jueves, 3 de abril de 2025

Toranj Quartet-Kowli Var



El cuarteto es el resultado de la afortunada unión entre dos músicos iraníes y dos italianos, quienes juntos exploran las raíces de la música persa, fusionando tradición e innovación en un sonido rico y multifacético.

El enfoque musical del Cuarteto TORANJ se basa en la tradición de la música clásica persa, que combina composición e improvisación, ambas basadas en el Radif, el corpus formal y melódico transmitido oralmente y transcrito en el siglo XIX. El Radif se organiza en diferentes Dastgâh (modos), cada uno compuesto por numerosos Gusheh (células melódicas), y presenta una alternancia entre momentos reflexivos y atemporales (Avazi) y secciones métricas basadas en ritmos complejos (6/4, 5/8, 7/8, 8/8, 10/8, 6/16).

En Kowli Var, los miembros del cuarteto —Hosna Parsa (kamancheh), Vahid Haji Hosseini (santour), Giovanni Lo Cascio (tombak, kanjeera, koozeh) y Paolo Modugno (bendir, dayereh)— se nutren de estas raíces históricas y culturales, enriqueciéndolas con composiciones originales que trascienden los límites del repertorio tradicional. Los instrumentos tradicionales persas se fusionan con los sonidos de la percusión de Oriente Medio, creando una textura sonora única que abarca diversas tradiciones musicales. Kowli Var se enriquece aún más con la participación de invitados especiales:
Peppe Frana (laúd)
Petra Nachtmanova (voz)
Homayoun Nasiri (percusión)
Ufuk Elik (saz baglama)


Estos músicos aportan sus sonidos y experiencia para ampliar y diversificar el proyecto, creando un diálogo entre las tradiciones musicales de Oriente Medio y Occidente. El cuarteto ya ha actuado en prestigiosas salas italianas, como la Accademia Filarmonica Romana, el Museo Grimani, Veneto Jazz en Venecia, la Capilla Orsini en Roma, el Auditorio Parco della Musica y el Teatro Italia en Roma, así como en emisiones en directo como Radio Tre Suite y Concerti del Quirinale. La música del Cuarteto TORANJ es un viaje sonoro que celebra el encuentro y la interacción entre diferentes culturas, un diálogo continuo entre el pasado y el presente, entre Oriente y Occidente.



1. Shahr e avar shodeh 06:09
2. Herman 05:31
3. Bad i saba dost eline varirsan 02:55
4. Navai 06:28
5. Taksmi e fattaneh 02:15
6. Fattaneh 03:41
7. Goftegou I 04:40
8. Goftegou II 04:05
9. Kowli var 06:40

Related Posts:

  • Mercedes Sosa - Misa Criolla (1999) Ariel Ramírez compuso la Misa Criolla en 1964 como una de las primeras misas en el idioma nacional. Ramírez no sólo utiliza el idioma de su país, sino también los ritmos de Argentina, en parte, interpretado por instrumento… Read More
  • Hiromitsu Agatsuma - GEN (2014) Primer album en el sello Columbia de Hiromitsu Agatsuma talentoso interprete del instrumento tradicional Japones Tsugaru Shamisen. en este album interpreta una variedad heterogénea de géneros que van desde la musica popul… Read More
  • Orange Blossom -Orange Blossom Orange Blossom is a French band that plays a mix of electronic and world music. The band was formed in Nantes in 1993 with Pierre-Jean Chabot (known as PJ Chabot) on violin and Jean-Christophe Waechter (known as Jay C.)… Read More
  • Yomo Toro - Las Manos de Oro (1995) Yomo Toro era un virtuoso del cuatro, un instrumento de cuerdas tradicional puertorriqueño que les dio a los artistas de la orquesta de la Fania la máxima expresión de la salsa, su sello de identidad. El 30 de junio fallec… Read More
  • Nguyen Thanh Thuy - Ðoc tau dàn tranh Vol.1 (2005) El Dan Tranh es uno de los más populares y románticos instrumentos musicales en Vietnam. Con 17 a 22 cuerdas, es el miembro más pequeño y versátil de la familia de los instrumentos de Oriente como la cítara. Nguyen Tha… Read More

3 comentarios: