martes, 29 de noviembre de 2016

Amancio Prada - Rosas a Rosalía (1997) [Galicia, España]


 • Texto de Amancio Prada que aparece en la separata adjunta al disco: «"Rosas a Rosalía" quiere ser un homenaje a Rosalía de Castro, cuya obra poética me produce una admiración reiterada y creciente. Al presentar este disco, lo primero que quiero expresar es mi agradecimiento a las amigas actrices y cantantes que, con tanto talento como generosidad, me han regalado sus voces para tejer esta guirnalda sonora. Su compañía ha sido un regalo y un lujo que me apresuro a compartir. Mi gratitud también a la Orquesta Real Filharmonía y a su director, Maximino Zumalave, así como a la Xunta de Galicia, cuyo apoyo institucional fue fundamental para llevar a cabo este proyecto. "Rosas a Rosalía" es un álbum de canciones y poemas con una sola imagen, para que todas las voces y sonidos confluyan en el rostro de Rosalía de Castro, cuyo poemario contiene a su vez una pluralidad de rosas y de sombras. Reflejar esa variedad es lo que he pretendido al contar y cantar con artistas de estilos y timbres distintos. Pues la poesía, que nace en el poeta, es como un río –el poeta, un manantial– que crece, se prolonga y se alimenta con el coro de gentes que la dicen o la cantan. Rosalía de Castro es poeta que ha tenido la suerte de trascenderse a sí misma, “anque en verdade, ¿qué lle pasará a ún que non sea como se pasase en todol-os demáis?”: ella ha expresado el alma de un pueblo y la gente ha hecho suya su poesía, igual que Rosalía, a su vez, había hecho suyos versos de coplas populares al tomarlos como motivo de inspiración y punto de partida. Un proceso de influencia recíproca, hacia el feliz anonimato, semejante al que, hasta hace poco tiempo, determinaba la música y la canción popular.»

   

1. Campanas de Bastabales (Rosalía de Castro - Amancio Prada). Con Maria del Mar Bonet. 
2. Paseniño, paseniño (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
3. ¿Qué pasa ó redor de min? (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
4. Corre o vento, o río pasa (Rosalía de Castro - Amancio Prada). Con Maria del Mar Bonet. 
5. Como chove muidiño (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con Amelia Muge). 
6. Pra a Habana (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
7. Adivínase el dulce y perfumado (Rosalía de Castro - Amancio Prada) . (Con Marisa Paredes). 8. Mayo longo (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
9. Vamos bebendo (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con Martirio). 
10. Un repoludo gaiteiro (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
11. Axusticia pola man (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con Nuria Espert). 
12. Adiós Ríos, Adiós Fontes (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
13. Cando era tempo (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con María Dolores Pradera). 
14. Algúns din: ¡miña terra! (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con Marisa Paredes). 
15. Ya que de la esperanza (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con Ginesa Ortega). 
16. ¿Quén no xime? (Rosalía de Castro - Amancio Prada). 
17. Airiños, aires (Rosalía de Castro - Amancio Prada). (Con las Pandereteiras de Baio). 
18. Negra sombra (Rosalía de Castro - Xoán Montés Capón).

 Músicos, equipo técnico y colaboraciones:
• Orquesta Real Filharmonica de Galicia.
• Director de orquesta: Maximino Zumalave.
• Orquestaciones: – Joan Albert Amargós: Temas 1, 2, 3, 4, 5, 15 y 17. – Peter Hope: Temas 6, 8, 12 y 18. – Jesús Gluck: Temas 9 y 13. – Joan Valent: Tema 11
• Producción de Camaina dirigida por Antoni Parera Fons y Amancio Prada.
• Grabación, mezclas y edición digital: Steve Taylor.
• Portada: Oukalele.
• Diseño gráfico: Roberto Sanmartín.

Related Posts:

  • Juan Carlos Garcia - Los Grandes Discípulos 2 JUAN CARLOS GARCÍA — Nace en las Islas Canarias, España, en 1971. Muy joven viaja a Caracas, Venezuela, y estudia Metafísica de Conny Méndez junto a sus discípulos directos y familiares. A los 17 años de edad escribe su pr… Read More
  • La Palabra mas Tuya (2006) Hace 50 años, en 1956, un veinteañero valenciano exiliado en París tuvo la feliz idea de poner música a un poema de Luis de Góngora, La más bella niña. Aquella grabación de Paco Ibáñez constituye el episodio fundac… Read More
  • Trobar de Morte DISCOGRAFIA Trobar de Morte es un grupo español de Medieval, Folk y Pagan. Nace como proyecto musical de la instrumentista española Lady Morte, inspirado en la vertiente más fantasiosa de la Edad media y los mundos de fantasía. Ha p… Read More
  • Vigüela -A Tiempo Real A New Take on Spanish Tradition Vigüela es el primer grupo en llevar los estilos tradicionales (jota, seguidilla, fandango, son), interpretados como en su entorno natural, con una gran parte de improvisación, y con un enfoque de excelencia artística, a … Read More
  • José Travieso 3 Cd´s José Travieso es un compositor y multiinstrumentista español que se distingue por una gran autosuficiencia y versatilidad en el desarrollo de todos sus proyectos, además de tener un catálogo ecléctico de lanzamientos. … Read More

4 comentarios: