lunes, 7 de marzo de 2022

Salif Keita (1987-2018) (21 Albunes)(MP3)



Salif Keïta (Malí, 12 de agosto de 1949) es un reconocido cantante y compositor de pop conocido como «La Voz de Oro africana». Es descendiente directo del rey Sundiata Keita (1190-1255), quien fue fundador del Imperio de Malí. Es albino porque alguna mutación en los genes no le permite a su cuerpo generar la melanina necesaria para dar color a su piel, cabello y ojos.

Salif Keïta nació en una aldea llamada Djoliba (pronunciado [yolíba]), en el centro-suroeste del Sudán francés (colonia del Imperio francés entre 1879 y 1960), a 40 km al sudoeste de Bamako (capital de Malí), en el seno de una familia de descendientes del rey Sundiata Keïta, por lo que eran considerados nobles. Keita fue marginado por su familia y apartado de su sociedad por ser albino, signo de mala suerte en la cultura mandinga.

En 1984 Keita se trasladó a París para alcanzar una mayor audiencia. Su música combina ritmos tradicionales de África Occidental e influencias de Europa y América, a la vez que mantiene un estilo general de música islámica. A nivel instrumental también se ve reflejada esta combinación, con la inclusión de balafonos, yembés, koras, órganos, saxofones y sintetizadores.

Tener la piel blanca, sin el pigmento de protección, fue una condición que le incapacitó para trabajar en el campo, o en la pesca, tareas muy comunes en su tierra natal donde su mismo padre era agricultor. Por esta misma razón muchos albinos son marginados por su cultura e incluso por la propia familia. Entienden que tener un hijo albino es un signo de mala suerte y no comprenden cómo siendo el padre y la madre negros, su hijo nace con la piel blanca.

El propio Salif Keita recuerda que él también fue un marginado cuando era joven. Pese a todo, asistió a la escuela primaria y fue un alumno aventajado. Después empezó los estudios de Magisterio pero los tuvo que abandonar debido a otra de las consecuencias del albinismo: su reducida capacidad visual. Fue entonces cuando decidió dar los primeros pasos en la música que era, también, su gran vocación.

Pero ser griot (personaje cuya misión es cantar y contar la historia a través de la música), era una profesión reservada a otra casta, que no era la suya, pues él era un noble, al ser descendencia directa del emperador Sundiata Keita. Su padre no aprobó que se iniciara en la música y las desavenencias culminaron con el abandono del domicilio familiar, su marcha a Bamako y el inicio de una dura lucha por sobrevivir al mismo tiempo que daba los primeros pasos en la carrera musical. Por otro lado, el hecho de ser el primer negro albino que se convertía en músico y cantante, le ocasionó otro sinfín de contratiempos en su juventud e incluso más tarde.

Fruto del primer amor de juventud nació Sokhona, su hija mayor, negra no albina, que él llamaba Mama. Sus suegros se interpusieron y le rechazaron por ser albino y un músico incipiente con pocos recursos económicos. Le prohibieron todo contacto con su hija. Años más tarde, cuando Sokhona creció, inducida por su amor filial, buscó, encontró y reanudó la relación familiar con su padre. Salif Keita compuso y dedicó la canción «Mama» para Sokhona, en el día de la boda de esta.

Con Madina, su segunda pareja y primera esposa, tuvo a su hija Nantenin Keïta. También es albina y es una conocida atleta. Como tiene reducida su capacidad visual participa en paralímpicos. Es doble medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y de Londres 2012. Salif y Madina tienen otros dos hijos en común: Sriman (hombre) y Assa (mujer) ambos negros, pero no albinos. De su segunda esposa, Maffi, tiene una hija, Nassira, que es negra no albina.

Ha triunfado en Europa como uno de los grandes cantantes africanos, aunque su obra haya sido criticada por su "tendencia al caos" y la improvisación musical. En la vida de Salif Keita, su carrera musical y sus actividades, están muy relacionadas con el albinismo y con su labor de concienciación social acerca de las dificultades y necesidades que tienen los albinos. Actualmente vive en Bamako, la capital de la República de Malí. Su casa está construida en Djataland, una pequeña isla de 6 hectáreas, de su propiedad, en el río Níger.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salif_Ke%C3%AFta





1987 Soro (38:13)
1989 Ko-Yan (42:10)
1991 Amen (44:05)
1993 L'enfant Lion (& Steve Hillage) (50:28)
1994 69.80 (1:07:42)
1994 The Mansa Of Mali... A Retrospective (1:05:28)
1995 Folon ... The Past (56:21)
1996 Sosie (40:22)
1997 Seydou Bathili (49:31)
1999 Papa (51:42)
2001 Sosie (40:20)
2002 Moffou (59:21)
2004 The Best of Salif Keita - The Golden Voice (2:13:57)
2002 The Best Of The Early Years (1:16:03)
2004 Remixes from Moffou (1:16:30)
2005 M'Bemba (1:00:45)
2005 The Lost Album (& Kante Manfila) (53:34)
2010 La Difference (49:49)
2011 Anthology (1:11:50)
2012 Tale (50:26)
2018 Un autre blanc (54:36)

Related Posts:

  • Orchestra Baobab (1989-2017) Orchestra Baobab es un grupo de música de origen senegalés. Fundado en 1970 como un grupo multiétnico y multinacional, adaptó la entonces vigente moda de la música cubana en el África occidental. Fue una de las bandas más … Read More
  • Cheikh Lô (1996-2015) Cheikh Lô nació en 1955 en la pequeña ciudad de Bobo Dioulasso, en Burkina Faso, aunque sus padres eran de origen senegalés. En 1978, Lô se trasladó a Dakar, donde formó parte de varias agrupaciones locales, hasta que come… Read More
  • Yo Maps - My Hero (2024) Yo Maps is a Zambian professional singer who has grown his fan base through his notable songs like, “Location, Mr Romantic, Aweh and Somone”. Yo Maps recently won The Zambian Man Of Year award. Moreover, this song “My Hero… Read More
  • Freshlyground - Ma'cheri ¿Por qué son tan pocos los jóvenes músicos sudafricanos que triunfan en el mercado internacional? Según la mayor veterana del país, Miriam Makeba, es porque han olvidado sus raíces y están intentando sonar estadounidenses.… Read More
  • Geoffrey Oryema - Beat The Border Geoffrey Oryema (16 April 1953 – 22 June 2018) was a Ugandan musician. In 1977 after the murder of his father, Erinayo Wilson Oryema, who was a cabinet minister in the government of Idi Amin, he began his life in exile. At… Read More

6 comentarios: