jueves, 4 de junio de 2015

Blick Bassy - Akö(RESUBIDO)



Blick Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida sobre todo por sus abuelos, al tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de Gilberto Gil o Nat "King" Cole, entre otros. Este es el punto de partida del mestizaje de su obra.

Bassy empezó su carrera en Africa, inspirándose paralelamente en la tradición musical de Camerún, el jazz y la bossa nova. Tras ganar varios premios internacionales, se residenció en París, donde lanzó su primer disco individual, "Leman". Más tarde publicó "Hongo Calling", una historia del ritmo tradicional hongo y de su viaje a países como Senegal, Cabo Verde o Brasil. "Ako" completa la discografía de Bassy e indica nuevos rumbos.

Hay en este último disco una estética personal, presente ya en los trabajos previos de Bassy, pero llevada aquí a bellos gestos mínimos. En sus canciones encontramos ecos de su herencia cultural y de las músicas que ha ido absorbiendo a lo largo de su vida. Son fragmentos inclasificables, que desafían cualquier intento de reduccionismo.

El canto de Bassy va desarrollándose con las evocaciones del blues de James y de cierto sonido de Nueva Orleans, con un trasfondo de africano. A ese paisaje van añadiéndose formas como la armónica de Olivier Ker Ourio, o los samples de Nicolas Repac en algunas canciones, texturas que se suman a las entonaciones de Bassy en bassa, una de las 60 lenguas de Camerún, hoy en peligro de extinción. Bassy no solo utiliza el idioma bassa como elemento diferenciador, de conexión con sus raíces, sino también como modo de asumir el canto.

Blick Bassy ha ido consolidando una propuesta musical muy personal, que adquiere fuerza y sentido a partir de su experiencia en dos continentes, y que sigue expandiéndose, acogiendo nuevas estéticas, nuevas combinaciones sonoras. Razón de más para seguir con mucha atención la trayectoria de este cantante camerunés.
http://www.blickbassy.com/
 


01. Aké
02. Kiki
03. Wap Do Wap
04. Lon
05. Tell Me
06. One Love
07. SJ
08. Mama
09. Ndjé Yèm
10. Moût
11. Ndjèl

Related Posts:

  • Richard Bona & Mandekan Cubano – HeritageSubido por Marhali. El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el … Read More
  • Blick Bassy – Mádibá Subido por Marhali. Tras los éxitos de Akö (2015) y 1958 (2019), el cantante y compositor Blick Bassy regresa con un quinto álbum, nuevamente cantado en el idioma Baasa de Camerún. Mádibá (2023), que significa "Agua" en Doua… Read More
  • Blick Bassy - Akö(RESUBIDO) Blick Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida sobre todo por sus abuelos, al tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de… Read More
  • Blick Bassy - Léman Blick Bassy formó su primera banda en Camerún a la edad de 17 años. Se llamaba The Jazz Crew y más tarde se convertiría en Macase, un grupo de jazz fusión creativo inspirado en los ritmos locales con tres cantantes, todos … Read More
  • Blick Bassy – 1958 Subido por Marhali. Blick Bassy canta en bassa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y que hoy se encuentra en peligro de extinción. Combina sus raíces africanas y reformula diferentes ritmos de su país, con inf… Read More

4 comentarios: