viernes, 11 de abril de 2014

Catrin Finch & Seckou Keita - Clychau Dibon

Subido por Marhali.

La arpista más célebre de Gales, Catrin Finch, ha unido su maestría con el virtuosismo en la kora senegalesa de Seckou Keita para grabar Clychau Dibon (2013), un precioso disco instrumental en el que convergen la música mandinga de África occidental y las antiguas melodías del País de Gales. Finch y Keita han aceptado el difícil reto de conjugar dos culturas musicales creando un trabajo sublime, coherente, pertinente y totalmente novedoso.

Catrin Finch es una las arpistas más importantes de los últimos años y, seguramente, la artista que más ha hecho por elevar el aprecio de dicho instrumento entre el gran público. Fascinada por el arpa desde temprana edad (sobre todo, al conocer las interpretaciones de la española Marisa Robles), Catrin ha tocado por todo el mundo en solitario, junto a las mejores orquestas (The Royal Philharmonic, The New York Philharmonic y The Boston Pops) o con grandes artistas, y uno de sus grandes logros, hasta la fecha, ha sido su versión completa de las Variaciones Goldberg de Bach. Pero en los últimos tiempos, sin abandonar del todo la música clásica, Catrin ha comenzado a coquetear con otros estilos colaborando, por ejemplo, con el grupo colombiano Cimarrón o con el maestro de la kora Toumani Diabaté.

Seckou Keita es conocido como "el Jimi Hendrix de la kora". Nacido en Senegal en el seno de una familia de griots (los Cissokhos) y descendiente del rey mandinga Sundiata Keita, se distingue de otros músicos en sus sonidos inimitablemente propios, conviertiéndose en uno de los intérpretes actuales de kora más innovadores y creativos. De hecho en su currículum cuenta, entre otros trabajos, el delicioso The Silimbo Passage (2008, con su quinteto) y Miro (2012), un viaje lírico a través de los continentes con aportaciones de artistas de Senegal, Gambia, Burkina Faso, Cuba, Colombia, Madagascar, Guinea, Mali y España.

El arpa ocupa un lugar fundamental en las increíblemente ricas culturas de África Occidental y Gales, y las dos naciones comparten una tradición de siglos de antigüedad de historia oral expresada a través de la música, la canción y el verso. Las notables afinidades entre el arpa y la kora se fusionan en este álbum Clychau Dibon, editado por Astar Artes y producido por John Hollis, una auténtica maravilla en la que los ritmos africanos se funden con melodías celtas y viceversa, junto con composiciones originales escritas por Keita. Todo un gozo para los oidos y el espíritu.

01. Genedigaeth Koring-bato
02. Future Strings
03. Bamba
04. Les Bras de Mer
05. Robert Ap Huw meets Nialing Sonko
06. Ceffylau
07. Llongau Térou-bi

Related Posts:

  • Songhoy Blues - Résistance Songhoy Blues has always been about resistance. We started this group during a civil war, in the face of a music ban, to create something positive out of adversity. As long as we have music left in us and something to say… Read More
  • Tanzania Albinism Collective - White African Power Es un triste y trágico hecho que las personas que viven con Albinismo (una condición genética que resulta en poco o nada de pigmentación en la piel, cabello y ojos) en África Oriental son perseguidos y cazados, basados ​​… Read More
  • Kasai Allstars & Orchestre Symphonique de Kinshasa- Around Félicité Deeply impressed by the music of Congolese collective Kasai Allstars, French-Senegalese director Alain Gomis drew inspiration from their music, and from the voice and character of their singer Muambuyi to write and direct… Read More
  • Cesaria Evora - Mar Azul (1997) [Cabo Verde] 1 Mar Azul 3:35  2 Cize 5:19  3 Estanhadiha 2:41  4 Cabo Verde 3:12  5 Belga 4:54  6 Cretcheu Di Ceu 6:12  7 Cinturão Tem Mel (Dansa Tcha Tcha Tcha) 3:31  8 Separação 4:49 … Read More
  • Oumou Sangare - Mogoya (2017) Oumou Sangaré fue coronada hace tiempo realeza musical en Malí. Conocida por sus voces formidables y sus mensajes sin miedo, se conoce tanto por su soberanía femenina como por su profundidad integral del estilo tradicional… Read More

5 comentarios: