domingo, 21 de noviembre de 2021

Omar Sosa & Seckou Keita - Suba

 


El pianista cubano Omar Sosa y el intérprete de kora senegalés Seckou Keita, al que ahora se unen el percusionista Gustavo Ovalles, el violonchelista Jaques Morelenbaum, el jugador de electrónica y percusionista Steve Argüelles y el flautista Dramane Dembélé, continúan su suave y apacible meditaciones en Suba, que significa mañana en wolof, una lengua de Senegal. 

Tomando la voz principal de la dulce primera pieza, Seckou canta en Wolof sobre amistades cercanas. Lo siguiente es el hermoso Allah Léno, en relación con la inshalla, la voluntad de Dios, cuando un viajero regresa a casa. 

El ritmo del clavé cubano en madera y el violonchelo subyacen a la rica balada KoRason, un juego de palabras como corazón en español significa corazón e hijo significa en Cuba el sonido de un estilo musical particular. 

La esperanza es el tema de las dulces gotas del amanecer, cantadas en Wolof y Mandinka. Los músicos «bailan» en Gniri Balma, que en Balanta se refiere a la danza del balafón [marimba]; la canción feliz en Mandinka y Balanta pertenece al rito de la circuncisión masculina más adelante en la vida. Los efectos de sonido del agua se mezclan con los tambores en el poema musical de los viajes por mar, que hacen eco de la inmigración y la esclavitud. 

Otro baile se centra en el año de bloqueo pandémico de 2020; las diversas percusiones de tambores batá, calabash, maracas, tambor kpanlogo, marimba, sintetizador, piano y remolino y bucle melódico de kora. 

El homenaje Rei's Ray, en referencia al fallecido flautista cubano Reynaldo Pérez Cruz, es un lamento sincero. 

El wolof para abuelo es señora; la melodía es un baile cantado en Mandinka y Wolof que anima a un abuelo a moverse con la música. 

Al igual que la pista sobre el mar, Floating Boat tiene sugerencias de viaje, a veces en contra de la voluntad de uno, pero principalmente es un balanceo melancólico de frases y el sonido hueco de los boomwhackers de plástico. 

No One Knows es la obra final que está llena de espacio, la sugerencia de una cámara de eco y un ritmo constante al caminar, un violonchelo triste y la sensación de vacío pero con paz compasiva. El álbum musicalmente rico y relajante fluye con diversos timbres de percusión, armonías suaves y sensaciones profundas. 48 minutos.







Related Posts:

  • Música de cuba pre-Castro (1955) ”Esta Conga es todo alcohol, percusión y una trompeta china.“ Así lo afirma Ariel Fiallo Arias, un ciudadano de Santiago, en la descripción de una música identificada casi singularmente con su patria. Con raíces melódica… Read More
  • Omar Sosa & Seckou Keita - Suba El pianista cubano Omar Sosa y el intérprete de kora senegalés Seckou Keita, al que ahora se unen el percusionista Gustavo Ovalles, el violonchelista Jaques Morelenbaum, el jugador de electrónica y percusionista Steve A… Read More
  • Introducción a la Música Popular Cubana. Vol I y II Por música cubana se entiende aquella música desarrollada en la isla de Cuba cuyo origen proviene de la música española (en 1492 Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba en su primer viaje) y de los ritmos y cantos african… Read More
  • Bebo Valdes & Diego El Cigala - Lagrimas Negras [2004] Lágrimas Negras (Black Tears) es un esfuerzo de colaboración entre el maestro de piano cubano octogenario Bebo Valdés y el cantador flamenco español reinante, Diego El Cigala. Grabado para el sello Calle 54 de Fernando … Read More
  • Roberto Fonseca - Yesun Subido por Marhali. Roberto Fonseca nos presenta su nuevo disco Yesun (2019), un trabajo en el que combina desde jazz a música clásica, rap, funk, reggae y electrónica. El artista, santero y nieto de santera, explica que … Read More

3 comentarios: