvo en el año 2007 el premio de teatro más importante de Serbia: el premio Sterija de música, por la obra “Nahod Simeon”.

En el año 2008, 2011 recibió el premio a la mejor música del festival de cine Cinema City.

Su DVD “Antes y después del Apocalipsis” recibió el premio de la Asociación Alemana de Críticos.

En el año 2009 Boris compuso la música para la película de ficción White, white World. Esta música obtuvo el premio a la Mejor Banda Sonora de Serbia en 2010.

más información, consulte www.boriskovac.net

Boris Kovac, Boki – alto & soprano sax
Bogdan Rankovic, Bogi – clarinet, bass clarinet
Goran Penic, Gogi – accordion
Olah Vince, Vici – violine & acoustic guitars
Milos Matic, Miki – double bass
Istvan Cik, Picu – drums, percussion




 

 
https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_nC1gj3t_GnScbXxg0wkPM8Wnl9NxFfcFg
 

1. Danza Transilvanica
2. Interlude
3. Dammar Of Istanbul
4. Early Morning Waltz
5. Beguin At The End…
6. Interlude At The Gang 7. Midnight Memories
8. Waltz From Careless Street
9. Cha Cha
10. Colour Of Remembrance
11. Broken Waltz
12. The Last Interlude:doina/in Bukovac
13. At The End Of Time
14. Birds

domingo, 1 de enero de 2023

The Unsettlers- Oil & Blood



An eleven-piece band of time-traveling troubadours, The Unsettlers specialize in dark polkas, menacing waltzes, horse-drawn lullabies and funeral dirges for the living - all filtered through the creaking floorboards of a whiskey-soaked saloon. Based in Montreal, the lineup features a contortionist, multiple vocalists, clarinet, accordion, violin, horns, guitar, piano, bass, and trashcan drums. Sounding peculiarly familiar, darkly celebratory, and maniacally assured, The Unsettlers have gathered a devoted following with their haunting, windswept vocal harmonies and pulsing, danceable blend of Klezmer, Beat poetry, and big-top dixie.

Since forming in 2007, The Unsettlers have played over 200 shows, including: multiple appearances at Windsor's Festival Epicure, Pop Montreal, and Montreal Fringe; a month as featured entertainment at Carnivale Lune Bleue, a 1930s-style carnival based on the HBO series Carnivale; and most recently the evening finale on the Tree Stage at Montreal's Osheaga festival. The Unsettlers also recently brought their creeping madness to the Revival Nightclub as part of the Rue Morgue Festival of Fear "Night of the New Flesh"





DISCO OIL
1. Fold Back the Black
2. Show Me to the PineTree
3. Mother
4. Circus Circus .45
5. Graveyard Club
6. Rosa Dimes
7. Dead and Gone
8. The Fall that Lulls the Clock
9. Where the Matter Mends
10. Always Leaving
11. Cincinnati Shakedown
12. Dear Delilah
13. The Fires Built by the Arson Guild

DISCO BLOOD
1. Two Dead at the Five and Dime
2. The Mud
3. The Eyes of the Pines
4. Boots
5. A Bell Hop's Lament
6. Disco Junkie
7. Tie a Rope
8. The Washing of the Sins
9. The Trizzle
10. Where Were You?
11. Jonny Boy
12. Minor Breakdown
13. Oil and Blood


sábado, 17 de diciembre de 2022

The Unsettlers- The Unsettlers



An eleven-piece band of time-traveling troubadours, The Unsettlers specialize in dark polkas, menacing waltzes, horse-drawn lullabies and funeral dirges for the living - all filtered through the creaking floorboards of a whiskey-soaked saloon. Based in Montreal, the lineup features a contortionist, multiple vocalists, clarinet, accordion, violin, horns, guitar, piano, bass, and trashcan drums. Sounding peculiarly familiar, darkly celebratory, and maniacally assured, The Unsettlers have gathered a devoted following with their haunting, windswept vocal harmonies and pulsing, danceable blend of Klezmer, Beat poetry, and big-top dixie.

Since forming in 2007, The Unsettlers have played over 200 shows, including: multiple appearances at Windsor's Festival Epicure, Pop Montreal, and Montreal Fringe; a month as featured entertainment at Carnivale Lune Bleue, a 1930s-style carnival based on the HBO series Carnivale; and most recently the evening finale on the Tree Stage at Montreal's Osheaga festival. The Unsettlers also recently brought their creeping madness to the Revival Nightclub as part of the Rue Morgue Festival of Fear "Night of the New Flesh".






1 Pomp And Circus Tents 0:45
2 He's Out Of Nails 5:52
3 Jerome 4:20
4 Signing Off On The Sleepiest Of Eyes 4:18
5 Red To Black 4:13
6 No No No Yes 3:18
7 Heavy Handed 3:31
8 The Committee Sounds The Alarar 3:15
9 The Ghosts Are Turning Strings 4:51
10 The Cops Are Here 1:55

domingo, 7 de noviembre de 2021

Concha Buika Y Chucho Valdes - El Ultimo Trago



El pianista cubano Chucho Valdés y la cantante mallorquina Concha Buika presentan su primer trabajo en común, un disco con doce temas del repertorio de Chavela Vargas titulado "El último trago", y que ya dieron a conocer en La Habana .

Este proyecto, según han explicado sus artífices , nació durante el último cumpleaños de Bebo Valdés, padre de Chucho, cuando a este último y al productor Javier Limón se les ocurrió que podrían armar un disco con Buika, una de las intérpretes españolas, con ancestros africanos, más peculiares de la actualidad.




1 Soledad
2 Sombras
3 Las Ciudades
4 Cruz De Olvido
5 El Andariego
6 En El Ùltimo Trago
7 Se Me Hizo Fàcil
8 Un Mundo Raro
9 Las Simples Cosas
10 Somos
11 Luz De Luna
12 Vàmonos


domingo, 12 de septiembre de 2021

Haig Yazdjian - Yeraz



Nacido en Siria y de padres armenios, lleva más de veinte años trabajando y viviendo en Grecia. Precisamente fue allí donde descubrió los encantadores elementos de la música del Este. Comenzó a tocar muy joven y es con sus instrumentos como mejor expresa su sensibilidad.

Domina varios instrumentos como el nay, cümbüs, nashatkar o percusiones, pero es con el oud con el instrumento que mejor expresa los frutos de su permanente búsqueda musical. Búsqueda que, por cierto, transciende más allá del tiempo o fronteras geográficas.

Haig Yazdjian se convirtió pronto en uno de los más populares intérpretes del oud y uno de los más característicos vocalistas. La publicación de su primer álbum TALAR, editado 1996 en el sello LIBRA MUSIC, aceleró su popularidad, pero más allá de eso, le lanzó como una de las promesas de su generación en la composición.

Ya desde este primer trabajo discográfico comenzó a considerar la tradición como una fuerza y creativa. Dos años más tarde, en 1998, publicó GARIN, también en LYRA MUSIC, y el cd single GIFT, que fue aclamado por parte del público y la crítica. Además de este doble éxito, Yazdjian empezó a conocer el respeto y reconocimiento de algunas de las más importantes figuras griegas de renombre internacional con las que ha ido colaborando.https://www.syntorama.com/artista/haig-yazdijan/



1 Hanin 6:04
2 Es Kisher 5:03
3 Aratzani 5:12
4 Gago - Mare 3:21
5 Done 2:46
6 Yeraz 5:25
7 Gazal 5:12
8 Yies Verou Yiegnig Em 5:22
9 Sazil 4:50
10 Jahra Manog 3:50
11 Souk El-Tawil 6:22