martes, 29 de noviembre de 2016

Joaquin Diaz- Canciones de Navidad


Lo es todo en la música tradicional, el folklore y la tradición oral castellana y leonesa. Músico y estudioso de renombre y triunfador en medio mundo, Joaquín Díaz nació en 1947 en Zamora pero con tan sólo cuatro años se trasladó a Valladolid junto a toda su familia. Desde pequeño se dejaba retratar con una pequeña guitarra de madera que luego cambiaría por otra más grande: con ella creó su propio grupo en el Colegio de Lourdes, centro donde cursó sus primeros estudios; con esta primera formación acudió al programa de Televisión Española Salto a la Fama. «Lo que me contaban mis padres es que con dos o tres años ya cantaba. Una muchacha que tenía mi madre, que era de Sanabria, me enseñó canciones y yo las cantaba por el patio». Abandonó la carrera de Filosofía y Letras desilusionado por el funcionamiento de aquella Universidad de los años franquistas, formó su grupo musical y grabó el álbum Recital (1967): «Mi aspiración era estudiar antropología o algo similar, pero no se enseñaba en ningún sitio. Así que después de tres años, dejé la Universidad... Descubrí que el mundo de la creación artística y el de la Universidad eran incompatibles».

Junto a Ángel Álvarez puso en marcha, en 1968, el mítico grupo de folk «Nuestro Pequeño Mundo», del que se separaría después de grabar dos álbumes. Entre 1968 y 1974 recorrió los escenarios más diversos, actuó en las Universidades éstadounidenses de Harvard, Austin y Boston, en las portuguesas de Lisboa, Coimbra y Oporto, en Alemania, Francia y, por supuesto, en España. Dirigió programas de radio y televisión, publicó artículos en revistas musicales especializadas y grabó, a finales de los sesenta, cuatro discos importantes: Canciones de Navidad (1968), De mi álbum de recuerdos (1969), De la picaresca tradicional (1970) y El viaje (1970). Su fama era imparable: nombrado Ciudadano Honorario del Estado de Texas, graba The Music of Spain (1973) y Sephardic Songs (1974), y publica los libros Palabras ocultas en la canción folklórica (1971; y Música pop y música folk (1975), este último en colaboración con José María Íñigo.




1.- A Belén pastores 
2.- San José carpintero 
3.- Al zagal que desvelan amores 
4.- Tanto es el niño que ves 
5.- Es día de parabién 
6.- Pajarito que cantas 
7.- Rabadán 
8.- Campana sobre campana 
9.- A mi niño tierno (1665) 
10.- A la nanita nana 
11.- En el portal 
12.- Si de que tembléis (1671) 
13.- Pues que la estrella (1550) 
14.- ¡Ay del chiquirritín!




Related Posts:

  • Celtic Woman - Christmas Celebration Celtic Woman (AFI: /ˈkɛltɪk ˈwʊmən/) es un conjunto musical irlandés compuesto actualmente por las vocalistas Máiréad Carlin, Éabha McMahon, Megan Walsh y la violinista Tara McNeill. El rango del repertorio del grupo va d… Read More
  • VA-World Christmas An exceptional gathering of musicians from around the global village set a new standard for Christmas records on World Christmas. The wonderful variety of songs resonate with love of the season, and there isn't a novelty … Read More
  • Putumayo - World Christmas Putumayo World Music, con base en la ciudad de Nueva York, está especializado en música folclórica, latinoamericana y afro-cubana así como otros géneros que pueden ser clasificados como world music (música del mundo). La… Read More
  • Joaquin Diaz- Canciones de Navidad Son catorce los temas incluido en este trabajo de 1968 producido por Carlos Guitart y cuyos técnicos de sonido fueron Jean François Beaudet y Joaquín Cobos. Pinchando en cada uno de los títulos es posible escuchar la ca… Read More
  • Putumayo Presents - A Jazz & Blues Christmas El jazz y el blues han tenido su parte de las grabaciones navideñas a lo largo de los años, y el jazz navideño puede funcionar fácilmente junto con el blues navideño, que es lo que sucede en Putumayo Presents: Jazz & … Read More

1 comentarios: