viernes, 26 de mayo de 2023

Elíades Ochoa-Guajiro


 Fue en 1997 que Eliades saltó a la fama gracias al debut mundial de Buena Vista Social Club. Y por aquel entonces el músico tenía 50 años. Tras el rotundo éxito de ese primer disco, donde prestó su voz para “Chan Chan”, uno de los grandes clásicos del conjunto, Ochoa lanzó nueve discos y ganó cuatro Grammy Latinos.


Casi un cuarto de siglo después, el guitarrista alista el lanzamiento de Guajiro. Esta vez, colaboró con el puertorriqueño Rubén Blades, el armonicista de blues Charlie Musselwhite y la artista estadounidense Joan As Police Woman.

Eliades Ochoa realizó una conferencia de prensa en donde participó La Cuarta y entregó detalles de este nuevo disco.

“Este nuevo disco tiene muchas cosas y trae a la mente muchos recuerdos de mi juventud, de cuando empecé con las primeras notas en la guitarra, de cuando escuchaba a los viejecitos en la casa de la trova haciendo temas de tanta calidad y de tanta belleza”, recuerda de entrada el músico.

“Los temas que oí ahí, aquello fue como una escuela para mí, porque me permitían llegar ahí y coger una de las guitarras de los viejecitos y hacer algunas de las cosas que ya venía yo en el camino practicando”, complementa.

El artista recalca que es un “autodidacta” y asegura que “el público lo sabe mucho, el mayor, que yo no vengo de una escuela de música, yo jamás es ido a una escuela de música”.

“Pero lo que hago, lo hago con todo el amor, el cariño y el respeto que merece el público, a quien me debo”, afirma.

Antes del lanzamiento del disco, Eliades estrenó un primer single llamado “Se saltó un león”, que es una clásica plena puertorriqueña con arrolladores arreglos y la acompañó con un vibrante videoclip.

Con respecto a las colaboraciones que realizó en este nuevo disco, el artista confiesa que se conectó con los tres artistas gracias a la discográfica.

Sobre Rubén Blades -con quien interpreta “Pajarito Voló”- Eliades expresa que: “me da muchísima alegría. Respeto y admiro mucho a Rubén, nos conocemos desde hace muchos años, estoy hablando de décadas”.

“Él siempre me ha hablado mucho de la música que yo hago, y bueno, cosa que le agradezco también. (...) Cuando le dijeron para participar en el disco Guajiro, no lo pensó un segundo, dio el visto bueno pero ya”.

También se juntó con la artista estadounidense alternativa Joan Wasser, más conocida como Joan as Police Woman para la canción “Creo en la naturaleza”.

“Personalmente no la conozco, pero la admiro y la respeto, y sé que hace un trabajo maravilloso. Me gusta muchísimo lo que hizo a dúo conmigo. Ha hecho ella un trabajo ahí maravilloso, que yo creo que si lo hubiéramos tratado de hacer mejor, nos queda mal”, asegura.

Otro de los artistas que también están presentes en este disco es Charlie Musselwhite, el armonicista de blues estadounidense, con quién Eliades ya había trabajado en el pasado.

“Un hombre del oeste. Ya nosotros nos conocíamos y habíamos trabajado juntos en un disco hace muchos años, muchos. Le admiro muchísimo, él me respeta y le gusta lo que hago”, parte explicando sobre su relación con el músico, revelando que han compartido en el pasado, no grabando, sino como amigos.

La canción con el norteamericano se llama “West” y, según cuenta Eliades, está relacionada a los recuerdos de la juventud y niñez del músico. “Cuando iba al teatro a ver las películas de vaqueros, de pistoleros, toda aquella cosa. Me gustaba el ambiente aquel”, confiesa”.

Por aquel entonces, recuerda, iba a ver tres producciones por tan solo 10 céntimos. “Viene a mi mente hacer algo y, sabiendo que era para Charlie Musselwhite, el tema habla del oeste, que se me perdió el caballo”, revela.

“En ese tema viene a mi mente todas aquellas películas que yo veía y la forma en que sentía aquella música. Tengo que decir que la letra es de Eliades, pero la música es un swing americano pero fuerte, muy fuerte”, adelantó.

Tras esto, el músico se detiene para hablar sobre su vestimenta. No por nada le dicen el “Johnny Cash cubano”, con su icónico sombrero negro y sus botas de vaquero, y más aún si está con su guitarra en mano.

“El sombrero que uso, siempre uso botines, ando con botas de vaquero, de pistolero. Es ya esa imagen en mi. Yo salgo a veces, me siento en un parque que hay aquí cerca de mi casa y dejó el sombrero, las personas que me ven me preguntan ‘¿lo dejaste en la casa?’. Ya es una imagen, yo mismo me siento mal si no tengo el sombrero”, confiesa.

Y finalmente asegura que “si el sombrero no lo tengo puesto, me parece, aunque el sol este fuerte, que va a llover”.



01 Vamos a Alegrar El Mundo
02 Soy Guajiro
03 Creo en La Naturaleza (feat. Joan As Police Woman)
04 Pajarito Voló (feat. Rubén Blades)
05 Ando Buscando Una Novia
06 Abrazo de Luz
07 Anita Tun Tun Tun
08 Canto Para Ti Guajira
09 Se Soltó Un León
10 West (feat. Charlie Musselwhite)
11 Los Ejes de Mi Carreta


Related Posts:

  • Bebo Valdes & Diego El Cigala - Lagrimas Negras [2004] Lágrimas Negras (Black Tears) es un esfuerzo de colaboración entre el maestro de piano cubano octogenario Bebo Valdés y el cantador flamenco español reinante, Diego El Cigala. Grabado para el sello Calle 54 de Fernando … Read More
  • Música de cuba pre-Castro (1955) ”Esta Conga es todo alcohol, percusión y una trompeta china.“ Así lo afirma Ariel Fiallo Arias, un ciudadano de Santiago, en la descripción de una música identificada casi singularmente con su patria. Con raíces melódica… Read More
  • Introducción a la Música Popular Cubana. Vol I y II Por música cubana se entiende aquella música desarrollada en la isla de Cuba cuyo origen proviene de la música española (en 1492 Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba en su primer viaje) y de los ritmos y cantos african… Read More
  • Angelique Kidjo - Celia (2019) La cantante Angélique Kidjo, una de las estrellas de las músicas del mundo, lanzará Celia (Verve / Universal Music France) el 19 de abril de 2019. Se trata de un álbum que honra a Celia Cruz, conocida como “la Reina de … Read More
  • Roberto Fonseca - Yesun Subido por Marhali. Roberto Fonseca nos presenta su nuevo disco Yesun (2019), un trabajo en el que combina desde jazz a música clásica, rap, funk, reggae y electrónica. El artista, santero y nieto de santera, explica que … Read More

1 comentarios: