lunes, 11 de agosto de 2025

Lo'Jo – Feuilles Fauves

Subido por Marhali.

Cada nuevo álbum de Lo'Jo siempre sorprende y deleita. Se respira expectación, preguntándonos dónde habrán estado en sus viajes musicales y qué habrán traído consigo. Esa belleza de lo nuevo se complementa cuidadosamente con un sonido deliciosamente suyo, construido alrededor del áspero sprechgesang de Denis Péan, mezclado con las brillantes armonías sororales de las hermanas Nadia y Yamina Nid El Mourid (que también es la percusionista y consumada intérprete de kamele n'goni). Junto con el violinista Richard Bourreau y el bajista Alex Cochennec, forman el núcleo de la banda.

La perspectiva global de Lo'Jo sobre la música siempre ha abrazado abiertamente una variedad de estilos y sonidos internacionales, un ecléctico y amplio tapiz musical con toques de jazz, folk, géneros balcánicos y mediterráneos que se combinan a la perfección con influencias africanas y de Oriente Medio que siguen presentes en sus lanzamientos.

Feuilles Fauves (2024) es su decimoctavo lanzamiento de larga duración. A lo largo de cuatro décadas han creado y perfeccionado algo único, cuyos arreglos evolucionan desde las exploraciones iniciales descuidadas hasta algo complejo y, a veces, incluso exuberante, como en "La Kolèr", sin olvidar nunca la simplicidad de una melodía que se encuentra en el corazón de todo. Varios colaboradores aportan su talento a Feuilles Fauves, incluyendo a los versátiles productores y músicos Clément Petit y Alexandre Finkin, quienes se encargan de la instrumentación adicional del álbum y colaboran en la producción del proyecto. Entre los invitados del álbum se encuentran el músico congoleño Jupiter Bokondji y su banda Okwess, el acordeonista René Lacaille y la cantautora y guitarrista canadiense-haitiana Mélissa Laveaux, quien aparece en el tema "Julie", que captura este mágico y encantador paisaje sonoro.

Feuilles Fauves es una aventura llena de sorpresas en cada rincón. Esa es la alegría de Lo'Jo, y que continúe así por mucho tiempo.

01. Mandiego (feat. Jupiter & Okwess)
02. Valse étrange (feat. René Lacaille)
03. La Kolèr
04. Viens (feat. Jupiter & Okwess)
05. Le temps (feat. René Lacaille)
06. Peu de choses
07. Julie (feat. Mélissa Laveaux)
08. Aswar
09. Joséphine (feat. René Lacaille)
10. Brother Barrett (feat. Jupiter & Okwess)
11. Les feuilles fauves



miércoles, 6 de agosto de 2025

Novalima – La Danza (Deluxe Version)

Subido por Marhali.

Novalima son el grupo pionero de la nueva fusión del sonido electrónico-afroperuano. Más de veinte años después de su fundación, el colectivo sigue planteándose nuevas rutas de exploración en su permanente fascinación por los quiebres de la música afroperuana. A través de Six Degrees Records han editado La Danza (Deluxe Version) (2025), que reune sus La Danza Pt. 1 y La Danza Pt. 2, junto con tres temas nuevos y un extra especial: una versión única de la icónica canción "Exodus" de Bob Marley.

Los dos EP originales fueron elogiados por la prensa internacional, encabezando listas de éxitos en las categorías latina y world. Ahora, la versión Deluxe amplía este éxito, ofreciendo una experiencia auditiva completa que muestra el sonido afroperuano innovador de Novalima. Nuevos temas como el meditativo "Camino al Ketoke", el fascinante "Viajo con La Luna" y el conmovedor "Alma", con la legendaria Rosita Guzmán como vocalista, aportan una energía fresca y estimulante al álbum.

A través de La Danza (Deluxe Version), Novalima continúa innovando al colaborar con una nueva generación de artistas y fusionar sonidos globales contemporáneos con sus raíces afroperuanas. El álbum sirve como un puente entre los ritmos africanos tradicionales y los paisajes musicales modernos, desde el dub y el reggae hasta los ritmos electrónicos. Temas como "Soy Palenque" (con la MC peruana de rap y reggae Karolinativa y el dúo de dub jazz mexicano Man After Man) y "Mil Noches" (con la mexicana Pahua) resaltan la capacidad de Novalima para crear música que está profundamente arraigada en la cultura.

01. La Danza
02. Sanandome (feat. Eka Gordom & La Mamba)
03. Soy Palenque (feat. Karolinativa & Man After Man)
04. Camino Al Ketoke
05. El Tiempo (feat. Dom La Nena)
06. Canto Del Agua (feat. Hit La Rosa)
07. Pura (feat. La Dame Blanche)
08. Viajo Con La Luna
09. Amanecer
10. Aqui Ahora (feat. Pablo Watussi)
11. Mil Noches (feat. Pahua)
12. Alma
13. Hatajo (feat. La Mamba & Miki González)
14. Nacion
15. Exodus (Bonus Track)



Dobet Gnahoré – Zouzou

Subido por Marhali.

Zouzou (2024), que significa "Ángel", es el séptimo álbum de estudio de Dobet Gnahoré, una vibrante celebración de la cultura y la identidad africanas. Motivada por los desafíos que enfrenta la infancia africana, dedica este álbum a la juventud que definirá el futuro del continente.

Gnahoré es una virtuosa cantante, bailarina, percusionista y compositora que ha llevado los modernos sonidos del afropop de su país hacia emocionantes nuevas direcciones. Conocida por sus impresionantes movimientos de baile, su poderosa presencia escénica y su rico estilo vocal, Gnahoré ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos un premio GRAMMY a la mejor interpretación urbana/alternativa en 2010 por su colaboración con la cantante India.Arie.

Zouzou sigue a su anterior Couleur (2021), aclamado por la crítica, y continúa su tradición de celebrar la música y la cultura africanas al tiempo que aborda temas sociales que le son muy significativos: la resiliencia, la unidad y el poder de la comunidad. Cada pieza (cuyas letras han sido escritas, mayoritariamente, junto a Ismael Cissoko) cuenta una historia, basándose en las experiencias personales de la artista y la riqueza cultural de su país de origen.

Todo lo que nos gusta y nos sigue gustando de Dobet está presente en Zouzou (melodías conmovedoras, rica instrumentación que evoca las tradiciones de África Occidental, voces alegres y soleadas). Pero hay dos elementos adicionales que enriquecen la experiencia: el primero, musical, es la mayor presencia de la electrónica. Momo Wang (alias Dr. Wang), uno de los principales productores de Abiyán, ha dado al "sonido" gnahoré un toque decididamente más moderno, equiparando la vertiente pop con su hermano afro, que sigue tan dinámico como siempre. La otra, humanitaria y social, es el vínculo entre Zouzou (álbum y gira) y un proyecto largamente ideado por Dobet Gnahoré que demuestra el compromiso de la artista con su comunidad: la creación de la ONG "Zouzou" y un centro sociocultural para niños, niñas y mujeres en situación de desamparo en Costa de Marfil, con alojamiento y espacio artístico y educativo para la infancia.

Su mezcla de tradición y modernidad, sumado a su compromiso social, convierten a Dobet Gnahoré en una artista completa cuya influencia trasciende los límites de la música.

01. Nan Plu Dan
02. Zouzou
03. Ayoka
04. Libonou
05. Espoir
06. Ghui Agui Bah
07. Dobet
08. Kômou Bébé
09. Gni
10. You
11. Srikpi Ah Blilé



martes, 5 de agosto de 2025

Aynur - Rabe

Subido por Marhali.

Aynur Doğan llega a gente de todas las edades de una manera que solo pocas artistas excepcionales pueden lograr: conecta a las nuevas generaciones con las raíces de la música kurda al combinar el patrimonio y los tesoros de su tierra natal con un lenguaje musical de nuestro tiempo, tan sensible como imaginativo.

Ella es la voz más icónica y destacada del pueblo kurdo. Durante casi un cuarto de siglo, Aynur ha entrelazado los colores tradicionales de su tierra, incluyendo canciones bárdicas y poesía antigua y moderna de Kurdistán, con la música clásica, el jazz y el pop. En su séptimo álbum, Rabe (2024), Aynur entreteje muchos hilos de su carrera de más de 20 años. En este trabajo, grabado por Nick Benoy entre Colonia y Cataluña, participan casi veinte artistas, destacando el pianista de jazz Franz von Chossy, cuyo diseño de sonido ha jugado un papel importante en el álbum predecesor, Hedûr (2019). Von Chossy, Patrick Goraguer a la batería y Chris Jennings al bajo aportan magníficos ritmos en sus innumerables conciertos. Michael League, líder de Snarky Puppy, toca la guitarra eléctrica y mezcla las cuerdas, mientras que Wu Man, la virtuosa de la pipa china más famosa, aparece como artista invitada en dos temas. El resultado es un paisaje sonoro multifacético que desprende instinto folclórico, con interludios meditativos, improvisaciones jazzísticas y momentos trepidantes.

Rabe destaca la versatilidad de Aynur como compositora. Inspirada en iconos culturales kurdos, alevís y yazidíes, en el álbum se exploran temas como el amor, la espiritualidad y la libertad, mostrando a una artista madura que se reafirma como la voz más destacada de la música kurda, encarnando la esencia del arte kurdo del siglo XXI.

01. Hekîmo (Doctor – The Wise)
02. Bîranîn (Remembering)
03. Rabe Edlayê (Rise Up Edlayê)
04. Ay Lê Gulê (Oh my Rose)
05. Ez Û Bi Teva (Me and You)
06. Nasil Yar Diyeyim (How Should I say "My beloved")
07. Narînê (Narînê my Sweet)
08. Derviş Baba (Father Dervish)
09. Min Te Dît (I saw You)



sábado, 26 de julio de 2025

Tarta Relena - És pregunta



Latency presenta És pregunta, el segundo álbum del dúo vocal catalán Tarta Relena. Fundado por Helena Ros Redon y Marta Torrella i Martínez, Tarta Relena explora las ricas tradiciones vocales del Mediterráneo, cantando en idiomas como el griego clásico, el italiano, el español, el latín, el catalán y el ladino, entre otros. Su música fusiona influencias sacras y profanas, inspirándose en el flamenco, la canción lírica, la música tradicional y la experimentación electrónica.

És pregunta se adentra en temas de contemplación trágica, retratando la tensión entre las fuerzas naturales y humanas que lidian con consecuencias misteriosas e inevitables. El álbum es un viaje conceptual a través del destino, el conocimiento y la lucha por reconciliar nuestro futuro con las realidades presentes. Influenciada por el folk mediterráneo, los lamentos georgianos y las obras místicas de la visionaria del siglo XII Hildegard von Bingen, Tarta Relena crea un vibrante mundo sonoro donde convergen el pasado y el futuro.

Reconocidos por sus cautivadoras actuaciones en directo, Tarta Relena ha cautivado al público en festivales como Sónar, Le Guess Who?, Mutek, Big Ears y Primavera Sound. Su presencia escénica se enriquece con sutiles toques electrónicos y patrones rítmicos interpretados en un ánfora de cerámica, creando una textura única en su arte vocal. Colaboraciones con artistas como Marina Herlop y Maria Arnal i Marcel Bagés han impulsado al dúo a explorar nuevas dimensiones de la música folk contemporánea. Para Tarta Relena, el folk es una tradición viva, profundamente arraigada en el pasado, pero en constante evolución.https://tartarelena.bandcamp.com/album/s-pregunta





1. Amvrosías 01:46
2. Mille risposte 02:40
3. Tamarindo 03:07
4. Si veriash a la rana 03:20
5. Beata viscera 03:19
6. Galenismós 02:51
7. Mano décima 03:43
8. Tuba mirum 02:43
9. La font 02:38
10. Odniramat 03:22
11. Crit premonitori 05:35


martes, 22 de julio de 2025

Lulavai - Lémbrame un soño



Cuatro mujeres: Lorena Reinaldo, Paula Oanes, Josefa Fernández y Elena Paz. Forman este singular cuarteto femenino donde el protagonismo de las arpas y la dulzura de sus voces dan vida a su estilo único, llamado Lulavai. Se conocieron en 2005 cuando formaban parte de la orquesta Folc Sondeseu, bajo la dirección del arpista y exmiembro de Milladoiro, Rodrigo Romaní.

En 2008, decidieron emprender este nuevo proyecto musical, donde el sonido de 4 arpas y 4 voces se fusiona para interpretar, con un sonido muy personal, canciones tradicionales gallegas y composiciones propias. Desde entonces, han recorrido numerosos escenarios, desde Galicia hasta el País Vasco, Portugal o Francia, participando en festivales como Lorient, Flokez Blaiz y FolkSegovia. En 2013 colaboraron con Nena Daconte en la canción que da título a su CD "Sólo muerto por ti",





1. Meniña de Auga 02:44
2. Mar de Prata 03:08
3. Berro Calado 04:20
4. Fíos de Marioneta 04:21
5. Se tí es vento 04:13
6. Danza dos soños 03:33
7. Aurtxoa Seaskan 03:10
8. Vento morno acariciando as nubes 02:44
9. Cantariño novo 02:51
10. Miña nai 04:34


jueves, 10 de julio de 2025

Vieux Farka Touré & Julia Easterlin - Touristes (2015)

 


Cuando Touré y Julia Easterlin se reunieron por primera vez para una improvisada sesión de estudio mientras Vieux pasaba por Nueva York en el verano de 2014, sucedió algo divino, trascendiendo lo que cada uno era capaz de hacer por sí mismo. Así nació su colaboración y concibió un proyecto de álbum completo titulado Touristes; Para examinar sus respectivas raíces y pasiones musicales juntos y transformar lo que encuentran en algo completamente nuevo y único. Ambos artistas inspirados por su cuenta, juntos Vieux y Julia demuestran que son espíritus afines en momentos de pura belleza, alegría, melancolía y magia. Crean la música a partes iguales modernas y antiguas, inquietantes y juguetonas, sutiles y viscerales.


 

 

01. Little Things (Vieux Farka Touré)
02. A B'ashiye (It's Alright) (Julia Easterlin)
03. Masters Of War (Bob Dylan)
04. I'm Not Done (Karin Elisab Dreijer Andersson)
05. In The Pines (Traditional)
06. The World (Vieux Farka Touré)
07. Took My Brother Down (Vieux Farka Touré)
08. Spark (Vieux Farka Touré)
09. Bamba Na Wili (Julia Easterlin)
10. Apples & Champagne (Vieux Farka Touré)

martes, 3 de junio de 2025

VA - Festival International Nuits dAfrique 38eme Edition - Compilation 2025

 



El 39º Festival Internacional Nuits d'Afrique de Montréal, que tendrá lugar del 8 al 20 de julio, será diverso, auténtico y alegre, a imagen y semejanza de la franco-brasileña Flavia Coelho, que actuará en el concierto inaugural, y de la incomparable Meiway en el concierto de clausura. Fiel a su misión, el Festival mostrará lo mejor de la música de África, las Antillas y América Latina. Durante 13 días, 120 conciertos y actividades con más de 700 artistas de una treintena de países resonarán en 6 salas de espectáculos y dos escenarios gratuitos al aire libre en el corazón del Quartier des spectacles. Después de escuchar centenares de conciertos a lo largo del año, especialmente durante los Cabarets Acústicos y Syli d'or del Club Balattou, y de participar en encuentros profesionales internacionales, el Festival presenta un programa equilibrado y variado que pinta un retrato actual de las músicas del mundo. De los ritmos gnawa de Saïd Mesnaoui a los de Bab L'Bluz, del afrobeat de Femi Kuti al de Aunty Rayzor, de la cumbia de Raíz Viva a la de KillaBeatMaker, de la kompa de Baz Konpa a la shatta de Blaiz Fayah, Nuits d'Afrique es un testigo privilegiado de la evolución de los géneros y de la globalización de los ritmos.






1-1 Lerie Sankofa - Mama[4:48]
1-2 Labess - All we are saying now[4:22]
1-3 Less Toches - La Cumbia SVP![3:42]
1-4 Noumoucounda - Kha-mi Mousso[4:14]
1-5 Meiway - Zo[3:35]
1-6 Fulu Miziki - Mbanga Pasi[3:29]
1-7 Maya Kamaty - Sur Mes Épaules[3:26]
1-8 Stogie T;Ntsika;Aleksand SAYA - Emoyeni[2:31]
1-9 Wesli - Trouba Ewa[5:11]
1-10 Boubé;Boubé - Amidinine[4:03]
1-11 Djely Tapa - Sewa[2:59]
1-12 Sousou & Maher Cissoko - Calculer[5:05]
1-13 Dicko fils - Yètaama[3:59]
1-14 Les Mamans du Congo;Rrobin - Sala Sala[4:25]
1-15 Oonga;Ultra K;Gioco;Sauce Piquante - Alquima[3:28]
1-16 Las Karamba - No Todo Es Lo Que Parece[3:52]
1-17 Saïd Mesnaoui;Saïd Mesnaoui;Transe Gnawa Fusion - Résiste Palestine[7:15]
1-18 Mo'kalamity;Mo'Kalamity - Shine[4:24]
1-19 Killabeatmaker;LaGuadalupe - Amapola[3:35]
1-20 Aunty Rayzor - Tornado[2:12]

sábado, 10 de mayo de 2025

El balcón - el balcón



Un merci du fond du cœur à toutes les communautés partout sur notre petite planète qui nourrissent et inspirent le projet, et qui se portent garant d’une humanité colorée et diversifiée. Gracias a la gente que guarda vivas las tradiciones, y que las comparte con el mundo, gracias por sus corazones abiertos. Merci aux ancêtres d’avoir continué de faire le monde.https://elbalconmusic.bandcamp.com/album/el-balc-n

Charles Cantin: Requinto y voz
Valeria De Marre: Zapateado y voz
Joshua Greenberg: Guitarra y jarana
Nicolas Lafortune: Cajón
Alex Marchand: Contrabajo
Eli Camilo: Trompeta

Invitada especial, Sirani Guevara: Voz, jarana y zapateado



1. Buscapiés 04:07
2. Aptalicoco 04:52
3. Gallina 05:26
4. Caña 06:08
5. Colás 03:34
6. Guanabana 05:24

domingo, 4 de mayo de 2025

Salsa Celtica - The Tall Islands



Salsa Celtica cuenta con músicos de Escocia, Irlanda, Venezuela y Cuba. Como su nombre indica, el ADN musical de la banda es una mezcla de música celta y salsa. La combinación de estas dos culturas musicales convierte a Salsa Celtica en una fuerza irresistible de pasión, energía y alegría.

Desde sus humildes comienzos tocando en bares y clubes de Escocia hasta sus presentaciones en el Lincoln Center de Nueva York, conciertos con entradas agotadas en Colombia, encabezando festivales internacionales de música celta, mundial y jazz, celebrando éxitos de salsa en Latinoamérica y ganando premios, la trayectoria musical de Salsa Celtica es una increíble historia de alegría, dedicación y aventura.





01. Descarga Gaélica
02. An Danns Elegua
03. Disfrútalo
04. Ven Guajira Ven
05. Fonn
06. Primavera
07. Canto Al Tiempo Pt. 2
08. He Mandhu (Aurel)
09. Rumba del Mar
10. Rolling Road
11. Canto Al Tiempo Pt. 1
12. Yo Me Voy II


viernes, 2 de mayo de 2025

Baiuca - Misturas



A menos de un año de la publicación de "Solpor", el debut de Baiuca, que lo situó como una de las propuestas más vanguardistas y transversales del circuito, conectando la raíz de la música gallega con la electrónica contemporánea más innovadora; regresa ahora con "Misturas", un álbum en el que, a partir de las pistas de grabación originales del debut de Xosé Lois Romero & Aliboria, consigue reconstruir, redimensionar y llevar a un nuevo estadio.

No hablamos ni de versiones ni de remezclas: en "Misturas", Baiuca consigue recomponer parte de aquel repertorio desde otra mirada y desde otra genética a la hora de construir las canciones. Se mantiene la racialidad salvaje de Aliboria, pero, a su vez, se lleva a un nuevo territorio, en el que se coquetea no solo con electrónica, sino con otros ritmos orientales e ibéricos y con estructuras pop adictivas e inmediatas.



1. Olvídame (feat. Aliboria) 03:48
2. Caroi (feat. Aliboria) 03:35
3. Toutón (feat. Aliboria) 04:39
4. Mangüeiro (feat. Aliboria) 04:48
5. Liñares (feat. Aliboria) 03:10


sábado, 12 de abril de 2025

VA - Bali 1928. Anthology. The First Recordings



Incluye interpretaciones de gamelan gong kebyar, semar pagulingan, gender wayang, palegongan, gambangam pajogedan, gambuh, angklung, suling, tembang, kidung, kakawin, arja geguntangan, janger, cepung, voces sin acompañamiento y topeng. Cuando el compositor Colin McPhee escuchó algunas grabaciones de 78 rpm en Nueva York, traídas por antropólogos que acababan de regresar de las Indias Orientales Neerlandesas, partió de inmediato hacia Bali y pasó varios años allí, sumergiéndose en la música tradicional local y escribiendo textos definitivos sobre sus prácticas. Una tienda de discos local grabó discos tan solo unos años antes de su llegada, y poco después de que McPhee comprara su colección, un gerente de almacén, borracho y furioso, al darse cuenta de que nadie en la isla tenía un tocadiscos, destruyó todo su inventario de discos sin vender. Los discos rescatados por McPhee se conservan como algunas de las únicas copias supervivientes de un legado grabado al que ni siquiera los balineses accedieron. World Arbiter ha colaborado con el etnomusicólogo Edward Herbst para localizar todas las grabaciones, textos y contextos existentes, conocidos y desconocidos, una búsqueda global al estilo de Indiana Jones que comenzó en 1998 y que culminó con una subvención de la Fundación Mellon para la restauración, publicación y actividades in situ para encontrar a cualquier persona viva relacionada con los discos, incluyendo a una cantante de 98 años que revisó las transcripciones de Herbst de sus discos. El proyecto profundizó con las notas de campo, fotos y películas mudas de McPhee, filmadas en la década de 1930, de bailarines y conjuntos, todas accesibles en el sitio web de Arbiter. La restauración y publicación de un legado completamente perdido es ahora una repatriación cultural para los balineses y los oyentes de todo el mundo. Esta antología también revela cómo McPhee colocó los géneros balineses en la música occidental, un movimiento que condujo a los estilos de Reich, Riley y Glass, convirtiendo a McPhee en el padrino del minimalismo. Incluye actuaciones de Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar; Gamelan Gong Kebyar Pangkung; Gamelan Gong Kebyar de Busungbiu; Ida Bagus Oka Kerebuak; Ida Boda; Ni Limón; Ida Bagus Wayan Buruan e Ida Made Tianyar; Gamelan Semar Pagulingan de Banjar Titih, Denpasar; Gamelan Palegongan de Banjar Tegal, Kuta; Gamelan Género Wayang de Banjar Tegal, Kuta; Gamelan Pajogedan; Gambuh de Sesetan, Denpasar; Gamelan Angklung Klentangan de Sidan; Gamelan Angklung de Pemogan, Denpasar; Arja Geguntangan de Belaluan, Denpasar; Janger de Kedaton, Denpasar; Janger de Abian Timbul, Denpasar; y Suling de Ubud, Gianyar.



1 01. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding
2 02. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding: Surapati
3 03. Gamelan Gong Kebyar Belaluan, Denpasar - Kebyar Ding III: Oncang-Oncangan
4 04. Gamelan Gong Kebyar Pangkung - Tabanan
5 05. Gamelan Gong Kebyar of Busungbiu - Tabuh Légod Bawa
6 06. Ida Bagus Oka Kerebuak - Pangkur
7 07. Ida Bagus Oka Kerebuak - Dangdang Gula
8 08. Ida Boda - Dangdang Gula I
9 09. Ni Lemon - Kidung Wargasari I
10 Ida Bagus Wayan Buruan & Ida Madé Tianyar - Kakawin Smaradahana
11 Gamelan Semar Pagulingan of Banjar Titih, Denpasar - Tabuh Ginanti
12 Gamelan Semar Pagulingan of Banjar Titih, Denpasar - Tabuh Lasem
13 Gamelan Palégongan of Banjar Tegal, Kuta - Solo
14 Gamelan Gendér Wayang of Banjar Tegal, Kuta - Seléndro
15 Gamelan Gendér Wayang of Banjar Tegal, Kuta - Angkat-Angkatan
16 Gamelan Pajogédan - Ganderangan
17 Gambuh of Sésétan, Denpasar - Peperangan Sira Panji Dengan Prabangsa
18 Gamelan Angklung Kléntangan of Sidan - Ngisep Dublag
19 Gamelan Angklung of Pemogan, Denpasar - Pangécét Bérong
20 Arja Geguntangan of Belaluan, Denpasar - Ginada Sampik-Ingtai
21 Arja Geguntangan of Belaluan, Denpasar - Kidung Jayendriya
22 Jangér of Kedaton, Denpasar - Mula Tubuh Di Kaléran
23 Jangér of Abian Timbul, Denpasar - Durma Sudarsana
24 Jangér of Abian Timbul, Denpasar - Ganda Pura
25 Suling of Ubud, Gianyar - Lagu Tangis


martes, 8 de abril de 2025

V.A. - Foundation Roots Showcase



This unique showcase is a real piece of history in Reggae. It includes three authentic 1970s riddims, each voiced by two Reggae legends in the early 2020s. All vocal tracks come with their special dub mix.

All riddims have been played by the Roots Radics Band (Flabba Holt, Bingy Bunny, Style Scott, Dwight, Beckford and Bongo Herman) at Channel One Recording Studio, Maxfield Ave, Kingston Jamaica.

These 3 foundation riddim have been recorded on a half inch four tracks tape and mixed by King Tubby and Prince Jammy.

Darren Jamtone did a wonderful riddim tracks tape refreshment and mix with the new vocals in 2022.



1. Prince Alla - No Man is An Island (extended version) 05:33
2. Island Dub (extended version) 05:34
3. Vernon Maytone - Hail Up (extended version) 05:09
4. Hail Dub (extended version) 05:09
5. Earl Sixteen - Wild and Free (extended version) 04:39
6. Wild Dub (extended version) 04:34
7. Robert Dallas - Give Thanks (extended version) 05:33
8. Give Dub (extended version) 05:34
9. Winston Fergus - Rain A Fall (extended version) 05:13
10. Rain Dub (extended version) 05:06
11. Roland Burrell - Faya Bun You (extended version) 04:35
12. Faya Dubwise (extended version) 04:27

jueves, 3 de abril de 2025

Toranj Quartet-Kowli Var



El cuarteto es el resultado de la afortunada unión entre dos músicos iraníes y dos italianos, quienes juntos exploran las raíces de la música persa, fusionando tradición e innovación en un sonido rico y multifacético.

El enfoque musical del Cuarteto TORANJ se basa en la tradición de la música clásica persa, que combina composición e improvisación, ambas basadas en el Radif, el corpus formal y melódico transmitido oralmente y transcrito en el siglo XIX. El Radif se organiza en diferentes Dastgâh (modos), cada uno compuesto por numerosos Gusheh (células melódicas), y presenta una alternancia entre momentos reflexivos y atemporales (Avazi) y secciones métricas basadas en ritmos complejos (6/4, 5/8, 7/8, 8/8, 10/8, 6/16).

En Kowli Var, los miembros del cuarteto —Hosna Parsa (kamancheh), Vahid Haji Hosseini (santour), Giovanni Lo Cascio (tombak, kanjeera, koozeh) y Paolo Modugno (bendir, dayereh)— se nutren de estas raíces históricas y culturales, enriqueciéndolas con composiciones originales que trascienden los límites del repertorio tradicional. Los instrumentos tradicionales persas se fusionan con los sonidos de la percusión de Oriente Medio, creando una textura sonora única que abarca diversas tradiciones musicales. Kowli Var se enriquece aún más con la participación de invitados especiales:
Peppe Frana (laúd)
Petra Nachtmanova (voz)
Homayoun Nasiri (percusión)
Ufuk Elik (saz baglama)


Estos músicos aportan sus sonidos y experiencia para ampliar y diversificar el proyecto, creando un diálogo entre las tradiciones musicales de Oriente Medio y Occidente. El cuarteto ya ha actuado en prestigiosas salas italianas, como la Accademia Filarmonica Romana, el Museo Grimani, Veneto Jazz en Venecia, la Capilla Orsini en Roma, el Auditorio Parco della Musica y el Teatro Italia en Roma, así como en emisiones en directo como Radio Tre Suite y Concerti del Quirinale. La música del Cuarteto TORANJ es un viaje sonoro que celebra el encuentro y la interacción entre diferentes culturas, un diálogo continuo entre el pasado y el presente, entre Oriente y Occidente.



1. Shahr e avar shodeh 06:09
2. Herman 05:31
3. Bad i saba dost eline varirsan 02:55
4. Navai 06:28
5. Taksmi e fattaneh 02:15
6. Fattaneh 03:41
7. Goftegou I 04:40
8. Goftegou II 04:05
9. Kowli var 06:40