Maghúa es un grupo de cantaores que se presentó en A Coruña en diciembre de 2006. Tenían dos objetivos principales al salir al agua: recuperar y transmitir parte de la tradición oral de Galicia y divertirse… En cada actuación de este grupo hay mucha tradición, humor y baile.
Su nombre es una variante, en gallego, del término “manjúa”, que la gente del mar del Cantábrico usa para nombrar un banco de pescado azul (sardinas, bocarte…). En 2009 formaron la Asociación Cultural Maghúa, lo que les permitió impulsar sus actividades. Han representado la cultura tradicional gallega por todo el país, en todo el estado e incluso por toda Europa.
Han aparecido en diversos medios de comunicación públicos gallegos e internacionales. Entre los premios que han ganado, se encuentra el 1.er Premio en el 1.er Concurso de Música y Danza Folkarria, celebrado en Alcalá de Henares en el marco del festival de Bal-Folk más importante de Europa.
Maghúa - Corrican
El corricán (o trolling) es un arte de pesca respetuoso con el medio ambiente. Consiste en usar cañas, o cañas con sedales y anzuelos, para capturar las piezas una a una. Peces azules... De esta manera, Maghúa lanzó el anzuelo a las piezas que componen esta exposición. Una a una, fueron cayendo en los diferentes caladeros del país, incluso fuera de la línea administrativa. Una selección del trabajo realizado por Maghúa desde 2006. Obviamente, no pude incluir todo en esta lata, pero las piezas descartadas encontrarán su lugar en el futuro...
1 Gargamala
2 Alón
3 Pescoso
4 Aboal
5 Arrolo
6 Vigo dos toxos
7 Toutón
8 Balouta
9 A ínsua
10 Teaio
11 Oitavén
Maghúa - Matria
Maghúa propone con su Matria un viaje a la época en que las abuelas contaban historias, cantaban y hablaban con sus nietos mientras pasaban tardes enteras trillando y moliendo en el calor de la cocina… Once canciones tradicionales recuperadas por mujeres que preservaron su lengua cuando la nuestra estaba prohibida, junto con las cantareas con las que se divertían y con las que nos regalaron la finca familiar y, aunque parezca increíble, la cordura. Desde Bergantiños hasta el sureste de la provincia de Ourense, pasando por el interior de Pontevedra. Sueltas y sujetas, para sudar y acercarse, para disfrutar de los sonidos y melodías del pasado, sin adornos.
1 Barro de Arén 9:18
2 Xirazga 4:07
3 Cereo 4:30
4 Trasverea 4:33
5 Traspielas 4:19
6 Queimadelos 3:08
7 Monteador 4:03
8 Areás 4:16
9 Pontella / Limiñoa 4:30
10 Liñares 3:41
11 Sabaxáns 4:41
DISCO :Maghúa - Corrican
ResponderEliminarDISCO :Maghúa - Matria