viernes, 14 de noviembre de 2025

Constantinople – Nordic Lights in Persian Sky

Subido por Marhali.

Constantinople, conjunto asentado en Montreal, une su talento con la virtuosa noruega del violín Hardanger Benedicte Maurseth para explorar el encuentro entre las tradiciones musicales persa y nórdica en Nordic Lights in Persian Sky. Lanzado en 2025 por el sello Glossa, el álbum presenta una primorosa mezcla de melodías modales, una accesible interacción improvisada e influencias poéticas. Encontraremos interpretaciones sublimes con hilos de melodías persas y nórdicas entrelazadas, magistrales solos de setar y violín, magníficas voces y una percusión fascinante y llena de matices.

Liderado por Kiya Tabassian, maestro del setar y colaborador frecuente de diversas tradiciones internacionales, Constantinople continúa su misión de diálogo musical intercultural. Para este proyecto, Tabassian, Maurseth y el veterano percusionista Patrick Graham combinan sonidos clásicos con sensibilidades modernas. El enfoque compartido del trío en la naturaleza, el fraseo modal y la improvisación constituye la base de su colaboración.

Grabado en una antigua iglesia de Strandebarm, Hardanger, el álbum surgió de un encuentro musical en Berlín en 2022. Sin un repertorio predefinido, el trío descubrió una afinidad natural entre sus tradiciones. Según Maurseth, el diálogo resultante fue tan intuitivo como hablar un idioma compartido, anclado en formas centenarias, pero guiado por el momento presente.

A lo largo de este álbum de doce canciones, hermosas melodías tradicionales de Hardanger y Setesdal se fusionan con espléndidas composiciones basadas en el radif persa, junto con obras originales de Maurseth y Tabassian, con poemas de Nima Youshij y Rumi. El álbum concluye con "Nordic Dreams", una dulce canción de cuna que resume el tono introspectivo del proyecto.

Nordic Lights in Persian Sky supone presenciar una íntima comunión artística, como la contemplación compartida del mismo cielo magníficamente estrellado, disfrutado simultáneamente en algún lugar de los montes Zagros y en un fiordo cerca de Oslo. Un álbum de exquisita poesía intercultural.

01. And the Glacier Answers Quietly
02. Vetla jento mi
03. Dance of the Wind
04. Huldreslåttar
05. Dâya Dâya & Brureslått
06. Moonlight – Mahtâb
07. Den 4. Gorrlausen
08. Shooting Stars in the Wide Sky
09. Timeturning & Along with the Breeze
10. Summer Solstice
11. Bâz Âmadam
12. Nordic Dreams



Djéli Moussa Ballaké Sissoko - Mali Kora (1998)

 


En 1998 Ballaké Sissoko firma bajo su verdadero nombre Djeli Moussa Sissoko Malí Kora, un álbum acústico de música mandinga producido por el sello cinco planetas
Autor, compositor y cantante, Djeli Moussa Sissoko Ballaké es un virtuoso de la kora y un fino melodista. improvisador y compositor dotado y apasionado, Ballaké Sissoko es ahora uno de los grandes músicos del mundo. Su instrumento, la kora, el arpa laúd de 21 cuerdas es una reliquia familiar.
Ballaké es el hijo de Djelimady Sissoko, gran maestro de la kora, miembro fundador y director de la National Ensemble Instrumental de Mali y co-autor en 1971 del primer álbum de kora instrumental titulado "Cuerdas antiguas". Después de pasar el aprendizaje con su abuelo materno, Cherifou Sissoko, también intérprete de kora, Ballaké se unió a la National Ensemble Instrumental de Malí a la edad de 13 años. Él perfeccionará su kora junto a los grandes maestros y colegas de su padre Sidiki Diabaté (padre de Toumani Diabaté) N'Fa Sekou Diabate y Kouyate Batrou. En 1991, a la edad de 23 años, dejó de acompañar al Conjunto Instrumental de Kandia Kouyaté, una de las más emblemáticos cantantes de Malí con la que recorrió los Estados Unidos. Ofreciendo su innovador sonido de la kora, Ballaké se convirtió rápidamente en el instrumentista más buscados de la primera generación de grandes maestros como Amy Tata Bambo Kouyate o Koïta. Grabó su primer álbum en 1997 bajo su nombre titulado "La música Kora de Malí", y en 1998 un segundo álbum homónimo.

 

 

En 1999, se publicó en Hannibal el álbum "New Ancient Strings", con Toumani Diabaté, en homenaje a los padres de sus dos álbumes titulados "Cuerdas antiguas" y también participó en la grabación del álbum "Kulanjan" con el bluesman Taj Mahal. El mismo año, hizo una aparición especial Ballaké Mixta Festival de Música en Angoulême y firmó con Blue Label el año siguiente con el álbum  "Deli", aclamado por la crítica internacional, que marca el comienzo de su carrera en solitario.
Ballaké posteriormente multiplica sus encuentros musicales con músicos y compositores internacionales como Ross Daly, Keyvan Chemirani, Dariush Talai o Ludovico Einaudi. En 2005, su segundo álbum con Label Bleu "Tomora" impone como uno de los más prometedores de los virtuosos kora de la nueva generación. Ballaké continuó desde su labor de experimentación musical con artistas como Liu Fang, con quien grabó en 2006 el álbum "La seda de su" o, más recientemente, Andy Emler, Mederic Colignon o Guillaume Orti. Publicó en 2008 un álbum con Rajery y Driss El Maloumi como parte de un proyecto titulado 3MA (Malí / Madagascar / Marruecos). En 2009 firmó con No format un disco de duetos con Vincent Segal titulado "Música de Cámara": "el resultado, imbuido de la serenidad meditativa, es magnífico.

 

Labiada    6:43
Lontagna    7:11
Djeliya    6:14
Mousso Teke Sonaye    7:15
Nyabaga    5:28
Kourtoukelefa    6:33
Moridjo    7:38
Djoyoro    7:38
Soli    5:29

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Mário Lúcio – Independance

Subido por Marhali.

En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia, el artista caboverdiano Mário Lúcio lanza Independance, un álbum que celebra este cambio trascendental en el África lusófona.

Cantante, guitarrista, compositor, poeta, escritor, pensador e, incluso, exministro de Cultura, Mário Lúcio es una de las mayores influencias intelectuales, políticas y culturales de Cabo Verde. Un referente de la creolización, la obra del artista es un homenaje sensible y apasionado al intercambio racial que ha forjado la cultura de su país. En este sentido, los elementos detrás de su sonido no son de fusión sino de síntesis, de confluencia. Aunque su música convoca ritmos como el batuque, la morna o la funaná, estos aparecen deconstruidos y reconfigurados en un lenguaje propio, que escapa a las etiquetas.

El título de su séptimo álbum, Independance, contiene "dança", un juego de palabras que hace referencia a las danzas de los años 70 y 80, donde la juventud caboverdiana descubrió el continente africano a través de la música de Angola, Senegal, Sudáfrica, Guinea, Congo o Nigeria. Una celebración sonora y corporal para la que Mário Lúcio rescata estas memorias musicales y crea nuevas composiciones en los estilos de esa época, entrelazando elementos de afrobeat, soukouss y rumba.

Más que un álbum para evocar, es un trabajo que tiene como objetivo hacer bailar, recordar y reconocer las raíces sonoras que alimentaron los sueños de emancipación y libertad. Un trabajo que intenta reflejar que la música, como lenguaje común, se puede convertir en un medio de exportación de identidad y una herramienta de proyección simbólica.

01. Independance
02. Sabón
03. Maka Maka
04. Rabidante
05. Mati Mati
06. Codé
07. Nha Bio
08. Fidjo Grande
09. Ami Xintadu (feat. Manu Dibango)



domingo, 9 de noviembre de 2025

Cynefin - Shimli



Shimli es el nuevo álbum de Owen Shiers, conocido como Cynefin, cantante de folk, investigador, agricultor e historiador cultural galés, tras Dilyn Afon (2020). Siguiendo la línea de arraigar su música en las costumbres y la cultura vernácula de Ceredigion, el álbum toma su título de la ya desaparecida práctica galesa occidental de las vigilias musicales y poéticas nocturnas que solían celebrarse en molinos y talleres. Inspirándose en la canción folclórica, la tradición del beirdd gwad (poeta folclórico), así como en la historia oral, el álbum explora la intersección entre la música, la poesía, la gastronomía y la naturaleza. Como testimonio personal de la lucha por mantener una lengua, una cultura y un modo de vida, el álbum es una petición musical: una defensa de la diversidad y de lo que desaparece en nuestra era de homogeneización y amnesia colectiva.



1. Helmi 04:23
2. Cornicyll 04:01
3. Mae'r Nen Yn Ei Glesni 04:07
4. Shili Ga Bwd 05:26
5. Y Medelwr 03:50
6. Cwm Altcafan 05:04
7. Pryd Y Potsiwr 04:06
8. Cwrw Bach 04:37
9. Pont Llanio 04:56
10. Pysgota 04:18
11. Faerdre Fach 04:26

sábado, 8 de noviembre de 2025

the olllam - elllegy



Han pasado diez años desde que el legendario gaitero de Belfast, John McSherry (Lunasa, At First Light, Ulaid), nos sorprendió a todos con el anuncio de The Olllam, una banda que se propuso explorar los rincones más recónditos de la música irlandesa. Junto a John, The Olllam cuenta con el también gaitero y silbador, y productor nominado al Grammy, Tyler Duncan (Carly Rae Jepsen, Vulfpeck, Jeremy Kittel), Michael Shimmin (May Erlewine, Joshua Davis, Millish) y Joe Dart (Vulfpeck).

Como se mencionó en la reseña de su álbum debut homónimo de 2014, The Olllam es una banda irlandesa-estadounidense y un supergrupo en su propio estilo. El nombre proviene de los bardos de los antiguos reyes irlandeses, pero la palabra ollam puede significar, de forma sencilla y apropiada, maestro o de mayor rango. La L adicional en su ortografía, que también aparece en los títulos de las canciones y del álbum «elllegy», representa al trío principal formado por John McSherry y los nativos de Detroit, Tyler Duncan y Michael Shimmin, tres músicos virtuosos.

Como John reveló en nuestra entrevista de entonces, si bien las raíces tradicionales están presentes en toda su música, la creación de su álbum debut se abordó de una manera más contemporánea: “Antes de componer ninguna melodía, Tyler y yo hablamos sobre lo que queríamos transmitir con el álbum, cómo queríamos enfocar la composición melódica y qué tipo de sonido buscábamos. Normalmente, en la música irlandesa, las canciones se agrupan en conjuntos de dos, tres o más, cada una con un ambiente o ritmo diferente al anterior. Queríamos alejarnos de este enfoque y tratar cada tema del álbum como una pieza independiente, como una canción con estrofas, estribillos, puentes, finales e introducciones, etc. Queríamos que el ambiente de cada pieza fluyera de forma natural”.

Su música se describe como una fusión entre Radiohead y Planxty, con la emotividad ambiental de Nick Drake o Explosions in the Sky.





1. lllow the sun 08:10
2. an exillle's dream 08:38
3. stream of silllver 06:42
4. the burialll stone 07:47
5. with pure crystalll teeth 07:45
6. without a word 00:29
7. the arrows that murder sllleep 07:05
8. a grey eye lllooks back 08:13

sábado, 1 de noviembre de 2025

Josemaría Moure - Desarraigo



Josemaría Moure presenta el «Desarraigo» de un chileno radicado en Europa Fusionando estilos, experiencias y la colaboración de destacados invitados, el músico y productor presenta su primer largaduración.

El músico y productor Josemaría Moure, acaba de cumplir 4 años radicado en Barcelona, entre sus estudios y la inserción en una sociedad multicultural nace “Desarraigo», su primer larga duración tras la publicación de sus EPs “La Torre” (2022) y “Asómate” (2014).

“En este disco logré una mayor cohesión sonora de todos los estilos que manejo junto a nuevos instrumentos y ritmos. Es un trabajo menos testimonial, que se aleja de la cantautoría tradicional, por lo que quise convertir cada canción en una historia y yo ser un cuenta cuentos”, comenta el músico.

Historias que surgen del distanciamiento geográfico y emocional, y que se nutren de una experiencia migratoria que lleva a una confluencia de mundos sonoros. Ahí la música de raíz, tanto ibérica como latinoamericana, se funden entre la guitarra, la zampoña, el acordeón, las panderetas, las castañuelas y la gaita gallega.

En “Desarraigo”, que contó con la mezcla y masterización de Claudius Rieth (Inti Illimani Histórico, Chico Trujillo, entre otros), colaboran amigos músicos de Josemaría. Entre ellos los nacionales Diego Lorenzini, I.O., el charanguista Fabián Durán, las percusionistas Magdalena Pacheco y Javiera Paredes. Todos ellos junto a la cantante y chelista austríaca Maggi Rust y el acordeonista catalán Blai Casals.

“Invité a Isidora (I.O.) y Maggi porque las admiro mucho y el chelo era un instrumento que quería incluir. Con respecto a la participación a Blai Casals en “Muiñeiras de Joanic” fue generar un vínculo entre Galicia, Cataluña y la música chilena/andina a cargo del charango de Fabián. Y en el caso de “Como una fogata”, la escribí queriendo hacer algo más fiestero, con menos prejuicio. Y Diego Lorenzini es un referente a la hora de jugar con la libertad al momento de crear”, cuenta Josemaría. 10 canciones que canalizan las vivencias del desarraigo, donde el músico homenajea a la distancia a sus seres queridos en “Álbum de Fotografías”, exorciza crueles recuerdos de infancia a través de “Feo” y rescata historias con tintes de realismo mágico en “La aldea se está quemando” y “Animita trasandina”.





1. Desarraigo 04:09
2. Animita Trasandina 03:02
3. Álbum de Fotografías 03:13
4. Feo 04:13
5. Muiñeiras de Joanic (Matí-Tarda-Vespre) 04:29
6. La aldea se está quemando 02:55
7. No existe la hoja en blanco 02:49
8. Como una fogata (feat. Diego Lorenzini) 03:41
9. Todos tus nombres (Edmundo) (feat. I.O.) 03:11
10. Diáspora 04:14

Amália Rodrigues - Fado Português



Fado Português es un álbum de fado grabado por Amália Rodrigues y lanzado en junio de 1965 con el sello Columbia . El disco fue grabado en los estudios Valentim de Carvalho de Paço de Arcos. Amália estuvo acompañada por los músicos Domingos Camarinha a la guitarra portuguesa y Castro Mota y Martinho d'Assunção a la viola. La fotografía de portada fue de Augusto Cabrita. Ocho de los 12 temas del álbum fueron escritos por Alain Oulman . Fado portugués

El álbum alcanzó el número 1 en la lista de la Associação Fonográfica Portuguesa (AFP) en Portugal y el número 2 en la lista del Syndicat National de l'Édition Phonographique (SNEP) en Francia.

En 2015, en el 50 aniversario del lanzamiento del álbum, se publicó una nueva edición de dos discos que incluía las 12 canciones originales, así como versiones inéditas de las sesiones de grabación originales.



1. "Fado Português" José Régio / Alain Oulman
2. "Cantiga de Amigo" Mendinho / Alain Oulman
3. "Si, si, si" Moradiellas
4. "Erros Meus" Luís Vaz de Camões / Alain Oulman
5. "Nome de Rua" David Mourão-Ferreira / Alain Oulman
6. "Na Esquina de Ver o Mar" Luís de Macedo / Alain Oulman
7. "Gaivota" Alexandre O'Neill / Alain Oulman
8. "Verde, verde" Pedro Homem de Melo / Alain Oulman
9. "Paresito Faraon" Montes / Ulecia
10. "Sombra" David Mourão-Ferreira / Alain Oulman
11. "Fado Corrido" Jorge Brum do Canto / Popular
12. "Ai Mouraría" Amadeu do Vale / Frederico Valério


domingo, 26 de octubre de 2025

Agatha あがさ - Progressive Tuvan Folklore



Cantautor y creador de canciones. Propietario de DOYASA RECORDS. Nacido en la ciudad de Wakayama. Estudió piano y violín de niño. Posteriormente, aprendió guitarra de forma autodidacta y comenzó a componer y grabar canciones en casa a los 14 años. Su admiración por los Beatles lo llevó a viajar solo a Inglaterra a los 16 años y estudiar allí durante un año. Tras un paréntesis de cinco años, retomó su carrera musical en 2013. Realiza diversos espectáculos en vivo, principalmente en Tokio, principalmente con la guitarra de tripa. Desde 2014, desarrolla "Project Beatlish", un proyecto de interpretación y grabación basado en canciones de los Beatles, que incorpora elementos de danza, claqué y coro. En junio de 2018, lanzó su primer álbum a nivel nacional, "Rahula". Desde otoño de 2017, estudia Goshu Ondo (una canción folclórica) en el Curso por Correspondencia Sakuragawa Yumaru original: Monogatari Uchu no Kai.





1. Eki Attar
2. Kaldak Khamar
3. Chiraa Khoor
4. Bai Taiga
5. Orphan's Lament
6. Langchyy Boom (Live)


jueves, 23 de octubre de 2025

Active Region -Horizon Dispatch



Exosphere es un sello del sello discográfico independiente Synphaera. Exosphere expande el sonido principal de Synphaera para incluir dark ambient, drones, paisajes sonoros atmosféricos, electrónica minimalista y música espacial cinematográfica profunda.

Active Region (Peter Brefini / Echo Season) lanza un nuevo esfuerzo exploratorio en las frecuencias del espacio profundo utilizando el marco de la escuela de Berlín, toques de ambient de larga duración y un toque de su propia marca única de Psybient para un viaje a territorios interestelares.



1. Into the Black 08:24
2. Tight Beam 05:57
3. Horizon Dispatch 12:24
4. Dreamspan 17:50
5. Gaia-X 10:18
6. Two Giants 12:10
7. The Star Shield 10:56


miércoles, 22 de octubre de 2025

BGKO



La Barcelona Gipsy balKan Orchestra (BGKO) es una formación internacional de músicos con sede en Barcelona que se ha convertido en un referente dentro del panorama de la música tradicional. Sus reinterpretaciones personales de la música de los Balcanes, Oriente Medio y del Mediterráneo atraen públicos de todas las edades y orígenes.

Desde su creación, la BGKO ha tenido una fiel base de seguidores que no ha parado de crecer. Más de 22.000 CDs vendidos, 1.000 conciertos, 70 millones de visualizaciones y 140.000 suscriptores en YouTube.

El sonido contemporáneo, único y característico de la BGKO proviene de su incansable y pasionante exploración de los timbres y sonoridades de la tradición musical klezmer, rom, balcánica y mediterránea, entendida como un conjunto de tradiciones musicales y una cultura multiétnica que va más allá de las fronteras geográficas.

El grupo se ha nutrido de las influencias artísticas de cada uno de sus miembros, consiguiendo un sonido con identidad propia.

La BGKO son: Margherita Abita (voz, Italia); Julien Chanal (Guitarra, Francia); Ivan Kovacevic (Contrabajo, Serbia); Stelios Togias (Percusión, Grecia); Dani Carbonell (Clarinete, Cataluña); Oleksandr Sora (Violín)

7







1. Sam Klez (Short Version) 03:23
2. Ciganski Rastanak 03:28
3. Uzni Ne Sevdo 03:08
4. Ajvarsko Kolce 02:19
5. More Sokol Pie 05:01
6. Tisom Tiše (Album Version) 04:17
7. Midnight Lamp 04:39
8. Ciòr Baro 03:42 video
9. Nebesko Horo 03:07
10. Cu Ti Lu Dissi 03:30
11. Fun Tashlach 03:48
12. Numi Numi 03:51


Imbarca







1. Hévenu Shalom Aléchem 02:46
2. Djelem Djelem 04:52
3. Hasta Siempre, Comandante 05:18
4. He Thought He Was Italian 04:47
5. Kus Kus 03:09
6. Cigani Ljubiat Pesanji 03:50
7. La Dama d'Aragó 04:51
8. Hana'va Babanot 06:14
9. Dance of Joy 04:01
10. Ederlezi 05:51
11. Joseph Joseph - Yossel Yossel 03:10
12. Ot Azoy 04:29


Balkan Reunion







1. Gankino Horo 04:02
2. I Barval Pudela 03:59
3. Ferco Cocek 03:48
4. Dut Agaci 05:49
5. Djelem Djelem 05:01
6. Namesto Koga Roza Cveti 04:45
7. Mardjandja 03:12
8. Verka Kaludjerka Cocek 02:54
9. Yagmur Yagar 05:44
10. Nocoj Igramo Za Vas 04:54
11. Dobri Den 03:46


Europe Closes the Border / Europa Cierra la Frontera







1. A las Puertas de Europa 02:28
2. Despedida 02:01
3. Pau 02:28
4. En Camino 01:47
5. J'ai aimé Paris, une fois 02:45
6. Lesbos 01:27
7. A las puertas de Europa II 03:07
8. Freilach 83 04:11
9. Lule Lule 05:03


Del Ebro al Danubio







1. Artiliana 03:40
2. Romniasa 04:07
3. Put Putuje 06:41
4. Sandansko horo 03:46
5. Od Ebra do Dunava 04:57
6. Pau 03:15
7. El testament d'Amèlia 05:02
8. Vicolo Klezmer 06:09
9. Ciganocka 04:03
10. Shiro 05:46
11. The Land of Choice 04:13
12. Bint al Shalabiya 05:20


Avo Kanto







1. Saraiman 03:54
2. Krivo sadovsko horo 04:13
3. Makedonsko devojče 04:35
4. Csi lav tu 05:29
5. Raikos 06:00
6. Livisiani mou perdika 08:46
7. Koje li je doba noći 04:45
8. Betlem 06:02
9. Gallo Rojo, Gallo Negro 04:45
10. Lule Lule (Bonus Track) 05:03


Nova Era







1. Dancing with the Rabbi 03:52
2. Ciganine Sviraj, Sviraj 04:42
3. Constantine, Constantine 03:52
4. Sedi Donka - Joc Mare 04:43
5. Marijo, deli Bela Kumrijo 04:28
6. Dajchovo Horo 03:25
7. Kalejaca Jaca 03:27
8. Nane Tsokha - Fuli Tschai 03:58
9. Magia 05:58
10. Jana i Alexandris 05:03
11. Krajdunavsko Horo 04:27
12. Dere Geliyor Dere 04:34
13. Bavno Horo 04:25

martes, 21 de octubre de 2025

Agustin Pereyra Lucena Quartet - La Rana



Far Out Recordings presenta con orgullo el álbum La Rana del guitarrista argentino Agustín Pereyra Lucena, publicado en 1980. Grabado en Oslo, La Rana incluye las impresionantes versiones de Agustín de composiciones de Ivan Lins, Antonio Carlos Jobim y Baden Powell, su amigo y figura musical. Además de estas, y de varias composiciones propias, incluyendo la obra maestra de quince minutos "Encuentro De Sombras", el tema que da título al álbum es una peculiar versión de "A Rã" (inglés: La Rana/ español: La Rana) de João Donato, de su álbum Quem É Quem de 1973.

El resto del cuarteto lo forman dos compatriotas argentinos que también fueron compañeros de Agustín en el grupo Candeias: el bajista y multiinstrumentista Guillermo Reuter y el flautista Rubén Izarrualde; con el baterista noruego Finn Sletten en la batería y la percusión. A lo largo de La Rana, escuchamos no solo la legendaria guitarra de Agustín, que lo llevó a compartir escenario con figuras de la talla de Vinicius de Moraes, Dorival Cayymi, Toquinho, Maria Bethania, Chico Buarque y Quarteto Em Cy, sino también su talento como vocalista. También aportó la conmovedora ilustración de la portada, que encaja a la perfección con el tono cordial y acogedor de la música. Inspirada a partes iguales por los ritmos sudamericanos y los glaciares, montañas y cascadas noruegas, La Rana rebosa la calidez, la humildad y la sinceridad de un hombre que captura un momento feliz de la vida a través de la música.





1 Horas Da Manha 4:00
2 Samba Do Aviao 3:36
3 Tema Medieval 1:45
4 Despues De Las Seis 2:58
5 Tema Barroco 2:57
6 La Rana 5:21
7 Pra Que Chorar 3:58
8 Encuentro De Sombras 15:40

VA - Bearded Ladies



"Bearded Ladies, Volumen 1", recopilado por el sello B-Music/Finders Keepers de la cantante Jane Weaver, recopila canciones de cantautoras desconocidas de finales de los 60 y principios de los 70, así como de la época contemporánea, con un toque peculiar, doloroso, reflexivo y melancólico, con un toque de folk freak. Una parte considerable de estos temas animará a los oyentes a buscar los lanzamientos completos de muchas de estas mujeres. Me vienen especialmente a la mente Susan Christie, Brigitte Fontaine, Lights, Speck Mountain, Turid y Wendy & Bonnie. En el caso de Cate Le Bon, sin duda merece la pena adquirirlo por su canción "Disappear", que solo se publicó como sencillo y no se incluyó en ninguno de sus álbumes





1 Speck Mountain– Hey-Moon Written-By – Briedrick, Balabanian 3:07
2 Wendy & Bonnie– Paisley Window Pane Written-By – Wendy Flower / Bonnie Flower 3:01
3 Magpahi– Horses Written-By – A. Cooper 1:53
4 Emma Tricca– Martin And Me Written-By – E. Tricca 4:12
5 Selda (2)– Gesi Baglari Written-By – S. Bagcan 3:32
6 Lispector– Peachtree Street Written-By – Lispector 2:48
7 Bonnie Dobson– Milk & Honey Written-By – Jackson Carey Frank 3:14
8 Turid– Låt Mig Se Dig Written-By – T. Lundqvist 8:09
9 Heather Jones– Coli Laith Written-By – Harry Webb 3:18
10 Lights (3)– Branches Low Written-By – Lights (3), Knapp 4:40
11 Susan Christie– Rainy Day Written-By – B. Soden* 3:11
12 Jane Weaver– All These Rivers Written-By – J. Weaver 3:10
13 Brigitte Fontaine– Le Goudron Written-By – B. Fontaine, J. Higelin 4:12
14 Heaven And Earth– Refuge Written-By – Jo D. Andrews, Pat Gefell 2:37
15 Cate Le Bon– Disappear Written-By – Cate Le Bon 4:10

lunes, 20 de octubre de 2025

Maghúa



Maghúa es un grupo de cantaores que se presentó en A Coruña en diciembre de 2006. Tenían dos objetivos principales al salir al agua: recuperar y transmitir parte de la tradición oral de Galicia y divertirse… En cada actuación de este grupo hay mucha tradición, humor y baile.

Su nombre es una variante, en gallego, del término “manjúa”, que la gente del mar del Cantábrico usa para nombrar un banco de pescado azul (sardinas, bocarte…). En 2009 formaron la Asociación Cultural Maghúa, lo que les permitió impulsar sus actividades. Han representado la cultura tradicional gallega por todo el país, en todo el estado e incluso por toda Europa.

Han aparecido en diversos medios de comunicación públicos gallegos e internacionales. Entre los premios que han ganado, se encuentra el 1.er Premio en el 1.er Concurso de Música y Danza Folkarria, celebrado en Alcalá de Henares en el marco del festival de Bal-Folk más importante de Europa.

Maghúa - Corrican



El corricán (o trolling) es un arte de pesca respetuoso con el medio ambiente. Consiste en usar cañas, o cañas con sedales y anzuelos, para capturar las piezas una a una. Peces azules... De esta manera, Maghúa lanzó el anzuelo a las piezas que componen esta exposición. Una a una, fueron cayendo en los diferentes caladeros del país, incluso fuera de la línea administrativa. Una selección del trabajo realizado por Maghúa desde 2006. Obviamente, no pude incluir todo en esta lata, pero las piezas descartadas encontrarán su lugar en el futuro...



1 Gargamala
2 Alón
3 Pescoso
4 Aboal
5 Arrolo
6 Vigo dos toxos
7 Toutón
8 Balouta
9 A ínsua
10 Teaio
11 Oitavén



Maghúa - Matria




Maghúa propone con su Matria un viaje a la época en que las abuelas contaban historias, cantaban y hablaban con sus nietos mientras pasaban tardes enteras trillando y moliendo en el calor de la cocina… Once canciones tradicionales recuperadas por mujeres que preservaron su lengua cuando la nuestra estaba prohibida, junto con las cantareas con las que se divertían y con las que nos regalaron la finca familiar y, aunque parezca increíble, la cordura. Desde Bergantiños hasta el sureste de la provincia de Ourense, pasando por el interior de Pontevedra. Sueltas y sujetas, para sudar y acercarse, para disfrutar de los sonidos y melodías del pasado, sin adornos.



1 Barro de Arén 9:18
2 Xirazga 4:07
3 Cereo 4:30
4 Trasverea 4:33
5 Traspielas 4:19
6 Queimadelos 3:08
7 Monteador 4:03
8 Areás 4:16
9 Pontella / Limiñoa 4:30
10 Liñares 3:41
11 Sabaxáns 4:41



domingo, 19 de octubre de 2025

Daniel Forestal Et Sa Guitare - Disques Debs International Vol. 1



Strut presenta la primera serie recopilatoria que accede a los archivos de uno de los sellos más importantes del Caribe francés, Disques Debs de Guadalupe. Fundado por el difunto Henri Debs a finales de los años 50, el sello y estudio ha continuado durante más de 50 años, lanzando más de 300 sencillos de 7" y 200 LP, abarcando estilos que van desde el biguine y el bolero de los primeros tiempos hasta el zouk y el reggae. Debs jugó un papel fundamental en la difusión de la música criolla de Guadalupe y Martinica a un público internacional más amplio.

El volumen 1 de esta serie marca la primera década de existencia del sello e incluye orquestas de big bands, estrellas locales, bandas en gira y una nueva generación que surgiría a finales de los años 60. Los primeros lanzamientos se grabaron en la trastienda de Henri en Pointe-à-Pitre, desde su propio sexteto tocando biguines de percusión hasta el joven saxofonista Edouard Benoit, líder de Les Maxels y arreglista habitual de las bandas de Debs. Otros artistas incluyeron desde big bands como Orchestre Esperanza y Orchestre Caribbean Jazz hasta poeta y personalidad de la radio. Casimir “Caso” Létang y el artista folclórico de gwo ka Sydney Leremon. Debs también aprovechó la grabación de artistas extranjeros que visitaron Guadalupe a principios de los años 60, como el trompetista haitiano Raymond Cicault y el director de orquesta trinitense Cyril Díaz.

Compilado por Hugo Méndez (Sofrito) y Emile Omar (Radio Nova), «Disques Debs International» se publica en colaboración con Henri Debs Et Fils y Air Caraibes.





1. Daniel Forestal Et Sa Guitare - Ces P`Tits Je T`aime 02:43
2. Casimir Lètang - Travail Zènfants! Chantez Après! 02:08
3. Cyril Diaz Et Son Orchestre - Feeling Happy 02:15
4. Georges Tinedor Et Manuela Pioche - Colliè Et Zanno 02:50
5. Henri Debs Quintet - Douce Kombass 03:20
6. Joseph Lacides - Mr. Morin 02:56
7. Geno Exile - Lan Misè 02:46
8. Dolor Et Les Diables Du Rythme - Salvana 02:40
9. Syndey Lèrèmon Et Ses Amis Du Calvaire Baie-Mahault - You You Matayango 02:04
10. Raymond Cicault Et Son Orchestre Volcan - À Mon Ami Lucien Jolibois 03:45 video
11. Orchestre Esperanza Et Jean Leroy - Ou Pas Bel 02:23
12. Henri Debs Sextet Et Paul Blamar - Moin Çé On Maléré 03:31
13. Le Ry-Co Jazz - Si I Bon Di I Bon 05:05
14. Remy Mondey - Meringue Mondey 02:54
15. Henri Guedon Et Les Contesta - Van Van 03:36
16. Les Shupa Shupa D`Haiti - Batterie Shupa 03:30
17. Paul Blamaret Vèlo - Lovency 03:21
18. Eric Virgal - Stanislas 02:58
19. Les Aiglons - Les Aiglons Ka Satisfait 05:20
20. Tutus De La Guyane - Nanao Nanao 03:47
21. Guy Conquette - Assez Fait Cancan 02:20